Ir al contenido

Páginas nuevas

Páginas nuevas
Ocultar bots | Mostrar redirecciones

9 jul 2025

  • 16:0116:01 9 jul 2025 Matemáticas Universitarias/Algebra Abstracta/Introducción (hist. | editar) [12 200 bytes] Rehernan (discusión | contribs.) (Página creada con «<noinclude> {{navegar|libro=Matemáticas Unversitarias/Álgebra Abstracta |actual=Introducción |anterior= |siguiente=Operaciones }} </noinclude> === Capítulo 1 INTRODUCCIÓN === del {{Libro|Matemáticas Universitarias/Algebra Abstracta/Introducción}} {{Caja| " Faire d'Algèbre, c'est esentiellement calculier ... " <br> :::Nicolas Bourbaki. }} == ¿Qué es el Álgebra Abstracta? == El Álgebra Abstracta, como indica su nombre, surge como una abstracción de…»)

7 jul 2025

  • 22:4722:47 7 jul 2025 Matemáticas Universitarias/Espacios Métricos/ApGrupos (hist. | editar) [13 279 bytes] Rehernan (discusión | contribs.) (Página creada con « == Apéndice C NOCIONES DE GRUPOS == == Introducción == En este apéndice resumimos nociones del Álgebra Abstracta que usamos en el texto: grupo, subgrupo y homomorfismos. Presentamos dichas nociones y, algunas otras nociones y propiedades asociadas. Si el lector o lectora ha tomado un curso básico de Álgebra Abstracta, no hallará posiblemente nada nuevo aquí, una lectura rápida podrá ayudarle a recordar lo básico necesario para la lectura del texto. S…»)
  • 22:3522:35 7 jul 2025 Matemáticas Universitarias/Espacios Métricos/ApLos Grupos (hist. | editar) [13 167 bytes] Rehernan (discusión | contribs.) (Página creada con «<!-- Apéndice C NOCIONES DE GRUPOS --> == Introducción == En este apéndice resumimos nociones del Álgebra Abstracta que usamos en el texto: grupo, subgrupo y homomorfismos. Presentamos dichas nociones y, algunas otras nociones y propiedades asociadas. Si el lector o lectora ha tomado un curso básico de Álgebra Abstracta, no hallará posiblemente nada nuevo aquí, una lectura rápida podrá ayudarle a recordar lo básico necesario para la lectura del texto.…»)
  • 22:3422:34 7 jul 2025 Matemáticas Universitarias/Espacios Métricos/ApFunciones (hist. | editar) [14 270 bytes] Rehernan (discusión | contribs.) (Página creada con «== Las Funciones == === Definiciones y Convenios === Llamamos <b>función</b> de un conjunto A en un conjunto B a la asignación a cada elemento de A de un único elemento de B. :La asignación puede ser una regla, una fórmula, una expresión verbal o cualquier cosa que nos permita dado un elemento de A identificar el correspondiente elemento de B. Simbolizamos por <i><b>f: A → B</b></i> a una función de A en B. Llamamos <b>dominio</b> de la función f…»)
  • 22:1722:17 7 jul 2025 Matemáticas Universitarias/Espacios Métricos/ApConjuntos (hist. | editar) [4961 bytes] Rehernan (discusión | contribs.) (Página creada con «== Los Conjuntos == Este apéndice contiene un resumen de las nociones acerca de conjuntos usadas en el texto === Las Operaciones con Subconjuntos === Los conjuntos son usualmente denotados por letras mayúsculas y sus elementos por letras minúsculas. Los conjuntos se presentan ya sea por <i>enumeración</i> o por <i>especificación</i>. La presentación por enumeración presenta explícitamente los elementos como por ejemplo {1, 3, 5, 7, 9}. Las presentación por…»)
  • 21:4121:41 7 jul 2025 Matemáticas Universitarias/Espacios Métricos/Espacios Compactos (hist. | editar) [71 962 bytes] Rehernan (discusión | contribs.) (Página creada con «<noinclude> {{navegar|libro=Matemáticas Universitarias/Espacios Métricos |actual=Compactos |anterior=Conexos |siguiente=Separación }} </noinclude><!-- Capítulo 11 LOS ESPACIOS COMPACTOS -=--> === Capítulo 11 LOS ESPACIOS COMPACTOS === (Libro: Matemáticas Universitarias/Espacios Métricos y Topológicos) == Introducción== La compacidad es una propiedad muy importante de los espacios topológicos. Sin embargo, no resulta fácil dar una descripción intuitiva d…»)
  • 21:3821:38 7 jul 2025 Matemáticas Universitarias/Espacios Métricos/Espacios Conexos (hist. | editar) [44 614 bytes] Rehernan (discusión | contribs.) (Página creada con «<!-- Capítulo 10 Espacios Conexos --> <noinclude> {{navegar|libro=Matemáticas Universitarias/Espacios Métricos |actual=Espacios Conexos |anterior=Productos y Cocientes |siguiente=Compactos }} </noinclude> __TOC__ === Capítulo 10 LOS ESPACIOS CONEXOS === (Libro: Matemáticas Universitarias/Espacios Métricos) == Introducción == center Conexo significa intuitivamente algo formado por un solo pedazo, que está conectado, no sep…»)
  • 21:2321:23 7 jul 2025 Matemáticas Universitarias/Espacios Métricos/Sucesiones y Completitud (hist. | editar) [45 141 bytes] Rehernan (discusión | contribs.) (Página creada con «<noinclude> {{navegar|libro=Matemáticas Universitarias/Espacios Métricos |actual=Sucesiones |anterior=Continuidad |siguiente=Espacios Topológicos }} </noinclude> __TOC__ === Capítulo 7 LAS SUCESIONES === (Libro: Matemáticas Universitarias/Espacios Métricos) == Introducción == Cada número real α tiene asociada una expansión decimal <center> α = a<sub>0</sub>.a<sub>1</sub>a<sub>2</sub>a<sub>3</sub>... </center> Las truncaciones sucesivas producen una suces…»)
  • 21:2021:20 7 jul 2025 Matemáticas Universitarias/Espacios Métricos/Conjuntos Abiertos y Cerrados (hist. | editar) [59 425 bytes] Rehernan (discusión | contribs.) (Página creada con «<noinclude> {{navegar|libro=Matemáticas Universitarias/Espacios Métricos |actual=Abiertos y Cerrados |anterior=Espacios Métricos |siguiente=Continuidad }} </noinclude> === Capítulo 5 Conjuntos Abiertos y Cerrados === (Libro = Matemáticas Univeritarias/Espacios Métricos) == Introducción == Este capítulo estará dedicado completamente a la <b>topología</b> de los subconjuntos de un espacio métrico. Veremos como formalizar algunas de las principales nocione…»)
  • 00:5500:55 7 jul 2025 Matemáticas Universitarias /Espacios Métricos/Prefacio (hist. | editar) [8411 bytes] Rehernan (discusión | contribs.) (Página creada con «<!-- Prefacio --> <noinclude> {{navegar|libro=Matemáticas Universitarias/Espacios Métricos |actual=Prefacio |anterior= |siguiente=Introducción}} </noinclude> __TOC__ === PREFACIO === == Presentación == Este texto es una introducción al estudio teórico de los espacios métricos y los espacios topológicos. Tales espacios son abstracciones naturales de algunas propiedades que aparecieron de los números reales y de las funciones en el desarrollo del Cálculo (infi…»)

