Atlas.ti/Conceptual

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

Atlas.ti: 01 · 02 · 03 · 04 · 05 · 06 · 07 · 08 · 09 · 10 ·

Hasta el momento, el trabajo que hemos ido realizando se corresponde con lo que previamente hemos definido como nivel textual, el nivel en el que realizamos las actividades básicas de segmentación del texto y su codificación. Estas actividades podemos entenderlas como una forma de reducción de los datos, puesto que partiendo del gran volumen de información que presenta un texto, se seleccionan únicamente algunos fragmentos (citas) que a su vez pueden ser agrupados en conceptos más globales (códigos).

Por su parte, el nivel conceptual implica analizar los elementos así creados, analizar su significado. Este trabajo podemos realizarlo mediante

  • nuevas reducciones de los datos, agrupando algunos de los componentes de la Unidad Hermenéutica, es decir, mediante la creación de Familias,
  • el establecimiento de relaciones de diferentes tipos entre los componentes, y
  • la creación de representaciones gráficas (Networks) de los componentes y sus relaciones.

Familias[editar]

De la misma forma que podemos “agrupar” citas en códigos, podemos crear otro tipo de agrupaciones, de diferentes características, a las que se denomina Familias y que nos permitirán agrupar el resto de los componentes principales: documentos, códigos y anotaciones (no existirán, por lo tanto, familias de citas, puesto que se considera que los códigos ya cumplen esa función).

Podemos agrupar documentos como una forma de organización de los mismos cuando tenemos tipos diferentes de contenidos. Por ejemplo, podríamos crear diferentes familias que agruparan los documentos primarios de texto por un lado y los documentos primarios de imagen por otro. O podríamos agrupar en una familia los documentos con entrevistas individuales y en otra los documentos con entrevistas grupales. También podríamos, si nuestra investigación incluyera sesiones clínicas con diferentes pacientes, agrupar en familias los documentos correspondientes a las distintas sesiones de un mismo paciente.

En el caso de los códigos, podríamos agrupar bajo una misma categoría todos los que hacen referencia, por ejemplo, a las diferentes modalidades de miedo que los entrevistados plantean como impedimentos a la donación y que en el proceso de codificación hemos ido creando como códigos: miedo a la aguja, miedo al mareo, miedo a tener una experiencia negativa... Tendríamos, por lo tanto, una familia “genérica” a la que podríamos denominar MIEDOS, de la que formarían parte toda una serie de códigos específicos. Lo mismo podríamos hacer con otros códigos, como por ejemplo todos aquellos en los que se hace referencia a las razones para no donar, o aquellos en los que se hace referencia a las razones para donar.

En la siguiente tabla podemos ver tres ejemplos de familias de códigos: Miedos, Razones Donar y Razones no Donar. He resaltado en negrita algunos códigos que merecen una atención especial.

Familias de Códigos
FAMILIA Miedos Razones Donar Razones no Donar
CÓDIGOS Aguja Acto Social Centralización
Contagio Beneficio Propio Coacción
Experiencia Negativa Experiencia Necesidad Comercialización
Cantidad Hermandad Compromiso
Ridículo Motivación Difusión responsabilidad
Necesidad Egoísmo
Presión Social Experiencia Negativa
Recompensa Información
Solidaridad Medicalización
Tiempo Miedo
Promoción
Cuestionario
Tiempo


Podemos ver, por ejemplo, que en la familia Razones no Donar aparece el código Miedo, que es al mismo tiempo una familia. Esto no significa que una familia pueda formar parte de otra, sino que en la familia de códigos Razones no Donar aparece un código etiquetado como Miedo, que es la misma etiqueta que le hemos puesto a una familia. La razón de que exista tanto una familia como un código para el mismo concepto la veremos con más claridad más adelante, pero de entrada podemos avanzar que puede ser simplemente el resultado del análisis de las agrupaciones en familias. Si en las entrevistas aparecen de una forma recurrente los diferentes miedos como razones para no donar, podemos incluir cada uno de ellos en la familia Razones no Donar o podemos optar por crear, junto a los códigos específicos para cada tipo de miedo, un código Miedo (que puede ser un código libre) para referirnos en general a los diferentes miedos, y además una familia Miedo en la que se agrupen los diferentes tipos de miedo.

