En este capítulo, hemos cubierto los siguientes temas:
Cómo referirse a un sumti anterior, utilizando al bridi anterior (le go'i), contando sumti (ri, ra, ru), la asignación de pro-sumti (ko'a -- ko'u, fo'a -- fo'u) , y el uso de siglas (letras lojban).
Cómo hacer referencia a las x existenciales ("algo", "alguien") (da, de, di).
Cómo referirse, en el lojban, al movimiento (mo'i).
Cómo formar citaciones directas (lu ... li'u).
Cómo formar citaciones indirectas (se du'u).
Cómo referirse a los hechos (du'u) como distintos de los sucesos (nu).
El complemento lojbánico de los pro-sumti de primera y segunda persona (do'o, mi'o, mi'a, ma'a).
Vocabulario
bebna
x1 es necio/tonto en el suceso/acción/propiedad [tontería/necedad] (ka) x2; x1 es un bobo
burna
x1 se siente incómodo/desconcertado/nervioso bajo condiciones x2 (abstracción)
cinri
x1 (abstracción) le interesa a x2; x2 está interesado en x1
dansydi'u
discoteca [dansu (bailar) + dinju (edificio)]
.e'u
"sugiero" (actitudinal)
mutce
x1 es mucho/extremo en propiedad x2 (ka), hacia el extremo/dirección x3; x1, en x2, es muy x3
ni'a
abajo ("tiempo gramatical" espacial)
ninpe'i
conocer a alguien por primera vez [cnino (nuevo) + penmi (encontrarse con)]
pe'i
"Yo pienso" (actitudinal de opinión)
penmi
x1 se encuentra con x2 en lugar x3
simlu
x1 parece/aparenta tener propiedad(es) x2 al observador x3 bajo condiciones x4
simxu
x1 (conjunto) tiene miembros que mutuamente/recíprocamente x2
Traduzca al lojban. Use letras lojbánicas (siglas) para que los personajes se refieran el uno al otro. No utilice li'u para cerrar a las citaciones abiertas con lu al final de cada oración, pero sólo cuando el hablante realmente para de hablar.
Giotti le preguntó a Susana, "¿Dónde está Zhang?" (Pista: sólo use preti)
Susana respondió "Él dijo que iba a esperar a que yo venga." (Pista: sólo use spuda, y saltee x2).
Giotti dijo: "Yo no estoy tan preocupada acerca de que él se vaya. Yo creo que él se encontrará con nosotros en la discoteca". (Utilice un gismu en vez de un actitudinal para "yo creo".)
"Él tiene que leer un rato."
"Él se olvidó mucha química en el verano." (Pista: en realidad se olvidó muchas cosas acerca de la química.)
"Iremos a un restaurante antes de ir a la discoteca."
"¿Quieres acompañarnos?"
"Por supuesto", dijo Susana, al tiempo que ella le sonrió a Ranjit. (Pista: al tiempo que = al mismo tiempo que)