Atlas.ti/Trabajar con textos
Atlas.ti Introducción ·
Los Documentos Primarios ·
Empezando a trabajar ·
Trabajar con textos |
Asignar Documentos Primarios
[editar]Una vez creada una Unidad Hermenéutica, debemos incluir lo que serán nuestros datos, es decir, debemos relacionarla con los documentos primarios con los que vamos a trabajar . En "lenguaje Atlas", tenemos que Asignar los documentos primarios a la Unidad Hermenéutica.
Asignar
[editar]La asignación de los documentos primarios la podemos hacer de dos formas. La primera consiste en utilizar la opción Documents->Assign Document, se abrirá la ventana Primary Document Loader, en la que aparecen los ficheros con las extensiones reconocidas por Atlas como posibles documentos primarios. Para realizar la asignación, únicamente tenemos que seleccionar el/los documentos deseados y hacer clic en Abrir.
También podemos asignar los documentos arrastrando los archivos desde la carpeta en la que se encuentren hasta a) la lista desplegable de documentos primarios, b) el manager de documentos, o c) la ventana principal. Podemos arrastrar, uno o varios documentos e incluso una carpeta entera. En ese último caso se asignarán todos los documentos posibles a la Unidad (Pueden arrastrarse múltiples archivos tanto a la lista desplegable como al manager de documentos, mientras que a la ventana principal sólo puede arrastrarse un archivo en cada ocasión).
No es imprescindible asignar todos los documentos primarios a la Unidad Hermenéutica antes de empezar a trabajar, podemos asignar nuevos documentos en cualquier momento del proceso de análisis.
Una vez asignado un documento, para verlo en la pantalla principal de Atlas, bastará con seleccionar su nombre en la lista desplegable de documentos o en el manager de documentos.
Comentarios de Documentos
[editar]De nuevo, tal y como hemos hecho con la Unidad Hermenéutica, el siguiente paso consistirá en añadir un comentario, a cada uno de los documentos primarios, que permita describirlos de una forma más concreta. Si, por ejemplo, se trata de una entrevista, podríamos incluir información relativa a la(s) persona(s) entrevistada(s), al entrevistador, la fecha de realización, etc.
Podemos realizar la edición del comentario de documento con la opción Documents->Edit Comment (previa selección del mismo en la lista desplegable de documentos) o directamente en el manager de documentos
El nombre de los documentos asignados a la Unidad Hermenéutica aparecerá en la lista desplegable de documentos con el formato:
Pxx Nombre~
Donde P es un identificador (invariable) de Primary Document, xx es el número de orden del documento asignado, Nombre el nombre del archivo utilizado, y ~ indica que el documento tiene un comentario.
Como vemos, el nombre de documento que aparecerá en las listas será el mismo que el nombre del archivo al que hace referencia. Si queremos cambiar el nombre del documento, podemos utilizar la opción Documents->Rename (Esta opción no cambiará el nombre del archivo almacenado en disco).
También podemos visualizar los documentos en el manager de documentos que, además de mostrarnos información adicional sobre los mismos, nos permitirá acceder a todas las funciones del programa relacionadas con los Documentos primarios.
En la siguiente tabla podemos ver las informaciones disponibles en el manager de documentos.
Elemento | Descripción |
Id | Identificador del documento |
Name | Nombre del documento |
Media | Formato del documento (Texto, audio...) |
Quotations | Número de citas del documento |
Autor | Persona que ha realizado la asignación del documento |
Created | Fecha en que se creó el archivo original del documento |
Modified | Fecha de modificación del documento |
Usable | Informa si el documento es accessible o no. También nos ofrece esta información el color del texto de la información del documento |
Origin | Ruta al archivo original |
Location | Localización actual del archivo |
Citas
[editar]Una vez asignados los documentos primarios, el analista puede empezar a crear citas, es decir, a identificar aquellos fragmentos del texto que tienen algún significado. Implica, por lo tanto, una primera reducción de los “datos brutos” que son los documentos primarios.
Los pasajes de texto seleccionados para formar parte de una cita, pueden ser de cualquier longitud, desde una única letra hasta el documento entero, pasando por palabras y párrafos.
