Español/Gramática/Pronunciación
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Los acentos[editar]
Las normas de acentuación[editar]
Sílaba tónica | La norma | ejemplos |
Aguda (última sílaba) | se acentúa si la última letra de la palabra es vocal, n o s | mamá, canté, reí habló, están, estás |
Llana (penúltima sílaba) | se acentúa si la última letra de la palabra es consonante, excepto n o s. | árbol, andan |
Esdrújula (antepenúltima) | siempre se acentúa. | sílaba, México |
Es importante pronunciar correctamente la sílaba acentuada porque puede cambiar totalmente el significado de la palabra. Ejemplo:
Ánimo--------------esdrújula (sustantivo)
Animo--------------llana (conjugación, tiempo presente, primera persona, singular)
Animó--------------aguda (conjugación, tiempo pasado, tercera persona, singular)
Las vibrantes R - RR[editar]
pero----------perro |
bara----------barra |
caro----------carro |
Lee el siguiente trabalenguas en voz alta:
Erre con erre cigarro. Erre con erre barril. Rápido corren los carros cargados de azúcar al ferrocarril.
La letra eñe[editar]
-
«La Ñ + a, e, i, o, u» (Palatal nasal sonora)
Las velares /X/ /K/[editar]
-
«ja-ge-gi-jo-ju» (/X/ velar fricativa sorda + vocales españolas)
-
«ca-que-qui-co-cu» (/k/ Velar oclusiva sorda + vocales españolas )
Z c Interdentales[editar]
-
«za ce ci zo zu», interdental + vocales españolas