Ir al contenido

Wikichicos: Cómo funcionan las cosas/Ordenador

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

¿Qué hace?[editar]

Los ordenadores están diseñados para hacer cosas que requieren una capacidad matemática y una memoria muy rápidas y precisas, pero no creatividad.

Los ordenadores pueden utilizarse para recordar información, como libros o canciones, y para sumar miles de números por segundo.

Tienen muchos componentes diferentes: hay lugares para almacenar información y un lugar para hacer cálculos con esa información. Con estos cálculos, los ordenadores hacen todo lo que hacen. También necesitan formas de obtener información de ti, como un teclado o una pantalla táctil, o incluso una cámara. Tienen formas de decirte cosas, por eso necesitan pantallas y altavoces.

Una de las cosas más importantes que hacen es hablar con otros ordenadores. Así funciona Internet: tu ordenador habla con otros ordenadores, les pide páginas web y te las muestra.

¿Quién lo inventó?[editar]

El ordenador no fue inventado por una sola persona, sino que es más bien una evolución de muchos dispositivos. Un erudito alemán, Wilhelm Schickard, fue el primero en crear una calculadora, que es un tipo de ordenador simple. Sin embargo, el primer ordenador al que se podía enseñar a hacer cosas nuevas, o programar, fue creado por Konrad Zuse más de tres siglos después. El primer ordenador personal, como los que se encuentran en los escritorios, fue creado por la Computer Terminal Corporation con el Datapoint 2200.

Aunque los ordenadores modernos son creados por muchas empresas diferentes, sus sistemas operativos suelen ser Windows de Microsoft, desarrollado bajo la dirección de Bill Gates, o macOS de Apple, desarrollado bajo la dirección de Steve Jobs (1955-2011). Algunos ordenadores utilizan el sistema operativo Linux, desarrollado públicamente, a menudo por voluntarios.

Los teléfonos móviles también son ordenadores y necesitan sistemas operativos. Entre ellos están Android (un tipo de sistema Linux) e iOS (que es como macOS).

¿Cómo se alimenta?[editar]

Los ordenadores obtienen su energía de una fuente eléctrica, como un enchufe o una batería.

¿Cómo funcionan?[editar]

Los ordenadores modernos funcionan recibiendo datos, procesándolos y devolviéndolos en forma de resultados millones de veces por segundo.

¿De dónde obtienen la información?[editar]

Los distintos tipos de datos proceden de lugares diferentes. El teclado10 envía letras y números al ordenador, el ratón9 envía información sobre qué hacer con el cursor y el micrófono envía sonidos. Aunque no lo controles directamente, Internet también puede enviar información. Aunque toda esta información es diferente, se transmite en el mismo lenguaje que utilizan todos los ordenadores, el binario, que no es más que una serie de unos y ceros.

¿Cómo procesa esta información?[editar]

Todas las entradas del ordenador se envían a la unidad central de procesamiento, o CPU3. Las entradas de la CPU también reciben datos del disco duro o de la unidad de estado sólido8 del ordenador, que recuerda la información, de la unidad de CD7, que es donde se colocan los discos para que el ordenador los lea, y de otras partes del ordenador.

Una vez que la CPU ha procesado todos los datos, el procesador envía los resultados. Algunos de los resultados van a las salidas, mientras que otros van al interior del ordenador para decirle a todas las demás partes del ordenador lo que tienen que hacer, como decirle al disco duro o a la unidad de estado sólido que recuerde algo.

¿Qué ocurre con la salida?[editar]

Las salidas del ordenador se conectan a dispositivos externos. El dispositivo más importante es la pantalla1. La pantalla recibe los datos del ordenador y los interpreta como una imagen. A continuación, muestra la imagen en la pantalla. Otro dispositivo de salida son los altavoces. Toman los datos del ordenador y los convierten en sonido. También hay salidas que no se ven ni se oyen: por ejemplo, cuando el ordenador envía datos a Internet para pedir una página web.

¿Cómo varía?[editar]

Los ordenadores son creados por muchas empresas diferentes. Sin embargo, casi todas las CPU son creadas por Intel o AMD, que son dos empresas. El sistema operativo también puede ser diferente, aunque los tres principales son Windows, macOS y Linux. Windows es el sistema operativo más común en los ordenadores normales de la gente. macOS también es muy común. Puede que no hayas oído hablar de Linux; aunque puedes utilizarlo en casa, se encuentra más a menudo en ordenadores especiales, como los que hacen funcionar las páginas web, que en los portátiles.

Los distintos ordenadores tienen partes diferentes en su interior. Algunos tienen mejores discos duros o unidades de estado sólido para que recuerden más, o mejores procesadores para que funcionen más rápido. A lo largo de los años, el hardware de los ordenadores ha ido mejorando. Los procesadores son capaces de hacer más cálculos por segundo que antes y los discos duros pueden almacenar más información en el mismo espacio. Esto significa que hoy se pueden hacer cosas con un ordenador barato que habrían sido muy difíciles y caras hace una década.

¿Cómo ha cambiado el mundo?[editar]

Los ordenadores han cambiado por completo nuestra forma de resolver problemas y hacer las cosas.

Gracias a la creación de complejos programas informáticos, las personas y los grupos de personas pueden procesar la información con mayor rapidez. Los científicos utilizan modelos informáticos para probar nuevos medicamentos y estudiar reacciones químicas como nunca antes habían podido.

Los ordenadores se utilizan hoy para manipular imágenes y vídeos. Los ordenadores permiten crear animaciones sofisticadas que se utilizan cada vez más en televisión y cine. La música se graba a menudo con sofisticados ordenadores que procesan y mezclan los sonidos.

Las empresas y los gobiernos utilizan los ordenadores para una gran variedad de cosas: los libros se escriben, maquetan y producen en ordenadores, se meten en cajas y se envían mediante máquinas controladas por ordenadores. Las furgonetas que transportan los libros a las librerías se controlan con ordenadores conectados a sistemas de navegación y seguimiento por satélite.

Cuando se compra un libro en una tienda, la caja registradora es un ordenador conectado a sistemas de control de existencias. La información de todas esas tiendas puede reunirse para elaborar informes destinados a las empresas y enviarse por correo electrónico. Las empresas pueden entonces pagar sus impuestos electrónicamente, y el gobierno gestiona los servicios pagados con esos impuestos utilizando más sistemas informáticos.

El papel de los ordenadores en la sociedad se pone de manifiesto cada vez que cunde algún tipo de pánico informático, como el "efecto 2000". Cuando los programadores diseñaban ordenadores en los años 60 y 70, nunca pensaron que esos sistemas se utilizarían durante mucho tiempo, por lo que almacenaban el año con dos dígitos: "70" en lugar de "1970". Cuando llegó el año 2000, se invirtió mucho tiempo y dinero en solucionar este problema. Muchos predijeron que la sociedad se desmoronaría debido a los problemas causados por el fallo de los ordenadores. Afortunadamente, esto no ocurrió, pero demuestra lo importantes que son los ordenadores en nuestra vida cotidiana.

¿Qué ideas y/o inventos tuvieron que desarrollarse antes de su creación?[editar]

  • El transistor, un interruptor electrónico que puede estar en dos posiciones: encendido {1} o apagado {0}.
  • Los circuitos integrados, que constan de varias puertas lógicas.