Igualmente, pueden existir solapamientos entre citas. En el ejemplo de la ilustración se han creado tres citas. La primera abarca todo el párrafo; la segunda, resaltada aquí con negrita, abarca desde "Porque argumentos" hasta "por los demás"; finalmente la tercera, marcada aquí con subrayado, abarca desde "Entonces" hasta el final del párrafo. Se está dando, por lo tanto, un solapamiento, puesto que la segunda cita y la tercera están incluidas dentro de la primera. Aún así, se trata de tres citas diferentes.
Crear Citas
[editar]La definición de citas puede ser el primer paso después de la creación de una Unidad Hermenéutica, aunque no necesariamente, puesto que algunas formas de codificación implican la creación simultánea de un código y de una cita.
La definición se realizará seleccionando un fragmento de texto y utilizando la opción Quotations->Create Free Quotation. Esta opción asignará el fragmento de texto seleccionado a una cita no relacionada con ningún otro elemento de la Unidad Hermenéutica.
Para poder “recuperar” las citas, Atlas almacenará las coordenadas de inicio y fin de la misma. En el caso de citas de texto, por ejemplo, sería:
Inicio = Fila X, Columna Y; Fin = Fila X’, Columna Y’.
No se almacena, por lo tanto, el texto de la cita, sólo sus coordenadas. Esta es la razón por la que no debemos hacer modificaciones a los documentos primarios utilizando un procesador de texto diferente al de Atlas. Cualquier modificación en el número de líneas o en el número de columnas hará que cuando el programa utilice las coordenadas previamente almacenadas, éstas no se correspondan con el texto original.
Modificar y borrar Citas
[editar]Si queremos modificar una cita, es decir, cambiar las coordenadas de inicio y/o fin, el proceso implica:
- Seleccionar la cita en la lista desplegable de citas.
- Modificar la selección, es decir, seleccionar el nuevo texto que queremos que quede asignado a esa cita.
- En la barra de iconos de documento hacer clic en el icono correspondiente o en la opción Quotations->Correct Quotation.
Para borrar una cita libre, únicamente tenemos que seleccionarla y utilizar la opción Quotations->Delete. En el caso de que la cita esté relacionada con algún elemento (por ejemplo con un código), se nos pedirá confirmación.
Comentarios de Citas
[editar]Igual que hemos ido haciendo con la Unidad Hermenéutica y con los documentos primarios, podemos añadir comentarios a las citas (Quotations->Edit Comment o directamente en el manager de citas). Quizás no sea necesario hacer comentarios de una forma tan exhaustiva como la que recomendábamos hasta el momento, pero es útil añadirlos en determinadas ocasiones. Por ejemplo, el significado de una cita puede perder parte de su sentido cuando queda descontextualizada, por lo que hay que considerar la posibilidad de aclarar ese significado aportando información adicional en forma de comentario. Por otra parte, una cita puede empezar a darnos pie a elaborar algún tipo de hipótesis o a formularnos preguntas relacionadas con la misma. De nuevo, el comentario es una buena forma de recogerlas.
Visualización
[editar]Los nombres de las citas así creadas aparecerán en la lista desplegable de citas con el siguiente formato:
< y > | ~ | N1:N2 | Texto | (N3:N4) |
En la siguiente tabla podemos ver el significado de cada una de las citas
Elemento | Descripción | < y > | Existe un vínculo entre esta cita y alguna otra | ~ | La cita tiene un comentario | N1 | Número de documento primario | N2 | Número (de orden) de la cita | Texto | Texto con el que empieza la cita | (N3 | Número del párrafo de inicio de la cita | N4) | Número del párrafo final de la cita |
---|
También tenemos la opción de visualizar las citas en el manager de citas. Una vez activado, Podemos desplazarnos por ellas haciendo doble clic sobre sus etiquetas. En ese caso, en la pantalla principal se visualizará el documento primario al que pertenece la cita, y ésta aparecerá seleccionada.
También podemos desplazarnos fácilmente de una cita a otra utilizando los iconos de desplazamiento < y > . Combinando el desplazamiento mediante estos iconos con las diferentes opciones de ordenación de la lista podemos utilizar diferentes estrategias de desplazamiento por las citas de nuestra Unidad Hermenéutica.
En la siguiente tabla podemos ver las informaciones disponibles en las distintas columnas del manager.
