Ir al contenido

Wikichicos: Cómo funcionan las cosas/Máquina de coser

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

¿Quién la inventó?[editar]

Una máquina de coser Elna
Elias Howe.
Máquina de coser de Elias Howe, 1846.

Elias Howe (izquierda) y el inglés Thomas Saint inventaron en 1790 la máquina de coser en la Primera Revolución Industrial con el fin de reducir el duro trabajo manual de costura.

En concreto, Elias Howe inventó el diseño de puntada mecánica de pespunte (izquierda) que se utiliza hoy en día en la mayoría de las máquinas de coser domésticas. Su patente incluía un primer modelo de su máquina de coser.

¿Cómo se alimenta?[editar]

Las máquinas de coser modernas suelen alimentarse de una toma de corriente, pero algunas funcionan con pilas grandes, por ejemplo de tamaño D o C. Aunque la primera máquina de coser inventada funcionaba a mano, haciendo girar la rueda de la máquina de coser.

¿Cómo funciona?[editar]

Puntada de cadeneta

Punto de cadeneta de Thomas Saint. Un punzón precede a la aguja con punta de ojo para hacer un agujero y preparar el hilo.

La máquina de coser cose tirando de un hilo a través de la tela utilizando su aguja, justo en ese momento el hilo es agarrado por la lanzadera situada debajo de la tela antes de que ésta tire hacia arriba. Una vez que la aguja vuelve a subir, el mecanismo de arrastre tira de la tela hacia delante o hacia atrás. (Una vez que la aguja empuja de nuevo a través de la tela, el nuevo trozo de hilo pasa directamente a través del bucle que acaba de hacer antes. La lanzadera vuelve a agarrar el hilo. Esto se hace una y otra vez hasta que paras la máquina.

Mecanismo de arrastre[editar]

El mecanismo de arrastre de una máquina de coser.
Punto de cadeneta de Thomas Saint. Un punzón precede a la aguja de punta de ojo para hacer un agujero en preparación para el hilo.

El mecanismo de arrastre mueve la tela hacia delante, hacia abajo, hacia atrás y de nuevo hacia arriba, de forma rápida y repetida.

Diagrama de un punto de cadeneta.

Formación de un punto de cadeneta utilizando una lanzadera de barco, tal como se empleaba en las primeras máquinas domésticas.

Igual que la puntada de cadeneta, la aguja baja, tira de un bucle de hilo a través de la tela, la aguja sube a medida que la tela es arrastrada por el mecanismo de arrastre, pero en lugar de unir los dos bucles, los une al hilo de la bobina.

Bobina[editar]

La bobina es una bobina de hilo situada debajo del tejido como 2ª fuente de hilo. Se coloca en la lanzadera.

Formación de una puntada de pespunte utilizando una lanzadera de barco, tal como se empleaba en las primeras máquinas domésticas.

Gancho de la lanzadera[editar]

El garfio de la lanzadera es un gancho afilado situado cerca de la lanzadera. Agarra y tira del hilo de la lanzadera que la aguja baja mientras gira sobre sí misma. Una vez que ha girado 360°, el hilo de la canilla atrapa el hilo de la aguja. Esto se repite una y otra vez[.

Lanzadera[editar]

La lanzadera es simplemente un lugar donde se asienta la canilla. En su interior hay un motor que hace girar la bobina.

¿Es peligrosa?[editar]

La máquina de coser moderna puede ser peligrosa, por ejemplo si la aguja pincha la mano de alguien o el motor empieza a echar humo debido a la dureza del tejido. Algunas máquinas de coser antiguas tenían una bombilla con la que podías quemarte la mano accidentalmente al moverla, pero esas se dejaron de usar y en su lugar se utilizaron luces LED.

¿Cómo varía?[editar]

Hay muchas máquinas de coser: las había que funcionaban a mano o con electricidad y de distintas marcas.

¿Cómo ha cambiado el mundo?[editar]

Han cambiado el mundo al facilitar la costura a la gente cosiendo por ellos.

¿Qué idea(s) y/o inventos tuvieron que desarrollarse antes de su creación?[editar]

Debió crearse la rueda o la máquina de coser manual no podría funcionar. El plástico, el metal y la electricidad debieron crearse para las máquinas de coser modernas.