Si imprimes esta página, o eliges la opción de Vista preliminar de impresión de tu navegador, verás que desaparecen este cuadro y los elementos de navegación de arriba y de la izquierda, pues no son útiles en una versión impresa.
Pulsando antes en Refrescar esta página te asegurarás de obtener los últimos cambios del libro antes de imprimirlo.
El alemán (Deutsch, en alemán) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales. Es también una de las lenguas más importantes del mundo y la que más hablantes nativos tiene en la Unión Europea. Los adjetivos utilizados en lengua española para referirse al habla alemana son germanoparlante, germanohablante o germanófono/a. Es el segundo idioma germánico más hablado, después del inglés.
Se habla principalmente en Alemania, Austria, Liechtenstein, en dos tercios de Suiza, en dos tercios de la provincia del Tirol del Sur (en Italia), en dos pequeños cantones del este de Bélgica y en algunos pueblos fronterizos del condado de Jutlandia meridional (Nordschleswig) en Dinamarca.
En Luxemburgo, así como en las regiones francesas de Alsacia y Lorena, las poblaciones nativas hablan dialectos alemanes, y algunos incluso dominan el alemán estándar (especialmente en Luxemburgo), aunque en Alsacia y Lorena el francés ha reemplazado significativamente a los dialectos alemanes locales durante los últimos cuarenta años.
Aún sobreviven ciertas comunidades germanohablantes en zonas de Rumanía, la República Checa, Hungría y sobre todo Rusia, Kazajistán y Polonia, aunque los regresos masivos a Alemania en los años 1990 han hecho decrecer estas poblaciones de una manera significativa. Fuera de Europa, las mayores comunidades germanohablantes se encuentran en los Estados Unidos, Argentina, Brasil, México, Chile, Paraguay, Venezuela, y Guatemala, países a donde millones de alemanes migraron durante los últimos 200 años; sin embargo, la gran mayoría de sus descendientes no habla alemán. Además, pueden encontrarse comunidades germanohablantes en la antigua colonia alemana de Namibia. La Organización Alexander von Humboldt de la Ciudad de México cuenta con la escuela de enseñanza de alemán más grande fuera de Alemania, así como en otros países objeto de emigración alemana como Canadá, Islandia, Tailandia, y Australia.
El alemán es uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea por ser el idioma materno de alrededor de 100 millones de personas en 2004, lo que representa el 13,3 % de los europeos. Es, además, el idioma más hablado del continente, excluida Rusia, por encima del francés (66,5 millones de hablantes en Europa en 2004) y el inglés (64,2 millones de hablantes en Europa en 2004). Se le considera el tercer idioma más enseñado como lengua extranjera en todo el mundo,[cita requerida] el segundo en Europa y el tercero en Estados Unidos después del español y el francés. Con más de 150 millones de personas hablantes de alemán en 38 países del mundo, apenas sorprende que el uso del idioma varíe. Como el inglés, y el español, el alemán es un idioma pluricéntrico con tres centros principales: Alemania, Austria y Suiza.
Distribución geográfica del alemán El alemán es el idioma oficial único en Alemania, Austria y Liechtenstein. Comparte su estado de oficialidad en Bélgica (con el francés y el neerlandés), Luxemburgo (con el francés y el luxemburgués), Suiza (con el francés, el italiano y el rético), en la región italiana como el Alto Adige (con el italiano), en el condado húngaro de Baranya con el magiar, en la región polaca de Opole con el polaco, en Namibia con el inglés, el afrikaans y otras lenguas.
El idioma alemán en la Unión Europea. Aunque utilizamos el término "alemán" para referirnos al idioma escrito, en el terreno hablado existe una amplia variedad de dialectos a lo largo y ancho del territorio germanohablante. El alemán estándar, conocido como Hochdeutsch, no se originó a partir de un dialecto concreto, sino que se creó a partir de los diversos dialectos (sobre todo los centrales y sureños) como lengua escrita. Ya desde el siglo XV, ésta permitía la comunicación entre los mismos, pero a la hora de hablar no existía un patrón unificado. La creación de una pronunciación estándar se hizo necesaria por el aumento en importancia del teatro en el siglo XIX que llevó a los responsables de las compañías a encontrar una forma de recitar única que fuera entendida en todo el territorio. Así se creó el "Bühnendeutsch" o "alemán de escenario", que al final se convirtió en la pronunciación ideal del idioma alemán, aunque alguno de sus preceptos como que "-ig" = /ç/; no obedecen a razones lingüísticas sino acústicas.
Hoy día, en la mayor parte de las regiones del Norte de Alemania, la gente ha abandonado sus dialectos y hablan coloquialmente alemán estándar, siendo los casos más extremos el valle del Ruhr (lugar a donde acudieron inmigrantes de toda Alemania a lo largo del siglo XIX) y el Sur del estado de Brandeburgo, en la llamada Sajonia prusiana, donde el dialecto prácticamente ha desaparecido. Esto no ocurre en el Sur de Alemania, Austria y sobre todo Suiza, donde el alemán estándar apenas se habla, sólo en ocasiones contadas, como a la hora de hablar con alguien que no entiende el dialecto suizo. En ciertas regiones alemanas, sobre todo en algunas grandes ciudades, una gran parte de la población sólo habla la lengua estándar.
La lengua estándar tiene diferencias regionales, especialmente en vocabulario, aunque también en pronunciación y gramática. Estas diferencias son mucho menores que las que existen entre los dialectos locales. Sin embargo, el alemán se considera una lengua pluricéntrica, pues las variedades de los tres mayores países germanohablantes son consideradas estándar de igual modo.
Los dialectos alemanes tienen su origen en los de las tribus germanas occidentales, francos, sajones, turingios, alamánicos, suevos y bávaros, quienes se asentaron en la zona que corresponde aproximadamente al actual oeste de Alemania, Austria y la Suiza germano hablante. Desde el tiempo de Carlomagno hasta el siglo XVIII una emigración colonial llevó esos dialectos hacia el este, sobre todo a Bohemia, Eslovaquia, Alta Sajonia, Silesia, Brandenburgo, Pomerania, Lituania, Letonia y Estonia, incluso creando enclaves en el Volga y Rumania. Tras los reasentamientos producidos al acabar la Segunda Guerra Mundial, la expansión hacia el este se detuvo y exceptuando algunos enclaves aislados y regiones fronterizas, la frontera germano/eslava-húngara ha configurado los límites estatales de Alemania y Austria.
El alto alemán está documentado primero en las inscripciones rúnicas y glosas, y luego en textos religiosos, fase a la que podríamos denominar antiguo alto alemán (hasta c. 1100), seguida por el medio alto alemán (hasta 1400 o 1500), el período de la poesía cortesana y épica, luego el nuevo alto alemán Temprano (hasta c. 1650) que puso los fundamentos del nuevo alto alemán (desde c. 1650). Para el bajo alemán se puede distinguir entre el antiguo bajo alemán o antiguo sajón (hasta c. 1100), medio bajo alemán (hasta 1400 o 1500) y posteriormente el nuevo bajo alemán.
El alemán normativo moderno evolucionó a partir del lenguaje de la cancillería de la corte de Sajonia y del dialecto central oriental de la zona de Dresde. En el curso de los siglos XVI y XVII esta lengua escrita ganó aceptación gradual por toda la zona germano hablante, en parte a causa del poder económico de Sajonia y la posición del dialecto, intermedio entre el alto y bajo alemán y por lo tanto más ampliamente comprensible, y en parte porque fue la lengua que Lutero usara en la Reforma.
El desarrollo resumido de todo este proceso puede ser esquematizado así:
Antiguo alto alemán, desde la conclusión del segundo desplazamiento fonético en adelante.
Medio alto alemán, desde 1100 a 1350. Es el rico periodo de la épica cortesana dominado por Wolfram von Eschenbach, el autor de Parzival, Gottfried von Strassburg, cuya espléndida versión del Tristán e Isolda procede de 1210. El medio alto alemán produjo también la gran épica germánica "El cantar de los Nibelungos" (Das Niebelungenlied), la fuente de donde Richard Wagner creó el Anillo de los Nibelungos.
Nuevo alto alemán, cuyo primer periodo va desde 1350 al 1660, culminando en la Reforma y la traducción de la Biblia que hizo Martín Lutero; el segundo periodo es desde el siglo XVII en adelante.
En alemán se da bastante importancia a la formalidad y por ello vamos a dividir los saludos en per du (tratamiento de tú) y per Sie (tratamiento de Usted).
Hay que tener en cuenta que aquí vamos a tratar las expresiones más estándares y que existen bastantes más variantes específicas de los distintos dialectos del alemán.
El objetivo de este apartado es empezar a familiarizarse con las estructuras y expresiones más básicas de saludo, despedidas y algunas preguntas muy simples.
Para colocar correctamente los diferentes elementos de la oración, el principal punto de referencia ha de ser siempre el lugar que ocupa el verbo en ella.
Otros elementos que también hay que tener en cuenta para hacer la colocación de la oración son los siguientes:
Sujeto
Verbo
Complementos
Partículas interrogativas
Los complementos se ordenan de manera que aquellos que tienen menos importancia se encuentran más cerca del verbo y los más importantes se encuentran al final de la oración. De forma general esto se cumple pero pueden haber algunas excepciones.
Los sustantivos en alemán tienen un rasgo distintivo: siempre se escriben con la primera letra en mayúscula, sin importar si están al principio de oración o no.
En alemán existen 3 géneros: masculino, femenino y neutro. Por tanto, existen artículos diferentes que acompañan a los sustantivos de cada uno de estos géneros. Para identificar el género de un sustantivo se suele escribir el sustantivo junto al artículo definido en caso nominativo:
Masculino (abreviado r) - der Mann - el hombre
Femenino (abreviado e) - die Frau - la mujer
Neutro (abreviado s) - das Kind - el niño
Como en castellano, los sustantivos en alemán también puede estar en singular y en plural. Sin embargo, la formación del plural es bastante más compleja que en castellano. Existen 5 formas principales para formar el plural de un sustantivo. Estas reglas son generales y existen varias excepciones en cada una de ellas. Además existen otras reglas particulares aplicables a pequeños grupos de sustantivos.
Además del género y el número, en alemán, hay que tener en cuenta el caso del sustantivo, pues la variación en el caso conlleva cambios, además de en la forma del sustantivo, en las palabras que lo acompañan (artículos, adjetivos, etc.)
Veamos las variaciones en género, número y caso con unos ejemplos:
Masculino
Neutro
Femenino
Plural
Nominativo
der Mann
das Kind
die Frau
die Kinder
Acusativo
den Mann
das Kind
die Frau
die Kinder
Dativo
dem Mann[e] *
dem Kind[e] *
der Frau
den Kindern
Genitivo
des Mann[e]s *
des Kind[e]s *
der Frau
der Kinder
* Son opcionales los «e» en corchetes, es decir, son igualmente correctas las formas des Mannes y des Manns. Generalmente, el estilo con «e» es más elevado.
Como se ha comentado anteriormente, los sustantivos en alemán pueden tener 3 géneros diferentes: masculino, femenino y neutro.
Existen una serie de reglas para saber qué sustantivos tienen uno u otro género. No obstante, se trata de reglas no fiables al 100%, y algunas de ellas tienen muchas excepciones. La única regla infalible es memorizar la palabra junto con su género.
Una regla que sí se cumple es que el género de las palabras compuestas concuerda siempre con el género del último sustantivo.
die Ferien + das Haus = das Ferienhaus
der Schuh + die Größe = die Schuhgröße
die Wörter + das Buch = das Wörterbuch
A continuación se muestran una serie de tablas en las que se indica qué sustantivos son masculinos, femeninos y neutros en alemán. También se muestran las excepciones de cada una de las reglas, así como palabras que pueden llevar a confusión.
der Mann (el hombre), der Vater (el padre), der Junge (el joven), der Sohn (el hijo), der Bruder (el hermano)
das Kind (el niño / la niña)
animales machos
der Kater, der Hund, der Affe, der Löwe
oficios desempeñados por hombres
der Arzt (doctor), der Lehrer (profesor), der Maler, der Praktikant (practicante), der Chef (el Jefe), der Psychologe
partes del día
der Morgen (la mañana), der Mittag (mediodía), der Nachmittag (la tarde), der Abend (tarde-noche)
die Nacht, das Morgengrauen
días de la semana
der Tag (el día), der Montag (lunes), der Dienstag (martes), der Mittwoch (miércoles), Donnerstag (jueves), Freitag (viernes), Samstag (sábado), Sonntag (domingo)
---
meses
der Monat, der Januar, der Februar, der März ...
---
estaciones del año
der Frühling (primavera), der Sommer (verano), der Herbst (otoño), der Winter (invierno)
das Frühjahr, das Jahr
puntos cardinales
der Norden, der Osten, der Süden, der Westen
---
fenómenos atmosféricos
der Regen, der Schnee (nieve), der Hagel, der Nebel (neblina), der Wind, der Hurrikan, der Sturm (tormenta), der Tau
das Wetter
bebidas alcohólicas
der Wein, der Schnaps, der Whisky, der Rum, der Wodka, der Cognac
das Bier(cerveza), die Weinschorle, die Bowle
minerales, piedras y piedras preciosas
der Quarz, der Sand, der Stein, der Fels, der Diamant, der Rubin
marcas de coches y trenes
der BMW, der Mercedes, der Golf, der Wagen, der Zug, der ICE
radicales verbales sustantivizados (la mayoría)
der Schlag, der Verstand, der Anfang, der Stoß, der Sprung, der Begriff
muchos ríos (no europeos)
der Amor, der Colorado, der Jangtsekiang, der Nil, der Mississippi, der Rio de la Plata
die Elbe, die Weser
Sustantivos que terminan en
Ejemplos
Excepciones
-and
der Doktorand
-ant
der Demonstrant, der Spekulant
das Restaurant
-ar
der Bibliothekar, der Antiquar
-ast
der Dynast, der Gast, der Gymnasiast, der Phantast
-ent
der Student, der Abiturient, der Dissident
-er
der Empfänger, der Anhänger
das Fenster, die Leiter, das Zimmer, die Nummer
-eur
der Dekorateur, der Friseur
-ismus
der Realismus, der Kommunismus, der Journalismus, der Optimismus, der Surrealismus
-ist
der Aktivist, der Materialist, der Realist, der Exorzist
-ling
der Liebling, der Schmetterling, der Neuling, der Lehrling, der Zwilling
-loge
der Psychologe, der Theologe, der Astrologe, der Biologe, der Ökologe
-or
der Motor, der Tutor, der Doktor, der Lektor
-ator
der Diktator
-el
der Himmel(cielo), der Karamel
die Matrikel, die Insel
-en
der Boden(piso), der Kuchen
La mayoría de infinitivos sustantivizados: das Rennen, das Essen, ...
-er (la mayoría si no designan a personas u oficios masculinos)
der Koffer
-ich
der Teppich(tapete), der Stich, der Strich, der Rettich
die Frau (la mujer), die Mutter (la madre), die Tante (la tia), die Tochter (la hija), die Schwester (la hermana)
das Mädchen, das Kind (el niño / la niña)
animales de género femenino
die Katze, die Kuh, die Hündin, die Ziege, die Löwin
oficios desempeñados por mujeres (-in)
die Ärztin, die Lehrerin, die Malerin, die Praktikantin, die Chefin, die Psychologin
der Harlekin
los números
eine Eins, eine Zwei, eine Drei ...
