Usuario:Swazmo/+Libros de Lenguas
00 ᐧ 01 ᐧ 02 ᐧ 03 ᐧ 04 ᐧ 05 ᐧ 06 ᐧ 07 ᐧ 08 ᐧ 09 ᐧ 10 ᐧ 11 ᐧ 12 ᐧ 13 ᐧ 14 ᐧ 15 ᐧ 16 ᐧ 17 ᐧ 18 ᐧ 19 ᐧ 20 ᐧ 21 ᐧ 22 ᐧ 23 ᐧ 24 ᐧ 25 |
|||||
00 ᐧ 01 ᐧ 02 ᐧ 03 ᐧ 04 ᐧ 05 ᐧ 06 ᐧ 07 ᐧ 08 ᐧ 09 ᐧ 10 ᐧ 11 ᐧ 12 ᐧ 13 ᐧ 14 ᐧ 15 ᐧ 16 ᐧ 17 ᐧ 18 ᐧ 19 ᐧ 20 ᐧ 21 ᐧ 22 ᐧ 23 ᐧ 24 ᐧ 25 |
|||||
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 a b c ᐧ 𝟘 ᐧ 𝟙 ᐧ 𝟚 ᐧ 𝟛 ᐧ 𝟜 ᐧ 𝟝 ᐧ 𝟞 ᐧ 𝟟 ᐧ 𝟠 ᐧ 𝟡 ᐧ 𝕒 ᐧ 𝕓 ᐧ 𝕔 ᐧ 𝕕 |
|||||
00 ᐧ 01 ᐧ 02 ᐧ 03 ᐧ 04 ᐧ 05 ᐧ 06 ᐧ 07 ᐧ 08 ᐧ 09 ᐧ 10 ᐧ 11 ᐧ 12 ᐧ 13 ᐧ 14 ᐧ 15 ᐧ 16 ᐧ 17 ᐧ 18 ᐧ 19 ᐧ 20 ᐧ 21 ᐧ 22 ᐧ 23 ᐧ 24 ᐧ 25 ᐧ 26 ᐧ 27 ᐧ 28 ᐧ 29 ᐧ 30 ᐧ 31 ᐧ 32 ᐧ 33 ᐧ 34 ᐧ 35 | |||||
![]() |
![]() |
Lenguas[editar]
Lenguas Indoeuropeas[editar]Neerlandés Napolitano Nórdico Antiguo |
Lenguas cusitas[editar]Lenguas omóticas[editar]Diccionarios[editar]Diccionario Chavacano de Zamboanga-Español Diccionario español-interlingue (occidental)[/] 💥 Diccionario europeo de la informática Lenguas Aisladas[editar] |
Lenguas Americanas[editar]Mapundungun Nahuatl Clásico Sranan tongo Lenguas construidas[editar]Esperanto Lenguas asiáticas[editar]Lenguas semíticas[editar]Lenguas egipcias[editar]Lenguas bereberes[editar] |
Todos los libros de Wikilibros en Español
Índice para los libros de lenguas[editar]
Portada[editar]{{+Portada/c |ancho = 75% |nombre = {{subst:BASEPAGENAME}} |título = Bienvenido al curso de {{subst:BASEPAGENAME}} |subtítulo = en Wikilibros |imagen = [[Archivo:imagen.jpg|300px|center]] |sección1 = Información |sección2 = Gramática |sección3 = Vocabulario |sección4 = |sección5 = Curso |sección6 = Lecturas |sección7 = |sección8 = Ejercicios |sección9 = |sección10 = |_rutacarrusel= {{subst:BASEPAGENAME}}/Carrusel |titcarrusel = |tono = pasto |redondeo = 6 }} |
Gramática[editar]{{+Capítulo |libro ={{subst:BASEPAGENAME}} |capítulo ={{subst:SUBPAGENAME}} |tema1 =Reglas gramaticales |tema2 = |tema3 = |tema4 =El alfabeto |tema5 =Sonidos y pronunciación |tema6 = |tema7 =Pronombres |tema8 =Pronombres interrogativos |tema9 = |tema10 =Género y número |tema11 = |tema12 = |tema13 =El artículo |tema14 = |tema15 =Conjunciones |tema16 = |tema17 =Preposiciones |tema18 = |tema19 =El verbo |tema20 = |tema21 =Conjugación |tema22 = |tema23 =Los tiempos compuestos |tema24 = |tema25 =Numerales |tema26 = |tema27 =Composición de palabras |tema28 = |tema29 = |tema30 = |tema31 = |tema32 = |tema33 = |tema34 = |tema35 = |tema36 = |tema37 = |tema38 = |tema39 =Signos de puntuación |tema40 =Diccionario gramatical }}<noinclude> {{Renglóndoble |[[{{subst:BASEPAGENAME}}/{{subst:SUBPAGENAME}}/Texto completo|'''Texto completo de este capítulo''']] |Esta página contiene todo el texto del capítulo de '''«{{subst:SUBPAGENAME}}»'''}} {{Plantilla:{{subst:BASEPAGENAME}}}}</noinclude> |