Elemento | Descripción |
Id | Identificador de la cita (número del documento primario y número de la cita (según el orden en que se han creado) |
Density | Número de elementos con los que está relacionada la cita (códigos y citas) |
Name | Nombre de la cita (primeros caracteres del fragmento) |
Start | Número del párrafo de inicio |
Size | Número de párrafos de la cita |
Autor | Identificador del analista que ha creado la cita |
Create | Fecha de creación |
Modified | Fecha de modificación |
Codificación
[editar]Podríamos definir la codificación como el proceso inverso a la “literatura definicional”, un juego en el que “se sustituye en un texto determinado cada palabra significativa (verbos, sustantivos, adjetivos, adverbios), por su definición en el diccionario y se repite la operación.” (Fernández, 1987).
Utilizando un ejemplo de la literatura definicional de Raymond Queneau, podríamos realizar la siguiente transformación de una frase:
Origen | El gato ha bebido la leche |
Transformación 1 | El mamífero carnívoro digitígrado doméstico ha tragado un líquido blanco, de sabor dulce producido por las hembras de los mamíferos. |
Transformación 2 | Quien tiene tetas, come carne, camina sobre la extremidad de sus dedos y pertenece a la casa, ha hecho descender por el gaznate al estómago un estado de la materia sin forma propia, del color de la leche, de impresión agradable al órgano del gusto y procurado por los animales de sexo femenino que tienen tetas. |
En este ejemplo, hemos partido de unos “datos simples” para llegar a unos “datos complejos”, el proceso de codificación, por su parte, procederá de una forma inversa, partiendo de unos “datos complejos” o “datos brutos” (como los de la Transformación 2) procederemos a “simplificar” esos datos de forma que obtengamos un resultado similar a la frase de origen.
Podríamos, por ejemplo, crear citas para los diferentes fragmentos significativos de la transformación 2 y proceder a codificar esas citas con su significado, pudiendo realizar el proceso a diferentes niveles de especificidad. El resultado sería algo similar al que aparece en la siguiente tabla.
Citas | Códigos nivel 1 | Códigos nivel 2 |
Quien tiene tetas | Mamífero | Gato |
come carne | Carnívoro | |
camina sobre la extremidad de sus dedos | Digitígrado | |
pertenece a la casa | Doméstico | |
descender por el gaznate hasta el estómago | Tragar | Beber |
un estado de la materia sin forma propia | Líquido | Leche |
del color de la leche | Blanco | |
de impresión agradable al órgano del gusto | Dulce | |
animales de sexo femenino | Hembras | |
que tienen tetas | Mamíferos |
En este ejemplo, vemos cómo la codificación puede realizarse a diferentes niveles de especificidad, es decir, podemos crear códigos tan genéricos como "gato" o tan específicos como "mamífero", "carnívoro", etc.
En el ejemplo que venimos trabajando, podríamos crear igualmente códigos genéricos como "miedo" para hacer referencia a todas aquellas intervenciones en las que se plantea que una de las razones para no donar sangre es el miedo que puede experimentar el posible donante, o podríamos crear códigos específicos para los distintos tipos de miedo a que se hace referencia en el texto (al pinchazo, a marearse, a la cantidad de sangre extraída...). Así, un mismo fragmento de texto (cita) podría estar codificado como "miedo" y como "cantidad".
En general, un número arbitrario de códigos puede ser asignado a una cita, e igualmente un código puede hacer referencia a más de una cita. Por otra parte, igual que podemos tener citas libres, no relacionadas con códigos, también podemos tener códigos libres, es decir, códigos no relacionados con fragmentos de texto.
Tipos de codificación
[editar]El proceso de codificación puede llevarse a cabo siguiendo dos estrategias diferentes (no incompatibles entre sí).
Partir de un trabajo conceptual previo, y por lo tanto de una lista de códigos preexistente que se irán aplicando a los datos (top-down).
Partir de los datos para llegar a los conceptos, es decir, el análisis previo de los datos (la lectura de los textos) permite ir elaborando paulatinamente la lista de códigos (bottom-up, grounded).