---
muchos ríos europeos
die Mosel, die Elbe, die Themse, die Seine, die Donau
der Ebro, der Neckar, der Po, der Main, der Rhein, der Guadalquevir
países, regiones y comarcas cuando acaban en -ei, -ie y -e
die Türkei. die Schweiz, die Mongolei, die Slowakei, die Normandie, die Provence
árboles
die Zypresse, die Kiefer, die Eiche, die Palme, die Tanne
der Baum, der Apfelbaum, der Birnbaum, der Ahorn
flores
die Rose, die Tulpe, die Nelke
das Edelweiß, das Veilchen
frutos
die Birne, die Apfelsine, die Erdbeere, die Traube, die Banane
der Apfel, der Pfirsich
aviones
die Boeing 737, die DC 10
der Airbus, der Jet, der Jumbo
motocicletas
die BMW, die Honda, die Kawasaki
barcos
die Queen Mary
cigarrillos y cigarros
die Havanna, die Stuywesant, die Zigarre, die Zigarette
Sustantivos que terminan en
Ejemplos
Excepciones
-e (la mayoría, especialmente los de 2 sílabas)
die Lampe, die Ecke, die Grenze, die Sonne, die Reise, die Klasse
das Ende, das Auge, der Name, der Friede, der Käse
-t formados a partir de un verbo
die Fahrt, die Rast, die Schrift, die Sicht, die Sucht
-nis (algunos, el resto son neutros)
* die Befugnis, die Erlaubnis, die Kenntnis, die Wildnis, die Finsternis, die Erkenntnis, die Besorgnis, die Bitternis, die Bedrängnis, die Ersparnis, die Fäulnis, die Beschwernis
das Gefängnis, das Bedürfnis, das Erlebnis, das Verständnis, das Zeugnis, das Vermächtnis, das Begräbnis, das Ereignis, das Ergebnis, das Erzeugnis, das Gedächtnis, das Geheimnis, das Versäumnis
–ade
die Schublade, die Brigade, die Marmelade, die Olympiade, die Limonade, die Schokolade
–age
die Patronage, die Frage, die Garage, die Lage, die Reportage, die Plantage
–äne
die Träne, die Fontäne, die Quarantäne
-ei
die Metzgerei, die Bäckerei, die Konditorei
das Ei, der Papagei
-esse
die Messe, die Presse, die Adresse, die Baronesse, die Raffinesse, die Politesse
das Interesse
-ette
die Toilette, die Tablette, die Serviette, die Chansonette, die Marionette, die Kassette, die Krokette, die Kette
-euse
die Friseuse, die Souffleuse, die Balletteuse, die Reuse, die Schleuse
-heit
die Freiheit, die Krankheit, die Mehrheit, die Anwesenheit, die Blindheit, die Einheit
-ie
die Sympathie, die Industrie
das Genie
-ik
die Politik, die Technik, die Musik, die Republik, die Logik, die Fabrik
der Atlantik
-ine
die Routine, die Guillotine, die Brillantine, die Sardine, die Kabine, die Turbine
der Gabardine
-ion
die Nation, die Direktion, die Situation, die Station, die Adaptation
das Stadion
-isse
die Diakonisse, die Hornisse, die Kulisse
-itis
die Arthritis, die Bronchitis, die Gastritis, die Hepatitis, die Meningitis, die Zellulitis
-ive
die Offensive, die Initiative, die Alternative, die Retrospektive, die Perspektive
-keit
die Möglichkeit, die Höflichkeit, die Neuigkeit, die Freundlichkeit, die Tätigkeit, die Würdigkeit
–nz
die Allianz, die Distanz, die Toleranz, die Frequenz, die Kompetenz, die Provinz
der Prinz, der Tanz
-schaft (todos)
die Mannschaft, die Freundschaft, die Botschaft, die Wissenschaft, die Gesellschaft
-sis
die Dosis, die Basis, die Analysis
-sucht
die Sucht, die Sehnsucht, die Eifersucht, die Eigensucht, die Selbstsucht
-tät
die Universität, die Aktualität, die Priorität, die Brutalität, die Superiorität, die Pubertät
-thek
die Bibliothek, die Diskothek, die Hypothek, die Spielothek
-ung
die Rechnung, die Übersetzung, die Erkältung, die Unterstützung, die Erfindung, die Meinung
-ur
die Kultur, die Natur, die Glasur, die Spur, die Figur
das Abitur, das Futur
-üre/-ure
die Broschüre, die Konfitüre, die Säure, die Bordüre
das Kalb, das Hündchen, das Kätzchen, das Pferdchen, das Hühnchen
los colores
das Blau, das Rot, das Schwarz, das Grün, das Gelb, das Rosa
die Farbe
los elementos químicos y los metales
das Aluminium, das Eisen, das Blei, das Gold, das Silber, das Kupfer, das Uran, das Zink, ...
der Schwefel, der Kohlenstoff, der Sauerstoff, der Stickstoff, der Wasserstoff, der Stahl, die Bronze
las unidades físicas
das Gramm, das Kilo, das Moment (sentido fisico),das Volt, das Watt
die Tonne, der Zentner; también son correctos der Meter y der Liter
las letras
das A, das B, das C ...
---
las notas musicales
das hohe C
---
las clases de palabras
das Substantiv, das Adverb, das Verb, das Pronomen, das Adjektiv
die Präposition, der Artikel
sustantivos que empiezan por ge-
das Geschirr, das Gepäck, das Gebirge, das Geflügel, das Gebäude, das Gebiet, das Geschenk, das Geschäft, das Gespräch, das Gebäck, das Gefieder, das Gefühl, das Gemälde, das Getränk
der Gedanke, der Gebrauch, der Geruch, der Gesang, der Geschmack, die Geschichte, die Gefahr, die Geduld, die Gewalt, die Gestalt, die Gebärde
continentes, países, islas y ciudades (se utilizan sin artículo a no ser que estén acompañados de un adjetivo)
das schöne Berlin, unser liebes Deutschland, das alte Europa, das sonnige Mallorca
die Schweiz; los nombres de países terminados en -ei son femeninos; Irak, Iran, Libanon, Sudan y Tschad son masculinos
adjetivos, infinitivos, pronombres, etc. sustantivizados
das Gute, das Essen, das Warum, das Leben, das Einkaufen, das Schreiben
Sustantivos que terminan en
Ejemplos
Excepciones
–ar (algunos)
das Exemplar, das Vokabular, das Inventar, das Mobiliar, das Formular, das Seminar, das Paar, das Haar
der Dollar, der Autocar, der Star, die Bar, der Nachbar, der Quasar
-chen
das Mädchen, das Kaninchen, das Brötchen, das Gärtchen, das Gläschen
-em
das Extrem, das System, das Problem
-in (nombres de substancias)
das Insulin, das Anilin
-ing (sustantivos extranjeros tomados del inglés)
das Marketing, das Camping, das Recycling
-lein
das Tischlein, das Fräulein, das Dächlein, das Tüchlein, das Büchlein
–ma
das Klima, das Charisma, das Trauma, das Dilemma, das Komma, das Thema
die Firma
-ment
das Instrument, das Dokument, das Element, das Monument, das Parlament, das Moment
der Konsument; der Moment también es correcto
-nis (algunos, el resto son femeninos)
das Gefängnis, das Bedürfnis, das Erlebnis, das Verständnis, das Zeugnis, das Vermächtnis, das Begräbnis, das Ereignis, das Ergebnis, das Erzeugnis, das Gedächtnis, das Geheimnis, das Versäumnis
die Befugnis, die Erlaubnis, die Kenntnis, die Wildnis, die Finsternis, die Erkenntnis, die Besorgnis, die Bitternis, die Bedrängnis, die Ersparnis, die Fäulnis, die Beschwernis
-o
das Auto, das Foto, das Duo, das Konto, das Piano
die Disco, der Kakao, die Ratio
-tum
das Eigentum, das Heldentum, das Altertum, das Christentum, das Judentum, das Eigentum
der Reichtum, der Irrtum
-um
das Zentrum, das Studium, das Ministerium, das Museum, das Datum, das Neutrum
En alemán no existe una regla general e infalible para formar el nominativo plural de un sustantivo.
Se podría decir que existen 5 terminaciones diferentes para formar el plural de un sustantivo ( --, -e, -er, -n/-en, -s). No existe una regla clara sobre que grupos de palabras forman el plural siguiendo cada uno de los diferentes casos. A modo orientativo se pueden dar reglas del tipo "la mayoría de ...", pero siempre existen excepciones.
A esto hay que añadir que muchas veces la formación del plural implica un cambio de la vocal de la raíz del sustantivo cuando ésta es a, o, u. Dichas vocales se transforman muchas veces en ä, ö, ü. Pero ese cambio no se produce siempre.
Además de esas 5 reglas existen también otros casos particulares de formación del plural, por ejemplo, la terminación -nen, el cambio -um / -en, el cambio -a / -en, etc.
Por tanto, la única solución fiable al 100% es memorizar la forma del plural para cada sustantivo.
Sin terminación de plural. En ocasiones la vocal de la raíz cambia a la forma con umlaut ("alteración de sonido"). Pertenecen a este grupo los sustantivos acabados en -er, -en, -el, -chen, -lein.
Sin cambio en la vocal de la raíz
der Fahrer - die Fahrer
der Lehrer - die Lehrer
das Zimmer - die Zimmer
das Essen - die Essen
der Koffer - die Koffer
der Braten - die Braten
der Schüler - die Schüler
der Stecker - die Stecker
das Fenster - die Fenster
der Spiegel - die Spiegel
das Mädchen - die Mädchen
Con cambio en la vocal de la raíz
der Apfel - die Äpfel |
der Mantel - die Mäntel
der Garten - die Gärten
der Vater - die Väter
die Mutter - die Mütter
Terminación -e. En ocasiones la vocal de la raíz cambia a la forma con umlaut. Pertenecen a este grupo muchos sustantivos masculinos, sustantivos femeninos monosilábicos y sustantivos neutros.
Sin cambio en la vocal de la raíz
der Tag - die Tage
der Hund - die Hunde
der Tisch - die Tische
der Film - die Filme
das Problem - die Probleme
Con cambio en la vocal de la raíz
die Maus - die Mäuse
der Platz - die Plätze
der Zug - die Züge
die Stadt - die Städte
die Hand - die Hände
der Stuhl - die Stühle
der Arzt - die Ärzte
der Satz - die Sätze
der Sohn - die Söhne
Terminación -er. La vocal raíz, si se trata de a, o, u o au, cambia a la forma con umlaut. Pertenecen a este grupo los sustantivos neutros monosilábicos y algunos sustantivos masculinos.
Sin cambio en la vocal de la raíz
das Kind - die Kinder
das Bild - die Bilder
das Schild - die Schilder
Con cambio en la vocal de la raíz
der Mann - die Männer
das Haus - die Häuser
das Glas - die Gläser
das Buch - die Bücher
das Fach - die Fächer
Terminación -n, -en. La vocal de la raíz no varía. Pertenecen a este grupo muchos sustantivos femeninos y los sustantivos de la n-Deklination.
Terminación -n
die Lampe - die Lampen
die Geschichte - die Geschichten
die Miete - die Mieten
die Batterie - die Batterien
die Tante - die Tanten
die Million - die Millionen
Terminación -en
die Uhr - die Uhren
die Frau - die Frauen
der Student - die Studenten (n-Deklination)
der Interessent - die Interessenten (n-Deklination)
Terminación -s. La vocal de la raíz no varía. Pertenecen a este grupo los sustantivos acabados en -a, -i,-o y muchas palabras de origen extranjero.
der Krimi - die Krimis
das Café - die Cafés
das Kasino - die Kasinos
das Sofa - die Sofas
das Auto - die Autos
das Foto - die Fotos
das Radio - die Radios
Casos especiales
Terminación -nen. Pertenecen a este grupo los sustantivos femeninos acabados en -in.
die Studentin - die Studentinnen
die Lehrerin - die Lehrerinnen
die Schülerin - die Schülerinnen
Cambio -um / -en. Los sustantivos acabados en -um forman el plural cambiando esa terminación por -en.
das Gymnasium - die Gymnasien
das Museum - die Museen
das Ministerium - die Ministerien
Cambio -a / -en. Algunos sustantivos acabados en -a forman el plural cambiando esa terminación por -en.
En alemán existen 4 casos: nominativo, acusativo, dativo y genitivo
Muchas veces el caso del sustantivo y de las palabras que lo acompañan depende de la función del sustantivo en la oración. Por ejemplo si es el sujeto de la oración el sustantivo irá en nominativo. En otras ocasiones el caso viene impuesto por la preposición o una determinada expresión. Por ejemplo, la preposición mit siempre va seguida de dativo.
Veamos con detalle en que situaciones un sustantivo usa uno u otro caso.
A diferencia del español, en el que el género neutro está restringido a ciertos demostrativos (esto, eso, aquello), un pronombre (ello) y un artículo (lo), el idioma alemán reconoce los tres géneros en todos sus sustantivos, artículos y pronombres. Por ejemplo, para los artículos determinados tenemos:
Masculino singular (der)
Femenino singular (die)
Neutro singular (das)
La forma plural de los artículos determinados es una sola para los tres géneros:
Plural masculino, femenino y neutro (die)
Caso:
Nominativ: Responde a la pregunta ¿Quién? - Wer? (Función Sujeto o Atributo)
Akkusativ: Responde a la pregunta ¿Qué? - Was? (Función Complemento Directo)
Dativ: Responde a la pregunta ¿A/para quién? - Wem? (Función complemento Indirecto)
Genitiv: Responde a la pregunta ¿De quién? - Wessen? / Von wem?
Los artículos son afectados por las declinaciones dependiendo del caso y del género. En las siguientes tablas se muestran las declinaciones:
A diferencia del español, el artículo indeterminado no tiene plural.
Artículo de negación (indefiniter Artikel / unbestimmter Artikel, negativ)[editar]
Maskulin
Feminin
Neutral
Plural
Nominativ
kein
keine
kein
keine
Akkusativ
keinen
keine
kein
keine
Dativ
keinem
keiner
keinem
keinen
Genitiv
keines
keiner
keines
keiner
El artículo de negación corresponde en español a una negación con "no" o con "ningún".
En alemán, al contrario que en español, no se pueden hacer dobles negaciones en una frase ("no...ningún"), sólo se pondría "kein" con la terminación correspondiente al caso y género.
* El guión indica que esos pronombres se declinan (siguiendo el modelo del artículo indefinido) para concordar en número, genero y caso con los sustantivos que acompañan.
Las preposiciones en alemán se pueden clasificar según el caso del objeto que las acompaña. Hay preposiciones que toman objetos en acusativo, en dativo o en genitivo. También existen preposiciones que en ocasiones toman un objeto en acusativo y en ocasiones en dativo.
La siguiente tabla muestra las diferentes preposiciones en alemán clasificadas según el caso del objeto que las acompaña:
Los adjetivos en alemán, a diferencia de los sustantivos a los que acompañan, se escriben siempre con minúscula (salvo al inicio de una oración) y se declinan según el caso y el género del sustantivo al que acompañan en posición atributiva. Por ejemplo:
una casa azul - ein blaues Haus
una caja azul - eine blaue Kiste
Por otro lado, cuando su función es predicativa, no se declina. Por ejemplo:
Los adjetivos en alemán se declinan según el caso del sustantivo al que acompañan. La declinación se forma añadiendo diferentes terminaciones al adjetivo.
La declinación varía dependiendo de si va acompañado de un artículo determinado, de un artículo indeterminado o por la ausencia de cualquier artículo, siempre que funcione como atributo.
Declinación con el artículo determinado
Masculino
Neutro
Femenino
Plural
Nominativo
-e
-e
-e
-en
Acusativo
-en
-e
-e
-en
Dativo
-en
-en
-en
-en
Genitivo
-en
-en
-en
-en
Declinación con el artículo indeterminado
Masculino
Neutro
Femenino
Plural
Nominativo
-er
-es
-e
-en
Acusativo
-en
-es
-e
-en
Dativo
-en
-en
-en
-en
Genitivo
-en
-en
-en
-en
A pesar de que no exista el artículo indeterminado plural afirmativo existe el negativo "Keine" (y sus declinaciones) equivalente al español "ningunos/as". Utilizaremos la columna del plural de la tabla anterior cuando este artículo esté presente.
Declinación sin artículo
Masculino
Neutro
Femenino
Plural
Nominativo
-er
-es
-e
-e
Acusativo
-en
-es
-e
-e
Dativo
-em
-em
-er
-en
Genitivo
-en
-en
-er
-er
Esta última tabla indica la declinación de los adjetivos cuando no haya ningún tipo de artículo presente. Esto ocurre sobretodo en los sintagmas indeterminados y afirmativos del plural. (Puesto que no existe un artículo de tales características). Otro ejemplo para la utilización de esta tabla lo encontramos en los sintagmas independientes: "Lobo Rojo" es mi nombre | "Roter Wolf" ist mein Name.
