Guía Joven/La planificación de la actividad

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.


¿Planificas para transformar?


¿Te encuentras en alguna de estas situaciones?

  • Hace meses que repites la misma actividad, pero no recuerdas por qué una vez te planteaste hacerla.
  • Los jóvenes no participan en las actividades que has planificado, aunque los has pedido qué temas les interesa.
  • Sólo priorizas planificar cuando se acercan las subvenciones.
  • Encuentras más cómodo planificar desde el despacho que con la juventud.


Descripción[editar]

La planificación supone, en la práctica, definir cuáles son los objetivos que debe tener el proyecto que se quiere iniciar, qué metodología utilizar, quién lo debe llevar a cabo y cuándo se debe hacer. De esta manera se llega a alcanzar los objetivos planteados, y se genera un cambio en la mejora de la realidad, se evita lo no deseable (o sea la problemática) de un colectivo.

El proceso de planificación se convierte en un espacio para el aprendizaje y la implicación del colectivo juvenil en el proyecto. Hay que extenderlo más allá del equipo técnico y procurar que los jóvenes y las jóvenes lo asuman como elemento propio, necesario y significativo. De este modo la planificación participativa y educativa convertirá la clave de la tarea diaria de un profesional de la juventud.

La intervención social se entiende como la acción planificada y técnica para llevar a cabo cambios en la realidad social de una comunidad; su desarrollo requiere la participación activa de dicha comunidad. Así, se definen un conjunto de actividades a ejecutar en un plazo y con unos recursos determinados para alcanzar los objetivos y los resultados que den respuesta a las necesidades de la comunidad y que propicien un cambio.

La planificación supone una reflexión consensuada entre los técnicos y los políticos, la gente joven y los otros agentes que forman parte del territorio con el fin de organizar de manera coherente lo que se quiere conseguir. Así se podrá convertir en el punto de referencia y una guía del proyecto, y con nuestra intervención se podrá llegar a los objetivos marcados en cada momento. Por lo tanto, su definición debe ser clara, alcanzable y con una intencionalidad transformadora. El Taller de Planificación Estratégica Participativa con Enfoque de Género para Centroamérica, México y República Dominicana se presenta como una herramienta útil y actualizada a la hora de planificar un proceso que sea inclusivo y participativo desde una perspectiva de género.

A continuación, se describe cómo y cuándo se deben planificar las acciones, iniciativas o actividades del proyecto juvenil, quien debe participar y qué rol juega cada actor implicado.

Desarrollo[editar]

El inicio de la planificación[editar]

La planificación debe nacer de un análisis del entorno, de las motivaciones como de los intereses de los propios jóvenes, por tanto su origen debe partir de una necesidad o de una problemática común que hay que transformarla. La Guía de diagnósticos participativos y desarrollo de basede la Red América profundiza en esta información, y pone de manifiesto lo fundamental del proceso inicial de análisis a la hora de una planificación de estas caracterísitcas.

Fruto de lo que señalen la diagnosis y la evaluación, se tendrán en cuenta los elementos necesarios para planificar la actividad más adecuada y conseguir los objetivos que se quieren alcanzar. Ahora bien, hay que tener muy presente que el rol del profesional de juventud es implicar el colectivo juvenil desde cero. No vale que sólo participen en el desarrollo de la actividad. La participación real tiene sentido cuando se participa implicado durante todo el proceso de gestión, que contempla: el diagnóstico, la planificación, el seguimiento y la evaluación. El Blog Letra Joven presenta un árticulo de ¿Cómo hacer un taller Participativo? donde ofrece algunas herramientas e ideas desde una perspectiva de trabajo de una Educación Popular.

Paso a paso hacia nuestro objetivo[editar]

Los objetivos de la intervención deben tener varios niveles. Se puede hablar de objetivos estratégicos, que tienen que ver con lo que se quiere conseguir al final de todo el proceso; y de objetivos operativos, que se pueden fijar en periodos de tiempo más cortos y que enfocan gradualmente la acción que se planifica, lo que ayuda a tener una percepción más clara de si se va por buen camino. También se pueden ver los objetivos operativos como los que se alcanzan directamente de la realización de una actividad; diferentes actividades permiten alcanzar diferentes objetivos operativos. Las dos visiones son complementarias.

