Literatura/La técnica literaria

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

La técnica literaria es aquella que permite realizar diferentes modalizaciones dentro de un texto narrativo. Existen un sinnumero de técnicas tales como el soliloquio, el montaje, la conciencia bruta o el fluir de la conciencia, entre otras.

  • El soliloquio es una técnica narrativa contemporánea que busca mediante un hablante la expresión de una idea fundamentada en el origen de una comunidad u origen del cosmos.

Un monólogo es un discurso extenso e ininterrumpido pronunciado por una sola persona, que puede estar expresando en voz alta sus pensamientos o dirigiéndose a otras personas, como por ejemplo, a una audiencia, a un personaje o a un lector.

  • El monólogo es un recurso utilizado en todos los géneros literarios: pueden encontrarse monólogos tanto en la poesía como en el teatro o en la novela. En dramaturgia, el monólogo, soliloquio, o escena unipersonal es el género dramático en el cual una persona reflexiona en voz alta haciendo ver sus pensamientos y emociones al público. Constituye la parte de una pieza dramática que sirve para caracterizar a los personajes y por tanto posee un gran valor psicológico en tanto que es una herramienta o forma de introspección. En ese sentido, son famosos los monólogos de las obras de Shakespeare, como el de Hamlet, que empieza con la famosa frase de "Ser o no ser".

El monólogo puede encubrir un diálogo que efectúa un personaje consigo mismo o con un ser inanimado o desprovisto de razón: una mascota, un cuadro, etc. De esa forma el personaje proyecta sus emociones fuera de sí. El monólogo, en el teatro del Siglo de Oro español, solía encomendarse a los sonetos o a las décimas y así, en comedias donde existe un gran juego de caracteres, aparecen muchos sonetos (el ejemplo característico sería El perro del hortelano de Lope de Vega).

  • El fluir de la conciencia es aquella técnica donde un hablante posee una estructura externa a la composición del texto en su totalidad, sino que actúa como ente narrador y a la vez receptor del propio mensaje.
  • El montaje es el más utilizado por los cineastas en el mundo. Éste se basa en dividir escenas en fragmentos llamados "small and slow" que indican una pequeña y lenta panoramica de lo que pasa en la obra bruta. El creador contemporáneo más conocido por sus montajes es el canadiense Paul McDowell, reconocido productor y cineasta del presente siglo, que inventó el proceso del montaje contemporaneo al post-modernista.