La regla general para formar el superlativo, si acompaña a un sustantivo (superlativo en forma atributiva), es: Adjetivo en grado positivo + -st- + declinación.
das schnellste Auto <--> el coche más rápido
Si no acompaña a un sustantivo (superlativo en forma adverbial), entonces se forma del siguiente modo: am + adjetivo en grado positivo + -sten. Se trata de una forma invariable, es decir, que no se declina y se utiliza cuando el adjetivo se encuentra después de un verbo.
dieses Auto ist am schnellsten <--> este coche es el más rápido
Diferencia entre las 2 formas del superlativo. La forma atributiva se utiliza cuando se piensa en un número determinado de personas o cosas (Ich bin der älteste Bruder). La forma adverbial se utiliza cuando se piensa en una cualidad determinada (Ich bin am ältesten).
Adjetivos acabados en -d, -t, -tz, -z, -sch, -ß, -x. Estos adjetivos forman el comparativo siguiendo la regla general, pero para formar el superlativo añaden -est, es decir, añaden una -e auxiliar adicional al caso general.
wild
- wilder
- am wildesten / wildest-
breit
- breiter
- am breitesten / breitest-
heiß
- heißer
- am heißesten / heißest-
La excepción es el adjetivo groß: groß - größer - am größten
Adjetivos acabados en -e. Forman el comparativo de igual modo aunque no añaden una segunda e, es decir, añaden -r.
müde - müder - am müdesten
Adjetivos monosilábicos (Einsilbige Adjektive). La mayor parte de estos adjetivos añaden, además, una diéresis a la vocal de la raíz al formar el comparativo y el superlativo.
alt
- älter
- am ältesten / ältest-
groß
- größer
- am größten / größt-
kurz
- kürzer
- am kürzesten / kürzest-
Otros adjetivos que siguen esta norma son: arm, alt, dumm, hart, jung, kalt, klug, krank, lang, rot, stark, schwach y warm.
El adjetivo gesund admite dos formas posibles para el comparativo y el superlativo, con y sin cambio vocálico: gesund - gesunder / gesünder - am gesundesten / am gesündesten - gesundesten / gesündesten
Adjetivos acabados en -el y -er
dunkel
- dunkler
- am dunkelsten / dunkelst-
edel
- edler
- am edelsten / edelst-
teuer
- teurer
- am teuersten / teuerst-
Comparativos y superlativos irregulares (Unregelmäßige Adjektive). Existen unos pocos adjetivos que no siguen las reglas generales y cuyos comparativos y superlativos se forman de un modo irregular.
Los verbos alemanes tienen una estructura diferente a los de la lengua española. Todos terminan en -n, y la mayoría en -en. Además en el alemán la condicionalidad verbal no está tan marcada como en el español.
Los verbos alemanes son semejantes al castellano en el sentido que se conjugan de acuerdo a la persona correspondiente (yo corr -o, tú corr -es, etc.) existiendo una raíz, que por lo general es regular.
Verbo esencial en alemán, igual en español a los verbos Ser y Estar. Se usa como verbo auxiliar para formar los tiempos compuestos de algunos verbos.
Conjugación (Presente de indicativo)
Alemán
Español
ich
bin
du
bist
er/sie/es
ist
wir
sind
ihr
seid
sie
sind
Yo soy
Tú eres
Él/ella es
Nosotros/as somos
Vosotros/as sois, ustedes son
Ellos/as son
El hecho de que SEIN conjunte a ambos verbos -ser y estar- representa un esfuerzo menos para aprender el idioma (un alemán tiene dificultades para distinguir estos verbos nuestros).
Müssen significa "deber" o "tener que", es decir, expresa que uno se halla forzado o necesitado de hacer algo. En cambio, Sollen expresa un ofrecimiento o propuesta no obligada y completamente voluntaria (debería).
Müssen - Conjugación (Presente de Indicativo)
Alemán
Español
ich
muss
du
musst
er/sie/es
muss
wir
müssen
ihr
müsst
sie
müssen
Yo debo o tengo que
Tú debes o tienes que
Él/ella debe o tiene que
Nosotros/as debemos o tenemos que
Vosotros/as debéis o tenéis que, ustedes deben o tienen que
Ellos/as deben o tienen que
Los diferentes usos del sollen son:
Repetición de amonestaciones (Wiederholung einer Aufforderung)
Ofrecimiento o propuesta (Angebot, Vorschlag)
Repetir aquello que una persona ha dicho previamente (Wiederholung, was eine Person gesagt hat)
Sollen - Conjugación (Presente de Indicativo)
Alemán
Español
ich
soll
du
sollst
er/sie/es
soll
wir
sollen
ihr
sollt
sie
sollen
Yo debería
Tú deberías
Él/ella debería
Nosotros deberíamos
Vosotros deberíais
Ellos deberían / Usted debería
Ejemplos:
Soll ich es kaufen? (¿Quieres que lo compre? / ¿Debería comprarlo?).
El sistema temporal alemán en comparación al de las lenguas romances es muchísimo más simple. Éste posee 6 tiempos verbales, de los cuales 2 son simples y 4 son compuestos, en comparación a los 17 paradigmas temporales del español (en donde 5 tiempos son simples y 12 son compuestos). En ambos idiomas los verbos son conjugados añadiendo un sufijo (un morfema gramatical) a la raíz del verbo.
En el idioma alemán existe un único tipo de verbo cuyo infinitivo termina en -en (en algunos caso sólo en -n).
El modo corresponde a una categoría gramatical del verbo expresada mediante flexión y que manifiesta la actitud del hablante hacia lo enunciado o la dependencia de algunas clases de subordinación. En alemán existen tres modos: Indikativ, Konjunktiv e Imperativ.
Indica lo real o lo inmediatamente realizable y existe para todos los tiempos y formas verbales del alemán.
Presente - Präsens: su uso es similar al español. Sirve para denotar la acción o el estado de cosas simultáneos al momento en que se habla. El presente del alemán mayoritariamente se forma con la raíz del verbo, sustituyendo la terminación -en (o en algunos casos -n) por flexiones verbales que varían de acuerdo al género y al número.
Pretérito - Präteritum: Denota una acción realizada en el pasado y cuyos efectos son irrelevantes para el hablante.
Futuro - Futur I: Tiempo compuesto que indica suposición o duda.
Pretérito perfecto - Perfekt: Denota una acción realizada en el pasado, pero cuyos efectos repercuten en el presente.
Pluscuamperfecto - Plusquamperfekt: Denota una acción realizada en el pasado, pero con respecto a un pasado más distante.
Si imprimes esta página, o eliges la opción de Vista preliminar de impresión de tu navegador, verás que desaparecen este cuadro y los elementos de navegación de arriba y de la izquierda, pues no son útiles en una versión impresa.
Pulsando antes en Refrescar esta página te asegurarás de obtener los últimos cambios del libro antes de imprimirlo.
El alemán (Deutsch, en alemán) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales. Es también una de las lenguas más importantes del mundo y la que más hablantes nativos tiene en la Unión Europea. Los adjetivos utilizados en lengua española para referirse al habla alemana son germanoparlante, germanohablante o germanófono/a. Es el segundo idioma germánico más hablado, después del inglés.
Se habla principalmente en Alemania, Austria, Liechtenstein, en dos tercios de Suiza, en dos tercios de la provincia del Tirol del Sur (en Italia), en dos pequeños cantones del este de Bélgica y en algunos pueblos fronterizos del condado de Jutlandia meridional (Nordschleswig) en Dinamarca.
En Luxemburgo, así como en las regiones francesas de Alsacia y Lorena, las poblaciones nativas hablan dialectos alemanes, y algunos incluso dominan el alemán estándar (especialmente en Luxemburgo), aunque en Alsacia y Lorena el francés ha reemplazado significativamente a los dialectos alemanes locales durante los últimos cuarenta años.
Aún sobreviven ciertas comunidades germanohablantes en zonas de Rumanía, la República Checa, Hungría y sobre todo Rusia, Kazajistán y Polonia, aunque los regresos masivos a Alemania en los años 1990 han hecho decrecer estas poblaciones de una manera significativa. Fuera de Europa, las mayores comunidades germanohablantes se encuentran en los Estados Unidos, Argentina, Brasil, México, Chile, Paraguay, Venezuela, y Guatemala, países a donde millones de alemanes migraron durante los últimos 200 años; sin embargo, la gran mayoría de sus descendientes no habla alemán. Además, pueden encontrarse comunidades germanohablantes en la antigua colonia alemana de Namibia. La Organización Alexander von Humboldt de la Ciudad de México cuenta con la escuela de enseñanza de alemán más grande fuera de Alemania, así como en otros países objeto de emigración alemana como Canadá, Islandia, Tailandia, y Australia.
El alemán es uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea por ser el idioma materno de alrededor de 100 millones de personas en 2004, lo que representa el 13,3 % de los europeos. Es, además, el idioma más hablado del continente, excluida Rusia, por encima del francés (66,5 millones de hablantes en Europa en 2004) y el inglés (64,2 millones de hablantes en Europa en 2004). Se le considera el tercer idioma más enseñado como lengua extranjera en todo el mundo,[cita requerida] el segundo en Europa y el tercero en Estados Unidos después del español y el francés. Con más de 150 millones de personas hablantes de alemán en 38 países del mundo, apenas sorprende que el uso del idioma varíe. Como el inglés, y el español, el alemán es un idioma pluricéntrico con tres centros principales: Alemania, Austria y Suiza.
Distribución geográfica del alemán El alemán es el idioma oficial único en Alemania, Austria y Liechtenstein. Comparte su estado de oficialidad en Bélgica (con el francés y el neerlandés), Luxemburgo (con el francés y el luxemburgués), Suiza (con el francés, el italiano y el rético), en la región italiana como el Alto Adige (con el italiano), en el condado húngaro de Baranya con el magiar, en la región polaca de Opole con el polaco, en Namibia con el inglés, el afrikaans y otras lenguas.
El idioma alemán en la Unión Europea. Aunque utilizamos el término "alemán" para referirnos al idioma escrito, en el terreno hablado existe una amplia variedad de dialectos a lo largo y ancho del territorio germanohablante. El alemán estándar, conocido como Hochdeutsch, no se originó a partir de un dialecto concreto, sino que se creó a partir de los diversos dialectos (sobre todo los centrales y sureños) como lengua escrita. Ya desde el siglo XV, ésta permitía la comunicación entre los mismos, pero a la hora de hablar no existía un patrón unificado. La creación de una pronunciación estándar se hizo necesaria por el aumento en importancia del teatro en el siglo XIX que llevó a los responsables de las compañías a encontrar una forma de recitar única que fuera entendida en todo el territorio. Así se creó el "Bühnendeutsch" o "alemán de escenario", que al final se convirtió en la pronunciación ideal del idioma alemán, aunque alguno de sus preceptos como que "-ig" = /ç/; no obedecen a razones lingüísticas sino acústicas.
Hoy día, en la mayor parte de las regiones del Norte de Alemania, la gente ha abandonado sus dialectos y hablan coloquialmente alemán estándar, siendo los casos más extremos el valle del Ruhr (lugar a donde acudieron inmigrantes de toda Alemania a lo largo del siglo XIX) y el Sur del estado de Brandeburgo, en la llamada Sajonia prusiana, donde el dialecto prácticamente ha desaparecido. Esto no ocurre en el Sur de Alemania, Austria y sobre todo Suiza, donde el alemán estándar apenas se habla, sólo en ocasiones contadas, como a la hora de hablar con alguien que no entiende el dialecto suizo. En ciertas regiones alemanas, sobre todo en algunas grandes ciudades, una gran parte de la población sólo habla la lengua estándar.
La lengua estándar tiene diferencias regionales, especialmente en vocabulario, aunque también en pronunciación y gramática. Estas diferencias son mucho menores que las que existen entre los dialectos locales. Sin embargo, el alemán se considera una lengua pluricéntrica, pues las variedades de los tres mayores países germanohablantes son consideradas estándar de igual modo.
Los dialectos alemanes tienen su origen en los de las tribus germanas occidentales, francos, sajones, turingios, alamánicos, suevos y bávaros, quienes se asentaron en la zona que corresponde aproximadamente al actual oeste de Alemania, Austria y la Suiza germano hablante. Desde el tiempo de Carlomagno hasta el siglo XVIII una emigración colonial llevó esos dialectos hacia el este, sobre todo a Bohemia, Eslovaquia, Alta Sajonia, Silesia, Brandenburgo, Pomerania, Lituania, Letonia y Estonia, incluso creando enclaves en el Volga y Rumania. Tras los reasentamientos producidos al acabar la Segunda Guerra Mundial, la expansión hacia el este se detuvo y exceptuando algunos enclaves aislados y regiones fronterizas, la frontera germano/eslava-húngara ha configurado los límites estatales de Alemania y Austria.
El alto alemán está documentado primero en las inscripciones rúnicas y glosas, y luego en textos religiosos, fase a la que podríamos denominar antiguo alto alemán (hasta c. 1100), seguida por el medio alto alemán (hasta 1400 o 1500), el período de la poesía cortesana y épica, luego el nuevo alto alemán Temprano (hasta c. 1650) que puso los fundamentos del nuevo alto alemán (desde c. 1650). Para el bajo alemán se puede distinguir entre el antiguo bajo alemán o antiguo sajón (hasta c. 1100), medio bajo alemán (hasta 1400 o 1500) y posteriormente el nuevo bajo alemán.
El alemán normativo moderno evolucionó a partir del lenguaje de la cancillería de la corte de Sajonia y del dialecto central oriental de la zona de Dresde. En el curso de los siglos XVI y XVII esta lengua escrita ganó aceptación gradual por toda la zona germano hablante, en parte a causa del poder económico de Sajonia y la posición del dialecto, intermedio entre el alto y bajo alemán y por lo tanto más ampliamente comprensible, y en parte porque fue la lengua que Lutero usara en la Reforma.
El desarrollo resumido de todo este proceso puede ser esquematizado así:
Antiguo alto alemán, desde la conclusión del segundo desplazamiento fonético en adelante.
Medio alto alemán, desde 1100 a 1350. Es el rico periodo de la épica cortesana dominado por Wolfram von Eschenbach, el autor de Parzival, Gottfried von Strassburg, cuya espléndida versión del Tristán e Isolda procede de 1210. El medio alto alemán produjo también la gran épica germánica "El cantar de los Nibelungos" (Das Niebelungenlied), la fuente de donde Richard Wagner creó el Anillo de los Nibelungos.
Nuevo alto alemán, cuyo primer periodo va desde 1350 al 1660, culminando en la Reforma y la traducción de la Biblia que hizo Martín Lutero; el segundo periodo es desde el siglo XVII en adelante.
En alemán se da bastante importancia a la formalidad y por ello vamos a dividir los saludos en per du (tratamiento de tú) y per Sie (tratamiento de Usted).
Hay que tener en cuenta que aquí vamos a tratar las expresiones más estándares y que existen bastantes más variantes específicas de los distintos dialectos del alemán.
El objetivo de este apartado es empezar a familiarizarse con las estructuras y expresiones más básicas de saludo, despedidas y algunas preguntas muy simples.
Para colocar correctamente los diferentes elementos de la oración, el principal punto de referencia ha de ser siempre el lugar que ocupa el verbo en ella.
Otros elementos que también hay que tener en cuenta para hacer la colocación de la oración son los siguientes:
Sujeto
Verbo
Complementos
Partículas interrogativas
Los complementos se ordenan de manera que aquellos que tienen menos importancia se encuentran más cerca del verbo y los más importantes se encuentran al final de la oración. De forma general esto se cumple pero pueden haber algunas excepciones.
Los sustantivos en alemán tienen un rasgo distintivo: siempre se escriben con la primera letra en mayúscula, sin importar si están al principio de oración o no.
En alemán existen 3 géneros: masculino, femenino y neutro. Por tanto, existen artículos diferentes que acompañan a los sustantivos de cada uno de estos géneros. Para identificar el género de un sustantivo se suele escribir el sustantivo junto al artículo definido en caso nominativo:
Masculino (abreviado r) - der Mann - el hombre
Femenino (abreviado e) - die Frau - la mujer
Neutro (abreviado s) - das Kind - el niño
Como en castellano, los sustantivos en alemán también puede estar en singular y en plural. Sin embargo, la formación del plural es bastante más compleja que en castellano. Existen 5 formas principales para formar el plural de un sustantivo. Estas reglas son generales y existen varias excepciones en cada una de ellas. Además existen otras reglas particulares aplicables a pequeños grupos de sustantivos.
Además del género y el número, en alemán, hay que tener en cuenta el caso del sustantivo, pues la variación en el caso conlleva cambios, además de en la forma del sustantivo, en las palabras que lo acompañan (artículos, adjetivos, etc.)
