Quehacer Científico Sección 14 Nov Ene 17/La ciencia 3
El desarrollo y aparición de la ciencia en distintas épocas históricas
[editar]El comienzo histórico exacto de la ciencia es indeterminable en el tiempo. Se plantea que su surgimiento tiene lugar en el momento “donde se descubre (o se establece) la relación de que unos fenómenos son "causa" y otros "efecto” ”.
Desde la antigüedad existieron en diversas sociedades manifestaciones, más o menos desarrolladas, de interés por comprender al mundo. Estas se pueden calificar de científicas, y están enmarca das en el período que va desde media dos del primer milenio a.C. hasta las puertas de la revolución científica (siglo XV). Estas constituyeron premisas del surgimiento de la ciencia.
{Un dato curioso: Según Isaac Asimov, la palabra "científico" (scientist) no existía hasta que la acuñó el erudito inglés William Whewell en 1840. Sólo porque esta palabra sea hoy de uso común, no significa que se haya usado durante mucho tiempo.}[1]
La ciencia en la época Antigua
[editar]Los pueblos de la Antigüedad explicaban los fenómenos de la naturaleza que no comprendían mediante mitos. Los griegos fueron los primeros que se plantearon dar una explicación racional del universo que se reflejó en un gran desarrollo de la filosofía, la ciencia, la literatura y el arte.
Tales de Mileto ha sido considerado el primer científico de la historia ya que dio una explicación del universo sin recurrir a la mitología y a lo sobrenatural. La Matemática, que es la base de todo conocimiento científico, fue cultivada de un modo especial por la escuela filosófica de Pitágoras. En época posterior, hacia el siglo III a. C., surgen dos nombres inmortales en este campo. Uno fue Euclides (siglo III a. C.) el más grande de los geómetras de los tiempos antiguos. El segundo fue Arquímedes (287-212), un famoso físico, a quien se le atribuye el grito <eureka> que emitió cuando descubrió el principio de flotación de los cuerpos mientras que estaba en su bañera, además del hallazgo y cálculo del número Pi.
En el campo de la Medicina debe recordarse el nombre del gran médico Hipócrates (469-399), considerado el más importante médico de la antigüedad.
En Alejandría, ciudad destacada por su biblioteca contenedora de 1,100,000 manuscritos, surgió un interés extraordinario por el estudio de la Tierra, que dio origen a la Geografía. Piteas viajó hasta el Norte de Europa, Eratóstenes pudo medir el meridiano terrestre, calcular el radio de nuestro Globo y demostrar que la Tierra era redonda. Aristarco de Samos (320-250 a. C.) colocó el Sol como punto fijo en el centro de su sistema y afirmó que la Tierra giraba sobre su eje además de hacerlo en torno al sol.[2]
La ciencia en la Edad Media
[editar]Tras la caída del imperio romano (476 d.C.), en los primeros tiempos de la Alta Edad Media, todo ese interés heredado del pueblo helenístico se perdió durante siglos, debido en gran medida a la división del continente europeo entre Oriente y Occidente, quedando este último sin acceso a los tratados originales en griego, con lo que la ciencia se vio sumida en un profundo abandono. También se incluye el hecho de que de manera muy cercana, tuvo lugar la Iglesia, quien primaba la fe por encima de la razón.
Sin embargo, con el interés carolingio (a partir del 768 d.C.) por la antigüedad clásica griega y romana, comenzó la recuperación del estudio filosófico de la naturaleza. El rey Carlomagno fue el primero que trató de cambiar este orden de cosas, y se rodeó para ello de eruditos que, aunque procedentes en su mayoría del clero, mostraron interés por la antigüedad clásica en todas sus facetas. Alcuino, en compañía de Carlomagno, trató de recuperar el saber clásico y centró sus programas de estudio a partir de las siete artes liberales, distribuidas en dos grupos: el trivium y el quadrivium; el primero incluía las materias literarias (gramática, retórica y dialéctica), mientras el segundo se correspondía con las enseñanzas científicas (aritmética, geometría, astronomía y música). El impulso acabó por confirmarse hacia el siglo XII, cuando al anterior interés carolingio se sumó el contacto con el mundo árabe, proveniente de Oriente, el cual había tenido acceso directo al conocimiento griego clásico y estaba científicamente más avanzado.