También podemos ver en el ejemplo cómo un mismo código puede pertenecer a varias familias diferentes, por ejemplo, Experiencia Negativa forma parte de la familia Miedo y de la familia Razones no Donar, lo mismo que Tiempo, que aparece tanto en Razones Donar como en Razones no Donar

En el caso de Experiencia Negativa, esta doble inclusión puede ser fruto de un error. Ya tenemos un código genérico que hace referencia a los diferentes miedos, por lo que podríamos optar por eliminar Experiencia Negativa de la familia Razones no Donar. Otra posibilidad, sería que decidiéramos (después de un análisis detallado del código) que en realidad Experiencia Negativa es tanto un miedo como una razón para no donar sangre. Es decir, podríamos diferenciar entre el miedo a que la donación se convierta en una experiencia negativa y el hecho de que el acto de la donación, por sus propias características, es una experiencia negativa. En este caso probablemente tendríamos que optar por crear un código diferente para cada uno de los conceptos.

Algo similar podría ocurrir con el código Tiempo, puesto que aparece en un caso como elemento facilitador (cuando la donación implica una poca inversión de tiempo) y en otro como elemento dificultador (cuando implica una alta inversión).

Si la agrupación en familias la vamos realizando al mismo tiempo que la codificación, puede ser más fácil el observar este tipo de posibles inconsistencias.

Creación de Familias[editar]

La creación/edición de las familias se realiza mediante la opción Edit Families de los menús Documents, Codes y Memos, que nos permitirá acceder a su vez a las opciones Open Family Manager y Assign Family.

La opción Open Family Manager abrirá una ventana en la que podremos realizar prácticamente todas las acciones relacionadas con las familias, creación, visualización, edición, etc.

En el caso de que no exista ninguna familia del tipo deseado (documentos, códigos o anotaciones), la primera acción a realizar será su creación. Para ello, en el menú Families del Family Manager seleccionaremos la opción New Family y daremos un nombre a la nueva familia que deseamos crear.

La ventana Family Manager (ver ilustración) nos presenta

(1) una zona en la que aparece la lista de las familias existentes,

(2) los elementos (en este caso códigos) asignados a la familia seleccionada, y

(3) los no asignados a esa familia.

La asignación o deasignación de un elemento a la familia seleccionada la podemos realizar con los botones de dirección (4), es decir, si seleccionamos un código en (3) y hacemos clic en el icono “<” ese código pasará a formar parte de la familia seleccionada, mientras que si seleccionamos un código en (2) y hacemos clic en el icono “>”, el código dejará de ser miembro de la familia.

También encontramos (5) la zona habitual en la que podemos editar los comentarios de las familias.

Finalmente, en la parte superior de la ventana (6) encontramos las diferentes opciones de menú junto con una barra de iconos.

Archivo:Famyly Manager.png
Family Manager


En la barra de iconos cabe resaltar el correspondiente a la herramienta Super Family, que permitirá crear un nuevo tipo de familias (super familias), mediante la combinación de familias existentes utilizando operadores lógicos. La mecánica de su creación es similar a la utilizada en la herramienta Query, mientras que su lógica es similar a la de los super códigos que pueden crearse con dicha herramienta, por lo que hablaré de las super familias en el apartado dedicado a la herramienta Query.

La segunda opción a la que tenemos acceso desde el menú Edit Familias, Assign Family, permite asignar algún componente (documento, código, o anotación) a una familia existente. Para ello, tenemos que seleccionar el componente que queremos convertir en miembro de una familia y, en la ventana que aparece al escoger la opción Assign Family, escoger una o varias de entre las familias existentes.

