Quehacer Científico Sección 10 Nov Ene 17/La ciencia 4
Métodos de pensamiento
[editar]Se considera pensamiento a todo producto que es traído a la realidad por medio de la actividad intelectual, es decir, por la intervención de la razón que posee el ser humano. A partir de esta definición, se puede decir que los pensamientos pueden surgir de dos maneras distintas. Una de ellas es el proceso racional, encadenado a la percepción con respecto a una base ya creada. Y la otra es la abstracción, que arroja un pensamiento creado, por así decirlo, desde cero, creando consigo una base.
El ser humano piensa en cada día de su vida, y es importante resaltar que estos pensamientos tienen ciertas características, por ejemplo, estos son acumulativos y se desarrollan con el transcurso del tiempo. Asimismo, estos actúan a partir de estrategias de pensamiento que se van incorporando entre ellas, y dichas estrategias se inclinan a la resolución de problemas.
Existen muchas formas de cómo se puede llegar a producir este pensamiento racional o abstracto con lo que se denomina como métodos de pensamiento. Estos métodos tienen como fundamentos, premisas, que se observan de tal manera que un nuevo pensamiento (diferentes según el método utilizado) pueda surgir. Los métodos de pensamiento que han podido ser establecidos y que han sido más utilizados alrededor del mundo son los siguientes.
Abstracción
[editar]La abstracción ha sido siempre para las personas, un medio indispensable para explicar conceptos, para pensar, para razonar y para la relación entre estos.
Según en diccionario de la Real Academia española, abstraer es “significa separar por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción.”. Con esta definición podríamos deducir que la abstracción se podría encontrar en la sección del pensamiento donde está la capacidad intelectual, donde se encuentra la lógica, la deducción o la interrelación, elementos que nos son de utilidad en procesos como la investigación científica.
El concepto de abstracción puede variar dependiendo del área de estudio en que se encuentre o que se emplee. En filosofía esta seria “un acto mental en el que se aisla conceptualmente un elemento o una propiedad de un elemento”, en la psicología seria “un proceso que implica reducir los componentes fundamentales de información de un fenómeno para conservar sus rasgos más importantes o distintivos.” Entre estos conceptos se pueden encontrar varios puntos que coinciden, como la comparación de multiples objetos, el aislamiento de una o varias propiedades que se consideran comunes entre los objetos, esto es lo que hace a la abstracción universal. Esta concepción se debe a Aristoteles que fue quien introdujo el concepto aphaireis, que traduciendoce del latin sería abstractio. Esta conceptialización se contrariaba con la de Platón, que consistía en una intuición directa de las escencias o ideas, Aristoteles plantea que toda idea universal se fundamenta en datos empíricos. Por ejemplo, la idea o concepto de silla, procede de un proceso de comparación de diversos objetos que comparten entre si unas caracterisicas similares que podemos abstraer y quedarnos con lo que tienen en común estos objetos.
En psicología la abstracción, como ya mencionamos se refiere a sacar fuera de, esto implica un proceso de reducir los componentes fundamentales de información en un fenómeno para conservar sus rasgos más relevantes con el objetivo de formar categorías o conceptos. Un ejemplo sería abstraer de un pino el concepto de árbol, el cual implicaría quedarse con solamente las características y funciones, y luego incluirlos dentro de la categoría de árboles.
La psicología trata de explicar este proceso de abstracción, trataban de entender cómo las personas logran formar conceptos a partir experiencias con objetos individuales. Así por ejemplo el psicólogo Piaget propone que el sujeto extrae información de los objetos (abstracción simple) o de sus propias acciones sobre los objetos (abstracción reflexiva); otro ejemplo es en educación, cuando la idea de abstraer se relaciona con el momento en el que el conocimiento entra formar parte de la vida de un sujeto, llamada también una categoría mental, el cual a través de su comportamiento nos permite ver que se ha logrado la abstracción.