Veamos las variaciones en género, número y caso con unos ejemplos:
Masculino
Neutro
Femenino
Plural
Nominativo
der Mann
das Kind
die Frau
die Kinder
Acusativo
den Mann
das Kind
die Frau
die Kinder
Dativo
dem Mann[e] *
dem Kind[e] *
der Frau
den Kindern
Genitivo
des Mann[e]s *
des Kind[e]s *
der Frau
der Kinder
* Son opcionales los «e» en corchetes, es decir, son igualmente correctas las formas des Mannes y des Manns. Generalmente, el estilo con «e» es más elevado.
Como se ha comentado anteriormente, los sustantivos en alemán pueden tener 3 géneros diferentes: masculino, femenino y neutro.
Existen una serie de reglas para saber qué sustantivos tienen uno u otro género. No obstante, se trata de reglas no fiables al 100%, y algunas de ellas tienen muchas excepciones. La única regla infalible es memorizar la palabra junto con su género.
Una regla que sí se cumple es que el género de las palabras compuestas concuerda siempre con el género del último sustantivo.
die Ferien + das Haus = das Ferienhaus
der Schuh + die Größe = die Schuhgröße
die Wörter + das Buch = das Wörterbuch
A continuación se muestran una serie de tablas en las que se indica qué sustantivos son masculinos, femeninos y neutros en alemán. También se muestran las excepciones de cada una de las reglas, así como palabras que pueden llevar a confusión.
der Mann (el hombre), der Vater (el padre), der Junge (el joven), der Sohn (el hijo), der Bruder (el hermano)
das Kind (el niño / la niña)
animales machos
der Kater, der Hund, der Affe, der Löwe
oficios desempeñados por hombres
der Arzt (doctor), der Lehrer (profesor), der Maler, der Praktikant (practicante), der Chef (el Jefe), der Psychologe
partes del día
der Morgen (la mañana), der Mittag (mediodía), der Nachmittag (la tarde), der Abend (tarde-noche)
die Nacht, das Morgengrauen
días de la semana
der Tag (el día), der Montag (lunes), der Dienstag (martes), der Mittwoch (miércoles), Donnerstag (jueves), Freitag (viernes), Samstag (sábado), Sonntag (domingo)
---
meses
der Monat, der Januar, der Februar, der März ...
---
estaciones del año
der Frühling (primavera), der Sommer (verano), der Herbst (otoño), der Winter (invierno)
das Frühjahr, das Jahr
puntos cardinales
der Norden, der Osten, der Süden, der Westen
---
fenómenos atmosféricos
der Regen, der Schnee (nieve), der Hagel, der Nebel (neblina), der Wind, der Hurrikan, der Sturm (tormenta), der Tau
das Wetter
bebidas alcohólicas
der Wein, der Schnaps, der Whisky, der Rum, der Wodka, der Cognac
das Bier(cerveza), die Weinschorle, die Bowle
minerales, piedras y piedras preciosas
der Quarz, der Sand, der Stein, der Fels, der Diamant, der Rubin
marcas de coches y trenes
der BMW, der Mercedes, der Golf, der Wagen, der Zug, der ICE
radicales verbales sustantivizados (la mayoría)
der Schlag, der Verstand, der Anfang, der Stoß, der Sprung, der Begriff
muchos ríos (no europeos)
der Amor, der Colorado, der Jangtsekiang, der Nil, der Mississippi, der Rio de la Plata
die Elbe, die Weser
Sustantivos que terminan en
Ejemplos
Excepciones
-and
der Doktorand
-ant
der Demonstrant, der Spekulant
das Restaurant
-ar
der Bibliothekar, der Antiquar
-ast
der Dynast, der Gast, der Gymnasiast, der Phantast
-ent
der Student, der Abiturient, der Dissident
-er
der Empfänger, der Anhänger
das Fenster, die Leiter, das Zimmer, die Nummer
-eur
der Dekorateur, der Friseur
-ismus
der Realismus, der Kommunismus, der Journalismus, der Optimismus, der Surrealismus
-ist
der Aktivist, der Materialist, der Realist, der Exorzist
-ling
der Liebling, der Schmetterling, der Neuling, der Lehrling, der Zwilling
-loge
der Psychologe, der Theologe, der Astrologe, der Biologe, der Ökologe
-or
der Motor, der Tutor, der Doktor, der Lektor
-ator
der Diktator
-el
der Himmel(cielo), der Karamel
die Matrikel, die Insel
-en
der Boden(piso), der Kuchen
La mayoría de infinitivos sustantivizados: das Rennen, das Essen, ...
-er (la mayoría si no designan a personas u oficios masculinos)
der Koffer
-ich
der Teppich(tapete), der Stich, der Strich, der Rettich
die Frau (la mujer), die Mutter (la madre), die Tante (la tia), die Tochter (la hija), die Schwester (la hermana)
das Mädchen, das Kind (el niño / la niña)
animales de género femenino
die Katze, die Kuh, die Hündin, die Ziege, die Löwin
oficios desempeñados por mujeres (-in)
die Ärztin, die Lehrerin, die Malerin, die Praktikantin, die Chefin, die Psychologin
der Harlekin
los números
eine Eins, eine Zwei, eine Drei ...
---
muchos ríos europeos
die Mosel, die Elbe, die Themse, die Seine, die Donau
der Ebro, der Neckar, der Po, der Main, der Rhein, der Guadalquevir
países, regiones y comarcas cuando acaban en -ei, -ie y -e
die Türkei. die Schweiz, die Mongolei, die Slowakei, die Normandie, die Provence
árboles
die Zypresse, die Kiefer, die Eiche, die Palme, die Tanne
der Baum, der Apfelbaum, der Birnbaum, der Ahorn
flores
die Rose, die Tulpe, die Nelke
das Edelweiß, das Veilchen
frutos
die Birne, die Apfelsine, die Erdbeere, die Traube, die Banane
der Apfel, der Pfirsich
aviones
die Boeing 737, die DC 10
der Airbus, der Jet, der Jumbo
motocicletas
die BMW, die Honda, die Kawasaki
barcos
die Queen Mary
cigarrillos y cigarros
die Havanna, die Stuywesant, die Zigarre, die Zigarette
Sustantivos que terminan en
Ejemplos
Excepciones
-e (la mayoría, especialmente los de 2 sílabas)
die Lampe, die Ecke, die Grenze, die Sonne, die Reise, die Klasse
das Ende, das Auge, der Name, der Friede, der Käse
-t formados a partir de un verbo
die Fahrt, die Rast, die Schrift, die Sicht, die Sucht
-nis (algunos, el resto son neutros)
* die Befugnis, die Erlaubnis, die Kenntnis, die Wildnis, die Finsternis, die Erkenntnis, die Besorgnis, die Bitternis, die Bedrängnis, die Ersparnis, die Fäulnis, die Beschwernis
das Gefängnis, das Bedürfnis, das Erlebnis, das Verständnis, das Zeugnis, das Vermächtnis, das Begräbnis, das Ereignis, das Ergebnis, das Erzeugnis, das Gedächtnis, das Geheimnis, das Versäumnis
–ade
die Schublade, die Brigade, die Marmelade, die Olympiade, die Limonade, die Schokolade
–age
die Patronage, die Frage, die Garage, die Lage, die Reportage, die Plantage
–äne
die Träne, die Fontäne, die Quarantäne
-ei
die Metzgerei, die Bäckerei, die Konditorei
das Ei, der Papagei
-esse
die Messe, die Presse, die Adresse, die Baronesse, die Raffinesse, die Politesse
das Interesse
-ette
die Toilette, die Tablette, die Serviette, die Chansonette, die Marionette, die Kassette, die Krokette, die Kette
-euse
die Friseuse, die Souffleuse, die Balletteuse, die Reuse, die Schleuse
-heit
die Freiheit, die Krankheit, die Mehrheit, die Anwesenheit, die Blindheit, die Einheit
-ie
die Sympathie, die Industrie
das Genie
-ik
die Politik, die Technik, die Musik, die Republik, die Logik, die Fabrik
der Atlantik
-ine
die Routine, die Guillotine, die Brillantine, die Sardine, die Kabine, die Turbine
der Gabardine
-ion
die Nation, die Direktion, die Situation, die Station, die Adaptation
das Stadion
-isse
die Diakonisse, die Hornisse, die Kulisse
-itis
die Arthritis, die Bronchitis, die Gastritis, die Hepatitis, die Meningitis, die Zellulitis
-ive
die Offensive, die Initiative, die Alternative, die Retrospektive, die Perspektive
-keit
die Möglichkeit, die Höflichkeit, die Neuigkeit, die Freundlichkeit, die Tätigkeit, die Würdigkeit
–nz
die Allianz, die Distanz, die Toleranz, die Frequenz, die Kompetenz, die Provinz
der Prinz, der Tanz
-schaft (todos)
die Mannschaft, die Freundschaft, die Botschaft, die Wissenschaft, die Gesellschaft
-sis
die Dosis, die Basis, die Analysis
-sucht
die Sucht, die Sehnsucht, die Eifersucht, die Eigensucht, die Selbstsucht
-tät
die Universität, die Aktualität, die Priorität, die Brutalität, die Superiorität, die Pubertät
-thek
die Bibliothek, die Diskothek, die Hypothek, die Spielothek
-ung
die Rechnung, die Übersetzung, die Erkältung, die Unterstützung, die Erfindung, die Meinung
-ur
die Kultur, die Natur, die Glasur, die Spur, die Figur
das Abitur, das Futur
-üre/-ure
die Broschüre, die Konfitüre, die Säure, die Bordüre
das Kalb, das Hündchen, das Kätzchen, das Pferdchen, das Hühnchen
los colores
das Blau, das Rot, das Schwarz, das Grün, das Gelb, das Rosa
die Farbe
los elementos químicos y los metales
das Aluminium, das Eisen, das Blei, das Gold, das Silber, das Kupfer, das Uran, das Zink, ...
der Schwefel, der Kohlenstoff, der Sauerstoff, der Stickstoff, der Wasserstoff, der Stahl, die Bronze
las unidades físicas
das Gramm, das Kilo, das Moment (sentido fisico),das Volt, das Watt
die Tonne, der Zentner; también son correctos der Meter y der Liter
las letras
das A, das B, das C ...
---
las notas musicales
das hohe C
---
las clases de palabras
das Substantiv, das Adverb, das Verb, das Pronomen, das Adjektiv
die Präposition, der Artikel
sustantivos que empiezan por ge-
das Geschirr, das Gepäck, das Gebirge, das Geflügel, das Gebäude, das Gebiet, das Geschenk, das Geschäft, das Gespräch, das Gebäck, das Gefieder, das Gefühl, das Gemälde, das Getränk
der Gedanke, der Gebrauch, der Geruch, der Gesang, der Geschmack, die Geschichte, die Gefahr, die Geduld, die Gewalt, die Gestalt, die Gebärde
continentes, países, islas y ciudades (se utilizan sin artículo a no ser que estén acompañados de un adjetivo)
das schöne Berlin, unser liebes Deutschland, das alte Europa, das sonnige Mallorca
die Schweiz; los nombres de países terminados en -ei son femeninos; Irak, Iran, Libanon, Sudan y Tschad son masculinos
adjetivos, infinitivos, pronombres, etc. sustantivizados
das Gute, das Essen, das Warum, das Leben, das Einkaufen, das Schreiben
Sustantivos que terminan en
Ejemplos
Excepciones
–ar (algunos)
das Exemplar, das Vokabular, das Inventar, das Mobiliar, das Formular, das Seminar, das Paar, das Haar
der Dollar, der Autocar, der Star, die Bar, der Nachbar, der Quasar
-chen
das Mädchen, das Kaninchen, das Brötchen, das Gärtchen, das Gläschen
-em
das Extrem, das System, das Problem
-in (nombres de substancias)
das Insulin, das Anilin
-ing (sustantivos extranjeros tomados del inglés)
das Marketing, das Camping, das Recycling
-lein
das Tischlein, das Fräulein, das Dächlein, das Tüchlein, das Büchlein
–ma
das Klima, das Charisma, das Trauma, das Dilemma, das Komma, das Thema
die Firma
-ment
das Instrument, das Dokument, das Element, das Monument, das Parlament, das Moment
der Konsument; der Moment también es correcto
-nis (algunos, el resto son femeninos)
das Gefängnis, das Bedürfnis, das Erlebnis, das Verständnis, das Zeugnis, das Vermächtnis, das Begräbnis, das Ereignis, das Ergebnis, das Erzeugnis, das Gedächtnis, das Geheimnis, das Versäumnis
die Befugnis, die Erlaubnis, die Kenntnis, die Wildnis, die Finsternis, die Erkenntnis, die Besorgnis, die Bitternis, die Bedrängnis, die Ersparnis, die Fäulnis, die Beschwernis
-o
das Auto, das Foto, das Duo, das Konto, das Piano
die Disco, der Kakao, die Ratio
-tum
das Eigentum, das Heldentum, das Altertum, das Christentum, das Judentum, das Eigentum
der Reichtum, der Irrtum
-um
das Zentrum, das Studium, das Ministerium, das Museum, das Datum, das Neutrum
En alemán no existe una regla general e infalible para formar el nominativo plural de un sustantivo.
Se podría decir que existen 5 terminaciones diferentes para formar el plural de un sustantivo ( --, -e, -er, -n/-en, -s). No existe una regla clara sobre que grupos de palabras forman el plural siguiendo cada uno de los diferentes casos. A modo orientativo se pueden dar reglas del tipo "la mayoría de ...", pero siempre existen excepciones.
A esto hay que añadir que muchas veces la formación del plural implica un cambio de la vocal de la raíz del sustantivo cuando ésta es a, o, u. Dichas vocales se transforman muchas veces en ä, ö, ü. Pero ese cambio no se produce siempre.
Además de esas 5 reglas existen también otros casos particulares de formación del plural, por ejemplo, la terminación -nen, el cambio -um / -en, el cambio -a / -en, etc.
Por tanto, la única solución fiable al 100% es memorizar la forma del plural para cada sustantivo.
Sin terminación de plural. En ocasiones la vocal de la raíz cambia a la forma con umlaut ("alteración de sonido"). Pertenecen a este grupo los sustantivos acabados en -er, -en, -el, -chen, -lein.
Sin cambio en la vocal de la raíz
der Fahrer - die Fahrer
der Lehrer - die Lehrer
das Zimmer - die Zimmer
das Essen - die Essen
der Koffer - die Koffer
der Braten - die Braten
der Schüler - die Schüler
der Stecker - die Stecker
das Fenster - die Fenster
der Spiegel - die Spiegel
das Mädchen - die Mädchen
Con cambio en la vocal de la raíz
der Apfel - die Äpfel |
der Mantel - die Mäntel
der Garten - die Gärten
der Vater - die Väter
die Mutter - die Mütter
Terminación -e. En ocasiones la vocal de la raíz cambia a la forma con umlaut. Pertenecen a este grupo muchos sustantivos masculinos, sustantivos femeninos monosilábicos y sustantivos neutros.
Sin cambio en la vocal de la raíz
der Tag - die Tage
der Hund - die Hunde
der Tisch - die Tische
der Film - die Filme
das Problem - die Probleme
Con cambio en la vocal de la raíz
die Maus - die Mäuse
der Platz - die Plätze
der Zug - die Züge
die Stadt - die Städte
die Hand - die Hände
der Stuhl - die Stühle
der Arzt - die Ärzte
der Satz - die Sätze
der Sohn - die Söhne
Terminación -er. La vocal raíz, si se trata de a, o, u o au, cambia a la forma con umlaut. Pertenecen a este grupo los sustantivos neutros monosilábicos y algunos sustantivos masculinos.
Sin cambio en la vocal de la raíz
das Kind - die Kinder
das Bild - die Bilder
das Schild - die Schilder
Con cambio en la vocal de la raíz
der Mann - die Männer
das Haus - die Häuser
das Glas - die Gläser
das Buch - die Bücher
das Fach - die Fächer
Terminación -n, -en. La vocal de la raíz no varía. Pertenecen a este grupo muchos sustantivos femeninos y los sustantivos de la n-Deklination.