Vocabulario[editar]{{+Capítulo |libro = {{subst:BASEPAGENAME}} |capítulo = Vocabulario |tema1 = Animales |tema2 = Buscando empleo |tema3 = Cantidades |tema4 = Colores |tema5 = De compras |tema6 = De negocios |tema7 = De turismo |tema8 = Dormitorio |tema9 = El clima |tema10 = El estudiante |tema11 = El hogar |tema12 = El tiempo |tema13 = Sobre los días y los meses |tema14 = Expresiones de uso frecuente |tema15 = En el restaurante |tema16 = En la oficina |tema17 = La comida |tema18 = La familia |tema19 = Los oficios |tema20 = Los sentidos |tema21 = Modismos |tema22 = |tema23 = |tema24 = Palabras especiales |tema25 = Partes del cuerpo |tema26 = |tema27 = |tema28 = Verbos |tema29 = Verbos irregulares |tema30 = Verbos regulares |tema31 = Verbos transitivos e intransitivos |tema32 = |tema33 = |tema34 = |tema35 = |tema36 = |tema37 = |tema38 = |tema39 = |tema40 = |tema41 = |tema42 = |tema43 = |tema44 = |tema45 = |tema46 = |tema47 = |tema48 = |tema49 = |tema50 = Glosario de consulta }} <noinclude> {{Renglóndoble |[[{{subst:BASEPAGENAME}}/{{subst:SUBPAGENAME}}/Texto completo|'''Texto completo de este capítulo''']] |Esta página contiene todo el texto del capítulo de '''«{{subst:SUBPAGENAME}}»'''}} {{Plantilla:{{subst:BASEPAGENAME}}}}</noinclude> |
Descripción lingüística[editar]
Clasificación[editar]
(clasificación genética, lenguas íntimamente relacionadas (cuasi-dialectos), características generales que comparte con o en que difiere de sus parientes genéticos)
Fonología y escritura[editar]
Fonología[editar]
Características fonológicas generales[editar]
(abundancia de vocales/consonantes, grados de apertura vocálica, cantidad de puntos de articulación en consonantes, uso de rasgos como glotalización o nasalización, lengua acentual/tonal, tipo de prosodia, etc.)
Cuadro de fonemas[editar]
(tabla)
Descripción fonemática y alofónica[editar]
(consonantes obstruyentes: oclusivas, fricativas (sibilantes y no sibilantes); consonantes no obstruyentes: líquidas (laterales y vibrantes) y aproximantes; vocales)
(variación alofónica, archifonemas)
Rasgos suprasegmentales y prosodia[editar]
(acentuación, tonos, prosodia y entonación)
Procesos fonológicos generales[editar]
(asimilación, reducción, epéntesis, armonía vocálica, etc.)
Evolución diacrónica de la pronunciación[editar]
(evolución de la pronunciación a través del tiempo)
Escritura[editar]
Características generales del sistema de escritura[editar]
(tipo de escritura: latina, cirílica, árabe...; regularidad/irregularidad; etc.)
