Ir al contenido

Wikichicos: Cómo funcionan las cosas/Lámpara fluorescente

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.
Lámparas fluorescentes encendidas

Las lámparas fluorescentes producen luz a partir de mercurio y fósforo.

¿Quién lo inventó?[editar]

Muchas personas, entre ellas Thomas Edison, Georges Claude y Heinrich Geissler.

¿Cómo se alimenta?[editar]

Cuando enchufas el cable a la pared, utiliza corriente eléctrica. Cuando la corriente se acelera, se calienta y se enciende.

¿Cómo funciona?[editar]

Partes de una lámpara fluorescente
Funcionamiento de un tubo de luz fluorescente

Una lámpara fluorescente consta de un tubo que contiene un gas, el mercurio, y un recubrimiento especial en la superficie interior, el fósforo.

(Según la figura 1 de la izquierda) Una bobina o electrodo situada en el interior del tubo se calienta y emite electrones que chocan con los átomos de mercurio del interior del tubo haciendo que un electrón de ese átomo ascienda a un nivel de energía superior. El electrón vuelve después a su órbita original emitiendo un fotón de luz ultravioleta invisible para las personas. Un átomo de fósforo del recubrimiento del tubo absorbe el fotón de luz ultravioleta y a su vez emite un fotón de luz visible.

¿Es peligroso?[editar]

El mercurio es muy venenoso y puede matar. La lámpara no debe utilizarse si está dañada, ya que puede desprender vapores de mercurio. Hay que deshacerse de ella con cuidado. A menudo, las autoridades locales tienen instrucciones especiales para la eliminación de lámparas fluorescentes, con el fin de evitar que el mercurio se disperse en el medio ambiente o en los cursos de agua cercanos.

¿Para qué sirven?[editar]

Son un tipo de luz y se utilizan para facilitar la visión en lugares oscuros. La luz se produce cuando el fósforo se enciende.

¿Cómo varía?[editar]

Lámpara fluorescente compacta

La lámpara fluorescente compacta o lámpara fluocompacta (LFC) es un tipo de lámpara que aprovecha la tecnología de los tradicionales tubos fluorescentes para hacer lámparas de menor tamaño que puedan sustituir a las lámparas incandescentes con pocos cambios en la armadura de instalación y con menor consumo.

¿Cómo ha cambiado el mundo?[editar]

Las lámparas fluorescentes consumen menos electricidad que las bombillas tradicionales, porque producen menos calor. Las bombillas incandescentes utilizan una parte importante de la energía produciendo calor, que no es muy útil. Por lo tanto, se necesita más energía para producir la misma cantidad de luz, porque se desperdicia mucha.

¿Qué idea(s) y/o invento(s) ha(n) tenido que desarrollarse antes de su creación?[editar]

Colección de varios minerales fluorescentes bajo luz ultravioleta. Las sustancias químicas de las rocas absorben la luz ultravioleta y emiten luz visible de varios colores, un proceso denominado fluorescencia.

La fluorescencia es uno de los dos tipos de emisión de luz por parte de una sustancia que ha absorbido luz u otra radiación electromagnética.

La fluorescencia fue estudiada por el científico irlandés Sir George Stokes, de la Universidad de Cambridge, en 1852, quien bautizó así al fenómeno en honor a la fluorita, un mineral muchas de cuyas muestras brillan intensamente debido a las impurezas.

  • El tubo de descarga
Un tubo de descarga Geissler

A mediados del siglo XIX, los experimentadores habían observado un resplandor radiante que emanaba de recipientes de vidrio en los que se había hecho un vacío parcial y por los que pasaba una corriente eléctrica. La explicación se basaba en la naturaleza de la electricidad

Heinrich Geissler inventó la primera lámpara de descarga de gas, el tubo de Geissler, consistente en un tubo de vidrio en el que se había hecho el vacío parcial con un electrodo metálico en cada extremo. Cuando se aplicaba un alto voltaje entre los electrodos, el interior del tubo se iluminaba con una descarga incandescente. Al introducir diferentes sustancias químicas en su interior, los tubos podían producir una gran variedad de colores, y los tubos Geissler elaborados se vendían como entretenimiento.

Alexandre Edmond Becquerel observó en 1859 que ciertas sustancias emitían luz cuando se colocaban en un tubo de Geissler. A continuación, aplicó finas capas de materiales luminiscentes a la superficie de estos tubos. Se producía fluorescencia, pero los tubos eran ineficaces y tenían una vida útil corta.

Una lámpara de descarga
  • Las primeras lámparas de descarga

Una de las primeras lámparas de vapor de mercurio inventada por Peter Cooper Hewitt en 1903. Era similar a una lámpara fluorescente sin el revestimiento fluorescente del tubo y producía una luz verdosa.

El típico encendido (múltiple) de un balasto electrónico ("cebador") al encender una lámpara fluorescente.

Thomas Edison, en 1896 inventó una lámpara fluorescente que utilizaba un recubrimiento de tungstato de calcio como sustancia fluorescente, excitada por rayos X pero no llegó a fabricarse.

Nikola Tesla ideó bombillas fluorescentes alimentadas por alta frecuencia que daban una luz verdosa brillante, pero al igual que con los dispositivos de Edison, no se logró ningún éxito comercial.

Comercialización de las lámparas fluorescentes[editar]

En 1934, un equipo dirigido por George E. Inman construyó un prototipo de lámpara fluorescente en el laboratorio de ingeniería de General Electric en Nela Park (Ohio).