Junto a la ayuda que pueden suponer para el análisis conceptual, podemos utilizar las familias como una forma fácil y rápida de filtrar información. En los menús Documents, Codes y Memos encontramos la opción Filter, que ofrece toda una serie de posibilidades de seleccionar los diferentes componentes (documentos, códigos y anotaciones); una de esas opciones es filtrar en función de las familias definidas. Así podríamos filtrar la lista de documentos primarios para que aparecieran únicamente los pertenecientes a una determinada familia. Por ejemplo, si en nuestra Unidad Hermenéutica tenemos entrevistas individuales y entrevistas grupales podemos crear una familia para cada uno de los tipos de forma que podamos aplicar un filtro para seleccionar únicamente, por ejemplo, la familia Entrevistas Grupales. Igualmente, si nuestros datos incluyen documentos no sólo de texto sino también imágenes, audio, etc., podríamos crear familias para cada uno de los tipos, de forma que las acciones que realicemos se apliquen únicamente a un tipo de documento determinado.

De la misma forma podemos crear familias de códigos para que al aplicar el filtro correspondiente estén activos únicamente los de una familia concreta, por ejemplo la familia Miedos. Esto último nos facilitaría el trabajo de codificación centrado en el tema miedos, pero sobre todo haría que cualquier acción que se realice mientras esté activado el filtro afecte únicamente a los elementos filtrados. Por ejemplo, si seleccionáramos la opción de imprimir un listado de todos los códigos con sus citas, en ese listado aparecerían únicamente los códigos de la familia que hemos utilizado como filtro.

Vínculos[editar]

Hasta ahora hemos visto, en la práctica, cómo podemos crear diferentes tipos de relaciones entre elementos. Por una parte, la codificación implica relacionar citas con códigos, mientras que la creación de familias implica crear un tipo específico de vínculo entre códigos del tipo "el código A es similar al código B". Por ejemplo, si asignamos los códigos Aguja y Contagio a la familia Miedos, estamos diciendo que ambos son una forma de miedo.

De la misma forma, nuestro análisis implicará la creación de otro tipo de relaciones entre elementos. Podemos relacionar entre sí citas, códigos y anotaciones de la forma en que podemos ver en la tablas siguiente.

Tipos de relaciones
Citas Códigos Anotaciones
Citas Hyperlinks Codificación Relación
Códigos Relación Relación
Anotaciones Relación


Vincular estos elementos significa crear una relación lógica entre ellos, relación que debe definir el/la analista y que podemos entender como una de los elementos importantes del análisis conceptual. Además, los elementos relacionados posteriormente podrán representarse “conectados” gráficamente en las networks con el tipo de relación definida, lo que supone (además de ver “una cosa bonita”) una importante ayuda para el análisis.

Relaciones entre Citas[editar]

Las relaciones entre citas se denominan Hyperlinks, y podemos crearlas con la opción Quotations->Hypertext o con los iconos de la barra vertical. La creación de un hipervínculo entre citas implicará:

1) seleccionar una cita existente,

2) seleccionar la opción Create Link Source,

3) seleccionar una segunda cita, y

4) seleccionar la opción Create Link Target.

Una vez definida la fuente y el destino, aparecerá un menú (izquierda de la ilustración) en el que podremos

5) elegir el tipo de relación que queremos definir entre la cita fuente de la relación (anchor) y la cita destino de la relación (target).

Archivo:Hyperlinks Tipos.png
Tipos de Hyperlinks

Finalmente, aparecerá un segundo menú (derecha de la ilustración) que nos permitirá continuar estableciendo hipervínculos partiendo desde la cita definida como fuente (relación en estrella) o continuando desde la cita que habíamos definido previamente como destino (relación en cadena). El tipo de estructura puede cambiar a medida que vamos definiendo nuevos hyperlinks.

Visualización de Hyperlinks[editar]

Anteriormente hemos visto, al referirnos a la sintaxis de las etiquetas de citas, que podemos saber si una cita está relacionada con otra porque en esa etiqueta aparecerán los símbolos ">" o "<" como indicadores de que la cita es fuente o destino de un hipervínculo.

