Nueva constitución de Chile/Comisión 3/Sesión 5
Toda esta información otorgada por la comisión constituyente [1].
Introducción
[editar]A continuación se muestra la sesión 5a de la Comisión 3, constitutiva, celebrada el miércoles 03 de noviembre de 2021, de 09:30 a 13:40 Horas. Constituyéndose la Comisión y elegir sus coordinadores.
Asistencia
[editar]- Tiare Aguilera Hey
- Julio Alvarez Pinto
- Amaya Alvez Marín
- Adriana Ampuero Barrientos
- Cristóbal Andrade León
- Jorge Arancibia Reyes
- Wilfredo Bacian Delgado
- Eduardo Castillo Vigouroux
- Eric Chinga Ferreira
- Elisa Giustinianovich Campos
- Claudio Gómez Castro
- Yarela Gómez Sánchez
- Alvaro Jofré Cáceres
- Harry Jürgensen Caesar
- Bastián Labbé Salazar
- Helmuth Martínez Llancapan (vía telemática)
- Jeniffer Mella Escobar
- Felipe Mena Villar (vía telemática)
- Adolfo Millabur Ñancuil
- Geoconda Navarrete Arratia
- Tammy Pustilnick Arditi (vía telemática)
- María Ramona Reyes Painequeo
- Pollyana Rivera Bigas (vía telemática)
- César Uribe Araya
- Hernán Velásquez Núñez (vía telemática)
Orden del día
[editar]Analizar la propuesta de despliegue territorial a la Región de Valparaíso
[editar]Los convencionales de la Comisión se muestran agradecidos de la propuesta recibida, y se aprueba de manera unánime. Junto con ello, diversas convencionales, entre ellas, las Sras. Álvez y Ampuero, manifestaron su apoyo en la coordinación logística de la misma.
Finalmente, el Coordinador, Sr. Millabur dio cuenta de que durante el día tendrán una reunión virtual con el Alcalde y el Gobernador Regional de la Región de O’Higgins, extendiendo la invitación a todos los convencionales de la Convención, para el caso de que estén interesados.
Recibir a Invitados
[editar]Tomás Jordán
[editar]Abogado y miembro del Observatorio Nueva Constitución.
Expuso sobre los aspectos que se deben tener en cuenta al momento de cambiar o diseñar un modelo jurídico de Estado. En este sentido, recalca como relevante que su exposición debe ser observada desde la perspectiva de que las discusiones de la Convención Constitucional parte de una “hoja en blanco”, la que colisiona con un contexto político y social determinado.
Destacó que si lo que se quiere en este nuevo modelo es “descentralizar”, entonces se debe tener en cuenta el equilibro del poder que se quiere transferir desde el gobierno central al territorio. Partió su exposición describiendo el actual modelo jurídico de Estado vigente, y posteriormente, dio paso a una serie de elementos que se deben tener en consideración para un nuevo diseño institucional descentralizador. Hizo hincapié en que se debe distinguir en diversos tipos de descentralización, ya sea política, administrativa y financiera, para luego diferenciar aspectos del modelo constitucional, habilitaciones regulatorias al legislador -con especial énfasis en corregir el modelo actual de reserva normativa al legislador-, así como ciertas definiciones conceptuales y criterios rectores a tener en cuenta.
Para diseñar un Estado que distribuya el poder y lograr el desarrollo o bienestar de las regiones de acuerdo a su propia realidad, es necesario tener previsto un proceso de adecuación de las políticas a la realidad local, pudiendo las autoridades locales gestionar dicha adecuación. En este diseño, se hace relevante tener a la vista una serie de variables que pueden incidir, tales como: una voluntad política constituyente descentralizadora, la discusión pública de los últimos años, considerar la creación de provincias y regiones nuevas versus una estructura de macro regiones, así como qué hacer con la elección de gobernadores. Finalmente, en su exposición, dio cuenta de todas los elementos que se deben considerar al descentralizar, tanto política, administrativa como financieramente.
Sergio Alburquenque - Pilar Navarro - Patricia Toledo
[editar]Abogado, académico de la Universidad Diego Portales y Representantes del Centro de Estudio Universitario sobre Descentralización Financiera y Fiscal.
Su presentación giró en torno a tres ejes: temas constitucionales relevantes para una descentralización efectiva, deber fundamental de pagar tributos y principios constitucionales tributarios y prohibición de no afectación de los tributos.
En lo que se refiere a los temas constitucionales relevantes para una descentralización efectiva, destacan como criterios relevantes la forma de Estado y federalismo fiscal, discutir la pertinencia de una definición expresa de tributos así como sus clasificaciones en una Constitución, así como definir la distribución de la potestad o poder tributario, ya sea solo en el legislador o también en otros niveles de gobierno, como regional o comunal.