En la actualidad, la esquizofrenia se configura como uno de los trastornos comportamentales, este síndrome afecta al 0.8% de la población mundial; la esquizofrenia afecta, sobre todo, las estructuras de los lóbulos frontales y temporales, el cual impide el sentido de la abstracción, de la discriminación visual, la orientación espacial y la memoria verbal y no verbal.
De esta manera puede encontrarse la abstracción en la mayor parte de procesos científicos que conllevan la investigación, la abstracción es considerada un método de pensamiento que forma parte ya de nuestra forma de común de razónamiento, a tal punto en que la implementamos inconscientemente en nuestro dia a dia. En diferentes investigaciones la abstracción juega un papel elemental para que pueda dar resultados al final el proceso y nuestras conclusiones puedan ser consistentes.
Definición
[editar]Definir es delimitar, precisar y aclarar el significado de una palabra o la esencia de una cosa, que puede o no tener materialidad. Así podemos definir diferentes términos, como poesía, historia, belleza, niño, verbo, ecosistema, y todo lo que pueda pasar por nuestra mente o nuestros ojos.
Cuando definimos hacemos que el objeto que presentamos en la definición no pueda confundirse con otro objeto, pues mencionamos de él sus atributos o características esenciales. De la misma manera que se puede también designar la función del objeto definido. La definición responde a la pregunta ¿Qué es? respondida de manera clara, precisa y sencilla.
Para Aristóteles, definir es expresar la esencia de una cosa, constituida por el género y las diferencias específicas que la distinguen de las demás. Surge de una operación lógica, ya que a través de un juicio se determina el significado de un concepto, entendido como una idea mental. El concepto que va a definirse toma el lugar de el sujeto de la oración en el juicio que se emite; y la serie de elementos que determinan cómo es este sujeto, constituyen el predicado de la oración. Así cuando decimos “la Historia es la ciencia que estudia el pasado del hombre”, el concepto que definimos es Historia, y de ella predicamos el resto de sus atributos.
Las definiciones pueden ser nominales, es decir, que simplemente aclaran lo que significa el nombre del concepto, lo que puede hacerse recurriendo a su etimología o a una palabra sinónima. Cuando una definición nos explica qué es una cosa para comprenderla, se trata de una definición real, que puede ser esencial, cuando a través de ella el concepto puede diferenciarse de otros similares, o puede ser descriptiva, cuando se refiere a sus propiedades o características no específicas.
La definición por extensión enumera todos los miembros que integran la especie. Por ejemplo cuando decimos que el sistema solar se compone por el Sol y los planetas, nombrando cada uno de ellos.
Una imagen definida es aquella que permite visualizarse con claridad, y no aparece borrosa. Definir un trabajo, es darle un acabado y terminación plenos. Definir un problema es circunscribirlo a sus exactos límites, o sea, establecer en qué consiste y no agregarle aditamentos ajenos a la situación.
Respecto a estos conceptos la definición constituye una parte esencial de una investigación, pues puede verse presente en diferentes puntos críticos de la misma.
Clasificación
[editar]Clasificar consiste en ordenar o localizar algo según un aspecto de sí que lo caracterice, agruparlo por conceptos u objetivos concretos así de esa misma manera reflejando sus funciones generales dentro de una estructura dialéctica y funcional. La clasificación también se puede utilizar para ponerle nombre a un nexo que existe entre algo que ha sido clasificado tras algún tipo de examen o análisis hecho a un objeto en específico.
