Esperanto/Gramática/Composición de palabras
Índice de la sección |
|
El vocabulario en Esperanto puede ser construido por el hablante mientras esa construcción sea lógica y comprensible; al formar palabras se siguen tres principios básicos:
- Uso de terminaciones de clases de palabras
Uzo de vortklasaj finaĵoj - Uso de prefijos de precisión
Uzo de precizigaj antaŭelementoj - Redacción de oraciones
Vortigo de frazetoj
Afijos Importantes[editar]
Afijos importantes | Descripción | Ejemplos |
---|---|---|
-ino | femenino | bovo (toro) - bovino (vaca); patro (padre) - patrino (madre); studanto (estudiante) - studantino (mujer estudiante) |
-iĉo | masculino | bovo (toro) - boviĉo (toro); studantiĉo (estudiante hombre); |
-ipo | ni masculino, ni femenino, tercer género | knabo chico - knabipo (chique o chico cuyo género no es ni varón ni mujer); patro (padre) - patripo (progenitor ni mujer ni varón) |
ge- | de todos los sexos | gefilo (hijo/hija); gepatroj (padres); gesinjoroj (señoras y señores); la geZamenhofoj (Los Zamenhof); gelernejo (escuela mixta); geiĝi (congeniar) |
Sufijos[editar]
Sufijo | Descripción | Ejemplos |
---|---|---|
~aĉ~ | Peyorativo (expresa una opinión despectiva sobre el objeto o acción) |
skribi [skribi]: verbo; escribir.
rigardi (mirar)
|
-ad- | imperfecto (denota acción frecuente, repetida, o continua) | parolo (palabra) - parolado (discurso) |
-aĵo | de manifestación concreta | manĝi (comer) - manĝaĵo (comida) |
-ano | miembro, seguidor, participante, habitante | kristo (Cristo) - kristano (cristiano); Markso (Marx) - marksano (marxista); USo (EEU) usonano (norteamericano) [diferente de amerikano: habitante de America (Ameriko)] |
-aro | colectivo o grupo | arbo (árbol) - arbaro (bosque); homo (hombre) - homaro (humanidad) [diferente de homamaso (gentío)] |
-ĉjo | forma afectiva del masculino; la raiz queda cortada | patro (padre) - paĉjo (papi); frato (hermano) - fraĉjo (hermanito) |
-ebla | posible | kredi (creer) - kredebla (creible); vidi (ver) - videbla (visible) |
-eco | una cualidad abstracta | amiko (amigo) - amikeco (amistad); bona (bueno) - boneco (bondad); Italo (Italia) - italece (italianesco) |
-eg- | aumentativo; a veces con connotación despectiva al usarse en personas | domo (casa) - domego (mansión); libro (libro) - librego (tomo); varma (caliente) - varmega (muy caliente); |
-ejo | lugar caracterizado por la raiz (no usado para toponimos) | lerni (aprender) - lernejo (escuela); vendi (vender) - vendejo (tienda); kuiri (cocinar) - kuirejo (una cocina), senakva (sin agua, seco) - senakvejo (desierto) |
-ema | tener tendencia a | ludo (juego) - ludema (juguetón); paroli (hablar) - parolema (charlatan), kredi (creer) - kredema (crédulo) |
-enda | mandatorio | pagi (pagar) - pagenda (de pago), lagi (leer) - legendaĵo (texto de requerida lectura) |
-ero | la parte más pequeñá | ĉeno (cadena) - ĉenero (eslabón); fajro (fuego) - fajrero (chispa); neĝo (nieve) - neĝero (copo de nieve) |
-estro | lider, jefe | lernejo (escuela) - lernejestro (director de escuela); urbo (ciudad) - urbestro (alcalde); cent (cien) - centestro (centurion) |
-et- | diminutivo; a veces con connotaciones afectivas cuando se usa en personas | domo (casa) - dometo; libro (libro) - libreto; varmeta (templado); rideti (sonreir) |
-io | ciudad del mismo nombre que un accidente geográfico o etnia | Meksiko (Ciudad de Mexico) - Meksikio (Mexico); Niĝero (el rio Niger) - Niĝerio (Nigeria); Anglo (persona inglesa) Anglio (Inglaterra); patro (padre) - patrio (tierra materna) [la palabra "io" obtenida no se puede usar como raiz "-i-"] |
-iĉo | masculino | patro (progenitor, genero neutro) - patriĉo (padre, genero masculino) |
-ido | descendiente directo | kato (gato) - katido (cachorro de gato); reĝo (rey) - reĝido (principe); arbido (brote); izraelido (israelita, descendiente de Israel) |
-igi | hacer, causar | morti (morir) - mortigi (matar); purigi (limpiar); konstruigi (construir) |
-iĝi | volverse (produce verbos intransitivos) | amuziĝi (divertirse); naskiĝi (nacer); ruĝiĝi (ruborizarse) |
-ilo | instrumento | ludi (jugar) - ludilo (juguete); tranĉi (cortar) - tranĉilo (cuchillo); helpi (ayudar) - helpilo (remedio, instrumento de ayuda) |
-ino | femenino | bovo (toro) - bovino (vaca); patro (padre) - patrino (madre); studento (estudiante) - studentino (mujer estudiante) |
-inda | merece la pena | memorinda (memorable); kredinda (creible, que merece la pena ser creido); fidinda (merece la pena depender de ello) |
-ingo | recipiente contenedor | glavo (espada) - glavingo (vaina); kandelo (vela) - kandelingo (candelabro); fingro (dedo) - fingringo (dedal) |
