Ir al contenido

Wikichicos: Cómo funcionan las cosas/Horno microondas

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.
La parte frontal de un horno microondas.

Un horno microondas está diseñado para calentar la mayoría de los alimentos de forma rápida y cómoda. El nombre de microondas procede de la energía utilizada para cocinar los alimentos, las microondas, que atraviesan las células y moléculas de los alimentos, la frecuencia de las ondas hace que las moléculas de agua vibren, este movimiento genera calor. Estas microondas son producidas por un dispositivo llamado magnetrón

¿Quién lo inventó?[editar]

Partes de un horno de microondas

El Dr. Percy Spencer, ingeniero autodidacta de la Raytheon Corporation, observó los efectos radiativos del tubo magnetrón cuando se derritió una chocolatina que llevaba en el bolsillo mientras probaba un nuevo tubo de vacío llamado magnetrón. Después lo probó con maíz aceitado (que estalló) y un huevo (que explotó), y observó el rápido desarrollo del calor y la cocción final de estos alimentos.

¿Cómo se alimenta?[editar]

El horno se conecta a una toma de corriente mediante un enchufe. Este enchufe suministra electricidad al horno y lo pone en marcha.

Un magnetrón con parte de la carcasa cortada.

¿Cómo funciona?[editar]

Dentro del horno hay un dispositivo interno llamado magnetrón. Cuando pulsas "Start", el magnetrón empieza a emitir microondas, que son como ondas de radio pero a mayor frecuencia (la longitud entre las ondas es mucho menor, por lo que empaquetan más energía). Estas ondas rebotan arriba y abajo y a izquierda y derecha alrededor del horno.

Cuando entran en contacto con los alimentos, la energía de las microondas hace que las moléculas de los alimentos empiecen a moverse. Esto es básicamente el calor: las moléculas se excitan y se mueven rápidamente, lo que significa que la temperatura aumenta. Esto cocina los alimentos.

Las microondas funcionan especialmente bien para calentar las moléculas de agua, pero también calientan las grasas y los azúcares de los alimentos. Por eso, los alimentos con grasas y azúcares se calientan mucho más rápido y mucho más que los alimentos sin ellos.

¿Es peligroso?[editar]

Un horno microondas no es muy peligroso, pero tiene componentes eléctricos en su interior que podrían ser peligrosos si desmontaras el microondas. Una pantalla metálica en la puerta impide que las microondas salgan del horno mientras está funcionando. Una vez que el horno se para, las microondas desaparecen inmediatamente, por lo que no son peligrosas cuando abres la puerta. Sin embargo, si hay un agujero en la puerta o el microondas funciona mal, las microondas podrían escapar del horno y quemarte si estás justo delante.

También se ha afirmado que las fugas de microondas podrían causar defectos de nacimiento en mujeres embarazadas.

No debes introducir objetos metálicos en un microondas, como un tenedor, porque podría provocar la formación de arcos, lo que dañaría el horno. Otro peligro de las microondas es que, si se calienta durante demasiado tiempo, el agua podría sobrecalentarse, es decir, calentarse por encima de su punto de ebullición, aunque no parezca estar hirviendo. Podría hervir bruscamente al moverla, provocando quemaduras.

¿Qué hace el microondas?[editar]

Parece que el microondas cocina los alimentos desde dentro hacia fuera.

¿Cómo varía?[editar]

Los hornos varían en potencia (con cuánta potencia cocinan). Un microondas de potencia media puede tener 1.000 vatios o un kilovatio. Uno más grande puede tener 1,5 kilovatios.

¿Cómo ha cambiado el mundo?[editar]

Los hornos microondas han facilitado mucho la tarea de cocinar y volver a calentar los alimentos.

¿Qué idea(s) y/o inventos tuvieron que desarrollarse antes de su creación?[editar]

Como ya se ha dicho, hubo que inventar el magnetrón antes de poder utilizar las microondas para cocinar.