4 jul 2025

3 jul 2025

  • 21:5021:50 3 jul 2025 Servir (Conjugación verbal) (hist. | editar) [10 390 bytes] Jh38 (discusión | contribs.) (Página creada con «== Formas no personales == {| class="wikitable" ! width="300 px" | Tiempo simple ! width="350 px" | Tiempo compuesto |} {| class="wikitable" | {| | width="80 px" | | width="210 px" | |- | style="text-align:right"| infinitivo: | '''servir''' |- | style="text-align:right"| gerundio: | '''sirviendo''' |- | style="text-align:right"| participio: | '''servido''' |} | {| | width="150 px" | | width="190 px" | |- | style="text-align:right"| infinitivo compuesto: | '''ha…»)
  • 15:3115:31 3 jul 2025 Mitología Griega (hist. | editar) [10 840 bytes] AdolfozV (discusión | contribs.) (Página creada con «La mitología griega es un vasto y cautivador conjunto de mitos y leyendas originarias de la antigua Grecia. Estas historias, transmitidas a lo largo de generaciones, no solo narran las hazañas de dioses, diosas, héroes y criaturas fantásticas, sino que también ofrecen una ventana a las creencias, valores y la comprensión del mundo por parte de una de las civilizaciones más influyentes de la historia. Desde el imponente Olimpo, hogar de Zeus y el panteón de de…») Etiqueta: Recreado

26 jun 2025

  • 19:1619:16 26 jun 2025 Artes culinarias/Recetas/Naranjada con Vodka (hist. | editar) [555 bytes] Mazbel (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Artes culinarias/Datos de receta |cat=Bebidas alcohólicas |comensales=4 |energía=150 kcal por porción (aprox.) |tiempo=5 minutos |dificultad=1 |precio=3 |car=10 g |lip=0 g |pro=0 g |otr=Bebida refrescante con jugo de naranja y vodka |ingredientes= * Jugo de naranja comprado * Vodka al gusto |procedimiento= # Verter el jugo de naranja en una jarra. # Añadir vodka según preferencia. # Revolver bien con una cuchara. # Servir frío. }} == Véase también ==…»)
  • 19:1619:16 26 jun 2025 Artes culinarias/Recetas/Naranjada tropical (hist. | editar) [538 bytes] Mazbel (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Artes culinarias/Datos de receta |cat=Bebidas |comensales=4 |energía=120 kcal por porción (aprox.) |tiempo=10 minutos |dificultad=1 |precio=2 |car=28 g |lip=0 g |pro=0 g |otr=Bebida refrescante a base de naranja, mandarina y piña |ingredientes= * Jugo de naranja * Jugo de mandarina * Jugo de piña |procedimiento= # Mezclar los jugos de naranja, mandarina y piña en partes iguales. # Revolver bien. # Servir fría. }} == Véase también == * {{Rec|Naranjada…»)
  • 19:1419:14 26 jun 2025 Artes culinarias/Recetas/Naranjada aguardientera (hist. | editar) [569 bytes] Mazbel (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Artes culinarias/Datos de receta |cat=Regímenes |comensales=4 |energía=150 kcal por porción (aprox.) |tiempo=5 minutos |dificultad=1 |precio=2 |car=10 g |lip=0 g |pro=0 g |otr=Bebida refrescante con jugo de naranja y aguardiente |ingredientes= * Jugo de naranja comprado * Aguardiente al gusto |procedimiento= # Verter el jugo de naranja en una jarra. # Agregar aguardiente según preferencia. # Revolver bien con una cuchara. # Servir frío. }}»)