Si la estrategia a utilizar es top-down, utilizaremos la opción de creación de códigos libres, mientras que si la estrategia es bottom-up podremos escoger entre el resto de modalides de codificación. Todas estas formas de creación de códigos están accesibles desde el menú Codes
Para la creación de los códigos libres utilizaremos la opción Codes->Create Free Code, que abrirá la ventana Open Coding en la que identificaremos el nuevo código con una etiqueta. El nombre del código debe ser claro y conciso, y aunque puede incluir más de una palabra, es preferible que, si queremos describirlo en detalle, le añadamos un comentario (ver...).
En la ventana Open Coding podemos definir simultáneamente más de un código, siempre y cuando separemos los diferentes nombres con el signo "|" . Posteriormente podremos relacionar estos códigos con citas existentes o utilizarlos como elementos (conceptuales) del análisis sin necesidad de llegar a relacionarlos con citas.
Codificación bottom-up
[editar]En general, el resto de formas de codificación implica seleccionar un fragmento del documento primario y escoger alguna de las opciones de codificación. Si el fragmento ya era una cita, ésta quedará vinculada al código, mientras que si no lo era, el fragmento se convertirá automáticamente en una cita (e igualmente quedará vinculada al código).
- Codificación abierta: creación de nuevos códigos para el texto seleccionado, siguiendo los mismos pasos que en el caso de la creación de códigos libres (Seleccionar texto, Codes->Coding->Open Coding, asignar nombre).
- Codificación en-vivo: crea un nuevo código asignándole como nombre el texto seleccionado. No es conveniente, por lo tanto, utilizar esta opción con fragmentos largos de texto (habitualmente se utiliza como selección sólo una palabra)
- Codificación por lista: presenta una lista de todos los códigos creados y permite seleccionar uno o más para ser asignados al segmento de texto seleccionado.
- Codificación rápida: asignación del código activo (seleccionado en la lista desplegable de códigos) al texto seleccionado.
- Auto-codificación: combinación de la utilidad de búsqueda de texto con la segmentación automática de palabras, frases o párrafos, y asignación del código previamente seleccionado a las citas así creadas (ver ...).
Atajos
[editar]Aunque es posible acceder a todas las opciones de codificación a través del menú Codes, podemos utilizar otros caminos, por ejemplo, una vez seleccionado un fragmento de texto si hacemos clic sobre él con el botón derecho del ratón accederemos al menú contextual de codificación. También podemos utilizar los iconos de codificación de la barra de iconos de documento (en ambos casos tendremos también la opción de crear citas libres).
Otra posibilidad es utilizar la opción de arrastrar y soltar (drag and drop) algunos elementos a sus correspondientes listas. Por ejemplo, para crear una cita libre podemos seleccionar un fragmento de texto y arrastrarlo a la lista desplegable de citas o al manager de citas. También podemos crear de esta forma códigos en vivo, arrastrando el fragmento de texto a la lista desplegable (o al manager) de códigos. Si lo que queremos es codificar con un código existente un fragmento de texto (que no existe como cita), en ese caso lo haremos seleccionando primero el fragmento de texto para arrastrar a continuación el código, desde el manager de códigos, hasta el texto seleccionado. En el caso de que el texto que queremos codificar sea una cita, podemos arrastrar el código hasta el margen derecho soltándolo sobre el corchete que identifica a la cita.
Comentarios de Códigos
[editar]Una vez más, mientras vamos creando los códigos, es conveniente dedicar un tiempo a su descripción, es decir, a crear comentario.
Si los comentarios son elementos importantes de los componentes que hemos visto hasta el momento (Unidad Hermenéutica, documentos primarios y citas), probablemente lo sean mucho más en el caso de los códigos, sobre todo cuando el trabajo de codificación es compartido por varios analistas. Es fundamental que el significado de los códigos se mantenga homogéneo durante todo el análisis, de forma que un mismo codificador interprete de la misma forma un código durante todo el proceso de análisis o que varios codificadores interpreten de la misma forma un mismo código. Esto que puede ser fácil en algunos casos concretos de códigos en los que la simple etiqueta sea lo suficientemente descriptiva, puede no ser tan evidente en otros casos.
Además, una etiqueta que nos puede parecer lo suficientemente clara y descriptiva en el momento de crearla, en el futuro puede no ser tan evidente.
