Planificación y Administración de Redes/Introducción
INTRODUCCIÓN |
Índice del Planificación y Administración de Redes
| |
PAR: 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9| 10| 11| 12
|
Este es un libro de redes. Está especialmente orientado a los contenidos de Grado Superior del ciclo de Administración de Sistemas Informáticos en Red de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones en la Formación Profesional de Andalucía, España.
Se pueden orientar los contenidos, en parte, al módulo de "Redes Locales" del ciclo de grado de Sistemas Microinformáticos y Redes (SMR) de la Familia Profesional de Informática y Comunicaciones.
Y, por supuesto, puede ser útil para cualquier persona que desee adquirir los conocimientos de cómo se organizan y funcionan las redes.
Este WikiLibro ha sido iniciado por José Antonio Muñoz Jiménez.
Me he decidido a iniciar este libro con la filosofía colaborativa entre usuarios, típica en Wikipedia, pues los contenidos se actualizan cada año y no me ha funcionado demasiado bien los sistemas de apuntes y libros tradicionales pues la actualización es costosa. Como aún soy novato en la edición Wiki, me he basado en las plantillas de un wikilibro previo Montaje y Mantenimiento de Equipos de Toni Peris
Datos Identificativos[editar]
- Ciclo Formativo: Administración de Sistemas Informáticos en Red ASIR.
- Nivel del Ciclo: Ciclo Formativo de Grado Superior (GS).
- Módulo Profesional: 0370 Planificación y administración de redes (PAR).
Módulos del ciclo ASIR[editar]
Resultados de Aprendizaje[editar]
1. Reconoce la estructura de las redes de datos identificando sus elementos y principios de funcionamiento.
2. Integra ordenadores y periféricos en redes cableadas e inalámbricas, evaluando su funcionamiento y prestaciones.
3. Administra conmutadores estableciendo opciones de configuración para su integración en la red.
4. Administra las funciones básicas de un «router» estableciendo opciones de configuración para su integración en la red.
5. Configura redes locales virtuales identificando su campo de aplicación.
6. Realiza tareas avanzadas de administración de red analizando y utilizando protocolos dinámicos de encaminamiento.
7. Conecta redes privadas a redes públicas identificando y aplicando diferentes tecnologías.
Temporización propuesta[editar]
Contenidos básicos del curriculo |
Unidades de trabajo propuestas |
R. de aprendizaje |
Horas |
Evaluación |
1. Caracterización de redes | 1. Introducción a las redes | 1 | 18 | 1 EVA. 72 h |
2.Normalización en las redes | 1 | 12 | ||
2. Integración de elementos en una red | 3.La capa física | 2 | 18 | |
4.Sistemas de cableado estructurado | 2 | 12 | ||
5.Seguridad y protección medioambiental | 2 | 12 | ||
3. Configuración y administración de conmutadores | 6.La capa de enlace | 2,3 | 18 | 2 EVA. 60 h |
7.Redes inalámbricas | 2,3 | 18 | ||
4. Configuración y administración básica de routers | 8.La capa de red | 2,4 | 24 | |
5. Configuración de redes virtuales | 9.Redes locales virtuales | 5 | 18 | 3 EVA. 60 h |
6. Configuración y administración de protocolos dinámicos | 10.Encaminamiento | 6 | 18 | |
7. Configuración del acceso a Internet desde una LAN | 11.La capa de transporte | 7 | 18 | |
12.Conexión a redes de área extensa | 7 | 6 | ||
TOTAL de horas |
| 192 |