En lo que se refiere al deber fundamental de pagar tributos y principios constitucionales tributarios, destacan la necesidad de contar con una formulación constitucional expresa del deber de pagar tributos, tener en cuenta los principios constitucionales tributarios actuales, así como reflexionar sobre qué otros deberíamos incorporar.
Finalmente, en cuanto al principio de no afectación de los tributos, la exposición giró en torno a explicar que mediante la ley de presupuesto se distribuye para cubrir necesidades públicas específicas. En lo que se refiere a los fundamentos del principio, se debe considerar que no haya a priori una relación de ingreso-gasto, evitar malas prácticas y control financiero a nivel central. De mantenerse este principio constitucional, se debe tener precaución con la necesidad de morigerar sus efectos a nivel regional y local.
Ignacio Irarrázaval
[editar]Director del Centro de Políticas Públicas de la PUC.
Partió su exposición relatando que Chile es el país unitario con menor gasto público en relación con la descentralización, apareciendo con un alto nivel de centralización en este tema. La mayoría de los municipios están con un ingreso per cápita muy bajo, constatando diversas disparidades.
Hizo hincapié que sin perjuicio de centrar la discusión en el mundo regional, no debemos olvidarnos del mundo municipal. El gobierno central debe promover y propender al principio de equidad entre los territorios.
En términos de descentralización administrativa recomienda establecer un principio de certidumbre de disponibilidad presupuestaria y flexibilidad en el uso de los recursos. Deberes de información y coordinación del gobierno central al gobierno regional. Al respecto, la regulación de Gobernadores Regionales y delegados regionales es uno de los puntos más críticos a discutir. El delegado presidencial debería tener el rol de administrar funciones públicas nacionales en la región. Se debe reconocer el rol del gobernador regional como figura ejecutiva de la región, y todo lo que repercute en el territorio. En relación con municipios, establecer que son el gobierno local y no la “administración” local, siendo un salto cualitativo para una futura Constitución.
Con todo, se trata de entender que es un proceso gradual, teniendo en consideración la gradualidad en la transición de las instituciones, sobre todo en relación con la descentralización.
Carolina Salas
[editar]Abogada y Doctora en Derecho Constitucional.
La especialista centró su exposición abogando por un modelo de Estado regional, pues es el que más a su juicio, se adecua a la realidad nacional, tanto con desde sus características comunes como por las diferencias a lo largo de las distintas regiones. Para ello, realizó una serie de consideraciones técnico-jurídicas que se deben tener en cuenta por parte de la Comisión al diseñar constitucionalmente dicho modelo de Estado, si es que es el que decide configurarse.
En relación con autonomía y pueblos originarios, destacó que la determinación jurídica de aquello debe verse en perspectiva y coherencia. Así, por ejemplo, si se consideran escaños reservados, deberían concederse en todas las instancias de funciones públicas, indicó.
Guillermo Pérez
[editar]Investigador del Instituto de Estudios de la Sociedad, miembro Chile Descentralizado.
Centró su exposición dando cuenta de que la descentralización es un proceso gradual, que es necesario fortalecer el actual proceso de regionalización, y que la descentralización es un proceso multidimensional. En su exposición, propuso diversos principios constitucionales relevantes a ser considerados para alcanzar una descentralización, tales como: principio de diferenciación, de coordinación, de suficiencia en el financiamiento y de subsidiariedad territorial.
Jeanne Simmon
[editar]Académica de la Universidad de Concepción.
La especialista comenzó su presentación indicando que, desde la ciencia política no hay una forma perfecta, sino que lo importante es que esta se preocupa de fortalecer la democracia y el bienestar humano ahora y en el futuro. Por ello, indica que, considerando que el modelo de desarrollo dominante no favorece a muchos territorios, es fundamental establecer límites para que se logre mayor bienestar en todos los territorios. Hay que pensar en cómo organizar el Estado, para que una pluralidad de formas de vida pueda cohabitar.
La expositora destacó que los territorios que se caracterizan por ser unidades culturales e históricas, constituyendo una comunidad política con interés de autogobierno en su propia lengua y según sus propias tradiciones, requieren de mayor autonomía. Dio como ejemplo el caso de los territorios como zonas mineras y de sacrificio, los cuales se caracterizan por la desigualdad. En ellos, la asignación de atribuciones a una toma de decisión territorial y democrática permite equilibrar la cancha y lograr mayor bienestar de sus habitantes.
Por haberse cumplido el objeto de la sesión, esta se levantó a las 13:40 horas