La transmisión de energía es de gran importancia en la industria en multitud de procesos (hornos, secaderos, pérdidas...). Y puede transferirse, dependiendo de las fases implicadas y de sus condiciones, de acuerdo a uno o varios mecanismos simultáneamente.
Para más información, véase el artículo «Calor» en Wikipedia.
Para más información sobre el correcto uso del término, lee los artículos de la wikipedia que te proponemos a la izquierda.
atenciónSiempre que existe una diferencia de temperaturas entre dos partes del sistema existirá transmisión de energía en alguna de las tres formas.
Por CONDUCCIÓN.- Por contacto entre fases sin velocidad relativa. Dos mecanismos:
- Interacción molecular (moléculas en reposo de sólidos, líquidos y gases). Moléculas con mayor energía la ceden a las adyacentes.
- Electrones libres (sólidos metálicos). Los electrones libres favorecen la transmisión de calor.
Por CONVECCIÓN.- Movimiento de un fluido transmisor. Dos mecanismos:
- Convección forzada. Se fuerza al fluido a circular.
- Convección natural. Los cambios de densidad del fluido debido al calor provocan su movimiento.
Por RADIACIÓN.- En forma de ondas electromagnéticas, susceptible de ser parcialmente reflejado, transmitido o absorbido. Sólo la fracción absorbida se manifiesta en forma de aumento de temperatura en el cuerpo. No necesita medio material de propagación.