Wikilibros (es.wikibooks.org) es un proyecto de la Fundación Wikimedia para crear de forma colaborativa libros de texto, tutoriales, manuales de aprendizaje y otros tipos similares de libros que no son de ficción; puedes leer más acerca del proyecto en nuestra página de bienvenida. Si quieres colaborar con nosotros, ¡eres bienvenido! Puedes ver la ayuda más abajo, y si necesitas practicar tienes a tu disposición nuestra zona de pruebas; también puede serte útil el manual de Wikilibros. Cualquier duda que tengas sobre el proyecto puedes plantearla en el café. No olvides registrarte.
Tareas por hacer
Crea un Libro
Todos pueden crear libros en Wikilibros. Escribe un título como Uso de la computadora en el recuadro que sigue, haz clic en Crear libro y comienza a escribir.
No olvides utilizar el buscador para ver si alguien más ha iniciado un libro sobre el mismo tema
Wikichicos/Cómo escribir un cuento es un libro perteneciente al proyecto Wikichicos destinado a chicos de entre 8 y 11 años. El libro necesita muchas correcciones ortográficas, renombrar las páginas para pasar de _/_ con espacios a _/_ sin espacios y para corregir fallos ortográficos en los títulos, y crear la categoría del libro y añadir las páginas a la misma.
03:50 31 ene 2023 Historia de Jalisco/El Porfiriato (hist. | editar) [13 616 bytes] 龙2000(discusión | contribs.)(Página creada con «;Porfirio Díaz en el poder Cuando Porfirio Díaz fue elegido por gran mayoría en febrero de 1877, Ignacio L. Vallarta ganó la presidencia de la Suprema Corte de Justicia, lo que dio vuelo a sus aspiraciones de suceder a Díaz y ocasionó la escisión entre ambos comandantes. Entre las principales acciones del nuevo gobierno estuvo la de fundar un Monte de Piedad y Caja de Ahorros. Asimismo, promulgar en mayo de 1887 un nuevo Reglamento de Instrucción Primaria po…»)
15:55 22 ene 2023 Economía agraria/Agregados macroeconómicos agrarios (hist. | editar) [21 145 bytes] Economiagricola2(discusión | contribs.)(Página creada con «= Agregados macroeconómicos agrarios = <br> Se puede asumir que la macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga de estudiar los indicadores globales de la economía mediante el análisis de las variables agregadas, como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios. Por o…»)