Algunos de los más importantes autores destacados por expandir los saberes científicos son:
- Lincoln Robert Grosseteste (1168-1253), considerado como el fundador del pensamiento científico en Oxford, y que realizó estudios sobre astronomía, geometría y óptica.
- Alumno suyo fue el franciscano Roger Bacon (1214-1294), quien establece unas pautas a seguir en lo que se conoce como el método científico, un ciclo repetido de observación, hipótesis, experimentación y verificación independiente de los hechos naturales.
- Otro destacado fue Guillermo de Ockham (1285-1350), quien iba a establecer la base de lo que sería más adelante el método científico y el reduccionismo en la ciencia: según él, para explicar un hecho hay que escoger siempre la explicación más sencilla de entre todas las que sean igualmente válidas; esto es lo que se conoce como la Navaja de Ockham.
Todos estos autores fueron anteriores a la peste negra que asoló Europa en las postrimerías del siglo XIV. Ésta tuvo un efecto muy negativo en la innovación intelectual y científica a finales de la Edad Media, por lo que el interés por el conocimiento científico no se recuperaría de forma clara hasta el período posterior, ya con el Renacimiento.[3]
La ciencia durante el Renacimiento
[editar]Luego de la caída de Constantinopla en 1453, se hizo realidad la invención de la imprenta, lo que democratizaría el aprendizaje y permitiría una propagación más rápida de nuevas ideas. Fue a partir de mediados del siglo XV cuando el proceso de secularización entre la iglesia y el estado se hizo realidad.
Durante los tiempos del Humanismo y el Renacimiento, los estudios científicos cobraron gran importancia. Surgió un gran interés por las investigaciones en matemática, botánica, zoología, astronomía, medicina, historia, física, y demás ramas científicas. Cada ciencia se preocupó por el problema del conocimiento: ¿Es posible conocer? ¿Cómo puede adelantar el conocimiento en cada rama científica?
Muchos fueron los avances científicos y tecnológicos que surgieron en esta época; a continuación podrá ver algunos de los más destacados:
- En física, astronomía y matemática se realizaron descubrimientos trascendentales. Entre ellos Nicolás Copérnico (1473-1543) demostró que la Tierra gira sobre su eje y que los planetas se mueven alrededor del Sol (teoría heliocéntrica). Sus ideas, combatidas por la iglesia de la época, fueron confirmadas años después por el alemán Kepler (1571-1630), quien perfeccionó el telescopio, y finalmente por Galileo Galilei (1564-1642).
- Isaac Newton (1642-1727) publica sus leyes sobre la gravitación universal y ensayos sobre óptica. Asimismo desarrolla un cálculo diferencial e integral al que llega también Gottfried Leibniz.
- John Napier (1550-1617) inventa los logaritmos (1614). Más tarde, Henry Briggs fue el primero en hacer las tablas logarítmicas en base 10, en el año 1631, en su obra Logarithmall Arithmetike, explica el objetivo de la invención de los logaritmos: “Los logaritmos son números inventados para resolver más fácilmente los problemas de aritmética y geometría... Con ellos se evitan todas las molestias de las multiplicaciones y de las divisiones; de manera que, en lugar de multiplicaciones, se hacen solamente adiciones, y en lugar de divisiones se hacen sustracciones”.
- René Descartes (1596-1650) define la geometría analítica y Blaise Pascal formula una teoría de la probabilidad y una ley de la presión sobre fluidos, e inventa una máquina sumadora (1642) y una prensa hidráulica.
- Robert Hooke (1635-1703) establece una ley de la elasticidad de los cuerpos.
- Francis Bacon (1561-1626) y Rene Descartes proveen de bases filosóficas a las nuevas ciencias.
- La medicina no se queda atrás. Miguel Servet (1511-1553) descubre la circulación pulmonar y su papel en la circulación de la sangre. Willian Harvey (1578-1657) describe la circulación de la sangre y la función del corazón (De motu coráis, 1628).[4]
Revolución Científica
[editar]La Revolución científica fue una época entre los siglos XVI y XVII, en que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología, medicina y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia moderna. Esta se inició en Europa hacia el final de la época del Renacimiento y continuó a través del siglo XVIII (época de la Ilustración).