Terminación -n
die Lampe - die Lampen
die Geschichte - die Geschichten
die Miete - die Mieten
die Batterie - die Batterien
die Tante - die Tanten
die Million - die Millionen
Terminación -en
die Uhr - die Uhren
die Frau - die Frauen
der Student - die Studenten (n-Deklination)
der Interessent - die Interessenten (n-Deklination)
Terminación -s. La vocal de la raíz no varía. Pertenecen a este grupo los sustantivos acabados en -a, -i,-o y muchas palabras de origen extranjero.
der Krimi - die Krimis
das Café - die Cafés
das Kasino - die Kasinos
das Sofa - die Sofas
das Auto - die Autos
das Foto - die Fotos
das Radio - die Radios
Casos especiales
Terminación -nen. Pertenecen a este grupo los sustantivos femeninos acabados en -in.
die Studentin - die Studentinnen
die Lehrerin - die Lehrerinnen
die Schülerin - die Schülerinnen
Cambio -um / -en. Los sustantivos acabados en -um forman el plural cambiando esa terminación por -en.
das Gymnasium - die Gymnasien
das Museum - die Museen
das Ministerium - die Ministerien
Cambio -a / -en. Algunos sustantivos acabados en -a forman el plural cambiando esa terminación por -en.
En alemán existen 4 casos: nominativo, acusativo, dativo y genitivo
Muchas veces el caso del sustantivo y de las palabras que lo acompañan depende de la función del sustantivo en la oración. Por ejemplo si es el sujeto de la oración el sustantivo irá en nominativo. En otras ocasiones el caso viene impuesto por la preposición o una determinada expresión. Por ejemplo, la preposición mit siempre va seguida de dativo.
Veamos con detalle en que situaciones un sustantivo usa uno u otro caso.
A diferencia del español, en el que el género neutro está restringido a ciertos demostrativos (esto, eso, aquello), un pronombre (ello) y un artículo (lo), el idioma alemán reconoce los tres géneros en todos sus sustantivos, artículos y pronombres. Por ejemplo, para los artículos determinados tenemos:
Masculino singular (der)
Femenino singular (die)
Neutro singular (das)
La forma plural de los artículos determinados es una sola para los tres géneros:
Plural masculino, femenino y neutro (die)
Caso:
Nominativ: Responde a la pregunta ¿Quién? - Wer? (Función Sujeto o Atributo)
Akkusativ: Responde a la pregunta ¿Qué? - Was? (Función Complemento Directo)
Dativ: Responde a la pregunta ¿A/para quién? - Wem? (Función complemento Indirecto)
Genitiv: Responde a la pregunta ¿De quién? - Wessen? / Von wem?
Los artículos son afectados por las declinaciones dependiendo del caso y del género. En las siguientes tablas se muestran las declinaciones:
A diferencia del español, el artículo indeterminado no tiene plural.
Artículo de negación (indefiniter Artikel / unbestimmter Artikel, negativ)[editar]
Maskulin
Feminin
Neutral
Plural
Nominativ
kein
keine
kein
keine
Akkusativ
keinen
keine
kein
keine
Dativ
keinem
keiner
keinem
keinen
Genitiv
keines
keiner
keines
keiner
El artículo de negación corresponde en español a una negación con "no" o con "ningún".
En alemán, al contrario que en español, no se pueden hacer dobles negaciones en una frase ("no...ningún"), sólo se pondría "kein" con la terminación correspondiente al caso y género.
* El guión indica que esos pronombres se declinan (siguiendo el modelo del artículo indefinido) para concordar en número, genero y caso con los sustantivos que acompañan.
Las preposiciones en alemán se pueden clasificar según el caso del objeto que las acompaña. Hay preposiciones que toman objetos en acusativo, en dativo o en genitivo. También existen preposiciones que en ocasiones toman un objeto en acusativo y en ocasiones en dativo.
La siguiente tabla muestra las diferentes preposiciones en alemán clasificadas según el caso del objeto que las acompaña:
Los adjetivos en alemán, a diferencia de los sustantivos a los que acompañan, se escriben siempre con minúscula (salvo al inicio de una oración) y se declinan según el caso y el género del sustantivo al que acompañan en posición atributiva. Por ejemplo:
una casa azul - ein blaues Haus
una caja azul - eine blaue Kiste
Por otro lado, cuando su función es predicativa, no se declina. Por ejemplo:
Los adjetivos en alemán se declinan según el caso del sustantivo al que acompañan. La declinación se forma añadiendo diferentes terminaciones al adjetivo.
La declinación varía dependiendo de si va acompañado de un artículo determinado, de un artículo indeterminado o por la ausencia de cualquier artículo, siempre que funcione como atributo.
Declinación con el artículo determinado
Masculino
Neutro
Femenino
Plural
Nominativo
-e
-e
-e
-en
Acusativo
-en
-e
-e
-en
Dativo
-en
-en
-en
-en
Genitivo
-en
-en
-en
-en
Declinación con el artículo indeterminado
Masculino
Neutro
Femenino
Plural
Nominativo
-er
-es
-e
-en
Acusativo
-en
-es
-e
-en
Dativo
-en
-en
-en
-en
Genitivo
-en
-en
-en
-en
A pesar de que no exista el artículo indeterminado plural afirmativo existe el negativo "Keine" (y sus declinaciones) equivalente al español "ningunos/as". Utilizaremos la columna del plural de la tabla anterior cuando este artículo esté presente.
Declinación sin artículo
Masculino
Neutro
Femenino
Plural
Nominativo
-er
-es
-e
-e
Acusativo
-en
-es
-e
-e
Dativo
-em
-em
-er
-en
Genitivo
-en
-en
-er
-er
Esta última tabla indica la declinación de los adjetivos cuando no haya ningún tipo de artículo presente. Esto ocurre sobretodo en los sintagmas indeterminados y afirmativos del plural. (Puesto que no existe un artículo de tales características). Otro ejemplo para la utilización de esta tabla lo encontramos en los sintagmas independientes: "Lobo Rojo" es mi nombre | "Roter Wolf" ist mein Name.
La regla general para formar el superlativo, si acompaña a un sustantivo (superlativo en forma atributiva), es: Adjetivo en grado positivo + -st- + declinación.
das schnellste Auto <--> el coche más rápido
Si no acompaña a un sustantivo (superlativo en forma adverbial), entonces se forma del siguiente modo: am + adjetivo en grado positivo + -sten. Se trata de una forma invariable, es decir, que no se declina y se utiliza cuando el adjetivo se encuentra después de un verbo.
dieses Auto ist am schnellsten <--> este coche es el más rápido
Diferencia entre las 2 formas del superlativo. La forma atributiva se utiliza cuando se piensa en un número determinado de personas o cosas (Ich bin der älteste Bruder). La forma adverbial se utiliza cuando se piensa en una cualidad determinada (Ich bin am ältesten).
Adjetivos acabados en -d, -t, -tz, -z, -sch, -ß, -x. Estos adjetivos forman el comparativo siguiendo la regla general, pero para formar el superlativo añaden -est, es decir, añaden una -e auxiliar adicional al caso general.
wild
- wilder
- am wildesten / wildest-
breit
- breiter
- am breitesten / breitest-
heiß
- heißer
- am heißesten / heißest-
La excepción es el adjetivo groß: groß - größer - am größten
Adjetivos acabados en -e. Forman el comparativo de igual modo aunque no añaden una segunda e, es decir, añaden -r.
müde - müder - am müdesten
Adjetivos monosilábicos (Einsilbige Adjektive). La mayor parte de estos adjetivos añaden, además, una diéresis a la vocal de la raíz al formar el comparativo y el superlativo.
alt
- älter
- am ältesten / ältest-
groß
- größer
- am größten / größt-
kurz
- kürzer
- am kürzesten / kürzest-
Otros adjetivos que siguen esta norma son: arm, alt, dumm, hart, jung, kalt, klug, krank, lang, rot, stark, schwach y warm.
El adjetivo gesund admite dos formas posibles para el comparativo y el superlativo, con y sin cambio vocálico: gesund - gesunder / gesünder - am gesundesten / am gesündesten - gesundesten / gesündesten
Adjetivos acabados en -el y -er
dunkel
- dunkler
- am dunkelsten / dunkelst-
edel
- edler
- am edelsten / edelst-
teuer
- teurer
- am teuersten / teuerst-
Comparativos y superlativos irregulares (Unregelmäßige Adjektive). Existen unos pocos adjetivos que no siguen las reglas generales y cuyos comparativos y superlativos se forman de un modo irregular.
Los verbos alemanes tienen una estructura diferente a los de la lengua española. Todos terminan en -n, y la mayoría en -en. Además en el alemán la condicionalidad verbal no está tan marcada como en el español.
Los verbos alemanes son semejantes al castellano en el sentido que se conjugan de acuerdo a la persona correspondiente (yo corr -o, tú corr -es, etc.) existiendo una raíz, que por lo general es regular.
Verbo esencial en alemán, igual en español a los verbos Ser y Estar. Se usa como verbo auxiliar para formar los tiempos compuestos de algunos verbos.
Conjugación (Presente de indicativo)
Alemán
Español
ich
bin
du
bist
er/sie/es
ist
wir
sind
ihr
seid
sie
sind
Yo soy
Tú eres
Él/ella es
Nosotros/as somos
Vosotros/as sois, ustedes son
Ellos/as son
El hecho de que SEIN conjunte a ambos verbos -ser y estar- representa un esfuerzo menos para aprender el idioma (un alemán tiene dificultades para distinguir estos verbos nuestros).
Müssen significa "deber" o "tener que", es decir, expresa que uno se halla forzado o necesitado de hacer algo. En cambio, Sollen expresa un ofrecimiento o propuesta no obligada y completamente voluntaria (debería).
Müssen - Conjugación (Presente de Indicativo)
Alemán
Español
ich
muss
du
musst
er/sie/es
muss
wir
müssen
ihr
müsst
sie
müssen
Yo debo o tengo que
Tú debes o tienes que
Él/ella debe o tiene que
Nosotros/as debemos o tenemos que
Vosotros/as debéis o tenéis que, ustedes deben o tienen que
Ellos/as deben o tienen que
Los diferentes usos del sollen son:
Repetición de amonestaciones (Wiederholung einer Aufforderung)
Ofrecimiento o propuesta (Angebot, Vorschlag)
Repetir aquello que una persona ha dicho previamente (Wiederholung, was eine Person gesagt hat)
Sollen - Conjugación (Presente de Indicativo)
Alemán
Español
ich
soll
du
sollst
er/sie/es
soll
wir
sollen
ihr
sollt
sie
sollen
Yo debería
Tú deberías
Él/ella debería
Nosotros deberíamos
Vosotros deberíais
Ellos deberían / Usted debería
Ejemplos:
Soll ich es kaufen? (¿Quieres que lo compre? / ¿Debería comprarlo?).
El sistema temporal alemán en comparación al de las lenguas romances es muchísimo más simple. Éste posee 6 tiempos verbales, de los cuales 2 son simples y 4 son compuestos, en comparación a los 17 paradigmas temporales del español (en donde 5 tiempos son simples y 12 son compuestos). En ambos idiomas los verbos son conjugados añadiendo un sufijo (un morfema gramatical) a la raíz del verbo.
En el idioma alemán existe un único tipo de verbo cuyo infinitivo termina en -en (en algunos caso sólo en -n).
El modo corresponde a una categoría gramatical del verbo expresada mediante flexión y que manifiesta la actitud del hablante hacia lo enunciado o la dependencia de algunas clases de subordinación. En alemán existen tres modos: Indikativ, Konjunktiv e Imperativ.
Indica lo real o lo inmediatamente realizable y existe para todos los tiempos y formas verbales del alemán.
Presente - Präsens: su uso es similar al español. Sirve para denotar la acción o el estado de cosas simultáneos al momento en que se habla. El presente del alemán mayoritariamente se forma con la raíz del verbo, sustituyendo la terminación -en (o en algunos casos -n) por flexiones verbales que varían de acuerdo al género y al número.
Pretérito - Präteritum: Denota una acción realizada en el pasado y cuyos efectos son irrelevantes para el hablante.
Futuro - Futur I: Tiempo compuesto que indica suposición o duda.
Pretérito perfecto - Perfekt: Denota una acción realizada en el pasado, pero cuyos efectos repercuten en el presente.
Pluscuamperfecto - Plusquamperfekt: Denota una acción realizada en el pasado, pero con respecto a un pasado más distante.
El perfekt es un tiempo compuesto con un verbo auxiliar y el Partizip II(Participio). A diferencia del español se emplean en alemán dos verbos auxiliares sein y haben. Hay modos distintos de formar el partizip II. Se distingue entre los schwache Verben (verbos regulares) y los starke Verben (verbos irregulares). No hay regla para saber cuáles son verbos regulares y por eso conviene aprenderse la lista de verbos irregulares (al igual que sucede en inglés).
Es uno de los tiempos más usados. Se refiere a acciones que se realizaron en el pasado, sea poco tiempo antes del momento de hablar o hace mucho tiempo. Equivale en español tanto al pretérito perfecto como al pretérito indefinido e imperfecto.
El prefijo ge precede al radical del verbo y detrás del radical va la desinencia t o et (sólo cuando el radical termina en t, d o en consonante + m o n, excepto l y r.
Los verbos que pertenecen a este grupo cambian de radical cuando se forma el Partizip II y el pretérito. Pero hay algunas excepciones, es decir, verbos que no cambian de radical al formar el Partizip II. A pesar de eso forman parte de este grupo porque tienen formas irregulares en el pretérito(Pratëritum). Los verbos irregulares suelen llevar la desinencia en en el Partizip II.
Con la mayoría de los verbos alemanes se emplea el verbo auxiliar haben: con todos los verbos transitivos, es decir, con los verbos que llevan un objeto directo y con muchos verbos intransitivos (verbos que no necesitan objeto directo).
El pretérito del modo Konjunktiv (Konjuntiv II) corresponde a un tiempo del pasado. Su uso cumple la misma función que el tiempo condicional del modo indicativo en el español en las oraciones de condicionalidad, o bien cumple la función del pretérito imperfecto del subjuntivo español.
Se forma a partir de la raíz del tiempo Präteritum del modo Indikativ.
Conjugación débil: verbo sagen (decir). La raíz del Präteritum Indikativ corresponde a sagt-.
Conjugación fuerte: verbo kommen (venir). La raíz del Präteritum Indikativ corresponde a kam-.
Conjugación fuerte de verbo sin posibilidad de formar Umlaut: verbo gehen (ir). La raíz del Präteritum Indikativ corresponde a ging-.
Pronombre
Terminación
Conjugación débil
Conjugación fuerte
Conjugación fuerte sin Umlaut
ich
-e
sagt-e
käm-e
ging-e
du
-(e)st
sagt-est
käm-est
ging-est
er/sie/es
-e
sagt-e
käm-e
ging-e
wir
-en
sagt-en
käm-en
ging-en
ihr
-(e)t
sagt-et
käm-et
ging-et
Sie/sie
-en
sagt-en
käm-en
ging-en
El Konjunktiv II de los verbos de conjugación débil/regular tienen la forma del Präteritum Indikativ.
El Konjunktiv II de los verbos de conjugación fuerte/irregular se diferencian del Präteritum Indikativ mediante el uso de Umlaut (metafonía) en la vocal radical en el caso que sea posible.
Existe otra manera de formar el Konjunktiv II, la cual está destinada al uso con los verbos de conjugación débil para evitar confusiones entre el Konjunktiv II y el Präteritum Indikativ, pero que en la actualidad es usada para ambos tipos de conjugación. Se utiliza el verbo auxiliar werden en su forma de Konjunktiv II (würde).
En las oraciones condicionales de irrealidad tiene doble función:
En la oración que hay una conjunción cumple el papel del pretérito imperfecto del subjuntivo español.
En la oración subordinada cumple la función del condicional del modo indicativo español.
Ejemplos
Wenn ich genug Geld hätte, könnte ich ans Meer fahren.
Si yo tuviera suficiente dinero, podría viajar a la playa.
Wenn ich müde wäre, ginge ich ins Bett.
Si estuviera cansado, me iría a la cama.
La oración de deseo irreal
En este tipo de oraciones cumple la misma función del pretérito imperfecto del modo subjuntivo español.
Una de las características de estas oraciones radica en el uso de una partícula que indica un deseo frustrado en ambos idiomas. En el español corresponden a "ojalá" y a "tan sólo" (doch y nur respectivamente).
El uso de la conjunción si (wenn) sirve para recalcar el deseo, pero no es obligatorio.