Clasificar puede reflejar un significado diferente para diferentes disciplinas, por lo que se pueden hacer miles de clasificaciones. Por ejemplo: la palabra clasificación puede dejar dicho el resultado de un encuentro dentro de una competencia, mientras que en la biología el termino clasificación se puede usar para ordenar los elementos dentro de esta disciplina según su medio. También se pueden clasificar las empresas por su origen, su tipo o por el dinero que poseen. Algunos elementos dentro de un sistema también se pueden ordenar de manera jerárquica, lo que significa que su clasificación dependerá del grado de importancia de cada elemento. Para clasificar, primero se debe determinar a qué clase o tipo pertenece el objeto en cuestión, esto implicara la búsqueda de todas aquellos objetos que guarden o comparten algún tipo de elemento en común y así agruparlos, luego, buscar la subclase (si le corresponde) que responda a la función que esta cumple dentro de su sistema para encontrar la segmentación de dicho elemento dentro de su sistema lo más exacto posible. Para precisar aún más lo que contiene un sistema o clase, se puede dar el uso a las subdivisiones, las cuales pueden complementar a la clasificación y hacerla aún más exactas. El objetivo principal de clasificar es localizar el mejor orden que se le pueda dar a un grupo de componentes, y que al momento de buscar un elemento que ya está clasificado, su emplazamiento sea más sencillo.
Los distintos métodos de clasificación surgen desde el nacimiento de las distintas disciplinas científicas, ya que con estas, surgen nuevos conceptos, y gracias a los recursos que trae la ciencia consigo misma, también surgen estas nuevas estrategias de clasificación y que se perfeccionen y a la vez se simplifiquen, y gracias a esto muchos datos están a la mano de todo el mundo.
Aunque la clasificación sea el método u objetivo principal de muchas ciencias y doctrinas, la clasificación es algo que se puede encontrar en todo elemento de nuestras vidas, ya que la sutilizamos para organizar todo lo que nos rodea, así este proceso forma parte de nuestra vida cotidiana como seres humanos, más allá de las instituciones académicas, laborales o en lo científico.
Comparación
[editar]La comparación consiste en el proceso en el cual el ser humano examina, a través de un análisis sensorial dos o más objetos, personas, situaciones o elementos comparables y equiparables, y sus aspectos para reconocer sus diferencias e igualdades para descubrir cómo se relacionan o no. Cuando comparamos nos podemos fijar principalmente en la parte física o en los elementos simbólicos del objeto que estemos cortejando. Por ejemplo al momento de extraer los aspectos físicos tenemos que fijarnos en la altura, su contextura. (si es un objeto animado, persona o animal). Para que una comparación se dé correctamente se debe buscar las distintas semejanzas o diferencias entre los elementos que estemos comparando que tengan cierta similitud, que estén en situaciones similares o que tengan algo que ver entre sí, en otras palabras que estén situados bajo los mismos o parámetros similares de análisis ya que si ambos no tienen absolutamente nada en común en sus características o que ni siquiera estén en un espacio y tiempo común, estaríamos realizando algo ilógico. Al comparar fijándonos en los aspectos físicos también fijarnos en la personalidad del elemento (si es un objeto animado, persona o animal), aunque las comparaciones no son siempre 100% precisas si se toman en cuenta solamente los atributos interiores, ya que la personalidad de un individuo puede variar infinitamente, y no es posible tener acceso a todas estas variables. En la comparación, existen tres grados diferentes al momento de sacar las cualidades de un elemento, los cuales son: positivo, comparativo y superlativo.
La comparación al igual que la clasificación, es un proceso que también puede ser definido usando un lenguaje y punto de vista técnico, pero al igual que la clasificación, es un concepto que utilizamos y forma parte de nuestro día a día. Las personas están siempre, consciente e inconscientemente, comparando elementos, ya que gracias a la comparación podemos comprender la realidad. Por ejemplo cuando encontramos algo desconocido, instantáneamente el cerebro buscara compararlo con algo que ya conocemos para descifrar ese nuevo acertijo que se nos presenta.
En el ámbito un poco más técnico, se puede ver la comparación experimental, que es aquella que se lleva a cabo mediante el proceso de observar cómo reaccionan cada uno de los elementos implicados. Un buen ejemplo seria cuando se hace un experimento social, y se observan las diferentes formas en la que una persona puede reaccionar a la situación que se les presente. Gracias a la comparación se puede proceder a una enseñanza más teórica, ya que, al comparar se proponen parámetros incognitos y comparativos que se mantienen.