Tradicionalmente se asume que comenzó con la Revolución copernicana (iniciada en 1543) y fue completada en 1687 con la "gran síntesis" de Isaac Newton Principia, en la cual este formuló las leyes de movimiento y de la gravitación universal y completó la síntesis de una nueva cosmología. Gran parte del cambio de actitud vino de Francis Bacon cuyo anuncio en el progreso moderno de la ciencia inspiró la creación de sociedades científicas como la Royal Society.
Según el historiador y científico J. D. Berna afirmó que «el renacimiento hizo posible una revolución científica que permitió a los eruditos ver el mundo bajo una luz diferente. La religión, la superstición y el miedo fueron reemplazados por la razón y el conocimiento». Se afirma que no sólo hubo desarrollos teóricos y experimentales revolucionarios, sino lo que es aún más importante, la forma en que los científicos trabajaban cambió radicalmente. Todos estos cambios y nueva forma de pensar condujeron a la creación de varias ciencias modernas.
Revolución de la Ciencia Medieval
[editar]Suele hablarse de Revolución Científica del siglo XVII para referirse al periodo fundamental que supuso el cambio del concepto de ciencia cualitativa, basada en la lógica silogística por la ciencia cuantitativa basada en la lógica experimental. Aunque esta revolución se asentó sobre la base del aprendizaje de la Grecia clásica; la ciencia medieval, y la ciencia islámica medieval, las ideas científicas clave que se remontaban a la antigüedad clásica habían cambiado drásticamente en los últimos años, y en muchos casos habían sido desacreditadas. Es por esto que muchas nuevas ideas florecieron y fueron expuestas a la comunidad científica. Entre algunas de las ideas y descubrimientos más destacados se encuentran:
- La sustitución de la Tierra como centro del universo por el heliocentrismo.
Durante casi cinco milenios, el modelo geocéntrico de la Tierra como centro del universo planteado por Aristóteles era prácticamente aceptado por todos excepto por unos cuantos astrónomos. En 1543, el trabajo de Copérnico sobre el modelo heliocéntrico del sistema solar intentó demostrar que el sol era el centro del universo. Este estudio se fundamentó usando las observaciones exactas de Tycho Brahe, quien propuso que los planetas se mueven alrededor del sol no en órbitas circulares, sino en las elípticas y gracias a sus otras leyes del movimiento planetario. Posteriormente, su modelo fue utilizado para crear el calendario del papa Gregorio XIII. Sin embargo, la idea de que la tierra se movía alrededor del sol fue puesta en duda por la mayoría de los contemporáneos de Copérnico.
- Sir Francis Bacon detalló un nuevo sistema de lógica
Desarrolló en su De dignitate et augmentis scientiarumn (De la dignificación y progreso de la ciencia) una teoría empírica del conocimiento basado en el proceso de reducción, y que proponía una mejora sobre la lógica silogística. Esto contribuyó al desarrollo de lo que se conoce como el método científico, y por esto se le considera uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.
- Isaac Newton, explicaba las órbitas elípticas de los planetas y presentó la ley de gravitación universal.
En 1679, comenzó a considerar la gravitación y su efecto sobre las órbitas de los planetas con referencia a las leyes de Kepler del movimiento planetario. Después de compartir estas teorías con otros científicos como Robert Hooke, Newton elaboró demostraciones de que la forma elíptica de las órbitas planetarias resultaría de una fuerza centrípeta inversamente proporcional al cuadrado del radio vector. Finalmente en 1687 en Principia (su obra más reconocida) usó la palabra latina gravitas (peso) para el efecto que se conocería como gravedad, y definió la ley de la gravitación universal.
Principales Inventos y Teorías durante la Revolución Científica
[editar]Durante la Revolución Científica, se hicieron grandes descubrimientos a nivel técnico, tecnológico y teórico, que sirvieron de base para la ciencia moderna, y marcaron nuevos paradigmas en su época. Alguno de los avances más importantes:
- Blaise Pascal inventó la calculadora mecánica, y se perfeccionó el sistema numérico binario (base de casi todas las arquitecturas de computadora modernas)
- Se construyó el primer telescopio parabólico y un telescopio gregoriano con espejos de forma precisa. Galileo Galilei mejoró estos telescopios, e hizo varios descubrimientos astronómicos importantes, incluyendo las cuatro mayores lunas de Júpiter, las fases de Venus y los anillos de Saturno, e hizo observaciones detalladas de las manchas solares.
