Ir al contenido

Lua/Introducción

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.
< Lua

En este libro se tratará la programación en Lua. Debido a la sencillez de Lua, es idóneo como lenguaje de programación de iniciación, por esta razón en este libro se asumirá que el lector no tiene ningún tipo de conocimientos de programación aunque es necesario tener unos mínimos conocimientos de manejo de ordenador (creación de archivos e instalación de programas), por último se recomienda tener un conocimiento básico de informática.

¿Qué es Lua?

[editar]

Lua es un lenguaje de programación intérprete. Para entender qué quiere decir intérprete debemos entender previamente cómo funciona un ordenador. Un ordenador funciona mediante el llamado código máquina, se trata de un código binario, es decir, compuesto únicamente por ceros y por unos que le dan las instrucciones directamente al ordenador. Este código no es apto para la lectura y su edición es increíblemente difícil hasta el punto de reservarse solamente para cuando sea estrictamente necesario. Para superar esto se crearon los lenguajes de programación que a diferencia del código máquina sí son legibles. Aunque legibles por las personas no son legibles por un ordenador, para conseguir esto se pueden seguir dos caminos:

  • Compilación: Cuando se escoge el camino de un lenguaje compilado se debe añadir un paso entre la escritura de un programa y su ejecución. Este paso es nada más ni nada menos que transformar todo el código en código máquina directamente.
  • Interpretación: Un lenguaje intérprete en vez de transformar todo el código en código máquina lo traduce al ordenador al mismo tiempo que se ejecuta, eliminando así la necesidad de realizar la etapa de compilación.

Cada uno de estos tipos tiene su pros y sus contras. Por lo general un lenguaje compilado es más eficiente (termina la misma tarea en menos tiempo), sin embargo la etapa de compilación puede llegar a ser muy tediosa, pues cada vez que se quiera probar el ejecutable debe compilarse y esta compilación puede llegar tomar bastante tiempo en grandes proyectos, por el contrario aunque los lenguajes intérpretes pierden algo de eficiencia no necesitan ser compilados. Estos pros y contras hacen que cada tipo se use en diferentes momentos.

Instalación de Lua

[editar]

Antes de proceder con la instalación, si quieres probar Lua antes puedes hacerlo aquí.

GNU/Linux

[editar]

Para instalar la última versión de Lua disponible hay que abrir la terminal de nuestra distribución Linux e introducir lo siguiente:

curl -L -R -O https://www.lua.org/ftp/lua-5.4.8.tar.gz
tar zxf lua-5.4.8.tar.gz
cd lua-5.4.8
make all test

Si sale algún error al ejecutar curl porque este no lo tienes, cambia ese primer paso por el siguiente:

wget https://www.lua.org/ftp/lua-5.4.8.tar.gz

Si quieres instalar lanzamientos antiguos o próximos tendrías que cambiar el número de versión a la que deseas instalar. Por ejemplo, si sale la versión 5.5.2 la parte final del enlace nos quedaría así: lua-5.5.2.tar.gz

Windows

[editar]

Para instalar Lua en un sistema Windows debemos ir a la página oficial lua.org disponible en inglés. Debemos meternos en el apartado de download y en la barra superior darle a la opción de binaries, donde descargaremos librerías y ejecutables de Lua precompilados. Abajo en un apartado llamado history salen las versiones disponibles. Al darle a la que queremos nos reedirigirá a sourceforge para descargarlo. Una vez instalado el binario debemos ir a luadist.org donde instalaremos un sistema de gestión de paquetes específico para Lua y acabaremos con dos archivos .zip con unos nombres similares a los siguientes:

  • Lua-5.4.2_Win64_bin
  • Binaries-LuaDist-batteries-0.9.8-Windows-x86

Debemos extraer ambas carpetas, crear una nueva (con nombre Lua para identificarla correctamente) y dentro de esta hay que pasar los archivos de ambos zip que extraimos anteriormente. Pasad la nueva carpeta a la unidad que esteis usando y dentro de ella buscad una subcarpeta llamada bin y copiar la dirección. Abrimos el panel de control y buscamos "variables de entorno", entonces seleccionamos la opción con el escudo "editar las variables de entorno del sistema" y se nos abrirá automáticamente las propiedades del sistema en el apartado de opciones avanzadas, donde tendremos un apartado abajo del todo llamado "variables de entorno..." que cuando lo pulsemos y se abra tendremos que pulsar la linea Path hasta que esté azul, dar a edit, darle a nuevo y pegar la dirección que copiamos en pasos anteriores, entonces guardamos dándole a aceptar hasta que se cierren las propiedades. La instalación estaría hecha y para comprobar que funciona correctamente debemos abrir CMD y escribir lo siguiente:

Lua

Si al darle enter nos sale una línea diciendo la versión instalada, enlace a la web de lua, etc, es porque lo hemos instalado correctamente.

¡Hola, mundo!

[editar]

¡Hola, mundo! (en inglés: Hello, World!) es un programa que muestra el texto «¡Hola, mundo!» en un dispositivo de salida, en la mayoría de los casos la pantalla de un monitor.

Este programa por tradición suele ser usado como introducción al estudio de cualquier lenguaje de programación, utilizado frecuentemente para ilustrar a los principiantes la sintaxis más básica del lenguaje que se está aprendiendo.

print("Hello, world!")

El código anterior imprimirá el texto ¡Hola, mundo! en nuestra pantalla. En el contexto de programación cuando decimos imprimir nos referimos a mostrar texto en la salida, no a imprimir en papel. Se logra mostrar el mensaje gracias a la función print, a la que le pasamos el texto "¡Hola, mundo!" como argumento.

Tenemos que tener en cuenta que Lua muchas veces está embebido en aplicaciones de bajo nivel, es decir, se usa dentro de otras aplicaciones como videojuegos o programas técnicos, lo que significa que la función print no siempre mostrará texto en un área visible para el usuario. La documentación de la interfaz de programación de estas aplicaciones generalmente explicará cómo se puede mostrar texto a los usuarios.