Guaraní/Gramática/Análisis matricial del sintagma verbal
El sintagma (en trabajo).....
[Analisis Matricial del verbo guarani y sus determinantes y modificadores 1][editar]
Introducciòn[editar]
- Véase primero Cuadro de Determinantes y modificadores del Verbo
El Uso del Determinante Ø, vacío o "cero", esclarece el análisis de la estructura del sintagma verbal, y de otros fenomenos gramaticales. Por eso, la comprensiòn de su papel es indispensable.-
- Vemos así, que en el guaraní, tan importante como los elementos enunciados, son los elementos que no se enuncian para una cabal comprensión .-
- Es decir, Hay que tener en cuenta siempre, lo que se enuncia y lo que se calle.-
- Esta concepción, por ejemplo, aplicaban los guaranies a las Constelaciones, que se construían no solo con los astros visibles o brillantes sino tambien consideraban las zonas osbcuras o "vacías" del cosmos. Evidentemente para nuestros antepasados, lo que nosotros consideramos "vacío", para ellos era una plenitud significante, henchida de significaciòn.-
- Este es un rasgo cientìfico de la cosmovisiòn originaria guarani, que muchos desconocen o no tienen en cuenta.-
- Así como para considerar un ente, el guarani parlante debe primero considerar si es actual, presente o futuro en el mismo nombre, la consideraciòn de lo opuesto es tambén determinante. A esto debe unirse la concepciòn sincrética o global de los fenómenos.
- Es pues, una concepciòn dialéctica notable, donde se unen indisolublemente, la unidad y la diversidad, lo positivo y lo negativo, es decir, lo opuesto, considerados dinámicamente en su devenir temporal.-
- El estudiante de guarani, debe tener en cuenta permanentemente este tipo de consideraciòn. Una de las ventajas de hablar guaraní, es que quien lo hace, casi naturalmente adquiere la habilidad para adquirir esta concepciòn gnoseològica.-
- Es impresionante que nuestros niños guarani-parlantes, adquieren a temprana edad, esta compleja estructura.-
- Lo lamentable es que la imposiciòn arbitraria de métodos extraños e inadecuados, dogmáticos y rígidos,puede cercenar y deformar relativamente esta concepciòn tan refinada y competente, que nuestro pueblo adquiere con su idioma natal.
- Por eso, un maestro que no sepa guarani en nuestra región, es un real despropósito, porque nunca comprendió, comprende o comprenderá jamás la cosmovisiòn guaraní subyacente en nuestra cultura.-
- A continuaciòn, un breve ejemplo de análisis de la estructura del sintagma verbal, en oraciones usuales. Es una Guía abreviada para el uso de los determinantes y modificadores.
- Una matriz que incluya todas las combinaciones posibles con posposiciones, adverbios, particulas modales y aspectivas, sería inmensamente grande y poco pràctica.
- Eso sí, dentro de esta matriz básica, puede ir desarrollandose cada tipo de determinante o modificador (los que encabezan las columnas). Por ejemplo, la Tabla de los Determinantes del Verbo, corresponde solamente a la columna 1 (determinantes de nº y persona). El estudiante adquirirá gran práctica y destreza al ir completando cada columna a medida que avanza en sus conocimientos, tratando de ubicar la oraciòn o sintagma estudiado, en esta matriz. Es un ejercicio lingüistico y de capacidad combinatoria formidable.-
Tabla de Analisis Matricial del sintagma verbal guaraní[editar]
Es como una Criba de Eratóstenes, pero en este caso, lingüística o gramatical.-
0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
Ø | Determinante
de Nº y persona |
Voz | Radical o raiz | Grado | Tiempo | Aspecto | ----Modo--- | Comp.Directo | Comp. Indirecto | Comp. Circunstancial | Traducción |
Ø | Ø | Ø | Ø | Ø | Ø | Ø | Ø | Ø | Ø | Ø | No se emite sonido
no hay oración- Silencio |
1 | a | Ø | japo | Ø | Ø | Ø | Ø | Ø | Ø | Ø | hago |
2 | a | Ø | japo | Ø | Ø | Ø | Ø | pe óga | Ø | Ø | hago esa casa |
3 | o | je | japo | Ø | Ø | Ø | Ø | pe óga | Maríapeg̃uarã | Ø | se hace esa casa para María |
4 | o | je | japo | Ø | kuri | Ø | Ø | pe óga | Mariapeĝuara | távape | se hizo esa casa para María en el pueblo |
5 | o | ñe | nupa | ve | ta | hína | Ø | Ø | Ø | upépe | (Él) irá siendo mas castigado allí |
6 | ña Ø | mbo | Guata | ve | va'erâ | Ø | mo'â | Mariope | Ø | hesâi haĝuâ | Deberíamos haber hecho caminar más a Mario para que esté sano |
Esta tabla corresponde a la oración afirmativa. Para la FORMA NEGATIVA COMÚN, se utilizan dos partículas bimembres, 1) La partícula negativa bimembre ND....I O 2) su equivalente ND...IRI.- La construcción es la siguiente:
- Se inicia la oración con Nd, antes del prefijo de conjugación de la columna 1
- despues de la raiz verbal (columna 3)y antes de la columna 4 (Grado) se termina la negación con el sufijo I o Iri
- Como se ve los dos miembros de la particula negativa compuesta, envuelven al verbo conjugado.
- Estas dos particulas negativas, equivalen al adverbio español "no" exclusivamente para la construcción verbal. Existen además otros adverbios de negación como Nahániri,( forma breve Ahániri) ,ÿhÿ, y otros
Ejemplos; NdaJapói o ndaJapóiri - no hago
Ndereguatái - nde reguatairi - no caminas
Ha'e ndo guatái - El o ellla no camina
ñandé ndajaGuatái - nda jaguatáiri - nosotros (inclusivo) no caminamos
Oré ndoroGuatái- oré ndoroGuatáiri - nosotros (excluyente) no camianamos
Peē ndapeguatái - nda peguatáiri - Vosotros no caminais / Uds. no caminan
Ha'ekuéra ndoGuatái- Ha'ekuéra ndo guatáiri - Ellos, Ellas no caminan
NdoGuatái Hikuái - NdoGuatairi hikuái - Ello,ellas no caminan
Para la negación modal o adverbial ver Modos del verbo sigue....