- Denis Papin inventó el digestor a vapor, precursor de la máquina de vapor, la cual jugó un papel importante en la Revolución Industrial.
- William Gilbert sentó las bases de una teoría del magnetismo y la electricidad. Descubrió que un cuerpo calentado perdía su electricidad y que la humedad impedía la electrificación de todos los cuerpos, además notó que las sustancias electrificadas atraían indiscriminadamente todas las demás sustancias, mientras que un imán solo atraía el hierro. Los muchos descubrimientos de esta naturaleza le ganaron a Gilbert el título de fundador de la ciencia eléctrica.
- John Napier introdujo los logaritmos como una poderosa herramienta matemática.
Principales figuras de la Revolución
[editar]Aunque la Revolución Científica fue una época de auge para la profesión científica, algunas ideas han perdurado en el tiempo y transformado generaciones y paradigmas completos.
- Nicolás Copérnico (1473-1543): Publicó Sobre el movimiento de las esferas celestiales en 1543, Copérnico está considerado como el precursor de la astronomía moderna, aportando las bases que permitieron a Newton culminar la revolución astronómica, al pasar de un universo geocéntrico a un cosmos heliocéntrico y cambiando irreversiblemente la mirada del cosmos que había prevalecido hasta entonces.
- Johannes Kepler (1571-1630): En 1596 Kepler escribió el libro Mysterium Cosmographicum en el que exponía sus ideas sobre sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol, descubriendo que estas eran en forma de elipse.
- Isaac Newton: Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica.
- Galileo Galilei: Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas: Descubrió los satélites de Júpiter y con esto logró dar una base sólida a las sugerencias de Copérnico, además realizó las primeras observaciones de las manchas solares y de la superficie de la Luna.
- René Descartes (1596-1650): Considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna. Fue el creador del sistema de coordenadas de artesanías lo cual abrió el camino al desarrollo del cálculo diferencial e integral.
Propósitos de la Revolución Científica
[editar]La ciencia hasta el siglo XVI y XVII había estado sesgada por creencias religiosas y supersticiosas que en la mayoría de los casos conducían a conocimientos y creencias erróneas sobre las causas de los fenómenos naturales y el comportamiento del universo. Es por esto que con la Revolución Científica no solo se buscaba desmentir esas premisas falaces que se difundieron desde la Antigua Grecia, sino crear un método de investigación objetivo mediante el cual se pudieran establecer teorías con una base lógica y rigurosa. En otras palabras la ciencia desde el siglo XVI busca:
- La ciencia moderna desea predecir con exactitud los fenómenos, y para ello necesita conocer las leyes físico-matemáticas que los rigen.
- Autonomía de la ciencia frente a cualquier autoridad. La última palabra corresponde a la razón, que parte de la experiencia científica y vuelve a ella para verificar sus conclusiones.
- El científico moderno suprime las explicaciones prenaturales de los fenómenos físicos.
- Sólo quiere apoyarse en los hechos observables y en los principios universales del conocimiento teórico de la naturaleza.
- Se enseñaba que la teoría científica debe ir acompañada de una experimentación rigurosa; esto se convertiría en la piedra angular de la ciencia moderna.
Actitud Problematizadora
[editar]La Actitud Problematizadora (también conocida como Actitud Filosófica Problemática, o Actitud Filosófica Problematizadora, o Naturaleza Problematizadora) se refiere a la capacidad de la filosofía y la ciencia de generar, replantear, trabajar y responder a diferentes problemas y preguntas, dígase que la Actitud Problematizadora es la actitud de la ciencia y la filosofía en respecto a los problemas. Según el diccionario “Herder” de filosofía, un problema se define como “Dificultad, tanto teórica como práctica, que alguien se propone, o debe, resolver.”
Si bien la actitud problematizadora es de los puntos más clave de cualquier ciencia, ya que es el motor que mueve hacia la creación de conocimiento, de soluciones y de respuestas, no es la única actitud que toman la filosofía y la ciencia, entre otras están la Actitud Totalizadora (que trata al mundo desde un macro enfoque, tomando todo en consideración), la Actitud Racional (que usa argumentos, valga la redundancia, racionales y objetivos, para lograr una respuesta) y la Actitud Critica (que cuestiona previos conocimientos, dando paso a la creación y replantación de problemas).