El ser humano al tener dos objetos cuyas características se retribuyan entre si hace una comparación automática, pero el motivo por el cual lo hace siempre va a variar e ira de la mano con la necesidad que se presente.
Análisis
[editar]Existen tantos tipos de análisis que centrarse en una única definición aplicable en todos los ámbitos resulta muy complicado. Como concepto de análisis podemos expresar, que un análisis es un estudio profundo de un sujeto, objeto o situación con el fin de conocer sus fundamentos, sus bases y motivos de su surgimiento, creación o causas originarias. Un análisis estructural comprende el área externa del problema, en la que se establecen los parámetros y condiciones que serán sujetas a un estudio más específico, se denotan y delimitan las variables que deben ser objeto de estudio intenso y se comienza el análisis exhaustivo del asunto de la tesis.
Entre los diferentes tipos de análisis se destacan estos: En el análisis exhaustivo se desintegra un todo en todas sus partes y componentes esenciales, esto, revelara la naturaleza de lo que se está estudiando, su procedencia y su fin, el porqué de las cosas se inicia con un experimento en el que se analizan exhaustivamente cada componente del objeto o situación sujeto a prueba.
El análisis en general se divide en secciones, las cuales son aplicadas de acuerdo al campo en el que se desarrollen las ideas, a continuación un breve recorrido por los tipos de análisis más comunes: El análisis matemático, se emplea en una rama de la ciencia en especial, con el fin de estudiar los componentes, usos y funciones de los números, tanto reales como complejos. El análisis literario comprende un área bastante compleja en la que se establecen los conceptos, objetivos, destinos y recursos literarios utilizados a fin de descubrir la esencia del texto, los pensamientos y sentimientos del escritor y el fin de cada palabra escrita. Un análisis cuantitativo, es aquel encargado de estudiar números relacionados a cantidad de piezas de un sistema sujetas a constante labor, esta parte de los análisis es comúnmente utilizada en la economía, para hacer estudios de mercadeo, de población o costos y gastos. El análisis lógico descompone una situación y la ordena de acuerdo a normas y reglamento que contemplan un camino en específico, a fin de deducir su fin, causas y consecuencias. Los análisis clínicos o médicos son estudios realizados a fin de diagnosticar enfermedades o anomalías en cualquier ser vivo, estos análisis estudian compuestos segregados del cuerpo en estudio o imágenes radiológicas que muestran sin necesidad de una exploración física algún daño en el organismo.
Los pasos para realizar un buen análisis se enumeran de la siguiente manera:
- Lectura del texto.
- Extracción de ideas principales.
- Resumen.
- Analiza cómo el autor ha expuesto su tesis y las ideas que esta desprende.
- Compara con otros autores (si procede).
- Comentario crítico personal y argumentación del mismo, a ser posible, en base a otros autores o fuentes determinadas.
Síntesis
[editar]Diferentes definiciones de síntesis encontramos en muchas partes de una investigación de este tema, resumiendo totalmente diferentes puntos de vista y demás definiciones, podemos expresar el significado de síntesis y su importancia. El concepto de síntesis tiene su origen en el latín synthesis y, según se cuenta, sus raíces más remotas se encuentran en un vocablo griego. El término hace referencia a la presentación de un todo gracias al destaque de sus partes más interesantes o sobresalientes. En otras palabras, puede decirse que la síntesis es la conformación de algo completo a raíz de los elementos que se le han quitado durante un procedimiento previo. Una tesis se entiende como un juicio o afirmación; su expresión contraria u opuesta se identifica con el nombre de antítesis. La síntesis es aquella proposición que consigue reunir y combinar esos juicios previos.