Cuadro de grafemas[editar]
Correspondencias entre escritura y pronunciación[editar]
(correspondencias fonema-grafema y grafema-fonema)
Otras características del sistema de escritura[editar]
(uso de mayúsculas/minúsculas, puntuación, estilos tipográficos, etc.)
Muestra de texto[editar]
(texto de muestra)
Evolución diacrónica de la escritura[editar]
(evolución de la escritura a través de los tiempos previos)
Morfosintaxis[editar]
Sintagma nominal[editar]
Características generales del sintagma nominal[editar]
(orden sintáctico sustantivo-adjetivo/adjetivo-sustantivo, uso de afijación/adposición, etc.)
Sustantivo[editar]
(morfología: género, número, caso, etc.)
(uso: como núcleo, en aposición, etc.)
Adjetivo[editar]
(morfología: género, número, caso, etc.)
(uso: calificativo/epíteto/predicativo, nominalización, etc.)
Determinantes[editar]
(artículos, demostrativos, indefinidos)
Numerales[editar]
(cardinales, ordinales, distributivos, etc.)
Pronombre[editar]
(personal, indefinido, interrogativo, etc.)
Adposiciones[editar]
(pre/post-posiciones)
Sintagma verbal[editar]
Características generales del sintagma verbal[editar]
(orden sintáctico verbo-objeto/objeto-verbo, acusatividad/ergatividad, incorporación, etc.)
Verbo[editar]
(persona, número, tiempo/aspecto, modo, voz, formas no conjugadas, perífrasis, etc.)
Adverbio[editar]
(simples, derivados, de tiempo/modo/etc.)
Oración compleja[editar]
Características generales de la oración compleja[editar]
(frecuencia, características sintácticas, formación por conjunciones/afijos, etc.)
Coordinación[editar]
(copulativas, disyuntivas, distributivas)
Subordinación[editar]
(adversativas, de relativo, etc.)
Evolución gramatical diacrónica[editar]
(evolución de la gramática a través del tiempo)
Léxico, semántica y pragmática[editar]
Léxico[editar]
Características generales del léxico[editar]
(abundancia de términos simples/compuestos, apertura/reticencia a préstamos, profusión léxica en ciertas áreas semánticas, etc.)
Procedencia y evolución diacrónica del léxico[editar]
(origen: patrimonial, sub/super/ad-strato, préstamos, cultismos; evolución y cambio semántico)
Patrones de extensión del léxico[editar]
(sistemas de derivación/composición, formación de neologismos, préstamo)
Semántica[editar]
(peculiaridades de la estructura semántica del idioma, p.ej. numeración vigesimal, gramaticalización de la jerarquía social (honoríficos), etc.)
Pragmática[editar]
(peculiaridades en el uso e interpretación de la lengua según el en contexto, asunciones contextuales por defecto, asunciones de trasfondo cultural, lenguaje corporal, etc.)
Aspectos históricos, sociales y culturales[editar]
Historia de la lengua[editar]
(descripción general de las etapas históricas de la lengua, su difusión y movimientos migratorios de sus hablantes, etc.)
(la descripción lingüística de rasgos particulares de la evolución diacrónica se trata en los subapartados de cada componente de estudio)
Uso y distribución[editar]
Distribución geográfica[editar]
(en qué países o regiones se habla el idioma en la actualidad)
Uso y estatus[editar]
(número de hablantes, relevancia socioeconómica, oficialidad, lengua franca, bilingüismo, diglosia, peligro de extinción, etc.)
Dialectología y variantes[editar]
Dialectos[editar]
(variación en horizontal: dialectos regionales)
Registros, jergas, eufemismos y tabúes[editar]
(variación en vertical: lenguaje formal, coloquial, especializado, argot; eufemismos y tabúes)
Sistemas lingüísticos derivados[editar]
(pidgins y lenguas criollas derivadas)
Literatura[editar]
(resumen y cuando proceda enlace a la página en que se trate individualmente visto por el hombre)