Creación y Replanteamiento de Problemas
[editar]Entre las capacidades de la ciencia con respecto a los problemas, uno de los eventos más comunes es que se creen problemas, donde previamente no había. Entiéndase que esto no significa que de repente por hacer una pregunta filosófica, o hacer un estudio sobre la integridad del acero de las varillas de construcción, va a surgir un problema con la reserva de agua de la ciudad. La creación de problemas se refiere a la manera en la que las ciencias y la filosofía generan nuevos puntos de vista y crean nuevos marcadores de medición, que cuando son usados para medir un entorno, muestran un problema que previamente se desconocía. Con el ejemplo de las varillas de acero, al hacer el estudio de integridad, se demuestra que hay un punto débil estructural, que reduce de manera exponencial la capacidad de brindar rigidez estructural al edificio que se va a construir usando esas varillas; pero gracias a la ciencia y su Naturaleza Problematizadora, este problema fue encontrado, y va a ser resuelto más adelante en el tiempo. De manera similar, el replanteamiento de problemas surge debido a los nuevos parámetros de medición creados por medio del proceso científico/filosófico.
Algunos casos en la que la naturaleza problematizadora de la ciencia ha provocado grandes cambios al replantear problemas ha sido en el caso de Nicolás Copérnico, que desafío a la iglesia católica para replantear la teoría griega de que la Tierra giraba alrededor del Sol, y no de la manera opuesta.
Cabe destacar que si bien los problemas, hablando en un contexto filosófico “…No son cuestiones a resolver de modo que desaparezcan una vez encontrada la solución” – Filolaberinto 09/09/2008[5], dígase que los problemas filosóficos están para ser replanteados cada vez que alguien se quiere adentrar dentro del mundo de la filosofía, mientras que los problemas, hablando desde un punto de vista científico, si tienen final, como es el caso de Clair Cameron Patterson y su descubrimiento del alto nivel de contaminación y daños a la salud causados por el plomo, que es un hecho demostrado, dígase que a menos que ocurra un cambio en la estructura celular de todos los seres vivos, que les permita recibir esas cantidades de plomo y luego procesarlo, en vez de morir por envenenamiento, el plomo va a seguir siendo un contaminante del ambiente, y venenoso para la mayoría de seres vivos
Resolución de Problemas
[editar]La actitud problematizadora también hace referencia a la resolución de problemas, principalmente cuando hablamos en un contexto científico, ya que la filosofía tiende a presentar preguntas que nunca tienen una solución (entiéndase de ambas maneras, nunca se le encuentra una solución, y hay casos en los que se encuentran múltiples soluciones, usualmente correlacionadas a las personas que se les pregunta y en la época en la que se hace la pregunta). Para lograr respuestas, la actitud problematizadora se enfoca en la búsqueda de información por diferentes métodos, ya sea de manera objetiva, por medio de investigaciones cuantitativas de una población, o ya sea por sesiones de investigación por medio de experimentación en un laboratorio. Un ejemplo de resolución de problemas es el de los laboratorios farmacéuticos, que están constantemente atacando la nueva oleada de microorganismos mutados, con el fin de encontrar nuevos medicamentos y antibióticos, que sigan siendo efectivos. Otro ejemplo de resolución de problemas es el nacimiento de las ingenierías como tal, que surgen durante la revolución industrial, debido a la necesidad de aplicar conocimientos científicos (que previamente eran más teóricos que aplicados totalmente a la realidad) en los nuevas tecnologías que estaban surgiendo.
De avances como estos, está llena la historia, ya que cada gran logro científico de la humanidad, en lo que se refiere a la ciencia, está basado en responder a una pregunta o problema. Ya sea algo tan simple como el descubrimiento del fuego, y de cómo repetirlo, surge del problema del frío. Los avances en la medicina surgen debido al problema que es mantener la vida humana (desde un punto de vista biológico). Los avances en la computación surgen debido a la necesidad de trabajar con más información, cada vez más grande.
Integración de métodos
[editar]La importancia que existe en el estudio de la integración de métodos es derivado que en los últimos años los investigadores han discutido los paradigmas de investigación cuantitativa y cualitativa, cuyo objetivo central es la búsqueda por conocer la realidad que aquejan a nuestra sociedad.
La investigacion cuantitativa
[editar]Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia.
Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento esta fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos.
Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una autoridad de verdad.