También podemos visualizar los hipervínculos en el margen derecho de la pantalla principal, de la misma forma que visualizamos los códigos asociados a las citas del documento primario activo. Para que esto sea posible, tenemos que seleccionar la opción Object Type->Hyper-Links del menú contextual del margen derecho de la pantalla principal. Esto hará que cambie el tipo de elementos visualizados (por defecto únicamente los códigos), y que podamos ver (también) los hipervínculos definidos para las citas.

Archivo:HyperLink Visualizacion.png
Visualización de Hyperlinks

Si está seleccionada la opción Use Images, la visualización será como la que aparece en la ilustración. Seguiremos viendo los corchetes delimitadores de la cita y a su derecha información sobre las relaciones de esa cita, tanto con códigos como con otras citas. En el caso de los hyperlinks, la información que incluye consiste en: 1) un icono de cita que variará en función del tipo de documento primario; 2) el tipo de relación definida entre ambas; y 3) la identificación de la cita relacionada (en la ilustración, la cita 7 del documento 1 y la cita 259 del documento 7).

Archivo:HyperLink Navegacion.png
Navegación por Hyperlinks

Navegar[editar]

Que Atlas utilice la etiqueta "hipervínculos" para referirse a las relaciones entre citas quiere decir que en la práctica estas relaciones, además de formar parte del análisis conceptual, pueden servir para navegar por los documentos como si tuviéramos auténticos hipervínculos del tipo de los que aparecen en las páginas web. Es decir, podemos desplazarnos fácilmente desde una cita a otra siempre que hayamos definido una relación de cualquier tipo entre ellas.

En el caso de las relaciones entre dos citas de texto o entre una cita de texto y una de imagen, este desplazamiento puede ser "físico", es decir, que podemos pasar a ver en pantalla la cita destino. De esta forma, podremos "leer" de una forma diferente nuestros documentos como si se tratara de hipertextos. Si, por ejemplo, hemos definido una relación del tipo...

Cita A --> Critica --> Cita B

…podemos, después de leer la Cita A, desplazarnos a la Cita B aunque ésta se encuentre en un documento diferente.

En la siguiente ilustración podemos ver un ejemplo de hyperlink entre documentos de texto. La etiqueta del hyperlink nos informa de que existe una relación del tipo <contradice> entre la cita seleccionada (ubicada entre las líneas 194 y 195) y la cita 291 del documento 2.

La información que podemos ver bajo la etiqueta del hyperlink aparece cuando seleccionamos la opción Display Info en el menú contextual del hyperlink o al hacer doble clik sobre la etiqueta del hyperlink. Al tratarse de una cita de texto podemos ver, además de su etiqueta, la cita completa. Si queremos desplazarnos hasta ella bastará volver a hacer clic, en esta ocasión sobre el recuadro con la información.

El desplazamiento desde una cita a otra se producirá únicamente en el caso de las relaciones entre citas de texto con otras citas de texto o imagen.

En el caso de las citas de sonido o video la información aparecerá únicamente si utilizamos el menú contextual, mientras que el "doble clik" sobre la etiqueta del hyperlink hará que pasemos a oír/ver la cita seleccionada.

Una forma muy interesante de utilizar los hyperlinks consiste en la creación de relaciones entre citas de documentos textuales y citas de documentos de audio o video en el caso en que dispongamos, además de la transcripción de una entrevista, una versión filmada o grabada de la misma. Al crear un hyperlink entre un fragmento textual de la transcripción y el fragmento correspondiente del documento de audio o de video podremos escuchar/ver la grabación correspondiente mientras leemos el texto de su transcripción. Esto puede ser útil cuando necesitemos disponer de una información más rica de la que pueda ofrecernos la "simple" transcripción (por sofisticada que ésta sea), o incluso cuando la transcripción de la entrevista no ha sido literal.

Borrar hyperlinks[editar]

El menú contextual que nos permitía acceder a la información sobre el hyperlink, ofrece también la posibilidad de eliminarlo (Unlink). Esta opción hay que utilizarla con cierta precaución puesto que no se nos pedirá confirmar la opción de borrado del hyperlink.