Una posible forma de sistematizar los contenidos a añadir a los comentarios de códigos es seguir el modelo que proponen MacQueen, McLellan, Kay y Milstein (1998), del que ofrecemos un ejemplo en la siguiente tabla.
Código | MARGIN |
Definición breve | Miembros marginalizados de la comunidad |
Definición amplia | Grupos que son percibidos negativamente como social y/o físicamente outsiders a la estructura comunitaria principal. En los grupos marginalizados las fronteras son impuestas por los otros para evitar que los grupos “no favorables” participen o interactúen con los grupos dominantes |
Cuándo usar | Aplicar este código a todas las referencias a grupos de personas que ha marginalizado el resto de la comunidad. Esas personas o grupos pueden ser descritos como parias, extremistas, radicales, o explícitamente descritos como periféricos, extranjeros, outsiders, estrafalarios, etc. |
Cuándo no usar | No usar este código para referirse a grupos institucionalizados por motivos de salud o criminales (ver INSTIT) o para grupos que se han ubicado voluntariamente alejados de la vida de la comunidad (ver SELMFAR) |
Ejemplo | “Entonces tienes a los parias negros -camellos, yonquis, prostitutas.” |
No estoy sugiriendo, de todas formas, que se utilice este modelo de una forma mimética para cada uno de nuestros códigos. En algunos casos puede ser casi imprescindible este nivel de especificidad, mientras que en otros una simple etiqueta amplia puede ser suficiente.
Por otra parte, el comentario puede ser también el lugar donde podemos empezar a elaborar hipótesis sobre el tipo de significado del código, donde podemos empezar a preguntarnos por el tipo de relaciones que se pueden establecer entre este código y otros, etc. Aunque el que estos comentarios pertenezcan a la categoría comentario o a la categoría anotación puede ser una cuestión de matiz, una pequeña diferencia cualitativa. De hecho, algo que puede empezar siendo un comentario de código puede acabar convirtiéndose, a medida que va haciéndose más compleja, en una anotación.
Visualización
[editar]Los nombres de los códigos aparecerán en la lista desplegable con el formato siguiente:
Texto | {n1:n2} | ~ |
El significado de cada uno de los elementos es el siguiente:
Elemento | Descripción |
Texto | Nombre del código |
n1 | Número de citas relacionadas con el código |
n2 | Número de vínculos del código |
~ | El código tiene un comentario |
Al seleccionar un código en la lista desplegable, automáticamente quedará seleccionada en la pantalla principal la cita con la que esté relacionado. En el caso de estar relacionado con más de una cita, aparecerá una ventana con la lista de citas relacionadas. Haciendo clic sobre ellas podremos desplazarnos por las diferentes citas relacionadas con el código.
La navegación por los códigos la podemos hacer también (de hecho de una forma mucho más amigable) con el manager de códigos. Su estructura es similar a la de los otros managers, destacando en este caso la posibilidad de utilizar los iconos < y > para visualizar las citas relacionadas con el código de una forma secuencial (según el orden en el que aparezcan en el manager de citas ). Por supuesto, si hacemos doble clic sobre el nombre de código también nos aparecerá la ventana con la lista de citas relacionadas que nos aparecía al utilizar la lista desplegable.
En la siguiente tabla podemos ver las informaciones disponibles en las distintas columnas del manager de códigos .
Elemento | Descripción |
Name | Etiqueta del código |
Grounded | Número de citas con las que está relacionado |
Density | Número de códigos con los que se ha establecido una relación |
Autor | Identificador del analista que ha creado el código |
Created | Fecha de creación |
Modified | Fecha de modificación |
Autocodificación
[editar]Aunque decía al inicio de este documento que Atlas es "simplemente" una herramienta que no automatiza el trabajo de análisis, una de las modalidades de codificación que nos ofrece es la codificación automática de fragmentos de texto.
Autocodificar implica:
- Realizar una búsqueda (definida por el analista) de un fragmento de texto en el/los documento(s) primario(s),
- seleccionar una determinada extensión de texto cuando se cumple la condición de búsqueda , y
- relacionar ese texto con un código.
Puesto que la búsqueda de texto es el elemento básico de la autocodificación y puesto que la herramienta de búsqueda de texto presenta en Atlas ciertas diferencias respecto a otros programas, antes de profundizar en la autocodificación es conveniente que leas el apartado dedicado a la herramienta Search (ver...)