La noción de síntesis también se emplea de manera similar a resumen, ya que puede tratarse de la compilación de un texto u otra pieza. La síntesis de un material literario, por ejemplo, expresa sus ideas principales. En efecto, existen temas que pueden ser harto extensos a la hora de exponerlos. Una síntesis intentará en estos casos condensar en un discurso más breve todas aquellas nociones que pueden considerarse medulares, intentando que el sentido primigenio del discurso original se mantenga intacto. En este caso deberá hacerse una distinción entre las ideas principales y las ideas secundarias de modo tal de poder eliminar cualquier digresión. Este tipo de procedimientos son útiles en el ámbito de la educación formal, ya sea que se lleve a cabo con la finalidad de preparar una clase como también con la finalidad de preparar un examen. En efecto, de esta forma se logra simplificar un tema a efectos de poder transmitirlo más eficientemente.
Las síntesis se realizan generalmente con la finalidad de extraer ideas principales de una exposición mayor, generalmente para estudio o para una exposición sucinta. En general se caracterizan por su brevedad, aunque pueden existir ejemplos de una longitud considerable si el tema lo requiere así. Una síntesis también puede entenderse en algunos contextos como la solución a dos nociones antagónicas; un claro ejemplo es la denominada filosofía propia de Hegel. Como sea, siempre el concepto referirá a una simplificación de algo mayor.
Una síntesis también puede entenderse desde un punto de vista filosófico. En efecto, uno de los enfoques teóricos de mayor relevancia dentro de la historia de la filosofía fue la dialéctica Hegeliana. La misma consiste en dar una interpretación de la historia a partir de la evolución de movimientos contrapuestos que a modo explicativo suelen llamarse tesis y antítesis. Los mismos suelen dar cuenta de dos tendencias opuestas en la historia que se resuelven en una “síntesis”. En este caso, el concepto de síntesis referirá a una instancia superadora de ambas tendencias, instancia que de alguna manera las contiene pero de un modo armónico, integrándolas. Este tipo de lógica se entiende desde la perspectiva de Hegel de considerar a la evolución de todo lo que existe como la expresión de un Espíritu. Marx tomará esta dialéctica, pero eliminará los aspectos metafísicos, haciendo únicamente alusión a circunstancias materiales. Así, este referirá a la evolución de la historia también como un conflicto entre antagónicos que se resuelve en una síntesis, solo que en esta ocasión este conflicto referirá principalmente a la lucha de clases.
Deducción
[editar]En su sentido más general, se entiende por deducción el proceso mediante el que, por medio de un razonamiento, obtenemos una conclusión necesaria a partir de una o varias premisas dadas inicialmente. En otras palabras, se puede decir que la deducción es un método de pensamiento que consiste en obtener un conocimiento particular, a partir de conocimientos generales. La deducción no nos dice nada acerca de la verdad material de las premisas o de la conclusión, sino que se limita a establecer un vínculo de relación necesaria entre las premisas y la conclusión. La deducción, además, constituye uno de los pilaras en cuales se basa el método científico, por lo que se puede asumir que es de vital importancia en el desarrollo de la ciencia. Sin embargo, el uso de la deducción se remonta tiempo atrás hacia la antigua Grecia.
Aristóteles, fue el primero, siendo filósofo, fue el primer en emplear la deducción como método. La lógica Aristotélica descompone a los llamados silogismos (o deducciones). Un silogismo en las palabras de Aristóteles es “un discurso en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa diferente”. Esto se puede apreciar de una forma más fácil con ejemplo clásico del silogismo.
- Todos los hombres son mortales.
- Todos los griegos son hombres.
- Por lo tanto, todos los griegos son mortales.
Otro ejemplo podría ser:
- Todos los planeta son redondos.
- La Tierra es un planeta.
- Por lo tanto, la Tierra es redonda.
