Portugués/Gramática/El alfabeto
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Índice de la sección |
A, a | a | B, b | bê | C, c | cê | D, d | dê | E, e | e | F, f | efe | G, g | gê | H, h | agá | I, i | i | J, j | jota | K, k | cá | L, l | ele | M, m | eme | N, n | ene | O, o | o | P, p | pê | Q, q | quê | R, r | erre | S, s | esse | T, t | tê | U, u | u | V, v | vê | W, w | dáblio | X, x | xis | Y, y | ípsilon | Z, z | zê |
Aclaraciones:
- En el abecedario portugués no existían las letras k, w e y pero con el nuevo acuerdo ortográfico, a partir de enero de 2009, pasan a integrarlo. Estas letras se usan en la simbología internacional.
- Existen también, al igual que en español, ch, rr y además ss, pero son consideradas dos letras distintas.
- Está también la letra ç. El origen del signo es una z que en la escritura visigótica llevaba encima una c pequeña en forma de copete (técnicamente llamada virgulilla). Con el tiempo, en la escritura el copete tomó cada vez mayor cuerpo, mientras que la z se empequeñecía, llegando finalmente a convertirse en la virgulilla a modo de coma que se coloca debajo de la c para convertirla en cedilla.