Artes culinarias/Gastronomía del Perú/Capítulo I: Chifa/I.1 Ingredientes del chifa
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
La cocina china utiliza actualmente a parte de los ingredientes clásicos de la gastronomía china y debido a su aculturización, una serie de ingredientes de la cocina criolla peruana, para elaborar los platos tan peculiares que la caracterizan. Estos ingredientes, son los siguientes:
- Ingredientes generales:
- Aceite de ajonjolí: se obtiene de la semilla del sésamo o ajonjolí. También se usa en grano.
- Champiñon: los más usados son los enlatados, llamados también dorados.
- Camarón chino: se encuentra en todos los mercados peruanos de forma deshidratada.
- Encurtido 5 sabores: verduras maceradas en vinagre y azúcar.
- Sajo fan: fideos de arroz más gruesos que el fan si.
- Fan si: fideos de arroz que se utilizan remojándolos previamente para sopas y guisos.
- Hojuela de camarón: sirve para decorar algunos platos, se compran ya frityos o para freír.
- Fondo de pollo o verdura: ingrediente indispensable en la cocina china, es la base de muchas salsas, guisos y saltados. Se prepara hirviendo dos horas en 5 litros de agua, 2,5 kilos de huesos de pollo. El fondo de verduras en cambio, se prepara en un litro de agua, hirviéndola durante 20 minutos o hasta que quede la mitad del caldo con un poco de kion y hojas medianas de col china.
- May fan: Fideo de arroz que se usa en sopas y caldos también fritos para decorar platos y para las perlas de {{ing|langostino]] y uña de cangrejo.
- Sazonador: realza el cabor de las comidas.
- Harina de chuño: fécula de papa, sirve para espesar salsas, clados, etc.
- Mah tai: castañas en conserva. Se reemplaza con castala china seca.
- Mensí: pasta de {{ing|Frejol de soya|frejol de soya]], es un aderezo agridulce.
- Pimienta blanca: más picante que la negra es casi exclusiva en el chifa.
- Fa chiu: muy perfumada, forma parte de los 5 sabores del chifa.
- Nabo encurtido: Preparación a partir de nabo, vinagre blanco, azúcar y ají, un clásico en la cocina china.
- Pisco: Aguardiente de uva, natural del Perú; puede ser reemplazado por algun otro aguardiente.
- Tofú:llamado queso de soya. Tiene poco sabor y recoge el de otros ingredientes. Se prepara frito o al vapor en guisos y tallarines.
- Pasta sui kao: se compran en mercados y autoservicios, vienen en forma circular
- Pasta para wantán: se compran en mercados y autorservicios, vienen en forma cuadrada.
- Polvo cinco sabores: se utiliza en el chicharrón de pollo, mezclado con limón. También se le llama canela china.
- Salsa de ostión: viene ya preparada en forma líquida. Se hace a partir de ostras, sillao y salmuera.
- Salsa kuai lamp: ají agridulce, que se expende en frascos. Es un insumo importado.
- Salchicha china: se puede sustituír por salchichón.
- Tallarín fresco delgado: típico para los saltados.
- Tausí: es una fermentación de pisco con frejol soya, ajo y cebolla.
- Tonkú: hongo seco. Después de hidratarse en agua se rellenan con pasta de langostinos, pollo, etc.
- Vinagre de arroz: puede ser sustituido por vinagre blanco común.
- Vino de arroz: muy aromático, endulza las salsas maceradas en éste.
- Wan yi (Orejitas chinas): llamadas "orejitas chinas", es un alga china.
- Verduras:
- Ají: tienen muchas aplicaciones. Se usan ajíes peruanos como el limo, el seco y el fresco; además, se importan otras variedades envasados en frascos.*
- Berenjena china: muy parecida al pepino, puede ser reemplazado por la berenjena tradicional.
- Cau choy: condimenta la comida agregando un saabor dulce fuerte.
- Cay choy: tiene hojas muy similares a las de la acelga, sirve para encurtidos y platos saltados.
- Cebolla china o de verdeo: se usa su tallo y también sus hojas picadas. Es componente básico de la cocina china.
- Col china: se usa en caldos, saltados y demás guisos.
- Choy sam: verdura muy usada en saltados, resalta el sabor.
- Frejol chino: brotes del frejol soya germinado; muy conocido en el Perú.
- Jolantao: acompaña muchos platos.
- kion: es una raíz muy apreciada que resalta el sabor de los guisos, saltados y caldos.
- Nabo: ideal para encurtir o para platos dulces.
- Pac choy: un tipo de col muy agradable.
- Sen cua: calabacita china, ingrediente usado en los saltados.
Categorías:
- Aceite de ajonjolí
- Sésamo
- Ajonjolí
- Champiñon
- Camarón chino
- Vinagre
- Azúcar
- Sajo fan
- Arroz
- Fan si
- Pollo
- Verdura
- Gengibre
- Col china
- May fan
- Cangrejo
- Glutamato monosódico
- Harina de chuño
- Papa
- Mah tai
- Castaña
- Mensí
- Pimienta blanca
- Pimienta negra
- Pimienta
- Nabo
- Vinagre blanco
- Ají
- Pisco
- Uva
- Tofú
- Pasta sui kao
- Pasta para wantán
- Polvo cinco sabores
- Limón
- Canela china
- Salsa de ostión
- Ostra
- Sillao
- Salsa kuai lamp
- Tausí
- Frejol soya
- Ajo
- Cebolla
- Tonkú
- Vinagre de arroz
- Vino de arroz
- Wan yi
- Berenjena china
- Pepino
- Berenjena
- Ajo chino
- Cay choy
- Acelga
- Cebolla china
- Choy sam
- Frejol chino
- Arveja china
- Jenjibre
- Col de Shangay
- Col
- Sen cua
- Gastronomía del Perú