El uso de exclamación es indispensable en ambos idiomas.
El Konjunktiv II corresponde al pretérito imperfecto del subjuntivo español.
Ejemplos
Wenn ich doch eine 10 in dieser Prüfung bekäme!/Bekäme ich doch eine 10 in dieser Prüfung!
¡Ojalá me sacara un 10 en este examen!
Wenn ich nur einen Freund hätte!/Hätte ich nur einen Freund!
¡Si tan sólotuviera un amigo!
La oración de comparación irreal
Sirve para comparar de forma imaginaria dos situaciones que no serían posibles, situaciones que no se han comprobado o bien que aún no han ocurrido.
La conjunción als ob/als (como si, en español) debe estar presente en la oración subordinada en donde se usa el Konjunktiv II.
El Konjunktiv II corresponde al pretérito imperfecto del subjuntivo español.
Ejemplo
Das Mädchen sieht aus, als ob es müde wäre. / Das Mädchen sieht aus, alswäre es müde.
Tanto en español como en alemán, el pasado de las oraciones de condicionalidad irreal, de las oraciones de deseo irreal y de las oraciones de comparación irreal se forma con un auxiliar. En el español se utiliza el verbo haber en tiempo condicional o en pretérito imperfecto del subjuntivo (dependiendo del caso) y en alemán se utiliza los verbos axiliares haben y sein dependiendo de si el verbo que se quiere conjugar es de tipo transitivo o intransitivo.
Denota un mandato, una súplica o un ruego a una persona o a un grupo de ellas.
La forma mas común de crear el modo imperativo para la segunda persona en alemán es utilizando sólo la raíz del verbo. (la raíz del verbo es la parte invariable). Ej:
El imperativo se estructura sólo para las forma de 2ª persona singular y plural del presente activo. La forma singular del imperativo se construye, generalmente, con la desinencia -e, que es agregada al tema del infinitivo. La forma plural se construye con la terminación -t y corresponde a la 2ª persona plural, presente de indicativo. Sirve como señal de imperativo la posición del verbo al comienzo de la oración, lo que le da a ésta un fuerte tono que denota el mandato.
Frage ihn selbst! Erhole dich gut!
Schreibt es auf! Rechnet es schriftlich!
Aparte de estas dos formas (du; ihr), también es posible mencionar una tercera construcción; la forma cortés (Sie), que es en su estructura similar a la 3ª persona plural del presente del Konjunktiv. Esta forma cortés sirve para el singular y el plural.
Fragen Sie ihn selbst! Erholen Sie sich gut!
El participio presente - Partizip Präsens (I)[editar]
El participio presente (o activo) es una de las formas no personales de muchos idiomas. Funcionan como adverbios, adjetivos o sustantivos. En los dos primeros casos modifican (al verbo o al sustantivo, respectivamente) la condición de estar realizando la acción.
En el idioma español existen vestigios de esta forma verbal en las palabras terminadas en -nte y se han convertido en adverbios, adjetivos y sustantivos:
Ejemplos:
Verbo
Raíz
Participio presente
Significado
cantar
canta-
canta-nte
el o la que canta
amar
am-
ama-nte
el o la que ama
correr
corrie-
corrie-nte
el o la que corre
ser
e-
e-nte
el o la que es
vivir
vivi-
vivi-ente
el o la que vive
contener
contine-
contine-nte
el o la que contiene
Otros ejemplos de participios activos muy usados son: fascinante, valiente (valer, tener valor), representante, latente, siguiente, durmiente, distante, dilatante, andante, estante, dominante, vigilante, habiente, diferente, mutante, agravante, aberrante (aberrar o desviarse), errante (errar o equivocarse), fumante, teniente, degenerante, detergente (deterger o limpiar), cortante, rezumante (rezumar o gotear), vidente (verbo ver), combatiente, galopante, volante (volar), litigante (litigar, hacer litigios), acompañante, adyacente (ad + yacer, yace a un lado), delirante, etc.
A diferencia del antiguo participio presente español, con formas irregulares, el participio presente alemán es siempre regular y de muy fácil formación.
Su interpretación al español puede ser usando un participio activo español en el caso que exista o bien, haciendo notar que la acción se lleva a cabo en el tiempo presente.
Ejemplos:
Uso como adjetivo: sujeto a declinaciones.
Diese rauchende Frau ist meine Mutter. ->Esa mujer que fuma es mi mamá.
Ich bin eine fahrende Person. ->Soy una persona que viaja (o un viajero).
Das sind die Leute des kommenden Jahrhunderts. ->Esa es la gente del siglo que viene (del siglo siguiente).
Die Wahrheit des Seienden und der Personen. ->La realidad de los seres y de las personas.
Die lebenden Wesen. ->Los seres vivientes (vivos).
Uso como adverbio: sin modificación.
Das Haus ist leerstehend und kurzfristig beziehbar. ->Las casa está sin alquiler (permanece vacía) y en corto plazo habitable.
Meiner Meinung nach sind deine Eltern bedeutend. ->Según mi opinión, tus padres son importantes.
Uso como sustantivo: sujeto a declinación como adjetivo sustantivado
'Der Reisende ist in einem anderen Zug. ->El viajero (el viajante) está en otro tren.
En el caso de lenguas como el español y el alemán, son formas de la conjugación o estructuras oracionales que permiten asignar el rol gramatical de sujeto a un sustantivo o un pronombre que designa al objeto lógico de una acción. Vamos a ver ejemplos de esto, para que se entienda mejor lo que se escribió antes:
En la oración española "el gato come albóndigas" hay dos sustantivos: "gato" y "albóndigas" (no es del todo exacto, "albondigas" es un suplemento que podemos transformar en sujeto, pero lo digo así para que se entienda mejor). El primero es el sujeto gramatical de la oración, pues concuerda con el verbo "come" en número y persona. Esto se comprueba porque si cambiamos el número del sustantivo "gato" al plural, por ejemplo, y decimos "los gatos", el verbo debe también pluralizarse: "los gatos comen albóndigas". "Albóndigas", por su parte, es el objeto gramatical, pues en este caso puede sustituirse por un pronombre objeto directo: "el gato las come". "El gato" es también el sujeto lógico de la oración, pues es la entidad que concebimos como activa en ella, quien hace lo dicho, quien come las albóndigas.
Hay oraciones en las que el sujeto lógico no aparece como sujeto gramatical. Un ejemplo de ello es la oración "las albóndigas son comidas por el gato". El sujeto gramatical aquí es "las albóndigas", pues es la parte de la oración que concuerda con el verbo. Este es un ejemplo de voz pasiva.
Cuatro formas de construir la voz pasiva en alemán[editar]
En alemán la voz pasiva se construye al menos de cuatro maneras distintas:
La más común de ellas es a través de una frase compuesta por el verbo auxiliar werden unido a la forma de participio (llamado Partizip II) del verbo que queremos construir en voz pasiva. Así la oración activa die Katze ißt Frikadellen devendría die Frikadellen werden von der Katze gegessen (el verbo ißt (come) se conjuga como participio, gegessen (comido). El sujeto die Katze pasa a ser una frase construida con la preposición von (por).
Estas oraciones no son comunes. En alemán, cuando se opta por usar una oración pasiva con werden+Partizip II no se acostumbra nombrar la entidad que hace la acción. Así, la oración pasiva más común resultante de die Katze ißt Frikadellen sería die Frikadellen werden gegessen.
Una segunda forma de construir oraciones pasivas en alemán es usar el verbo auxiliar lassen (dejar), que es un verbo pronominal (se le une el pronombre reflexivo sich) y el verbo que se quiere construir en voz pasiva en forma infinitiva. La oración que nos ocupa sería, así, die Frikadellen lassen sich essen.
Una tercera forma consiste en usar el sustantivo indefinido man (que equivale al español "uno") combinado con una forma activa del verbo que se quiere conjugar: man ißt Frikadellen (como decir "uno come albóndigas").
Una cuarta forma, muy parecida a la forma clásica de la voz pasiva en español, es conjugar la oración con el verbo sein (ser) y el verbo que se quiere poner en pasiva en forma de participio (como antes con werden, en el primer tipo descrito): die Frikadellen sind gegessen. Esta forma es relativamente distinta a las primeras, pues en ella lo descrito no aparece como algo
en proceso, sino como algo ya hecho, como un resultado, y entonces se refieren generalmente a algo ya pasado.
Los adjetivos en alemán se escriben siempre con minúscula (salvo al inicio de una oración) y se declinan según el caso y el género del sustantivo al que acompañan. Por ejemplo:
Se llaman die Erfrischungsgetränke las bebidas refrescantes contra la sed. Se les sirve en todos los bares y restaurantes, en verano con cúbitos de hielo y en caso de agua o coca-cola a veces con un gajo de limón.
Alemán
Castellano
Comentario
das Wasser
el agua
Al decir Wasser, siempre se sirve agua mineral con gas. Nunca se sirve agua del grifo.
das Mineralwasser
el agua mineral
~ mit / ohne Kohlensäure
~ con / sin gas
das stille Wasser
el agua sin gas
die Apfelschorle
-
Refresco preferido en el sur de Alemania, medio zumo de manzana, medio agua mineral con gas.
die Cola
la coca-cola
También para otras marcas como Pepsi.
der/die Spezi
-
Medio coca-cola, medio limonada de naranjas.
die Fanta
la Fanta
die Limo(nade)
la limonada
Normalmente se refiere a limonada de naranjas, esp. a Fanta.
El café es la bebida caliente preferida de Alemania. En cafés tradicionales se le sirve puro, con azucarero y dos latitas de leche condensada o crema, o bien en Tasse (taza, pequeño) o bien en Kännchen (jarrita, grande). Hay especialidades regionales como el Wiener Melange de Viena. Desde Italia se han difundidos el Espresso y el Cappuccino, desde Francia el Café au lait. Hoy, desde el ascenso de la cadena de cafés americana Starbuck's, muchos toman un Latte macchiato.
Alemán
Castellano
Comentario
der Kaffee
el café
der Tee
el té
die Wiener Melange
-
Especialidad de Viena. Café con leche espumada, similar al capuchino.
der Espresso
el café solo
De Italia, pequeñísimo café fuerte.
der Cappuccino
el capuchino
De Italia, café con leche espumada.
der Milchkaffee
el café con leche
Café normal con leche.
der Café au lait
el café au lait
De Francia, café grandísimo con mucha leche y leche espumada.
der Latte macchiato
el latte macchiato
De Italia, café solo con mucha leche espumada.
die heiße Schokolade, der Kakao, der Kaba
el chocolate
der Glühwein
-
Especialidad de navidad. Vino tinto caliente aromatizado con especias. Normalmente se le toma en el Weihnachtsmarkt (mercado navideño).
Para preguntar por la hora, hay dos posibilidades que no difieren:
Wie spät ist es?
¿Qué hora es?
Wie viel Uhr ist es?
¿Qué hora es?
El alemán no distingue entre una hora y varias horas como el español, así que siempre se responde a estas preguntas con:
Es ist ...
Es la / Son las ...
La media hora se indica de una forma distinta al español. En alemán el punto de referencia siempre es la hora próxima y no la previa como en el español. Las cinco y media se traduce como halb sechs, literalmente medio seis que es corto para medio de la hora sexta.
Es ist halb vier.
Son las tres y media.
Al hablar, la hora generalmente se indica como en el español, como composición con cuarto o más exacto con antes de y después de y la cantidad de minutos.
Es ist Viertel nach drei.
Son las tres y cuarto.
Es ist Viertel vor drei.
Son las tres menos cuarto.
Es ist zehn nach drei.
Son las tres y diez.
Es ist fünf vor drei.
Son las tres menos cinco.
Al contrario del español, es uso de combinar las dos formas:
Es ist zehn vor halb drei.
Son las dos y veinte.
Es ist fünf nach halb drei.
Son las dos y treinta y cinco.
Al aproximar la hora, no es necesario indicar el tiempo exacto:
Es ist kurz vor drei.
Son las tres menos pocos minutos.
Es ist kurz nach drei.
Son las tres y pocos minutos.
En algunas regiones del sur y del este de Alemania, existe otra forma de referirse a los cuartos de hora. En lugar de decir por ejemplo viertel nach fünf (las cinco y cuarto) se dice viertel sechs (un cuarto de la hora sexta). De la misma manera se dice en lugar de viertel vor sechs (las seis menos cuarto), drei viertel sechs (tres cuartos de la hora sexta). Porque no todos los alemanes la entienden, es mejor evitar esa forma.
Es ist viertel zehn.
Son las nueve y cuarto (literalmente, cuarto diez).
Es ist drei viertel zehn.
Son las diez menos cuarto (literalmente, tres cuartos diez).
A veces es necesario indicar el tiempo del día más exactamente. Para hacerlo se usan las palabras morgens (~4:00-10:00), vormittags (~9:00-12:00), nachmittags (~12:00-17:00), abends (~17:00-24:00) y nachts (~22:00-6:00). Nota que las fases no son exclusivas. Normalmente, eso sólo se hace en las horas en punto:
Es ist fünf Uhr morgens.
Son las cinco de la mañana.
Es ist elf Uhr vormittags.
Son las once de la mañana.
Es ist drei Uhr nachmittags.
Son las tres de la tarde.
Es ist sechs Uhr abends.
Son las seis de la tarde.
Es ist elf Uhr nachts.
Son las once de la tarde.
Al indicar el tiempo exactamente se usa la forma:
Es ist h Uhr m (und s Sekunden).
Por ejemplo: Es ist fünfzehn Uhr vierundvierzig (und neun Sekunden). El aditivo Uhr es esencial porque separa las horas de los minutos. Para indicar si la hora es antes o después del medio día, se usan los aditivos de arriba o el sistema de 24 horas, en el que se añade doce a las horas de la tarde (1→13, 2→14, ..., 11→23, 12→0). El sistema 24h exclusivamente se usa con esta forma exacta.
Para preguntar cuándo ha pasado o va a pasar algo, se usa la palabra wann:
wann
cuándo
En la respuesta, hay tres posibilidades de indicar una fecha de forma absoluta:
Im ... (Jahr, Jahrzehnt, Jahrhundert, Januar, Sommer usw.)
En ... (año, década, siglo, meses, estaciones del año, etc.)
Am ... (Datum)
El ... (dato -día)
Um ... (Uhrzeit)
A la / las ... (hora)
Por ejemplo: Im Jahr 2008. (En 2008). Im dreizehnten Jahrhundert. (En el siglo XIII.) Am 24. November 2008. (El 24 noviembre 2008.) Um vierzehn Uhr. (A las dos de la tarde.)
También hay la posibilidad de indicar la fecha relativa al momento actual:
In ... (Minuten, Stunden, Tagen usw.)
En ... (minutos, horas, días etc.)
Hay formas inexactas para el futuro ...:
Sofort.
Ahora mismo.
Jetzt.
Ahora.
Gleich.
En un instante.
Heute.
Hoy.
Morgen.
Mañana.
Übermorgen.
Pasado mañana.
Bald.
Pronto.
Nächste Woche / nächsten Monat / nächstes Jahr / ...
La semana siguiente / el mes siguiente / el año siguiente / ...
Irgendwann.
Algún día.
Nie.
Nunca.
Am St. Nimmerleinstag.
El día del «Santo Nunca». Dialecto, coloquial.
... y formas inexactas para el pasado:
vorgestern
anteayer
gestern
ayer
La respuesta depende del formato en que la fecha está indicado:
Im Jahr 2008.
En el año 2008.
Am 24. November.
El 24 de noviembre.
Um fünf Uhr.
A las cinco.
In einer halben Stunde.
En media hora.
Wann ist / wird ... ?
¿Cuándo estará / habrá ... ?
Wann fährt der Zug ab?
¿Cuándo sale el tren?
Wann kommt deine Freundin vorbei?
¿Cuándo viene tu novia?
Wann fährt der Zug ab?
Um sechs.
¿Cuándo sale el tren?
A las seis.
Wann kommt deine Freundin vorbei?
In einer halben Stunde.
¿Cuándo viene tu novia?
En media hora.
Wie lange dauert der Film?
90 Minuten.
Cuanto tarda la película?
90 minutos.
Es ist ein Uhr.
Es la una.
Es ist Viertel nach eins.
Es la una y cuarto.
Es ist halb zwei.
Es la una y media.
Es ist Viertel vor zwei.