Por ejemplo: en nuestro municipio hay un alto desempleo en los jóvenes de 18 a 25 años. Ante este hecho, se puede plantear como objetivo estratégico incrementar el número de jóvenes ocupados a través de mejorar la oferta educativa dentro del espacio joven. Se puede comenzar identificando cuál es la secuencia de objetivos que hay que ir logrando antes de llegar al máximo, teniendo en cuenta que tienen que responder a una necesidad. Se puede pensar que el primero es aumentar un 15% el número de inscritos a la oferta formativa para acercar más jóvenes en el espacio joven; este será el primer objetivo operativo. En función del objetivo se deben planificar acciones de visibilidad del espacio en el territorio para generar más inscripciones a los cursos de empleo. A los tres primeros meses habrá este objetivo operativo y las acciones que se desarrollen irán en este sentido. Ahora imaginemos que, pasado el primer trimestre, tenemos un grupo de 15 jóvenes que se han inscrito en los cursos y vienen regularmente. Se plantea un objetivo operativo nuevo: implicarlos en la planificación de las actividades, por ejemplo haciendo una bolsa de trabajo y, al mismo tiempo, generar identidad con el espacio. Para alcanzar este segundo objetivo, se puede planificar una asamblea quincenal que podría ser el espacio regular para la toma de decisiones sobre las actividades. Quizás las asambleas serán el espacio donde también se desarrolla, conjuntamente con otros colectivos jóvenes, la planificación de otras actividades de ocio.

La planificación es pues la manera de plasmar en acciones la estrategia que se tiene en el espacio con la gente joven y para ella, y aporta una serie de ventajas muy significativas:

  • Contribuye a ordenar y dotar de sentido las actividades, ya que, a partir de la herramienta del cronograma, da una temporalidad, asegura una secuencia y obtenemos una visión de futuro de nuestras actuaciones. Aporta eficiencia en la consecución de los resultados previstos.
  • Potencia la colaboración entre los profesionales de juventud, los jóvenes y las jóvenes y el resto de agentes del territorio (la comunidad), por lo que la corresponsabilidad es el elemento principal.
  • Permite prever las fases de inicio y final de nuestras intervenciones.
  • Ayuda a tener siempre presente, por parte de todos los componentes de la organización, los objetivos y su adecuación al medio, cuando es necesario.
  • Permite aprovechar las oportunidades y prever las dificultades con las que nos podemos encontrar y dar una respuesta concreta para readaptarnos.
  • Rompe la resistencia al cambio; debe ser consciente de que el entorno más cercano es cambiante y que se deben crear las estrategias correctas para darle respuesta.
  • Un ejemplo de proyecto socioeducativo participativo para jóvenes es el que se presenta en el «Manual del Proceso Participativo para el Diseño de Espacios Públicos» donde los y las ciudadanas son los protagonistas de sus actividades planificadas. 

¿Cómo se sabe si se está planificando correctamente?[editar]

Para saber si se está planificando y llevando el proceso correctamente, hay que identificar unos indicadores iniciales de evaluación. A través de estos indicadores se puede medir: si se está teniendo un impacto, si se está llevando a cabo, óptimamente, la planificación para conseguir los objetivos marcados en el proceso de la actuación, si la actividad planificada responde a los intereses del público objetivo, si los niveles de participación son los esperados, y si se han podido movilizar los recursos humanos y físicos necesarios para desarrollarla. El artículo de la Red CIMAS "Planificación participativa para el desarrolllo local"muestra una manera fácil y completa de cómo diseñar un proceso de planificación.

El seguimiento hace corregir pequeñas cosas. Pero si este punto de control evidencia que nada está saliendo como se esperaba, puede significar que la planificación y el diseño de la actividad no respondían a la realidad desde el punto de partida. A modo de ejemplo práctico de seguimiento, puedes revisar el árticulo "Seguimiento y evaluación del proyecto: indicadores de logro".

Para favorecer una buena planificación, es necesario identificar todas las acciones que se deben llevar a cabo para alcanzar los objetivos planteados en un marco temporal determinado. Habitualmente se pueden situar puntos de control en diferentes momentos del proceso, los cuales se denominan evaluación intermedia o de seguimiento de la actividad, que sirven para revisar si el plan está siendo adecuado o no. En estos momentos, si hay alguna desviación sobre lo previsto, se puede revisar la planificación y modificarla para adecuarla favorablemente. En el transcurso de un año, es una buena praxis situar estos momentos de revisión al final de cada trimestre y realizar una valoración final al acabar el curso o el año. Una evalución participativa durante el proceso es vital importrancia, puesto que permite tomar distancia de la dirección que ha ido tomando el proceso anteriormente planificado. A modo de ejemplo, puedes revisar los árticulos: "La Evaluación Participativa" y “Herramientas de Evaluación Participativa en proyectos medioambientales de cooperación internacional".

Cuestiones clave para una buena planificación[editar]

¿Quién planifica? Todos aquellos actores que estén implicados, en este caso, los jóvenes y las jóvenes. Es por este motivo que hay que determinar estratégicamente qué acciones deben estar planificadas con el apoyo de la gente joven y entender que el rol del profesional es facilitarles la participación, velando por los objetivos del proyecto juvenil. El papel del personal técnico es el de acompañar; el protagonismo y las decisiones están en manos del colectivo juvenil.

