Patología de la edificación/Fachadas/Humedades/Tipología/Humedad por filtración
Apariencia
2.2. HUMEDAD POR FILTRACIÓN: el agua pasa a través de intersticios macroscópicos de un modo directo (por ejemplo goteras, poros y fisuras). Favorecen este paso, la acción de la gravedad y del viento. Como ejemplo se puede citar el paso de la lluvia por los espacios entre tejas rotas o movidas.
Se pueden distinguir varios tipos de humedades de filtración, en función de su situación, de la procedencia del agua y del camino seguido por ésta. Así tenemos humedades por filtración en cubiertas planas, en cubiertas inclinadas o en fachadas, distinguiendo a su vez en éstas últimas:
- -En los remates superiores (cornisas y petos de terraza) es frecuente la filtración por los bordes o por las juntas de las piezas. Ello se produce sobre todo cuando la albardilla es insuficiente o inadecuada (poco impermeable, con escaso vuelo en los dos frentes o con juntas muy abiertas entre piezas).
- -En todo tipo de relieves (molduras puntuales o lineales, balcones, etc.), en el encuentro entre el plano de la fachada y otro más o menos perpendicular, que sea horizontal.
- -En huecos de ventana (encuentro de planos perpendiculares formando diedros en los que coinciden juntas constructivas).
- -En los paños ciegos, a través del propio poro del material constitutivo del cerramiento y a través de grietas y fisuras previas en la unidad constructiva.