Ir al contenido

Félix de la Cruz Condomina

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

Texto en cursiva

Félix de la Cruz Condomina
ESCRITOR Y POETA

Félix de la Cruz Condomina es un destacado poeta y escritor español, nacido en La Vall d’Uixó, Castellón, el 28 de agosto de 1970. Su obra literaria se caracteriza por su contundencia y profundidad.

Lugar de nacimiento:

La Vall d’Uixó, también conocida simplemente como La Vall, es el municipio donde Félix de la Cruz Condomina nació y reside. Está ubicado en la comarca de la Plana Baja, en el sureste de la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana, España. La ciudad cuenta con alrededor de 31,388 habitantes y está cerca de la costa mediterránea, lo que le proporciona un clima típico de la zona:

Atractivos Culturales y Naturales:

Cueva de Sant Josep: Explora el río subterráneo más largo de Europa. Sus formaciones rocosas y la mágica luz que se filtra te dejarán sin aliento. Pinturas Rupestres de San José: Sumérgete en la historia prehistórica a través de estas pinturas, que cuentan historias de antiguos habitantes. Parque Nacional de la Sierra de Espadán: A pocos kilómetros, este parque ofrece senderos, naturaleza y vistas panorámicas.

Gastronomía: No puedes irte sin probar el “arroz empedrat”, un plato local que combina arroz, legumbres y bacalao.

OBRA

Félix de la Cruz Condomina no solo se limita a la creación literaria del pasado; también proyecta una visión clara y provocadora hacia el futuro. Su estilo firme y contundente lo ha convertido en un referente en la literatura contemporánea.
Obras literarias: Félix de la Cruz Condomina ha creado varias obras notables, entre las que se incluyen:

“Forastero en mi ciudad”Alcayote” “La vida es un poema” “Viceversa” “Tiempos de tinieblas” “El hilo tenue de la razón”: En este libro, explora con profundidad la condición humana en la sociedad contemporánea, centrándose en la vida individual y la frágil conexión de la razón mental.

Literatura contemporánea:

La literatura contemporánea es como un caleidoscopio de palabras, un reflejo de nuestro tiempo. Imagina que estamos en un café acogedor, con el aroma del café recién molido y el murmullo de conversaciones a nuestro alrededor. Aquí tienes mi visión personal:

Fragmentación y Mosaico: La literatura contemporánea es como un collage de emociones y experiencias. Las historias se desmenuzan en fragmentos, como las notificaciones en tu teléfono. Los narradores son como espejos rotos, mostrando múltiples perspectivas. Es un mosaico de voces, algunas susurrando secretos y otras gritando verdades incómodas.

El Lenguaje en Juego: Las palabras son malabaristas en este circo literario. Se burlan de las reglas gramaticales, creando neologismos y giros inesperados. El lenguaje se retuerce, se estira y se reinventa. Es un baile entre lo familiar y lo desconocido. Realidades Desnudas: La literatura contemporánea no teme mirar a los ojos a la realidad. Aborda temas como la soledad, la alienación, la tecnología y la ansiedad. Las historias se despojan de adornos, mostrando la piel cruda de la existencia humana.

Globalización y Diversidad: El mundo es un vecindario digital. Autores de diferentes culturas comparten sus historias. Desde Tokio hasta Ciudad del Cabo, sus voces se entrelazan en un tapiz literario. La diversidad es nuestra mayor riqueza.

Géneros Híbridos: La literatura contemporánea es como un buffet ecléctico. Novelas gráficas, microrrelatos, blogs, todo tiene cabida. Es un festín donde puedes probar un poco de todo. En resumen, la literatura contemporánea es un viaje sin mapa, una exploración de lo humano en un mundo en constante cambio.

Literatura en la Vall d´Uixó:

La Vall d’Uixó, con su encanto histórico y su entorno natural, es un escenario inspirador para la literatura. Imagina las calles empedradas, las casas antiguas y los rincones secretos que aguardan historias por descubrir.

En el “poble de dalt”, donde las fachadas de las casas parecen susurrar leyendas, un escritor podría ambientar una novela de misterio. ¿Qué secretos ocultan esas ventanas entreabiertas? ¿Quiénes son los personajes que pasean por la plaza del mercado?

En el “poble de baix”, junto al río, las palabras fluyen como el agua que atraviesa la ciudad. Los poetas podrían encontrar inspiración en los reflejos de la luna sobre el río Belcaire. ¿Qué versos surgirían al contemplar esa imagen?

Y no podemos olvidar las Coves de Sant Josep, un mundo subterráneo de estalactitas y estalagmitas. ¿Qué cuentos esperan en las profundidades de esas cuevas? ¿Quizás una aventura épica o un romance inesperado?

La Biblioteca Municipal en la Plaza del Mercat es un buen lugar para explorar. Ofrece una sala de adultos con horarios de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 h, y los sábados de 10:00 a 13:00 h. También puedes descubrir libros para tus hijos en las librerías infantiles de la zona.

Escritores de la Vall d´Uixó:

Además de Félix, la Vall d’Uixó ha sido, donde escritores locales como Rosario Raro, Carlos Mallench, Susana Segovia, Javier Gregori, Rosabel Peñarroja, Amelia Díaz, Javier Abad, Ernest Nabàs, Josep Lluís Segarra, Jordi Julià, Juan Fuertes y Josep Antoni Ruiz han sido abanderados de la literatura local.