Glosario de Geología y Geomorfología
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Glosario de Geología y Geomorfología
Glosario[editar]
La geología y la geomorfología requieren un cierto vocabulario especializado, que se recogen en este glosario.
A[editar]
- Ablación: nombre de un proceso de erosión que corresponde a la remoción de materiales sólidos
- Acantilado: relieve escarpado que domina el litoral de una masa de agua.
- Accesorio: adjetivo, se aplica a minerales en pequeño porcentaje (por ejemplo, 1% o menos) en rocas y no involucrados en sus definiciones - Ant. esencial -.
- Acumulación: sustantivo, para una concentración en el suelo, en un cierto nivel, de sustancias arrastradas por el agua de filtración. - Ant. lixiviación
- Adamantino: adjetivo, que tiene el brillo o la dureza del diamante.
- Aglomerado: término general que designa un depósito detrítico leve o no cementado, de elementos ≥ 2 mm (clase de ruditos). La roca consolidada correspondiente es un conglomerado.
- Agmatita: variedad de migmatita de apariencia heterogénea con movilizado granítico que envuelve fragmentos redondeados o angulares de antiguas rocas metamórficas (restitas de gneis, cuarcitas, etc.).
B[editar]
- Banco: estrato
- Buzamiento: ángulo entre la superficie de un estrato y un plano horizontal.
C[editar]
- Cañada: depresión cerrada por todos lados; en climas húmedos se llenan de agua, excepto cuando se encuentran en suelos permeables.
- Cuenca: depresión baja o moderada.
- Cuenca hidrográfica: sin. Cuenca hidrográfica, conjunto de un territorio drenado por un río o curso de agua principal y sus afluentes de todos los tamaños.
- Collado : punto donde una línea de cresta cae localmente entre dos sectores donde es más alta. Un pase generalmente corresponde a un lugar donde dos cabezas de talweg se enfrentan entre sí en los bordes de una línea de cresta.
- Cerro: relieve aislado o agrupado, de tamaño mediano.
- Córnea: (córnea por la apariencia), rocas metamórficas por metamorfismo de contacto de granitoides. rocas de pátina y fractura muy duras, no fisionables, de aspecto córneo.
- Cresta: alineación de los puntos más altos de una línea de picos decrecientes; designa una grupa de la que al menos uno de los lados es empinado.
D[editar]
- Depresión: zona situada a una altura inferior que las regiones circundantes.-sin.falla
- Duna: relieve o un relieve compuesto de arena
E[editar]
- Espuela: sin. promontorio, grupa formada por un estrecho saliente de una meseta entre 2 valles.
- Escarpada: pendiente significativamente más pronunciada que las pendientes vecinas.
- Esencial: adjetivo, se aplica a minerales en porcentaje significativo en rocas y / o involucrados en sus definiciones. - Ant. accesorio .
F[editar]
- Fiordo: Entrada estrecha costera formada por una inundación.
G[editar]
- Glacial: masa de hielo grueso
- Geyser: fuente termal que emite periódicamente una columna de agua caliente y vapor al aire
- Grupa: relieve convexo hacia el cielo, formado por dos vertientes y una línea de cresta. Cada una de las pistas se inclina en una dirección.
I[editar]
- Inselberg: una colina o pequeña montaña aislada que se eleva abruptamente desde una ligera pendiente o una llanura prácticamente plana.
K[editar]
- Karst: estructura geomorfológica resultante de la erosión hidroquímica e hidráulica de todas las rocas solubles
L[editar]
- Litoral: área que no es fija pero que se mueve en función del tiempo bajo la acción del mar que avanza y se retira.
M[editar]
- Macizo: conjunto de montañas de todos los orígenes y composiciones litológicas cuya altitud es superior a 1 km.
- Meseta: área relativamente plana o ligeramente ondulada, que puede disecarse con bastante fuerza en el borde. La meseta está diseccionada por la red hidrográfica que la atraviesa, a diferencia de la llanura.
- Mesócrata: adjetivo que se aplica a las rocas ígneas que contienen porcentajes similares de minerales blancos (cuarzo, feldespatos) y negros (minerales ferro-magnésicos).
- Mesozona: zona de metamorfismo general, de grado medio.
- Montículo: relieve cuyas pendientes divergen por todos lados desde la cumbre.
P[editar]
- Pendiente: superficie de terreno inclinada. Una pendiente se caracteriza por su valor y su forma. Pendiente empinada, suave, cóncava, convexa y recta. El valor se expresa en grados o como porcentaje.
- Piamonte: sector que cubre o incluye las laderas a menos de 1 km de una cadena montañosa o un macizo que culmina a varios kilómetros de altura.
R[editar]
- Rotura de pendiente: línea a partir de la cual la pendiente cambia de valor manteniendo la misma dirección.
T[editar]
- Talud: especie de escalón inclinado entre 2 elementos de relieve, planos ubicados a diferentes altitudes.
- Talweg: línea que une los puntos más bajos de un valle. En los valles drenados, el lecho del río coincide generalmente con este.
V[editar]
- Vertiente: Pendiente con vistas a la vaguada de un valle. Es rectilíneo, cóncavo o convexo.
Z[editar]
- Zócalo: unidad estructural rígida formada por terreno antiguo, cortado por una superficie de erosión que posiblemente pueda soportar una cubierta sedimentaria o volcánica.