Son las dos menos cuarto.
Es ist zwei Uhr (nachmittags).
Son las dos (de la tarde).
Es ist acht Uhr (morgens).
Son las ocho (de la mañana).
Es ist zehn Uhr (vormittags).
Son las diez antes del medio día.
Es ist fünfzehn Uhr.
Son las tres de la tarde (literalmente las quince horas).
„Er aber, sag's ihm, er kann mich am Arsch lecken!“ - Renegar y blasfemar en alemán[editar]
„Er aber, sag's ihm, er kann mich im Arsche lecken!“ Con esta famosa agudeza el protagonista del drama clásico Götz von Berlichingen mit der eisernen Hand (1771) de Johann Wolfgang von Goethe, el caballero Götz von Berlichingen da su opinión sobre el capitán del emperador Maximilian: ¡Pero él, dígaselo, él puede lamerme el culo!
En esta lección vas a conocer el alemán del insulto y la blasfemia; repasaremos desde apelativos casi cariñosos hasta las palabras que, casi inevitablemente, conllevan ojos amoratados y labios ensangrentados. La lección más importante que hay que aprender sobre las injurias es: ¡No las uses nunca! Como extranjero, no sólo es difícil deducir el significado de una frase soez de otro idioma, sino que también es difícil ponderar su fuerza. Por eso, si puedes, evita los insultos. No olvides que, según la jurisdicción, insultar a alguien puede acarrearte una multa.
Aún así, hay situaciones en las que es necesario saber lo que su interlocutor dice, amable o no amable. El lenguaje soez es parte de la vida cotidiana, que no sólo está presente en la calle sino también en los medios de comunicación y hasta (como en el caso mencionado) en la literatura clásica.
Las secciones siguientes presentan las frases más corrientes. Puesto que el lenguaje soez es una forma de comunicación muy vívida y depende tal de región, edad y sexo del hablante como de modas lingüísticas, la lista presentada aquí no agota el tema. Las frases están presentadas con una traducción literal que debe clarificar el sentido, un comentario que explica origen y uso y una clasificación de fuerza. A propósito, renuncia a presentar sinónimos en castellano porque en muchos casos, la traducción directa no tiene la misma fuerza que el original y por eso sería engañosa.
Exabruptos son las pequeñas palabras y frases que se usan si algo no funciona, no va bien o no sale bien. Como insultos, proceden de varios campos de la vida cotidiana, sobre todo religión y excrementos.
La forma más inofensiva de exabruptos son frases que están «desactivadas» por usar suplementos inoportunos. En Himmel, Arsch und Zwirn! (cielo, culo y hilo) la referencia a la costura burla el efecto de las referencias a la religión y a los excrementos, así como en Verdammt und zugenäht! (maldito y zurcido). Se puede imaginar un adulto que al exabruptar descubre a su hijo que lo observa y para no corromperlo, cambia la frase articulándola.
Alemán
Significado literal
Comentario
Fuerza
Scheibenkleister!
engrudo cortado
La persona quería decir Scheiße, pero cambio de opinión.
Muy inofensivo.
Mist!
excrementos de animales
Inofensivo.
Verdammt!
maldito
Inofensivo.
Verflucht!
maldito
Inofensivo.
Himmel, Arsch und Zwirn!
cielo, culo e hilo
Exabrupto «desactivado» por usar el inoportuno suplemento hilo.
Ofensivo (por la palabra Arsch).
Verdammt und zugenäht!
maldito y zurcido
Otro exabrupto «desactivado» por hacer referencia a la costura.
La palabra Weichei (huevo blando) nombra a hombres anti-machistas o débiles. Este sinónimo para la palabra en inglés softie (hombre blando) no sólo es un insulto suave sino un término genérico de una gigantesca familia de palabras imaginativas como Frauenversteher (comprendedor de mujeres) y Warmduscher (duchador cálido) para hombres sensibles y mujeriles. Inventar sinónimos divertidos de este tipo es considerado una habilidad extraordinaria. Puede consultarse una amplia lista de estos sinónimos en la página http://www.netzig.de/netzhumor/warmduscher/#Abi-Jahr-auf-Heckscheibe-Schreiber
Los insultos Arschloch (ano), Missgeburt (criatura nacida deformada) y Hurensohn (hijo de puta) son fortísimos y atacan el interlocutor directamente. Insultos que incluyen a los padres, especialmente a la madre del insultado, son recibidos muy fuertes.
Esos son insultos personales, mejor usarlos con mucho cuidado:
Alemán
Significado literal
Comentario
Fuerza
Weichei!
huevo blando
Inofensivo.
Warmduscher!
duchador cálido
Inofensivo.
Schattenparker!
El quien aparca en la sombra.
Inofensivo.
Schlappschwanz!
rabo débil
Para un hombre con poca fuerza física. Aunque parece, no se usa en un contexto sexual.
Su uso es similar al español. Sirve para denotar la acción o el estado de cosas simultáneos al momento en que se habla. El presente del alemán mayoritariamente se forma con la raíz del verbo, sustituyendo la terminación -en (o en algunos casos -n) por flexiones verbales que varían de acuerdo al género y al número.
Denota una acción realizada en el pasado y cuyos efectos son irrelevantes para el hablante. Corresponde a nuestro Pretérito imperfecto.
Las desinencias de Präteritum de los verbos terminados en -en como sagen (decir) son las siguientes:
Person
Endung
Verbformen
1.sing.
-te
sag-te
2.
-test
sag-test
3.
-te
sag-te
1. plural
-ten
sag-ten
2.
-tet
sag-tet
3.
-ten
sag-ten
Cuando la raíz verbal termina en -t, como antwort-en (contestar); en -d, como bad-en (bañar); en -m, como atm-en (respirar) o en -n, como rechn-en (contar), se coloca entre la raíz verbal y la desinencia una -e-; de este modo tendríamos las formas de Präteritum de los ejemplos: antwort-e-te, bad-e-te, atm-e-te y rechn-e-te.
Pero, como toda regla tiene excepciones, aquí también las hay, a saber: erbarm-en, erbarm-te (dar lástima a); lern-en, lern-te (aprender); qualm-en, qualm-te (humear); film-en, film-te (filmar).
En alemán, al igual que en las demás lenguas indoeuropeas, el futuro de los verbos es una forma bastante inestable. Históricamente, la estrategia para expresar el futuro consiste en una frase compuesta por el verbo auxiliar werden, conjugado en presente para la persona correspondiente y ubicado en segundo lugar de la oración, al que sigue, en forma infinitiva, el verbo que se quiere expresar en futuro, que se ha de ubicar en la última posición de la oración. Así, por ejemplo:
sie wird essen (Ella comerá)
wir werden nicht gehen (Nosotros nos iremos)
irgendwann werdet ihr es verstehen (Ustedes lo entenderán en algún momento)
Conjugación del verbo werden:
Singular
Verbform
Plural
Verbform
1.
ich werde
1.
wir werden
2.
du wirst
2.
ihr werdet
3.
er,sie,es wird
3.
sie werden
Ich werde ihm einen Brief schreiben (Le escribiré (a él) una carta)
Du wirst ihm einen Brief schreiben
usw. (= y así sucesivamente.)
En alemán moderno es poco común usar semejantes formas. Lo más frecuente es usar una oración en presente, que con la ayuda del contexto o de formas adverbiales de tiempo (mañana, entonces, un día, etc.) son comprendidas como futuro (muy similar a lo que hacemos en español hablado, también). Así:
sie ißt morgen (Ella comerá mañana)
wir gehen nicht (Nosotros no iremos)
irgendwann versteht ihr es (ustedes lo entenderán en algún momento)
El perfekt es un tiempo compuesto con un verbo auxiliar y el Partizip II(Participio). A diferencia del español se emplean en alemán dos verbos auxiliares sein y haben. Hay modos distintos de formar el partizip II. Se distingue entre los schwache Verben (verbos regulares) y los starke Verben (verbos irregulares). No hay regla para saber cuáles son verbos regulares y por eso conviene aprenderse la lista de verbos irregulares (al igual que sucede en inglés).
Es uno de los tiempos más usados. Se refiere a acciones que se realizaron en el pasado, sea poco tiempo antes del momento de hablar o hace mucho tiempo. Equivale en español tanto al pretérito perfecto como al pretérito indefinido e imperfecto.
El prefijo ge precede al radical del verbo y detrás del radical va la desinencia t o et (sólo cuando el radical termina en t, d o en consonante + m o n, excepto l y r.
Los verbos que pertenecen a este grupo cambian de radical cuando se forma el Partizip II y el pretérito. Pero hay algunas excepciones, es decir, verbos que no cambian de radical al formar el Partizip II. A pesar de eso forman parte de este grupo porque tienen formas irregulares en el pretérito(Pratëritum). Los verbos irregulares suelen llevar la desinencia en en el Partizip II.
Con la mayoría de los verbos alemanes se emplea el verbo auxiliar haben: con todos los verbos transitivos, es decir, con los verbos que llevan un objeto directo y con muchos verbos intransitivos (verbos que no necesitan objeto directo).
El pretérito del modo Konjunktiv (Konjuntiv II) corresponde a un tiempo del pasado. Su uso cumple la misma función que el tiempo condicional del modo indicativo en el español en las oraciones de condicionalidad, o bien cumple la función del pretérito imperfecto del subjuntivo español.
Se forma a partir de la raíz del tiempo Präteritum del modo Indikativ.
Conjugación débil: verbo sagen (decir). La raíz del Präteritum Indikativ corresponde a sagt-.
Conjugación fuerte: verbo kommen (venir). La raíz del Präteritum Indikativ corresponde a kam-.
Conjugación fuerte de verbo sin posibilidad de formar Umlaut: verbo gehen (ir). La raíz del Präteritum Indikativ corresponde a ging-.
Pronombre
Terminación
Conjugación débil
Conjugación fuerte
Conjugación fuerte sin Umlaut
ich
-e
sagt-e
käm-e
ging-e
du
-(e)st
sagt-est
käm-est
ging-est
er/sie/es
-e
sagt-e
käm-e
ging-e
wir
-en
sagt-en
käm-en
ging-en
ihr
-(e)t
sagt-et
käm-et
ging-et
Sie/sie
-en
sagt-en
käm-en
ging-en
El Konjunktiv II de los verbos de conjugación débil/regular tienen la forma del Präteritum Indikativ.
El Konjunktiv II de los verbos de conjugación fuerte/irregular se diferencian del Präteritum Indikativ mediante el uso de Umlaut (metafonía) en la vocal radical en el caso que sea posible.
Existe otra manera de formar el Konjunktiv II, la cual está destinada al uso con los verbos de conjugación débil para evitar confusiones entre el Konjunktiv II y el Präteritum Indikativ, pero que en la actualidad es usada para ambos tipos de conjugación. Se utiliza el verbo auxiliar werden en su forma de Konjunktiv II (würde).
En las oraciones condicionales de irrealidad tiene doble función:
En la oración que hay una conjunción cumple el papel del pretérito imperfecto del subjuntivo español.
En la oración subordinada cumple la función del condicional del modo indicativo español.
Ejemplos
Wenn ich genug Geld hätte, könnte ich ans Meer fahren.
Si yo tuviera suficiente dinero, podría viajar a la playa.
Wenn ich müde wäre, ginge ich ins Bett.
Si estuviera cansado, me iría a la cama.
La oración de deseo irreal
En este tipo de oraciones cumple la misma función del pretérito imperfecto del modo subjuntivo español.
Una de las características de estas oraciones radica en el uso de una partícula que indica un deseo frustrado en ambos idiomas. En el español corresponden a "ojalá" y a "tan sólo" (doch y nur respectivamente).
El uso de la conjunción si (wenn) sirve para recalcar el deseo, pero no es obligatorio.
El uso de exclamación es indispensable en ambos idiomas.
El Konjunktiv II corresponde al pretérito imperfecto del subjuntivo español.
Ejemplos
Wenn ich doch eine 10 in dieser Prüfung bekäme!/Bekäme ich doch eine 10 in dieser Prüfung!
¡Ojalá me sacara un 10 en este examen!
Wenn ich nur einen Freund hätte!/Hätte ich nur einen Freund!
¡Si tan sólotuviera un amigo!
La oración de comparación irreal
Sirve para comparar de forma imaginaria dos situaciones que no serían posibles, situaciones que no se han comprobado o bien que aún no han ocurrido.
La conjunción als ob/als (como si, en español) debe estar presente en la oración subordinada en donde se usa el Konjunktiv II.
El Konjunktiv II corresponde al pretérito imperfecto del subjuntivo español.
Ejemplo
Das Mädchen sieht aus, als ob es müde wäre. / Das Mädchen sieht aus, alswäre es müde.
Tanto en español como en alemán, el pasado de las oraciones de condicionalidad irreal, de las oraciones de deseo irreal y de las oraciones de comparación irreal se forma con un auxiliar. En el español se utiliza el verbo haber en tiempo condicional o en pretérito imperfecto del subjuntivo (dependiendo del caso) y en alemán se utiliza los verbos axiliares haben y sein dependiendo de si el verbo que se quiere conjugar es de tipo transitivo o intransitivo.
Denota un mandato, una súplica o un ruego a una persona o a un grupo de ellas.
La forma mas común de crear el modo imperativo para la segunda persona en alemán es utilizando sólo la raíz del verbo. (la raíz del verbo es la parte invariable). Ej:
El imperativo se estructura sólo para las forma de 2ª persona singular y plural del presente activo. La forma singular del imperativo se construye, generalmente, con la desinencia -e, que es agregada al tema del infinitivo. La forma plural se construye con la terminación -t y corresponde a la 2ª persona plural, presente de indicativo. Sirve como señal de imperativo la posición del verbo al comienzo de la oración, lo que le da a ésta un fuerte tono que denota el mandato.
Frage ihn selbst! Erhole dich gut!
Schreibt es auf! Rechnet es schriftlich!
Aparte de estas dos formas (du; ihr), también es posible mencionar una tercera construcción; la forma cortés (Sie), que es en su estructura similar a la 3ª persona plural del presente del Konjunktiv. Esta forma cortés sirve para el singular y el plural.
Fragen Sie ihn selbst! Erholen Sie sich gut!
El participio presente - Partizip Präsens (I)[editar]
El participio presente (o activo) es una de las formas no personales de muchos idiomas. Funcionan como adverbios, adjetivos o sustantivos. En los dos primeros casos modifican (al verbo o al sustantivo, respectivamente) la condición de estar realizando la acción.
En el idioma español existen vestigios de esta forma verbal en las palabras terminadas en -nte y se han convertido en adverbios, adjetivos y sustantivos:
Ejemplos:
Verbo
Raíz
Participio presente
Significado
cantar
canta-
canta-nte
el o la que canta
amar
am-
ama-nte
el o la que ama
correr
corrie-
corrie-nte
el o la que corre
ser
e-
e-nte
el o la que es
vivir
vivi-
vivi-ente
el o la que vive
contener
contine-
contine-nte
el o la que contiene
Otros ejemplos de participios activos muy usados son: fascinante, valiente (valer, tener valor), representante, latente, siguiente, durmiente, distante, dilatante, andante, estante, dominante, vigilante, habiente, diferente, mutante, agravante, aberrante (aberrar o desviarse), errante (errar o equivocarse), fumante, teniente, degenerante, detergente (deterger o limpiar), cortante, rezumante (rezumar o gotear), vidente (verbo ver), combatiente, galopante, volante (volar), litigante (litigar, hacer litigios), acompañante, adyacente (ad + yacer, yace a un lado), delirante, etc.
A diferencia del antiguo participio presente español, con formas irregulares, el participio presente alemán es siempre regular y de muy fácil formación.
Su interpretación al español puede ser usando un participio activo español en el caso que exista o bien, haciendo notar que la acción se lleva a cabo en el tiempo presente.
Ejemplos:
Uso como adjetivo: sujeto a declinaciones.
Diese rauchende Frau ist meine Mutter. ->Esa mujer que fuma es mi mamá.
Ich bin eine fahrende Person. ->Soy una persona que viaja (o un viajero).
Das sind die Leute des kommenden Jahrhunderts. ->Esa es la gente del siglo que viene (del siglo siguiente).
Die Wahrheit des Seienden und der Personen. ->La realidad de los seres y de las personas.
Die lebenden Wesen. ->Los seres vivientes (vivos).
Uso como adverbio: sin modificación.
