Wikilibros (es.wikibooks.org) es un proyecto de la Fundación Wikimedia para crear de forma colaborativa libros de texto, tutoriales, manuales de aprendizaje y otros tipos similares de libros que no son de ficción; puedes leer más acerca del proyecto en nuestra página de bienvenida. Si quieres colaborar con nosotros, ¡eres bienvenido! Puedes ver la ayuda más abajo, y si necesitas practicar tienes a tu disposición nuestra zona de pruebas; también puede serte útil el manual de Wikilibros. Cualquier duda que tengas sobre el proyecto puedes plantearla en el café. No olvides registrarte.
Tareas por hacer
Crea un Libro
Todos pueden crear libros en Wikilibros. Escribe un título como Uso de la computadora en el recuadro que sigue, haz clic en Crear libro y comienza a escribir.
No olvides utilizar el buscador para ver si alguien más ha iniciado un libro sobre el mismo tema
Wikichicos/Cómo escribir un cuento es un libro perteneciente al proyecto Wikichicos destinado a chicos de entre 8 y 11 años. El libro necesita muchas correcciones ortográficas, renombrar las páginas para pasar de _/_ con espacios a _/_ sin espacios y para corregir fallos ortográficos en los títulos, y crear la categoría del libro y añadir las páginas a la misma.
04:18 3 oct 2023 Manual del estudiante de Ingeniería en Sistemas de UTN/Sistemas de Gestión I/Unidad Temática 1 (hist. | editar) [1713 bytes] KMintz56(discusión | contribs.)(Página creada con «Entre todos quienes forman parte de la gestión de operaciones se muestra la necesidad de conocer lo sistémico para comprender la evolución del mundo empresarial. ==Autores principales== * Taylor Frederik: Análisis de tareas, ritmo, jerarquía, control de calidad, organización funcional de los talleres y gerencia *Gilbreth Frank y Lilian: Movimientos y tiempos de operación ==> cronograma *Mayo Elton: El factor psicológico de los empleados afecta la productiv…»)
02:42 27 sep 2023 Origami/Apéndices/El Origami en Occidente (hist. | editar) [4021 bytes] Z-quarks(discusión | contribs.)(Página creada con «El Dr Starr, profesor en la universidad de Chicago, residió en Japón durante la primera guerra mundial, conoce el origami y busca publicaciones del mismo, según cuentan, encontró una casa de artículos antiguos y en ella un manuscrito perteneciente a un volumen de una gran enciclopedia, de el sacó copias, su original en Japón no fue encontrado, y la copia de Starr fue encontrada en 1960, esta publicación fue interpretada y comentada por Julia y Martin Brossman.…»)
02:24 27 sep 2023 Origami/Lecciones/Lección 09 (hist. | editar) [509 bytes] Z-quarks(discusión | contribs.)(Página creada con «<div style="page-break-after: always;"> El adivino (también llamado cazador de piojos, charlatán, salero o pájaro torbellino), es una forma de origami que se utiliza en los juegos de adivinación de los niños. Un jugador hace una pregunta y el adivino responde utilizando un algoritmo para manipular la forma del adivino. En el adivino se pueden escribir preguntas, respuestas, colores o números. A partir de aquí se usan tijeras. Image:Fortuneteller mgx.svg|cent…»)
02:01 27 sep 2023 Origami/Lecciones/Lección 08 (hist. | editar) [265 bytes] Z-quarks(discusión | contribs.)(Página creada con «<div style="page-break-after: always;"> Lo sentimos, esta rana no está basada en la base de la rana. ¡Pero esta rana puede saltar! Puedes doblar un papel cuadrado, pero la mejor manera es utilizar un papel rectangular. Puedes hacerlo con una tarjeta de presentación. center|thumb|700px|Rana </div> {{BookCat}}»)