Ir al contenido

Wikichicos: Cómo funcionan las cosas/GUI (Interfaz gráfica de usuario)

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.
Una de las primeras interfaces de usuario
La interfaz de línea de comandos
Una interfaz de usuario moderna

GUI (gOO-EE), también conocida como Interfaz Gráfica de Usuario, no es tan compleja como cabría esperar. En realidad, ¡estamos en contacto con una GUI todos los días que utilizamos el ordenador! Probablemente estés utilizando una GUI ahora mismo para leer esta página.

Una interfaz de usuario es una forma de hacer que una persona se comunique con un ordenador. En los primeros ordenadores, las interfaces de usuario eran normalmente un montón de interruptores que el usuario cambiaba para cambiar lo que el ordenador debía hacer. Este método era lento y los usuarios tenían que conocer el código que el ordenador entendería. Sólo un pequeño número de personas utilizaba este método y, a medida que los ordenadores mejoraban, se inventaron mejores formas de hablar con ellos.

Finalmente, se desarrolló una interfaz de línea de comandos (CLI) que permitía al usuario escribir comandos que el ordenador interpretaba. El usuario tenía un teclado y una pantalla para ver los resultados. Esto demostró ser una manera mucho mejor para que la gente se comunicase con los ordenadores y sigue siendo el método favorito de algunas personas para utilizar los ordenadores.

A medida que los ordenadores se hicieron más potentes y más capaces de mostrar gráficos, y se inventaron nuevas formas de comunicarse con ellos, se desarrollaron las interfaces gráficas de usuario.

¿Quién la inventó?[editar]

Aunque Apple fue la primera en producir en serie una interfaz gráfica de usuario (práctica y utilizable), no fue la inventora de la idea ni la primera en comercializarla. El honor de implementar la primera interfaz gráfica de usuario funcional corresponde a Doug Englebart, por entonces empleado del Stanford Research Institute. El Centro de Investigación Xerox de Palo Alto estaba convencido de que el modelo de Englebart funcionaría en ordenadores disponibles para puestos de trabajo individuales, y crearon dos modelos de trabajo, el Alto y el Star. El Star se puso a disposición del público, con ratón y todo, en 1981. Pero la configuración de hardware necesaria para utilizarlo era muy cara y sólo se vendieron 25.000 unidades. Pero fue el primer sistema operativo (SO) basado en GUI disponible al público.

¿Cómo se alimentaba?[editar]

Necesita electricidad para visualizarse, normalmente en un monitor, pero también puede utilizar otras salidas visuales como proyectores o gafas 3D. También requiere la interacción humana (o una simulación de ella) mediante entradas (órdenes) dadas por el uso de dispositivos como el ratón, una pantalla táctil un joystick. Hay multitud de formas de leer la intención del usuario, incluso se puede utilizar un parpadeo, recientemente incluso se pueden utilizar ondas cerebrales para manejar una GUI.

¿Cómo funciona?[editar]

Una GUI permite al usuario de un ordenador comunicarse con él moviendo un puntero por la pantalla y pulsando un botón. Hay muchas formas de mover un puntero por la pantalla. Originalmente, el "ratón" (una caja del tamaño de una mano con un cordón) utilizaba una bolita que rodaba por una "alfombrilla" (superficie rugosa y nivelada diseñada para tal fin), hoy se utiliza un láser para detectar el movimiento y ya no hay "cola" en el "ratón", se ha sustituido generalmente por una transmisión por infrarrojos o radio. La idea básica sigue siendo la misma: los sensores registran dónde se mueve el ratón y cuándo se pulsan los botones y eso se transmite al ordenador, que lo traduce en movimiento y otras actividades en la pantalla del ordenador.

Hay otras formas de mover el puntero: trackballs, botones, touchpads, pantallas táctiles, joysticks y mandos de videojuegos.

El ordenador hará cosas diferentes dependiendo de dónde esté el puntero en la pantalla y de cómo se pulse un botón. Un programa del ordenador comprueba constantemente la posición del puntero en la pantalla, los movimientos del ratón y los botones pulsados. Incluso comprueba la velocidad a la que se pulsan. Este programa decidirá qué quería hacer el usuario con estas acciones e intentará hacerlo.

Por ejemplo, si mueve el puntero en la pantalla sobre el menú archivo y pulsa un botón del ratón verá aparecer una lista. Moviendo el puntero hacia abajo en la lista hasta imprimir y pulsando de nuevo le dirá al ordenador que quiere imprimir una copia en papel de esta página. Responderá creando un nuevo cuadro de diálogo preguntándote cómo quieres que se imprima la página.

¿Qué es lo que hace?[editar]

Como su nombre indica, una GUI es una interfaz entre el usuario de un ordenador y un programa en su ordenador. Las interfaces gráficas de usuario ofrecen a los usuarios una visión gráfica de las opciones que el usuario puede pasar al programa, y de las acciones que puede ordenar al programa que ejecute. Esto permite un umbral más bajo para que los usuarios empiecen a utilizar el programa. De esta forma, el usuario puede seleccionar dónde colocar el ratón y hacer clic en él.

¿Cómo varía?[editar]

Las interfaces gráficas de usuario varían, entre otras cosas, en cuanto a:

  • Diseño: Un diseño puede consistir en que los elementos entren por la izquierda y salgan por la derecha, mientras que otro puede consistir en que los elementos entren por arriba y salgan por abajo.
  • Complejidad: Algunas son simples, permitiendo sólo unas pocas o incluso una única acción y otras son complejas, permitiendo muchas acciones
  • Gráficos: Algunos tienen muchas imágenes o animaciones, mientras que otros son simples y sólo tienen palabras
  • Forma de utilizar la GUI: Algunas están diseñadas para usarse con un ratón, otras con un teclado, otras con ideas modernas como el seguimiento del movimiento ocular
  • Navegación: Cómo voy de una página a otra y cómo sé dónde estoy. Una GUI puede hacer cualquier cosa, desde mostrar un mapa de toda la aplicación hasta simplemente indicar el título de una página en la ventana.

¿Cómo ha cambiado el mundo?[editar]

Tras la llegada de la GUI, muchos sistemas informáticos pasaron de tener aburridas pantallas de texto a contar con ricas interfaces gráficas. Gracias a las GUI, trabajar con ordenadores se ha vuelto mucho más atractivo visualmente, e incluso divertido.

Al tener una GUI, los ordenadores se han vuelto más útiles para mucha más gente, que ya no tiene que ser experta en informática para utilizar un ordenador para cosas comunes, como editar texto o ver fotos.

¿Qué idea(s) y/o inventos tuvieron que desarrollarse antes de su creación?[editar]

Primero hubo que inventar los ordenadores y los monitores.