En la actualidad, este pasaje de lo universal a lo particular es una parte fundamental del denominado método hipotético deductivo. Este método se basa fundamentalmente en la creación de una hipótesis que busca explicar distintos fenómenos pretendiendo deducir distintas consecuencias provenientes de estos, que se validarán en la experimentación científica. También, se puede mencionar que debido a que este método es ampliamente utilizado para buscar una solución ante un problema, o más bien, también utilizado en la de la pedagogía, se ha transformado en una herramienta fundamental en la ejecución de las áreas profesionales, así como también en el de la enseñanza. Por ejemplo, en un contexto de aprendizaje, para un estudiante de medicina que debe aprenderse los órganos, sus funciones, disfunciones, interacciones y síntomas, entre otros, luego esas reglas que aprendió las podrá extrapolar y poner al servicio del conocimiento del cuerpo humano como un todo.
Es importante, en vistas de lo considerado, tener presente que la deducción es un mecanismo que permite razonar correctamente. No obstante, hay que tomar en consideración de que por sí solo sirve de poco, por lo que es necesario combinarlo continuamente con los datos que nos provee la realidad.
Inducción
[editar]La inducción es el método de conocimiento que permite obtener por generalización un enunciado general a partir de enunciados que describen casos particulares. Dicho en otras palabras, la inducción viene siendo la “recíproca” de la deducción. Mientras que esta última, como ya se había mencionado, con consiste en obtener un conocimiento particular, a partir de conocimientos generales, la inducción se basa en adquirir un conocimiento general, a partir de conocimientos particulares.
La inducción se considera completa cuando se han observado todos los casos particulares, por lo que la generalización a la que da lugar se considera válida. Por ejemplo, sii un futbolista ha pateado ocho penales en su carrera y todos los disparó hacia el lado izquierdo del arquero, es posible inducir que el noveno penal también lo pateará en dicha dirección.
No obstante, en la mayoría de los casos es imposible conseguir una inducción completa, por lo que el enunciado general a que da lugar la aplicación de dicho método queda sometido a un cierto grado de incertidumbre. Un ejemplo de inducción incompleta podría ser el siguiente: una persona que no tiene ningún conocimiento sobre la población de Costa de Marfil y asiste a un partido de básquetbol de su seleccionado, puede notar que todos los jugadores miden más de 1,90 metros. Al notar que las doce personas que conoce de Costa de Marfil tienen dicha altura, por inducción puede creer que todos los marfileños miden más de 1,90 metros, lo cual no es cierto. La inducción incompleta no se puede considerar como un esquema de inferencia formalmente válido, ni se puede justificar empíricamente, por lo que se considera que nos ofrece "verdades" que gozan de un mayor o menor grado de probabilidad, pero que no nos puede garantizar su certeza absoluta.
Este método de pensamiento puede que no se utilice más actualmente en el ámbito científico general. Sin embargo, existen algunas disciplinas que se basan fundamentalmente en este tipo de análisis. Un ejemplo de una de estas disciplinas puede ser la estadística. En esta se puede realizar una determinada observación en una muestra lo suficientemente que permita obtener conclusiones con las cuales se puede extender el resultado a una muestra mayor.
Concepto de paradigma
[editar]Paradigma es un término de origen griego, "parádeigma", que significa modelo, patrón, ejemplo. En un sentido amplio se corresponde con algo que va a servir como modelo o ejemplo a seguir en una situación dada. Son las directrices de un grupo que establecen límites y que determinan cómo una persona debe actuar dentro de los límites. El término apareció por primera vez en Lingüística, en la teoría del signo lingüístico creado por Ferdinand de Saussure, en la que relacionaba el signo con el conjunto de elementos que constituyen el lenguaje. El paradigma es el conjunto de elementos lingüísticos que pueden ocurrir en el mismo contexto o entorno. Los elementos son reemplazados por otros que van a ocupar la misma posición. El paradigma es un principio, una teoría o un conocimiento originado de la investigación en un campo científico. Una referencia inicial que servirá como modelo para futuras investigaciones. El paradigma se relaciona con resistencia al cambio pero al ser relacionado con el término emergente consiste en un cambio que puede ser por conveniencia o porque no se comprende y se resiste a realizar el cambio.