Relaciones entre códigos[editar]

Las relaciones entre códigos siguen los mismos principios que las relaciones entre citas, con la diferencia básica de que en este caso los vínculos que creemos no tienen la característica de ser hipervínculos.

Definición[editar]

La creación de estas relaciones está disponible mediante el menú CodesLink Code to. Al seleccionar esta opción se nos ofrecerán tres tipos posibles de vinculación: con citas, con códigos y con anotaciones. La primera de ellas sería una nueva forma de codificación en la que, en este caso, nos aparecería una ventana con la lista de citas disponibles y podríamos seleccionar las que quisiéramos relacionar con el código seleccionado . Por lo que respecta a las relaciones con las anotaciones, las desarrollaré en el siguiente apartado.

Para definir las relaciones entre códigos seguiremos un procedimiento similar al de la definición de hyperlinks:

  1. Seleccionar el código que queremos definir como origen de la relación,
  2. seleccionar en el menú la opción Link Code to->Codes,
  3. escoger el/los códigos destino de entre la lista de códigos que aparecerán en una ventana, y
  4. seleccionar el tipo de relación que deseamos.

Otra diferencia con respecto a los hyperlinks es en cuanto al tipo de relaciones (definidas por defecto) disponibles. De nuevo, podemos optar por añadir nuevas relaciones que se ajusten más a nuestras necesidades y/o modificar algunas de las características de las existentes (las etiquetas por ejemplo).

Cómo funcionan[editar]

De la misma forma que podemos considerar a las familias como una forma de agrupación del tipo “A es un x”, (donde A puede ser un código, un documento o una anotación y x una categoría genérica), otra estrategia de agrupación, en el caso de los códigos, sería utilizar la relación is a para vincular códigos, que hacen referencia a conceptos específicos, con otro código (que puede ser un código libre) más genérico.

En el ejemplo que había utilizado para explicar la idea de código (literatura definicional), veíamos cómo las citas generadas a partir de la frase “el gato bebe leche” podíamos codificarlas a varios niveles. Un posible tratamiento de los códigos generados al nivel 1 (ver tabla) sería agruparlos en familias. Así, podríamos definir una familia gato en la que incluiríamos los códigos Mamífero, Carnívoro, Digitígrado, Doméstico. La otra posibilidad sería crear un código libre al que denominaríamos también gato y establecer relaciones del tipo es un entre él y los mencionados anteriormente.

Niveles de codificación
Citas Códigos Nivel 1 Código Nivel 2
Quien tiene tetas Mamífero Gato
come carne Carnívoro
camina sobre la extremidad de sus dedos Digitígrado
pertenece a la casa Doméstico


La diferencia básica entre estas estrategias consiste en que en la segunda, al disponer de un código gato podríamos establecer nuevas relaciones entre este código y otros, algo que no podemos hacer en el caso de las familias, puesto que no se pueden establecer relaciones entre familias y otros componentes.

Siguiendo con el ejemplo, podríamos establecer algún tipo de relación entre el código gato y el código leche, por ejemplo, una del tipo está asociado con (o incluso crear una nueva relación del tipo beber). De esta forma, podríamos representar gráficamente la frase tal y como aparece en la network de la ilustración. En esa misma network están representadas también las familias de códigos Gato y Leche (como puede observarse, la etiqueta va precedida por “CF”), unidas por líneas rojas discontinuas con los códigos que son miembros de cada una. Como puede apreciarse, en este caso la “relación” no está etiquetada, puesto que las líneas sólo indican que un determinado código es miembro de una determinada familia.

Aunque vemos que efectivamente no es lo mismo crear una familia que relaciones entre códigos, es probable que se nos plantee la duda de qué estrategia utilizar como forma de “agrupación”. Una forma de solucionar este pequeño problema es plantearnos que no se trata de estrategias excluyentes, pues nada impide que tengamos al mismo tiempo familias de códigos y relaciones entre los mismos. Las familias nos ofrecerán unas utilidades (como la aplicación de filtros) y las relaciones entre códigos otras. Pero además, incluso podemos plantearnos la creación de familias de códigos como una estrategia de creación rápida de relaciones entre códigos (sólo para el tipo de relación “is a”).