En la ventana de autocodificación, a la que accedemos con la opción Codes Coding Autocoding, daremos los siguientes pasos para proceder a la autocodificación:
1) introducción de la expresión de búsqueda, es decir, definición del texto que queremos buscar.
2) Definición del ámbito de la búsqueda, es decir especificaremos si ésta se realizará únicamente en el documento primario activo, en todos los documentos, o en alguna Familia de documentos.
3) Definición de la extensión de la cita una vez que la búsqueda haya sido exitosa; es decir, si la búsqueda tiene éxito, se creará una cita que puede variar de tamaño en función de la elección que hayamos realizado en Create quotation from match extended to:. Por ejemplo, en el caso de que hayamos seleccionado como criterio de búsqueda, la expresión “Ent”, cada vez que ésta aparezca en el documento se creará una cita de la siguiente forma:
Parámetro | Descripción |
Exact Match | El texto exacto que hemos introducido como expresión de búsqueda: Ent |
Word | La palabra completa en la que aparece el texto buscado: Entrevistador, entrevistadora, patente |
Sentence | La frase en la que aparece el texto buscado |
Single Hard | El párrafo en el que aparece. En este caso se entiende como párrafo cualquier texto separado por un salto de línea manual (un “return” o “intro”) |
Multi Hard Returns | El párrafo en el que aparece. En este caso el programa interpreta como párrafo el texto separado por más de un salto de línea manual. |
4) Selección (o creación) del código con el que quedará relacionado la cita que se haya creado.
5) Selección de otra serie de opciones para controlar el proceso de la autocodificación, que van desde el simple orden de inicio, hasta la posibilidad (si hemos seleccionado la opción Confirm always) de decidir codificar o no el texto seleccionado.
Una vez que hemos definido todos estos parámetros, podemos hacer clic sobre el botón Start, para que se inicie la autocodificación. Si hemos activado la opción Confirm always, se nos pedirá confirmación para realizar la autocodificación cada vez que se encuentre el texto definido en la expresión de búsqueda (Code it – Skip it). En caso contrario, la autocodificación se realizará automáticamente . Es altamente recomendable utilizar esta opción para confirmar que efectivamente queremos que el texto encontrado se convierta en una cita, puesto que una sentencia de búsqueda no siempre selecciona exactamente el texto que esperamos, lo que puede llevar a codificaciones incorrectas. Igualmente, corremos el riesgo de crear un número excesivo de citas.
Un uso posible de la autocodificación podría ser codificar automáticamente las intervenciones de los diferentes participantes en una entrevista grupal. Anteriormente (ver...) hemos visto que en nuestra entrevista grupal (EntreG05) teníamos cinco participantes: Promotor, Voluntario, Trabajador Unidad Móvil, Trabajador Banco Sangre y Donante Ocasional. Para poder autocodificar necesitamos, como hemos visto, disponer previamente de los códigos correspondientes. Por lo tanto, el primer paso a realizar será crear cinco códigos libres, uno para cada tipo de participante.
Por otra parte, tal y como habíamos mencionado al hablar de la preparación de los documentos primarios, las intervenciones de cada una de estas personas iba precedida, en la transcripción, por una etiqueta identificadora ("P1-" a "P5-"), esto nos permitirá escribir sentencias de búsqueda simples del tipo "P1-" para autocodificar los párrafos en que aparezca esta etiqueta como "Promotor", "P2-" para autocodificar "Voluntario", etc. Si queremos que la búsqueda sea más exacta todavía, podemos utilizar opciones de búsqueda GREP (ver ...) y escribir "^P1." de forma que la búsqueda de la cadena quede limitada a aquellas ocasiones en que aparece en el inicio de la línea (^), y la búsqueda incluya diferentes posibilidades de escritura de la etiqueta (el "." hará que la búsqueda sea exitosa tanto si aparece "P1-" como si aparece "P1:").
Puesto que en diferentes documentos la misma etiqueta (P1, P2...) puede hacer referencia a diferentes tipos de participantes, antes de proceder a la autocodificación seleccionaríamos Selected PD como ámbito de búsqueda.