Tipos de paradigmas
[editar]Paradigma Socio-crítico
[editar]Este paradigma surgió como una justificación al cuestionamiento que crea las respuestas tradicionalistas, aquellas que son del todo positivas y que busca interpretar con una sola explicación un tema en cuestión, reduciendo el paso de posibles casos que funcionan como segundas respuestas y muchas veces refutan lo previamente establecido. Va más allá de una simple respuesta o de un simple planteamiento de algo. Este tipo de paradigma pretende establecer lo que es real como una simple praxis, además de llevar al humano a la auto reflexión que ayuda a crear una teoría y practicarla.
Paradigma analítico
[editar]Este tipo de paradigma va de la mano con lo que es la investigación cualitativa, uniendo dos criterios fundamentales y que dominan lo que es la existencia que las variables significativas que explican la problemática de un fenómeno. La disciplina es un punto importante en este tipo de paradigma al igual que los procedimientos.
Paradigma de investigación
[editar]Este paradigma básicamente se encuentra respaldado por una ideología teóricamente basada en la filosofía. Establece que al investigar una tema, se establezca teóricamente cual será el resultado final o como se puede llegar a este. Es decir, crea respuestas inmediatas para ver cuál provechosas serán.
Paradigma interpretativo
[editar]Este tipo de paradigma se enfoca en la descripción de alguna cosa, principalmente en teorías que buscan crear una comprensión en algo particular o principal de algo sin hacer una descripción general, sino enfocándose en un solo concepto de algo. Con esto, el paradigma interpretativo, busca establecer la existencia de algo para analizar a profundidad y establecer conclusiones concretas, además, la parte ideográfica del conocimiento es desarrollado por este tipo de paradigma.
Paradigma conductual
[editar]La teoría principal de este tipo de paradigma es establecer por medio a los que aprenden y a los que enseñan, como elementos de maquinaria, es decir, como maquinas. Estudia básicamente las conductas del hombre y establece conclusiones a través de los elementos conductuales de estos.
Paradigma emergente
[editar]Estable la posibilidad de cambios en una teoría, algo que está establecido pero que está sujeto a cambios. Es capaz de hacer modificaciones de nuestros pensamientos y creencias con bases sólidas y poder creer en otras síntesis para crear soluciones o establecerlas en un tema.
Paradigma científico
[editar]Establece y enseña la manera en cómo deben manejarse los datos en cuanto una investigación real de un tema que lleve a una conclusión por medio a una investigación minuciosa. La investigación debe incluir cómo debe estructurar las interrogantes y desglosarla de manera precisa, para mejores conclusiones y respuesta.
Paradigma cualitativo
[editar]Está más enfocado al tipo de perspectiva que forma una estructura para comprender las interrogantes y significado de una cosa. Este tipo de paradigma se enfoca en aquellos problemas que son sociales y culturales, es decir, que tienen que ver con la sociedad, preguntas y respuestas y el establecimiento de posibles soluciones.
Paradigma contextual
[editar]Crea conclusiones a través de estudios étnicos o etnográficos, es decir, la adaptación, problemáticas, preguntas y respuestas del entorno que rodea al hombre y en donde habita. Ayuda a que el humano comprenda y se adapte mejor a su entorno físico, apreciando cuales son los recursos favorables para este de manera positiva.
Paradigma cuantitativo
[editar]Es el paradigma dominante en cuestiones de la científica, educación y no menos importante en la investigación. A este tipo de paradigma también se le conoce como relacionalista, empírico y científico. Por lo general este tipo de paradigma es utilizado para establecer cómo se formó el mundo, con teorías y suposiciones acerca de este concepto de cómo podemos conocerlo.
Paradigmas positivista
[editar]Se basa en el enfoque de las actividades y hechos que son asimilados por lo sentidos y llevados posteriormente a una verificación para cuantificar y determinar las causas de dichas actividades. Para este tipo de paradigma el punto principal y más importante es lo que se percibe a través de los sentidos y la sensibilidad de estos.