Das Haus ist leerstehend und kurzfristig beziehbar. ->Las casa está sin alquiler (permanece vacía) y en corto plazo habitable.
Meiner Meinung nach sind deine Eltern bedeutend. ->Según mi opinión, tus padres son importantes.
Uso como sustantivo: sujeto a declinación como adjetivo sustantivado
'Der Reisende ist in einem anderen Zug. ->El viajero (el viajante) está en otro tren.
En el caso de lenguas como el español y el alemán, son formas de la conjugación o estructuras oracionales que permiten asignar el rol gramatical de sujeto a un sustantivo o un pronombre que designa al objeto lógico de una acción. Vamos a ver ejemplos de esto, para que se entienda mejor lo que se escribió antes:
En la oración española "el gato come albóndigas" hay dos sustantivos: "gato" y "albóndigas" (no es del todo exacto, "albondigas" es un suplemento que podemos transformar en sujeto, pero lo digo así para que se entienda mejor). El primero es el sujeto gramatical de la oración, pues concuerda con el verbo "come" en número y persona. Esto se comprueba porque si cambiamos el número del sustantivo "gato" al plural, por ejemplo, y decimos "los gatos", el verbo debe también pluralizarse: "los gatos comen albóndigas". "Albóndigas", por su parte, es el objeto gramatical, pues en este caso puede sustituirse por un pronombre objeto directo: "el gato las come". "El gato" es también el sujeto lógico de la oración, pues es la entidad que concebimos como activa en ella, quien hace lo dicho, quien come las albóndigas.
Hay oraciones en las que el sujeto lógico no aparece como sujeto gramatical. Un ejemplo de ello es la oración "las albóndigas son comidas por el gato". El sujeto gramatical aquí es "las albóndigas", pues es la parte de la oración que concuerda con el verbo. Este es un ejemplo de voz pasiva.
Cuatro formas de construir la voz pasiva en alemán[editar]
En alemán la voz pasiva se construye al menos de cuatro maneras distintas:
La más común de ellas es a través de una frase compuesta por el verbo auxiliar werden unido a la forma de participio (llamado Partizip II) del verbo que queremos construir en voz pasiva. Así la oración activa die Katze ißt Frikadellen devendría die Frikadellen werden von der Katze gegessen (el verbo ißt (come) se conjuga como participio, gegessen (comido). El sujeto die Katze pasa a ser una frase construida con la preposición von (por).
Estas oraciones no son comunes. En alemán, cuando se opta por usar una oración pasiva con werden+Partizip II no se acostumbra nombrar la entidad que hace la acción. Así, la oración pasiva más común resultante de die Katze ißt Frikadellen sería die Frikadellen werden gegessen.
Una segunda forma de construir oraciones pasivas en alemán es usar el verbo auxiliar lassen (dejar), que es un verbo pronominal (se le une el pronombre reflexivo sich) y el verbo que se quiere construir en voz pasiva en forma infinitiva. La oración que nos ocupa sería, así, die Frikadellen lassen sich essen.
Una tercera forma consiste en usar el sustantivo indefinido man (que equivale al español "uno") combinado con una forma activa del verbo que se quiere conjugar: man ißt Frikadellen (como decir "uno come albóndigas").
Una cuarta forma, muy parecida a la forma clásica de la voz pasiva en español, es conjugar la oración con el verbo sein (ser) y el verbo que se quiere poner en pasiva en forma de participio (como antes con werden, en el primer tipo descrito): die Frikadellen sind gegessen. Esta forma es relativamente distinta a las primeras, pues en ella lo descrito no aparece como algo
en proceso, sino como algo ya hecho, como un resultado, y entonces se refieren generalmente a algo ya pasado.
Los adjetivos en alemán se escriben siempre con minúscula (salvo al inicio de una oración) y se declinan según el caso y el género del sustantivo al que acompañan. Por ejemplo:
Se llaman die Erfrischungsgetränke las bebidas refrescantes contra la sed. Se les sirve en todos los bares y restaurantes, en verano con cúbitos de hielo y en caso de agua o coca-cola a veces con un gajo de limón.
Alemán
Castellano
Comentario
das Wasser
el agua
Al decir Wasser, siempre se sirve agua mineral con gas. Nunca se sirve agua del grifo.
das Mineralwasser
el agua mineral
~ mit / ohne Kohlensäure
~ con / sin gas
das stille Wasser
el agua sin gas
die Apfelschorle
-
Refresco preferido en el sur de Alemania, medio zumo de manzana, medio agua mineral con gas.
die Cola
la coca-cola
También para otras marcas como Pepsi.
der/die Spezi
-
Medio coca-cola, medio limonada de naranjas.
die Fanta
la Fanta
die Limo(nade)
la limonada
Normalmente se refiere a limonada de naranjas, esp. a Fanta.
El café es la bebida caliente preferida de Alemania. En cafés tradicionales se le sirve puro, con azucarero y dos latitas de leche condensada o crema, o bien en Tasse (taza, pequeño) o bien en Kännchen (jarrita, grande). Hay especialidades regionales como el Wiener Melange de Viena. Desde Italia se han difundidos el Espresso y el Cappuccino, desde Francia el Café au lait. Hoy, desde el ascenso de la cadena de cafés americana Starbuck's, muchos toman un Latte macchiato.
Alemán
Castellano
Comentario
der Kaffee
el café
der Tee
el té
die Wiener Melange
-
Especialidad de Viena. Café con leche espumada, similar al capuchino.
der Espresso
el café solo
De Italia, pequeñísimo café fuerte.
der Cappuccino
el capuchino
De Italia, café con leche espumada.
der Milchkaffee
el café con leche
Café normal con leche.
der Café au lait
el café au lait
De Francia, café grandísimo con mucha leche y leche espumada.
der Latte macchiato
el latte macchiato
De Italia, café solo con mucha leche espumada.
die heiße Schokolade, der Kakao, der Kaba
el chocolate
der Glühwein
-
Especialidad de navidad. Vino tinto caliente aromatizado con especias. Normalmente se le toma en el Weihnachtsmarkt (mercado navideño).
Para preguntar por la hora, hay dos posibilidades que no difieren:
Wie spät ist es?
¿Qué hora es?
Wie viel Uhr ist es?
¿Qué hora es?
El alemán no distingue entre una hora y varias horas como el español, así que siempre se responde a estas preguntas con:
Es ist ...
Es la / Son las ...
La media hora se indica de una forma distinta al español. En alemán el punto de referencia siempre es la hora próxima y no la previa como en el español. Las cinco y media se traduce como halb sechs, literalmente medio seis que es corto para medio de la hora sexta.
Es ist halb vier.
Son las tres y media.
Al hablar, la hora generalmente se indica como en el español, como composición con cuarto o más exacto con antes de y después de y la cantidad de minutos.
Es ist Viertel nach drei.
Son las tres y cuarto.
Es ist Viertel vor drei.
Son las tres menos cuarto.
Es ist zehn nach drei.
Son las tres y diez.
Es ist fünf vor drei.
Son las tres menos cinco.
Al contrario del español, es uso de combinar las dos formas:
Es ist zehn vor halb drei.
Son las dos y veinte.
Es ist fünf nach halb drei.
Son las dos y treinta y cinco.
Al aproximar la hora, no es necesario indicar el tiempo exacto:
Es ist kurz vor drei.
Son las tres menos pocos minutos.
Es ist kurz nach drei.
Son las tres y pocos minutos.
En algunas regiones del sur y del este de Alemania, existe otra forma de referirse a los cuartos de hora. En lugar de decir por ejemplo viertel nach fünf (las cinco y cuarto) se dice viertel sechs (un cuarto de la hora sexta). De la misma manera se dice en lugar de viertel vor sechs (las seis menos cuarto), drei viertel sechs (tres cuartos de la hora sexta). Porque no todos los alemanes la entienden, es mejor evitar esa forma.
Es ist viertel zehn.
Son las nueve y cuarto (literalmente, cuarto diez).
Es ist drei viertel zehn.
Son las diez menos cuarto (literalmente, tres cuartos diez).
A veces es necesario indicar el tiempo del día más exactamente. Para hacerlo se usan las palabras morgens (~4:00-10:00), vormittags (~9:00-12:00), nachmittags (~12:00-17:00), abends (~17:00-24:00) y nachts (~22:00-6:00). Nota que las fases no son exclusivas. Normalmente, eso sólo se hace en las horas en punto:
Es ist fünf Uhr morgens.
Son las cinco de la mañana.
Es ist elf Uhr vormittags.
Son las once de la mañana.
Es ist drei Uhr nachmittags.
Son las tres de la tarde.
Es ist sechs Uhr abends.
Son las seis de la tarde.
Es ist elf Uhr nachts.
Son las once de la tarde.
Al indicar el tiempo exactamente se usa la forma:
Es ist h Uhr m (und s Sekunden).
Por ejemplo: Es ist fünfzehn Uhr vierundvierzig (und neun Sekunden). El aditivo Uhr es esencial porque separa las horas de los minutos. Para indicar si la hora es antes o después del medio día, se usan los aditivos de arriba o el sistema de 24 horas, en el que se añade doce a las horas de la tarde (1→13, 2→14, ..., 11→23, 12→0). El sistema 24h exclusivamente se usa con esta forma exacta.
Para preguntar cuándo ha pasado o va a pasar algo, se usa la palabra wann:
wann
cuándo
En la respuesta, hay tres posibilidades de indicar una fecha de forma absoluta:
Im ... (Jahr, Jahrzehnt, Jahrhundert, Januar, Sommer usw.)
En ... (año, década, siglo, meses, estaciones del año, etc.)
Am ... (Datum)
El ... (dato -día)
Um ... (Uhrzeit)
A la / las ... (hora)
Por ejemplo: Im Jahr 2008. (En 2008). Im dreizehnten Jahrhundert. (En el siglo XIII.) Am 24. November 2008. (El 24 noviembre 2008.) Um vierzehn Uhr. (A las dos de la tarde.)
También hay la posibilidad de indicar la fecha relativa al momento actual:
In ... (Minuten, Stunden, Tagen usw.)
En ... (minutos, horas, días etc.)
Hay formas inexactas para el futuro ...:
Sofort.
Ahora mismo.
Jetzt.
Ahora.
Gleich.
En un instante.
Heute.
Hoy.
Morgen.
Mañana.
Übermorgen.
Pasado mañana.
Bald.
Pronto.
Nächste Woche / nächsten Monat / nächstes Jahr / ...
La semana siguiente / el mes siguiente / el año siguiente / ...
Irgendwann.
Algún día.
Nie.
Nunca.
Am St. Nimmerleinstag.
El día del «Santo Nunca». Dialecto, coloquial.
... y formas inexactas para el pasado:
vorgestern
anteayer
gestern
ayer
La respuesta depende del formato en que la fecha está indicado:
Im Jahr 2008.
En el año 2008.
Am 24. November.
El 24 de noviembre.
Um fünf Uhr.
A las cinco.
In einer halben Stunde.
En media hora.
Wann ist / wird ... ?
¿Cuándo estará / habrá ... ?
Wann fährt der Zug ab?
¿Cuándo sale el tren?
Wann kommt deine Freundin vorbei?
¿Cuándo viene tu novia?
Wann fährt der Zug ab?
Um sechs.
¿Cuándo sale el tren?
A las seis.
Wann kommt deine Freundin vorbei?
In einer halben Stunde.
¿Cuándo viene tu novia?
En media hora.
Wie lange dauert der Film?
90 Minuten.
Cuanto tarda la película?
90 minutos.
Es ist ein Uhr.
Es la una.
Es ist Viertel nach eins.
Es la una y cuarto.
Es ist halb zwei.
Es la una y media.
Es ist Viertel vor zwei.
Son las dos menos cuarto.
Es ist zwei Uhr (nachmittags).
Son las dos (de la tarde).
Es ist acht Uhr (morgens).
Son las ocho (de la mañana).
Es ist zehn Uhr (vormittags).
Son las diez antes del medio día.
Es ist fünfzehn Uhr.
Son las tres de la tarde (literalmente las quince horas).
„Er aber, sag's ihm, er kann mich am Arsch lecken!“ - Renegar y blasfemar en alemán[editar]
„Er aber, sag's ihm, er kann mich im Arsche lecken!“ Con esta famosa agudeza el protagonista del drama clásico Götz von Berlichingen mit der eisernen Hand (1771) de Johann Wolfgang von Goethe, el caballero Götz von Berlichingen da su opinión sobre el capitán del emperador Maximilian: ¡Pero él, dígaselo, él puede lamerme el culo!
En esta lección vas a conocer el alemán del insulto y la blasfemia; repasaremos desde apelativos casi cariñosos hasta las palabras que, casi inevitablemente, conllevan ojos amoratados y labios ensangrentados. La lección más importante que hay que aprender sobre las injurias es: ¡No las uses nunca! Como extranjero, no sólo es difícil deducir el significado de una frase soez de otro idioma, sino que también es difícil ponderar su fuerza. Por eso, si puedes, evita los insultos. No olvides que, según la jurisdicción, insultar a alguien puede acarrearte una multa.
Aún así, hay situaciones en las que es necesario saber lo que su interlocutor dice, amable o no amable. El lenguaje soez es parte de la vida cotidiana, que no sólo está presente en la calle sino también en los medios de comunicación y hasta (como en el caso mencionado) en la literatura clásica.
Las secciones siguientes presentan las frases más corrientes. Puesto que el lenguaje soez es una forma de comunicación muy vívida y depende tal de región, edad y sexo del hablante como de modas lingüísticas, la lista presentada aquí no agota el tema. Las frases están presentadas con una traducción literal que debe clarificar el sentido, un comentario que explica origen y uso y una clasificación de fuerza. A propósito, renuncia a presentar sinónimos en castellano porque en muchos casos, la traducción directa no tiene la misma fuerza que el original y por eso sería engañosa.
Exabruptos son las pequeñas palabras y frases que se usan si algo no funciona, no va bien o no sale bien. Como insultos, proceden de varios campos de la vida cotidiana, sobre todo religión y excrementos.
La forma más inofensiva de exabruptos son frases que están «desactivadas» por usar suplementos inoportunos. En Himmel, Arsch und Zwirn! (cielo, culo y hilo) la referencia a la costura burla el efecto de las referencias a la religión y a los excrementos, así como en Verdammt und zugenäht! (maldito y zurcido). Se puede imaginar un adulto que al exabruptar descubre a su hijo que lo observa y para no corromperlo, cambia la frase articulándola.
Alemán
Significado literal
Comentario
Fuerza
Scheibenkleister!
engrudo cortado
La persona quería decir Scheiße, pero cambio de opinión.
Muy inofensivo.
Mist!
excrementos de animales
Inofensivo.
Verdammt!
maldito
Inofensivo.
Verflucht!
maldito
Inofensivo.
Himmel, Arsch und Zwirn!
cielo, culo e hilo
Exabrupto «desactivado» por usar el inoportuno suplemento hilo.
Ofensivo (por la palabra Arsch).
Verdammt und zugenäht!
maldito y zurcido
Otro exabrupto «desactivado» por hacer referencia a la costura.
La palabra Weichei (huevo blando) nombra a hombres anti-machistas o débiles. Este sinónimo para la palabra en inglés softie (hombre blando) no sólo es un insulto suave sino un término genérico de una gigantesca familia de palabras imaginativas como Frauenversteher (comprendedor de mujeres) y Warmduscher (duchador cálido) para hombres sensibles y mujeriles. Inventar sinónimos divertidos de este tipo es considerado una habilidad extraordinaria. Puede consultarse una amplia lista de estos sinónimos en la página http://www.netzig.de/netzhumor/warmduscher/#Abi-Jahr-auf-Heckscheibe-Schreiber
Los insultos Arschloch (ano), Missgeburt (criatura nacida deformada) y Hurensohn (hijo de puta) son fortísimos y atacan el interlocutor directamente. Insultos que incluyen a los padres, especialmente a la madre del insultado, son recibidos muy fuertes.
Esos son insultos personales, mejor usarlos con mucho cuidado:
Alemán
Significado literal
Comentario
Fuerza
Weichei!
huevo blando
Inofensivo.
Warmduscher!
duchador cálido
Inofensivo.
Schattenparker!
El quien aparca en la sombra.
Inofensivo.
Schlappschwanz!
rabo débil
Para un hombre con poca fuerza física. Aunque parece, no se usa en un contexto sexual.