Discusión:Guaraní/Lecciones/Lección 1 - Alfabeto y escritura
Añadir temaNOMBRES OCASIONALES DIALÒGICOS ("PRONOMBRES PERSONALES") Y DERMINANTES POSESIVOS
[editar]- Dado que existen diferencias cualitativas y cuantitativas,fonèticas y sintàcticas, entre los NOD-Nombres ocasionales del diàlogo, los antiguos "Pronombres personales tònicos"( tònicos, tienen significado lèxico y su posiciòn es ubìcua) y los Determinantes posesivo-atributivos (àtonos, con significado gramatical (gramemas) y que van siempre prefijos ), conviene escribir los NOD con acento y mayùsculas y los Determinantes posesivos sin acento.
- La grafìa (escritura) oficial actual del Paraguay, no distingue entre Nombres Ocasionales del Diàlogo, que son verdaderos nombres, solo que ocasionales, y los Determinantes. Esta confusiòn originada en la escritura que no respeta el verdadero sonido de la lengua, ya señalada por Antonio Guasch, llevò a identificar en la mayorìa de las gramàticas a los "Pronombres" personales con los Determinantes aludidos. Como se sabe, hoy no existe ninguna gramàtica actual que siga manteniendo el concepto vicario del pronombre (Pronombre = sustituto del nombre). A partir del analisis funcional de Andrès Bello, quedò demostrado que los Pronombres personales son verdaderos nombres, no sustitutos.Si hoy se sigue utilizàndolos, es a la manera de simples ròtulos.-
- Los (pronombres personales o) Nombres Ocasionales del diàlogo son: Ché (yo), Ndè(tù), Ha'e (el, ella), Ñandè (nosotros, 1a. pl, inclusiva, ), Orè (nosostros,1a. pl. excluyente), Peê (vosotros,as), Ha'ekuèra y Hikuài (ellos, ellas): como se ve, estos no tienen variaciones nasales. Hay uno solo por cada persona gramatical guarani, excepto en la 3a, plural que tiene uno exclusivamente post-verbal (Hikuài).-
- En cambio los Determinantes, que son gramemas posesivos, son àtonos y siempre van prefijos y tienen formas orales y nasalessalvo che y ore (che-, nde/ne,i (hi,ij,iñ, H,R, ñande/ñane, ore-, pende/pene, i(hi,ij,iñ,H,R). Esto puede verse en la secciòn determinantes, en la secciòn Verbos y en La oraciòn atributiva guaranì con mas detalle.- Con todo, no podemos dejar de señalar que se nota inmediatamente la diferencia de uso, de significado y las variaciones de los Determinantes. Es totalmente imposible confundir a los pronombres de tercera persona (Ha'e, Ha'ekuera y HIkuài) con sus determinantes posesivos correspondientes i, ij, iñ,hi,H, R.
- En Corrientes, se utiliza corrientemente como NOD "PENDÈ" en vez del "Peê" paraguayo y de la mayorìa de las etnias AVA.-
Este uso no esta aceptado por la enseñanza oficial en el Paraguay y se utiliza aquì con fines pedagògicos, para que el principiante distinga unos de otros. Tambien, se escriben con mayùsculas las raices o Nucleos (lexemas) y con minùscula los gramemas o palabras gramaticales, con el mismo propòsito. Y todo èsto, a pesar de que ya Antonio Guasch, en su Gramatica, señala la diferencia entre ambos.-
Los siguientes ejemplos dan cuenta de su utilidad:
che mbo'ehàra (grafia corriente). Puede significar tanto "yo (soy) Maestro" como "mi maestro". en tanto que con el sistema que utilizamos, es imposibles confundirlos, porque
Chè, Mbo'ehàra = Yo soy Maestro y
che Mbo'ehàra = mi maestro
Igualmente cuando decimos:
che mba'apohàra (escritura corriente), podemos significar tanto "Yo soy obreo". como "yo soy maestro.
para evitar esta confusiòn, utilizamos:
Ché, Mba'apohàra = yo soy obrero
che Mba'apohàra = mi obrero, mi operario.-
Topónimos, nombres propios y la nomenclatura científica botánica guaraní
[editar]Hay muchos topónimos y algunos nombres propios derivados de este idioma en Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Brasil, así como en la vasta cuenca amazónica. Éstos se escriben normalmente de acuerdo con los sistemas español y portugués, y su pronunciación ha cambiado considerablemente a lo largo de los siglos hasta el punto de que ya no pueden ser entendidos por hablantes del guaraní.
- Con el objeto de evitar las deformaciones fonèticas localistas, los grandes naturalistas que se ocuparon de la toponimia y la nomenclatura botanica y zoològica, en todo el mundo, reclamaron siempre la utilizaciòn de un alfabeto fonètico para los fines cientìficos.
- EL gran naturalista suizo Moises Bertoni, el más grande representante de la tendencia naturalista en el guaranì, propusò por eso, dos alfabetos: uno, fonètico, para uso cientìfico, y otro, que denominò popular, para la divulgaciòn general.-
- La nomenclatura botànica guaranì, segùn Bertoni, es de caracter binario, anticipandose en siglos a la nomenclatura de Linneo. Atribuye a los guaranies la invenciòn del binomio.