Para hacer esto, una vez creada una familia de códigos, debemos abrir el manager de familias de códigos y hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el nombre de la familia con la que queramos trabajar y seleccionar, en el menú contextual que nos aparecerá, la opción Create Network (no confundir con la opción Open Network View). Nos aparecerá entonces una ventana en la que se nos informa de que se creará un nuevo código que se vinculará con los códigos que forman parte de la familia. El nombre del nuevo código utilizará como base el nombre de la familia (en el ejemplo, he utilizado la familia de códigos Gato), precedido por “F:” y añadiendo al final “_1”.

Anteriormente, al hablar de las familias habíamos visto un ejemplo en el que creábamos la familia Miedos, en la que agrupábamos los diferentes tipos de miedos que provoca el acto de la donación. En el ejemplo, veíamos también que, además, Miedo era un código. En este caso, podemos definir relaciones del tipo is a entre los códigos aguja, ridículo, cantidad, etc. y el código libre Miedo. Posteriormente podríamos relacionar Miedo con otros códigos, como por ejemplo experiencia negativa y a partir de aquí ir estableciendo nuevas relaciones que ayuden a interpretar las implicaciones de los diferentes conceptos (códigos) que han ido surgiendo en el proceso de análisis.

Pero además de permitir realizar una representación gráfica (network) que ayuda de una forma considerable a la explicación de nuestras ideas, de nuestro trabajo de codificación, el establecimiento de relaciones entre códigos supone una forma diferente de plantearnos y planificar el trabajo de codificación (ver más adelante el apartado Operadores Semánticos)

Editar relaciones[editar]

Como hemos visto anteriormente, en el momento de escoger el tipo de relación (tanto entre citas como entre códigos), una de las opciones que se nos ofrece es acceder al editor de relaciones (Open Relation Editor), es decir, abrir una ventana de edición en la que podremos modificar las características de las relaciones existentes y crear nuevos tipos de relaciones que se ajusten a nuestras necesidades. También podemos acceder a la opción de edición de las relaciones (tanto entre citas como entre códigos) desde el menú NetworksRelation Editor.

Nos aparecerá entonces la ventana Relation Editor, en la que podemos ver (1) una lista de los tipos de relaciones definidos y (2 a 5) sus características, la mayoría de las cuales afectan a la forma en que se presentará la relación en las networks. En (2) podemos cambiar, junto al identificador de la relación, los símbolos con los que se identificará la línea que conecta las citas en la network y el texto que aparecerá en la barra de estado cuando se seleccione la relación. También podemos (3) cambiar las características de la línea, (4) la dirección en que se representará la relación en las representaciones gráficas y (5) el tipo de relación, simétrica, asimétrica o transitiva. En el caso de las relaciones entre códigos es importante ser cauteloso con el tipo de propiedad (simétrica, asimétrica o transitiva) que se definan para cada una de las modalidades de relación, puesto que puede afectar a los resultados que, posteriormente, obtengamos al utilizar una de las herramientas más potentes de Atlas, la Query Tool. También es posible añadir o editar un comentario para la relación (6).

Aunque durante el proceso de edición de las relaciones puede ocurrir que se nos pregunte si queremos salvar los cambios realizados, hay que tener presente que dichos cambios no estarán accesibles para otras Unidades Hermenéuticas a no ser que previamente los guardemos en un fichero externo a la Unidad Hermenéutica. Para ello utilizaremos la opción File->Save Relations (en el editor de relaciones).

En el caso de las relaciones entre citas (hyperlinks) el programa nos sugerirá guardar los cambios con el nombre de archivo default.hyp, mientras que en el caso de las relaciones entre códigos el nombre de archivo sugerido será default.rel. En ambos casos la ruta del disco duro en la que se sugiere guardar los archivos es la siguiente:

C:\Documents and Settings\usuario\Datos de programa\Scientific Software\ATLASti\

Por supuesto es posible dar un nombre y/o dirección de archivo diferente. En ese caso, cuando quisiéramos utilizar la lista de relaciones definida en ese archivo tendríamos, previamente que "cargarla" con la opción File->Load Relations.