-ipo | forma afectiva del tercer género; la raiz queda cortada | knabo chico - knabipo (chique o chico cuyo género no es ni varón ni mujer); patro (padre) - patripo (progenitor ni mujer ni varón) |
-ismo | doctrina, sistema | komunismo (Comunismo); kristanismo (Cristianismo) |
-isto | persona profesional o vocacionalmente ocupada con una idea o actividad | instruisto (profesor); dentisto (dentista); komunisto (comunista) |
-njo | forma afectiva del femeninoo; la raiz queda cortada | Jonjo (Joanie); panjo (mami); anjo (abuelita) |
-obla | multiplo | duobla (doble); triobla (triple) |
-ono | fracción | duona (mitad); centono (centesima) |
-ope | en raciones | duope (de dos en dos); goto - gutope (gota a gota) |
-pjo | forma afectiva del tercer género; la raiz queda cortada | patro (padre) - papjo (progenitor ni masculino ni femenino tiernamente); frato (hermano) - frapjo (hermanite) |
-ujo | contenedor, pais (u entidad política), o arbol de cierta clase de fruta (uso arcaico) | monujo (un monedero, de "mono", dinero); Anglujo (Inglaterra ["Anglio" se usa más]); Kurdujo (Kurdistan, las tierras kurdas); pomujo (manzano [ahora "pomarbo"]) |
-ulo | una persona caracterizada por la raiz | junulo (un joven); sanktulo (un santo); abocoulo (un lector primerizo, de "aboco", "ABC"); aĉulo (desgraciado, del sufijo "aĉ"); tiamulo (un contemporaneo, de "tiam", entonces) |
-um- | sufijo indefinido (usado arbitrariamente) | kolumo (un collar, de "kolo", cuello); krucumi (crucificar, de "kruco", cruz); malvarmumo (un resfriado, de "malvarmo", frio); plenumi (completar, de "pleno", completo); brakumi (abrazar, de "brako", brazo); dekstrume (en sentido de las agujas del reloj, de "dekstro", derecha) |
Prefijos[editar]
Prefijo | Descripción | Ejemplos |
---|---|---|
bo- | relación política otorgada por un matrimonio | bopatro (suegro); bofrato (cuñado) |
dis- | separación, diseminación | disĵeti (lanzar hacia todos lados); dissendi (distribuir); disatomi (dividir en atomos, desintegrar) |
ek- | aspecto perfectivo (comienzo repentino, o acción momentanea) | ekbrili (relampaguear); ekami (enamorarse); ekkrii (chillar); ekde (desde); ek! (¡en marcha!) |
eks- | antecesor, ex- | eksedzo (ex-esposo); eksbovo (buey [en broma, de 'toro']); Eks la estro! (¡Abajo con nuestro lider!) |
fi- | vergonzoso, sucio | fihomo (una persona malvada o perversa); fimensa (tonto, tonta); fivorto (palabrota); Fi al vi! (¡Avergüenzate!) |
ge- | de ambos sexos | gepatroj (padres); gesinjoroj (señoras y señores); la geZamenhofoj (Los Zamenhof); gelernejo (escuela mixta); geiĝi (congeniar) |
mal- | antónimo | granda (grande) - malgranda (pequeño); riĉa (rico) - malriĉa (pobre); malino (hombre [bromeando]); maldekstrume (en sentido contrario de las agujas del reloj) |
mis- | incorrectamente, | misloki (confundir de sitio); misakuzi (acusar erroneamente); misfamiga (famoso por error, de fama y el sufijo -ig) |
pra- | antepasado | avo (abuelo) - praavo (bisabuelo); prapatro (ancestro); prabesto (animal prehistorico); prahindeŭropa (Pre-Indoeuropea) |
re- | de nuevo, volver a | resendi (enviar de vuelta); rekonstrui (reconstruir); reaboni (reabonar, renovar una subscripción), rebrilo (reflexión, de 'brillo'), reira bileto (billete de retorno, de "iri", 'ir') |
Unión de raices[editar]
Es posible formar palabras compuestas juxtaponiendo dos raíces juntas. Cuando se combinan dos raíces hay que asegurarse de que la raíz principal es escrita en segundo lugar, escribiéndose antes la secundaria.
Opcionalmente se puede intercalar una vocal entre dos raíces si la composición provoca una palabra de difícil pronunciación o es rara para el lector. Cuando se haga esto, la vocal debe ser -o- si la raíz secundaria actúa como sustantivo o -i- si es un verbo. También opcionalmente se puede poner una -n- tras -o- si la raíz principal actúa como un verbo que recae sobre la secundaria (acusativo).
- Ejemplos:
- ŝip- (raíz de "barco") + vetur (raíz de "viaje") = ŝip(o)veturo (un viaje en barco)
- pag- (raíz de "pagar") + pov- (raíz de "poder") = pag(i)pova (posible de pagar, pagable)
- neni- (raíz de "nada") + far- (raíz de "hacer") = Neni(o(n))faras (no hago/haces/... nada)
Correlativos[editar]
Un tipo de composición de palabras es la que se da en los llamados "correlativos". Estas palabras se tratan en la sección "Voces simples"
![]() |
Información • Gramática • Lecturas • Ejercicios • Enlaces |
Lecciones: 1 • 2 • 3 • 4 • 5 • 6 • 7 • 8 • 9 • 10 • 11 • 12 |
Diccionario Universal • Vocabulario • Glosario de consulta |
A • B • C, Ĉ • D • E • F • G, Ĝ • H,Ĥ • I • J, Ĵ • K • L • M • N • O • P • R • S, Ŝ • T • U • V • Z |