Patología de la edificación/Estructuras de hormigón/Causas materiales y mecanismos de deterioro/Contracción térmica
Apariencia
Producidas por el calor generado en el núcleo del hormigón por las reacciones de hidratación del cemento. Produciendo una expansión y creando tensiones internas a medida que se va enfriando al estar en contacto con el exterior.
- Temperatura inicial de los materiales y la temperatura ambiente.
- Piezas de gran espesor producen más calor.
- El hormigón no debe ser curado regándolo con agua tras el desencofrado.
- Aditivos aceleradores de fraguado producen calor más rápidamente.
- Incrementar la cantidad de armadura para reducir el espesor de las fisuras.
- Evitar el uso de encofrados metálicos, a ser posible usar los de madera.
- Cuanto mas cemento, mas cantidad de calor desprendido.
- Esto sólo son “factores de riesgo”.
Muro de contención
- Cemento inadecuado o excesiva cantidad de cemento por m3 de hormigón.
- Enfriamiento demasiado rápido. Altas temperaturas (lenta disipación del calor de hidrata-ción), respecto a la temperatura ambiente. El acortamiento está impedido por el núcleo más caliente de la pieza o por coacciones externas, como el cimiento previamente hormi-gonado.
- Cuantías insuficientes de acero.
- Aparición frecuente en muros ejecutados sin juntas de contracción y/o sin suficiente ar-madura de retracción y temperatura.
Pilares de fachada y núcleo interior en edificio alto
- Desigualdad de alargamiento por temperatura de los pilares exteriores de fachada, ex-puestos a insolación directa, y del núcleo, que en este tipo de edificios está generalmente en ambiente climatizado.