La investigacion cualitativa
[editar]El método cualitativo o la investigación cualitativa como también se le llama, es una técnica o método de investigación que alude a las cualidades es utilizado particularmente en las ciencias sociales; pero de acuerdo a ciertas fuentes también se utiliza en la investigación política y de mercado, este método se apoya en describir de forma minuciosa, eventos, hechos, personas, situaciones, comportamientos, interacciones que se observan mediante un estudio; y además anexa tales experiencias, pensamientos, actitudes, creencias etc. que los participantes experimentan o manifiestan; por ende es que se dice que la investigación cualitativa hace referencia a las cualidades.
Metododos de investigacion modernos
[editar]Los métodos mixtos representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada (metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio (Hernández Sampieri y Mendoza, 2008, citado por Hernández et al, 2010). El método integrador es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema, este enfoque es relativamente reciente y todavía se analizan las diversas posibilidades y formas de integración que pudieran ser exploradas, este enfoque integrador va mas allá de la simple recolección de datos son diferentes modos sobre el mismo fenómeno (Creswell, 2005 y Mertens, 2005, citados por Rodríguez Peñuelas, 2010).1 Rodríguez Peñuelas (2010, p.69), señala que algunas de las ventajas de la utilización del enfoque integrador pueden ser: a) se logra obtener una mayor variedad de perspectivas del problema que se pretende investigar; b) al combinar métodos se aumenta la posibilidad de utilizar mayor numero de dimensiones de análisis en el proyecto de investigación; y c) ayuda a lograr una mayor comprensión de los fenómenos observados en la investigación. El mismo autor manifiesta que la integración del método cuantitativo y cualitativo se puede presentar de diversas maneras, como se muestra a continuación:
a). Diseño de dos etapas. Consiste en que, dentro de la misma investigación, se aplique primero un enfoque y después el otro, de forma independiente. En cada fase de la indagación cada paradigma emplea sus propias técnicas.
b). Diseño de enfoque dominante. En este modelo, el estudio se desarrolla bajo la perspectiva de algunos de los dos paradigmas, en el cual uno predomina más.
c). Diseños en paralelo. En esta modalidad, el estudio se desarrolla utilizando el enfoque cuantitativo y cualitativo simultáneamente.
d) Diseños mixtos o complejos. En este modelo, los dos enfoques se combinan en todo el proceso de investigación o al menos en la mayoría de sus etapas.2
Aunque existe abundante literatura en que se comparan los métodos cuantitativos con los cualitativos en la evaluación del impacto, cada vez hay más aceptación de que es necesario integrar los dos enfoques. Las evaluaciones de impacto que se basan en datos cuantitativos de muestras estadísticamente representativas son más adecuadas para evaluar la causalidad usando métodos econométricos o llegando a conclusiones que se pueden generalizar. Sin embargo, los métodos cualitativos permiten estudiar cabalmente los temas, casos o hechos seleccionados y pueden proporcionar información decisiva sobre las perspectivas de los beneficiarios, la dinámica de una determinada reforma o los motivos de ciertos resultados observados en un análisis cuantitativo. Existen significativas ventajas y desventajas en la selección de una técnica en lugar de otra. Baena (2007, p.61) considera que el método significa el camino por seguir mediante una serie de operaciones y reglas prefijadas de antemano, para alcanzar el resultado propuesto; ya que procura establecer los procedimientos que deben seguirse en el orden de las observaciones, experimentaciones, experiencia y razonamientos, y la esfera de los objetos a los cuales se aplica Bajo esta perspectiva, para Méndez (1999, pp. 132-141), el método de investigación lo define como el procedimiento riguroso, formulado de manera lógica, que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento. Además, señala que las fuentes y técnicas de investigación son llevadas a cabo por distintos métodos, los clasifica y define de la siguiente manera:
Método de observación. Proceso de conocimiento por el cual se perciben deliberadamente ciertos rasgos existentes en el objeto de conocimiento. Método inductivo. Proceso de conocimiento que se inicia por la observación de fenómenos particulares con el propósito de llegar a conclusiones y premisas generales que pueden ser aplicadas a situaciones similares a la observada.
