Patología de la edificación/Estructuras de hormigón/Causas materiales y mecanismos de deterioro/Daños accidentales y extraordinarios
Apariencia
Aparte de las acciones permanentes y variables previsibles, que actúan en una estructura, te-ner en cuenta las acciones exteriores eventuales. Por norma general, los deterioros accidentales sue-len ser de carácter natural, de corta duración y mínima probabilidad de que se produzcan. Sin embar-go, las causas extraordinarias no son naturales y son casos excepcionales de difícil predicción.
Considerar el tipo de acción y analizando lo que pueda suceder.
DAÑOS ACCIDENTALES
- De origen natural:
- Sismos
- Inundaciones
- Corrimiento de tierras
- Efecto de choque de olas
- Inundación de terrazas
- Empuje de tierras
- Efecto de las raíces de los árboles
DAÑOS EXTRAORDINARIOS
- Difícil pronóstico, debido a que no son naturales:
- Explosiones
- Impacto de proyectiles
- Impacto de vehículos
- Fuego: afecta a las características resistentes y de deformación, tanto del hormigón como del acero. A su vez, se generan incrementos de tensión causados por las dilataciones que se transmi-tan a los nudos rígidos. A mayor temperatura se disminuye la resistencia mecánica tanto de compre-sión como de tracción, aumentos importantes de su deformación de rotura y disminuciones notables de su modulo de deformación. En resumen, a mayor temperatura menor capacidad resistente pero capaz de experimentar deformaciones antes de romperse, variando las características físico-mecánicas.