¿Cómo se planifica? Las herramientas o las dinámicas que se utilizan para promover la participación del colectivo juvenil en la planificación deben tener un carácter dinámico, cercano e, incluso, se puede plantear que estén mezcladas con una actividad lúdica. Se trata de generar un espacio estimulante y motivador, que encaje con la dinámica habitual del espacio joven, pero que dé el rango de importancia necesario al proceso de planificación. En el manual «Técnicas participativas para la educación popular» se encuentra una recopilación muy completa de técnicas que pueden favorecer estos momentos de planificación. El Blog Letra Joven sintetiza bien alguna de las estrategías de la Educación Popular que ante todo son un método de intervención esencialmente participativo.

Herramientas de apoyo a la planificación: cronograma y ficha de actividades[editar]

Una de las herramientas más habituales para plasmar la planificación es el cronograma de actividades. Se trata de un gráfico de barras, donde la longitud de cada barra representa la duración en días, semanas, meses o años de una actividad. La utilidad de este gráfico es que señala la frecuencia con que se debe ejecutar cierto número de actividades, de acuerdo con la duración de cada una de estas.

Otra herramienta clave para sistematizar la planificación es la ficha de actividad, un documento que plasma todos los elementos que hay que saber: a qué objetivo responde, quién es el responsable de ejecutarla y valorarla, a qué público va dirigida, qué otros agentes intervienen, con qué recursos materiales y físicos se desarrollará y cuándo se llevará a cabo. Es importante implicar el colectivo juvenil en la redacción de esta ficha y dejar un espacio para la valoración una vez terminada, por lo que al final de cada curso se tenga una memoria anual en la que quede recogido todo lo que se ha planificado y los resultados obtenidos. Para profundizar sobre este proceso final, puedes revisar "Las Metodologías activas y participativas de Educación Popular"


PALABRAS CLAVE:
Teoría del cambio, técnicas de participación, preevaluación, seguimiento, evaluación participativa, planificación, diseño, análisis de la realidad, cronograma, ficha de actividad, objetivos.


Referencias[editar]

Ir↑ OMS, Mònica; RAMOS, Xavier. «Metodologies per al disseny i avaluació de projectes». A: Planificación y evaluación de un proyecto (Web) (en catalán). Escuela de Administración Pública de Cataluña. Generalitat de Catalunya.

Bibliografía[editar]

  • BOU, M. «Per què un projecte educatiu als equipaments juvenils?» (PDF) (en catalán). Espacio Virtual de Recursos para las Políticas de Juventud. Agencia Catalana de la Juventud. Generalitat de Catalunya, 2011.
  • Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI. Educació: Hi ha un tresor amagat a dins (PDF) (en catalán). Barcelona: UNESCO, 1996.
  • Fundación Pere Tarrés. «El seguiment de projectes» (Web) (en catalán). xarxanet.org, 2009. [Consulta: 25 diciembre 2015].
  • MONCLÚS, C. «Una perspectiva processual i comunicativa en la planificació socioeducativa» (PDF) (en catalán). Cuadernos de animación y Educación Social. Grupo Dissabte Editorial [Sagunt], 22, 2015. ISSN: 1698-4404.
  • OMS, Mònica; RAMOS, Xavier. «4.6. L'avaluació del projecte». A: Planificación y evaluación de un proyecto (Web) (en catalán). Escuela de Administración Pública de Cataluña. Generalitat de Catalunya.
  • RIBERAS BARGALLÓ, G. Guia d'aprenentatge. Disseny i planificació de l’acció educativa (PDF) (en catalán). Fundació Pere Tarrés, 2015.

Enlaces externos [modifica][editar]

  • Cómo evaluar ideas. Fundación Neuronilla. (castellano) [Fecha de consulta: 25 diciembre 2015]
  • Ksameu. Fundació Escola Sant Vicenç de Paül. (catalán) [Fecha de consulta: 25 diciembre 2015]
  • Planificació estratègica dels Plans Locals de Joventut. Prezi; Adrià Pagès-Mimó. (catalán) [Fecha de consulta: 25 diciembre 2015]
  • Projecte Educatiu Centre "Cal Jove". Ayuntamiento de Torrefarera. (catalán) [Fecha de consulta: 25 diciembre 2015]
  • Técnicas participativas para la educación popular. El cajón de herramientas. (castellano) [Fecha de consulta: 25 diciembre 2015]
← La evaluación de la actividad La planificación de la actividad El trabajo comunitario →
Guía Joven