Método deductivo. Proceso de conocimiento que se inicia con la observación de fenómenos generales con el propósito de señalar las verdades particulares contenidas explícitamente en la situación general. Método de análisis. Proceso de conocimiento que se inicia por la identificación de cada una de las partes que caracterizan una realidad. De esa manera se establece la relación causa-efecto entre los elementos que componen el objeto de investigación.
Método de síntesis. Proceso de conocimiento que procede de lo simple a lo complejo, de la causa a los efectos, de la parte al todo, de los principios a las consecuencias.
Otros métodos. El investigador puede proponer otros métodos, como el comparativo, el dialéctico, el empírico, el experimental, el estadístico. Señala en su obra que para determinar el método que se va a seguir en la investigación tenemos que tener en cuenta que se refiere a los procedimientos que puede seguir con el propósito de llegar a demostrar la hipótesis, cumplir con los objetivos o dar una respuesta concreta al problema que identificó. Además, el investigador tiene libertad para elegir el método más conveniente a sus intereses.[6]
La Explicación Científica
[editar]Uno de los objetivos primordiales de toda ciencia empírica, es explicar fenómenos del mundo, de nuestra experiencia y responder los ''que'' y los ''por qué''. La explicación de un fenómeno consiste en la adecuación de los hechos de las leyes o teorías. Además de ser verdadera, una ley debe cumplir condiciones adicionales que puedan estudiarse de modo independiente del requisito factico de verdad, porque se refieran a todas las leyes lógicamente posibles, sean fácticamente verdaderas o falsas.
Si adoptamos el término propuesto por Goodman, se puede decir que ''una oración parece legal, si posee las características de una ley general, con la posible excepción de la verdad''.Las función de las leyes y teorías científicas, es establecer conexiones sistemáticas entre los datos de nuestra experiencia, de modo que posibilite la deducción de algunos datos a partir de otros. La deducción se llamara explicación o predicción, según se sepa o no, en el momento de realizarla, si los datos deducidos ocurrieron. Sin embargo, comparar diferentes teorías de un modo intuitivo, parece posible algunas veces, relacionadas con su poder explicativo o predictivo. Algunas teorías pueden ser poderosas, ya que permiten la deducción de muchos datos, desde una cantidad pequeña de información inicial; otras parecen tener menos poder pues requieren mayor cantidad de datos iniciales o reportan pobres resultados en comparación.
Las tres maneras de abordar el concepto de explicación son:
- 1 Opinión Inferencial (Hempel). Una explicación es un argumento donde las premisas contienen enunciados que expresan leyes de la naturaleza y la conclusión contiene el fenómeno a ser explicado. Las premisas contienen enunciados que describen condiciones antecedentes.
- 2 Opinión Causal (Salmon, Lewis). Una explicación es una descripción de las diversas causas del fenómeno: Explicar es dar información sobre la historia causal que lleva al fenómeno.
- 3 Opinión Pragmática (Aristóteles). Una explicación es un cuerpo de información que implica que el fenómeno es más probable que sus alternativas, donde la información se considera clase “relevante” en ese contexto y las clases de alternativas al fenómeno están fijadas por ese contexto.
La postura de Hempel también se ha llamado “la concepción heredada de la explicación” (los filósofos de la ciencia estuvieron de acuerdo con ella hasta principios del 1960), “el modelo nomológico deductivo de explicación” (con sus variantes probabilísticas llamadas modelos de explicación estadístico-inductivo y estadístico-deductivo).
El trabajo publicado por Hempel y Paul Oppenheim en 1948, analiza lo que se conocería como modelo nomológico-deductivo de la explicación. Ellos consideraron que existían modelos de explicación de ciertos tipos y generalizaron esos modelos.
Asimismo, entendieron la explicación como una clase de argumento, es decir, un conjunto de premisas(o enunciados) que colectivamente implican una conclusión. Consideraron que la inferencia argumental es deductiva, argumentos tales, que si las premisas son verdaderas, la conclusión debe serlo también.
Para encarar esta tarea, Hempel y Oppenheim describieron sus “Condiciones generales de adecuación”, definidas cuándo un argumento deductivo reúne los requisitos de una explicación adecuada.
Una explicación debe:
- Ser un argumento deductivo válido (rasgo “deductivo”).
- Contener como premisa, esencialmente, al menos una ley general de la naturaleza (rasgo “nomológico”).
- Tener contenido empírico (debe ser lógicamente posible contradecirlo mediante un enunciado observacional).