Una vez terminado el proceso, tendremos identificadas las intervenciones de los diferentes participantes, lo que nos permitirá, posteriormente saber no sólo de qué se nos está hablando, sino también quién nos está hablando. De esta forma, posteriormente podremos seleccionar las intervenciones en las que un tipo de participante en concreto hace referencia a un tema concreto (en este caso a Qüestionari).
Anotaciones
[editar]Como he mencionado anteriormente, puede ser difícil diferenciar entre un comentario y una anotación, puesto que, en la práctica tanto uno como otra ilustran, clarifican o desarrollan algo. Sin embargo existen importantes diferencias entre ambos.
En primer lugar, una anotación es un componente independiente del mismo nivel que documentos, citas y códigos, mientras que los comentarios son propiedades del resto de componentes, están indisolublemente ligados a documentos, citas, o códigos. Esto significa que, al tratarse de elementos, podemos utilizar las anotaciones para realizar acciones del tipo filtrado o incluso relacionarlas con otros componentes, algo que no podemos hacer con los comentarios.
Otra diferencia entre ambas sería de tipo cualitativo, puesto que algunos tipos de anotaciones podríamos interpretarlas como comentarios de un nivel superior. De hecho, esto se hace evidente cuando vemos que el programa ofrece, de entrada, la posibilidad de definir tres tipos de anotaciones: comentario, método y teoría.
Al tratarse de una diferencia cualitativa es difícil definir cuándo algo deberá tener el estatus de comentario y cuando tendrá el estatus de anotación (es difícil, por ejemplo diferenciar entre un comentario de código y una anotación relacionada con un código), pero una posible estrategia (aparte de la consideración cualitativa) consistiría en crear anotaciones siempre que consideremos que algo puede ser utilizado posteriormente en un informe o cuando exista la posibilidad de que pueda estar relacionado con más de un elemento (con diferentes códigos, con citas y códigos...).
Creación de Anotaciones
[editar]La creación de una anotación la podemos realizar con la opción Memos->Create Free Memo, con el icono de la barra vertical, o directamente desde el manager de anotaciones (en ese caso podemos utilizar el icono de “creación”, común a otros manager para la creación de componentes).
Cualquiera que sea la opción elegida para la creación, el resultado será la apertura de una nueva ventana, una ventana de edición, similar a la que hemos visto en otras ocasiones (por ejemplo para la edición de comentarios), pero que presenta la diferencia de incluir, además, dos recuadros en los que podemos definir el título que daremos a la anotación y el tipo de la misma. En el caso del título el programa ofrecerá como opción por defecto una etiqueta del tipo “ME –“ más la fecha de creación de la anotación (parece evidente que es mejor modificar esta etiqueta por alguna más descriptiva), mientras que en el caso del tipo de anotación esta será por defecto del tipo Comentario, aunque podemos cambiar el tipo a alguno de los definidos (método o teoría) o añadir otros nuevos.
En ese último caso también se debe tener en cuenta que lo que añadimos no es un comentario a la anotación, error habitual puesto que el espacio en el que se realiza la edición es idéntico al utilizado para los comentarios en el resto de listas.
El trabajo con una Unidad Hermenéutica podría iniciarse con la escritura de anotaciones en las que podemos describir, por ejemplo, los objetivos generales y específicos de la investigación; también podríamos tener en otra anotación el guión de la entrevista, o dedicar otra a las convenciones de transcripción utilizadas, etc.
Además de esas anotaciones de tipo genérico, deberíamos, a medida que avanza el análisis, escribir otras más específicas con hipótesis de trabajo, explicación de las relaciones encontradas, justificación de los procedimientos seguidos, o simplemente ideas que creemos conveniente dejar por escrito para poder retomar en un momento posterior.
Visualización
[editar]La visualización de las anotaciones en las listas será del tipo
Texto 1 | {n/Texto 2}- | Texto 3 |
Elemento | Descripción |
---|---|
Texto 1 | Nombre de la anotación |
n | Número de citas (y sólo citas) con las que está relacionada la anotación |
Texto 2 | Etiqueta del tipo de anotación (Co = Comentario, Me = Método, Th = Teoría) Si la anotación no está relacionada con ningún otro elemento (es una anotación libre), la etiqueta irá acompañada de una “F” |
Texto 3 | Identificador del analista que ha creado la anotación |