Referencias
[editar]- Julian Perez Porto. (2010). Síntesis. 2017, de definicion.de Sitio web: http://definicion.de/sintesis/
- Anónimo. (2012). Sintesis. 2017, de Definición.mx Sitio web: http://definicion.mx/sintesis/
- River. (2011). Pasos para un buen análisis. 2017, de Yahoo respuestas. Sitio web: https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070806082651AAQpWbH
- Educación avanzada. (2014). Definición de análisis. 2017, de Conceptodefinición.de Sitio web: http://conceptodefinicion.de/analisis/
- Equipo de redacción, Revista educativa MasTiposde.com. (2015). Tipos de paradigma. 2017, de +Tiposde Sitio web: http://www.mastiposde.com/tipos-de-paradigmas.html
- Anónimo. Significado de Paradigma. 2017, de Significados Sitio web: https://www.significados.com/paradigma/
- Andrea N. Querejeta, Abstracción Verbal Y Flexibilidad Cognitiva En Esquizofrenia, Facultad De Psicología. Universidad nacional de Córdoba.
- Revista neuro psicológica, neuro psiquiátrica y neurociencias, octubre 2011, Vol. 11, Nº2, PP. 85-101.
- Debby Avendaño, aproximaciones a la nueva abstracción formal y su naturaleza arquetípica, revista de arte y estética contemporánea, medida –julio/diciembre 2008.
- Facultad De Bellas Artes Departamento De Pintura Universidad de Granada, pintura y abstracción, 2009.
- Gabriel Navarro, abstracción de datos, Universidad de Granada, España, 2009.
- D General. (2015). Definición de Definición. 2017, de ConceptoDefinición.de Sitio web: http://conceptodefinicion.de/definicion/
- Pérez, J. & Gardey, A. (2008). Definición de abstracción. 2017, de Denfinición.de Sitio web: http://definicion.de/abstraccion/
- Concepto de Abstraccion: http://es.wikipedia.org/wiki/Abstracci%C3%B3n/
- Deducción - Glosario de filosofía. 2017, de Webdianoia Sitio web: http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=368&from=action=search%7Cby=D
- General P. (2014). Definición de Pensamiento. 2017, de Conceptodefinicion.de Sitio web: http://conceptodefinicion.de/pensamiento/
- Pérez, J. & Gardey, A. (2008). Definición de pensamiento. 2017, de Definición.de Sitio web: http://definicion.de/pensamiento/
- Definición de pensamiento. 2017, de DefiniciónABC Sitio web: http://www.definicionabc.com/general/pensamiento.php
- Definición de Deducción. 2017, de Definición MX Sitio web: http://definicion.mx/deduccion/
- Definición de Deducción. 2017, de DefiniciónABC Sitio web: http://www.definicionabc.com/economia/deduccion.php
- Definición de Inducción. 2017, de Definición MX Sitio web: http://definicion.mx/induccion/
- Inducción - Glosario de filosofía. 2017, de Webdianoia Sitio web: http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=180&from=action=search%7Cby=I
- Pérez, J. & Merino, M. (2011). Definición de inducción. 2017, de Denfinición.de Sitio web: http://definicion.de/induccion/
- Pérez, J. & Gardey, A. (2011). Definición de comparación. 2017, de Definición.DE Sitio web: http://definicion.de/comparacion/
- La Clasificación. 2017, de Universidad de Málaga Sitio web: http://www.uma.es/archivo-general/cms/menu/manual-para-archivos-de-oficina/y-la-clasificacion-que-es-como-puede-ayudarme/
- Definición de Comparación. 2017, de DefiniciónABC Sitio web: http://www.definicionabc.com/general/comparacion.php
- Pérez, J. & Gardey, A. (2011). Definición de comparación. 2017, de Definición.DE Sitio web: http://definicion.de/comparacion/
- C General. (2015). Definición de Comparación. 2017, de ConceptoDefinicion.de Sitio web: http://conceptodefinicion.de/comparacion/