Si en vez de modificar las relaciones existentes queremos crear alguna nueva, tendremos que utilizar la opción Edit->New Relation, y definir cada uno de los parámetros anteriores.

Una de las modificaciones que podemos realizar a las relaciones definidas por defecto, puede ser la de la etiqueta de representación en las network (Label 1 y Label 2). Como hemos visto anteriormente, los símbolos definidos por defecto no son excesivamente ilustrativos del tipo de relación que representan. Este inconveniente puede solventarse, cuando estamos trabajando en una network, por la información adicional que se ofrece en la barra de estado; sin embargo, si la imprimimos como una forma de ilustrar alguna parte de nuestro análisis, es posible que los lectores tengan serias dificultades para la interpretación del significado de símbolos como ->| (critica), :> (discute), etc. Sugiero, por lo tanto, modificar esos símbolos por etiquetas realmente ilustrativas como "critica", "discute", etc. Además, podemos aprovechar la posibilidad que nos ofrece el programa de intercambiar (en las representaciones gráficas) entre la presentación del Label 1 y la del Label 2, lo que nos permitiría, por ejemplo, definir cada una de las etiqueta en dos idiomas (castellano e inglés) y utilizar posteriormente uno u otro conjunto en función de las necesidades. Si necesitáramos un tercer idioma podríamos utilizar para ello la etiqueta introducida en el apartado "Menu Text", y posteriormente seleccionar la opción Link Display-Menu Label. Si utilizamos esta estrategia podremos tener todas nuestras etiquetas en el archivo default.rel, que es el que “carga” automáticamente el programa. Otra posibilidad sería la de guardar la definición de relaciones en archivos diferentes al “default” sugerido por el programa. De esta forma, podríamos tener un archivo catalan.rel con las etiquetas de relaciones en castellano y catalán y otro archivo ingles.rel con las etiquetas en castellano e inglés. El único inconveniente que presenta esta estrategia es que mientras el archivo default es “abierto” automáticamente por el programa, los archivos que nosotros hayamos creado tendremos que cargarlos manualmente con la opción FileLoad Relations del editor de relaciones.

Manager de relaciones[editar]

Otra forma de visualizar las relaciones entre citas y las relaciones entre códigos es mediante sus respectivos manager, el Hyper-Link Manager y el Code-Link Manager . Podemos acceder a ambos a través del menú Networks->Code-Link Manager o Networks->Hyper-Link Manager.

En ambos casos se abrirá una ventana que permitirá una cómoda visualización de las relaciones definidas en nuestra Unidad Hermenéutica. Entre las informaciones que nos muestra podemos ver el código fuente (o la cita), el tipo de relación, y el código destino. También podremos acceder mediante la barra de menús o mediante el menú contextual a algunas opciones de edición de la relación, como por ejemplo cambiar la dirección de la misma (Flip Link) o incluso cambiar el tipo de relación (Change Relation).

Relaciones con Anotaciones[editar]

El último de los componentes principales que podemos relacionar son las anotaciones, las cuales pueden relacionarse con citas, con códigos, y con otras anotaciones.

Para la creación de las relaciones basta con seleccionar una anotación y en el menú contextual seleccionar la opción Link Memo to (también disponible desde el menú Memos) y escoger el tipo de elemento con el que la queremos relacionar. Igual que en los casos anteriores aparecerá una ventana con la lista de esos elementos en la que podremos seleccionar aquel o aquellos con los que queremos establecer la relación.

Mientras que al establecer relaciones entre citas (hyperlinks) o entre códigos el paso siguiente era definir el tipo de relación, esto no es posible en el caso de las anotaciones.



Atlas.ti: 01 · 02 · 03 · 04 · 05 · 06 · 07 · 08 · 09 · 10 ·