Para completar las condiciones de adecuación, Hempel y Oppenheim agregaron una cuarta condición “empírica”. Las premisas (enunciados en el llamado explanans) deben ser todas verdaderas.
En la década del 1960, Wesley Salmon, se ocupó en distinguir casos donde la información provee una explicación sustancial de aquellos casos donde la información disponible sólo establece una mera correlación. Por ejemplo, tener manchas de nicotina en los dedos está correlacionado positivamente con el cáncer de pulmón, pero no puede explicar porqué una persona contrajo cáncer pulmonar puntualizando que tiene los dedos manchados con nicotina.
Al distinguir esos casos, Salmon sostuvo que es imposible dar una explicación científica usando solamente relaciones estadísticas puramente formales, sino que se requiere otro tipo de información para que la explicación sea metodológicamente válida. Propuso que explicar un fenómeno no es ofrecer información suficiente para predecir la ocurrencia del suceso, sino dar información sobre las causas de este fenómeno.
En este enfoque, una explicación no es un argumento que contiene leyes de la naturaleza como premisas, sino un ensamble de información estadística relevante sobre la historia causal del evento. Estableció que lo que se necesita para delimitar las explicaciones como científicas es la “información causal”.
Las condiciones iniciales dadas en la información explicatoria tienen que preceder temporalmente al explanandum para constituir una explicación de este explanandum. (La teoría de Hempel no establecía ninguna restricción de este tipo).
Veamos el ejemplo del eclipse: Se puede utilizar tanto la información acerca de las posiciones subsecuentes en el pasado del Sol y de la Luna, para deducir que cierto día ocurrió un eclipse, como usar la información acerca de las posiciones actuales del Sol y de la Luna para predecir la ocurrencia de un eclipse en cierto día futuro. El primero es un caso de retrodicción y el último es uno de predicción.Este es un caso de simetría de explicación-predicción postulada por Hempel.
Dado los problemas que genera la asimetría de los argumentos, Salmon sostiene que sólo la deducción que permite predecir un evento futuro cuenta como explicación. Remarca que la dirección temporal de la explicación debe coincidir con la dirección temporal de la causación, la cual es progresiva (las causas deben preceder temporalmente a sus efectos).
La concepción aristotélica, presenta dos tipos de causalidades, la causalidad eficiente y la causalidad teleológica. En la primera, la posibilidad de que ocurra un suceso está dada por la ocurrencia de sucesos anteriores. En su visión de la causalidad teleológica el acontecimiento de un suceso determinado se debe al estado final que se quiere alcanzar. Muchos intérpretes de la concepción aristotélica daban como explicación teleológica que la caída de los cuerpos es el destino natural de los cuerpos graves era el reposo.
Algunos filósofos han propuesto una distinción entre “explicar por causas” y “explicar por razones”. Las explicaciones causales son argumentos nomológicos deductivos, entre los cuales figuran, junto a las premisas leyes, las denominadas leyes causales.[7]
Referencias
[editar]- ↑ Andalia, R. (1996). Breve historia del desarrollo de la ciencia. Bvs.sld.cu. Recuperado 9 January 2017, a partir de http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol4_3_96/aci07396.htm
- ↑ Claudio,. (2014). Las ciencias en Grecia Antigua Roma y Grecia Cientificos Griegos. Historiaybiografias.com. Recuperado 9 January 2017, a partir de http://historiaybiografias.com/grecia2/
- ↑ Bravo, J. (2007). Ciencia en la Edad Media (ARTEGUIAS). Arteguias.com. Recuperado 9 January 2017, a partir de http://www.arteguias.com/cienciaedadmedia.htm
- ↑ Claudio,. (2014). La Ciencia en la Edad Moderna Teorias Cientificas del Universo. Historiaybiografias.com. Recuperado 9 January 2017, a partir de http://historiaybiografias.com/astronomos1/
- ↑ Anonimo, J. (2008). En qué consiste un problema filosófico.. [online] Filolaberintobach.blogspot.com. Disponible en http://filolaberintobach.blogspot.com/2008/09/en-qu-consiste-un-problema-filosfico.html
- ↑ López, E. A. (08 de julio de 2011). eumed.net. Obtenido de http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/integracion_metodos.html
- ↑ Helpel, C. (1979). Explicación Científica. Buenos Aires: Paidos