- Es universalmente reconocida como la mejor clasificaciòn botànica de las especies sud-americanas y la más completa.El suizo Bertoni, botànico de fama mundial, la proclamò "la sola clasificaciòn cientìfica popular del mundo" y la ùnica en un idioma popular vivo, sudamericano, no en griego o en latìn. En ella se evitan siempre, los nombres antojadizos tales como "yerba del ratón" y parecidos, utilizandose los conceptos de gènero y especie, y otras refinados metodos que expone Bertoni en su libro "Acerca de la Nomenclatura Guarani". Puede consultarse el libro Nomenclatura Botànica Latìn-Guarani y Gurani-Latìn, del mencionado autor, así como la "Encliclpedia de Ciencias Naturales y Conocimientos Paraguayos" del Dr. Prof. Carlos Gatti Battilana, entre una vastìsima bibligrafìa acerca de la Botànica Guarani, la medicina guaranì y la fitoterapèutica.-
- Y Demostrò que despuès del griego y el latìn, el guarani es el idioma que mas nombres ha proporcionado a la ciencia.
"Tupí" y "guaraní" son traducciones europeas del término "ava"
[editar]Todas las etnias "tupi-guaraní" originarias denominaban a su lengua "avañe'e". Los guaranies y tupies se reconocían e identificaban (y lo siguen haciendo) como "ava" y su lengua "avañe'ê". Luego los españoles la denominaron guaraní y los portugueses tupy o tupí. Con el transcurso del tiempo, se generalizó la denominación "tupí-guaraní" para el conjunto de ellas. Hay un gran número de voces comunes con otras lenguas de la región del Caribe, las Guayanas y las Antillas, asì como con los arawaks, esto último especialmente en la etnia conocida como chané.
Después de la conquista y la alfabetización jesuíta en la región de las misiones guaraníes, en las comunidades se utilizó el alfabeto latino para la transcripción.
El jesuita Antonio Ruiz de Montoya recogió y documentó el estado de la lengua en sus famosos trabajos Tesoro de la lengua guaraní (un diccionario guaraní-español), Arte y Vocabulario de la lengua guaraní (un compendio gramatical y diccionario español-guaraní), y Catecismo de la lengua guaraní (una gramática del guaraní). "Tesoro de la lengua guaraní", fue publicado en 1639, en Madrid. Bartomeu Melá nos dice que Montoya ya trabajaba en el primer diccionario guaraní en 1611, año en que Covarrubias publicó el primer diccionario español. Alonso de Aragona, jesuita italiano, fue uno de los primeros gramáticos.
Los alfabetos utilizados en el guaraní paraguayo
[editar]1- Algunos creen que en el guarani paraguayo se escribió o se puede escribir de cualquier forma: nada mas alejado de la realidad. Durante toda su historia escrita, los cultores de la lengua, utilizaron determinados alfabetos, que son los siguientes:
1.1 El Alfabeto Misionero o Alfabeto Montoya, (Ruiz Díaz de Montoya), utilizado durante la Colonia y buena parte del siglo XIX. Algunos autores lo utilizaron con mìnimas variaciones. En realidad, debería llamarse alfabeto Bolaños-Montoya-Aragona o Alfabeto BMA.Es el alfabeto utilizado hasta el Alfabeto de Paso Puku.-
1.2 El Alfabeto López (Mariscal Francisco Solano López) o de Paso Pukú (1867).La primera convención tuvo lugar en el Paraguay en 1867. " Ese año, por disposición del supremo gobierno, se reunía en Paso Pukú una comisión formada por los escritores Luis Caminos, Carlos Riveros, Andrés Maciel y Crisóstomo Centurión, estableciéndose una ortografía popular y nacional, con la que se escribió, principalmente, el semanario Lambaré. Fue seguramente la menos defectuosa y la más práctica, pudiendo seguirse en las modestísimas imprentas de ese tiempo. Pero, la espantosa guerra llevó todo, y los pocos sobrevivientes olvidaron aquella ortografía completamente." (Moisés Bertoni). Es el primer alfabeto Nacional paraguayo. Tendía a la utilización de la menor cantidad posible de signos diacríticos (escritura plana), por lo cual, la impresión era sumamente fácil y al alcance de la más modesta imprenta de la época. Atendía fundamentalmente al medio de producciòn: la imprenta de mediados del siglo XIX.-
1.3 El Alfabeto Bertoni (Moisés Bertoni), o alfabeto Buenos Aires 1910. Fue aprobado, a instancias de Bertoni y otros, en el X Congreso Científico Latinoamericano realizado en Buenos Aires. Introdujo la V, K, la Tilde Nasal en las vocales y consonantes nasales. Se opone al uso de la J en vez de la Y consonante o semiconsonante (el alfabeto Montevideo 1950 no siguió este criterio). Escribe la Y actual como IH y la Ỹ, como ĨH.-
1.4 El Alfabeto Tradicional o Folklórico, propiciado por la ADEG (ASOCIACION DE ESCRITORES GUARANIES (Paraguay). Lo utiliza por ejemplo, Antonio Ortiz Mayans en su Diccionario Bilingue editado por EUDEBA (Editorial de la Universidad de Buenos Aires). Con algunas variantes, es el utilizado por la mas famosos y celebrados poetas y folkloristas del guaraní del siglo XX, y por la amplia mayoría popular. Esta basado en el alfabeto López o de Paso Pukú. Los autores populares escribieron en el mismo, algunos con variaciones mínimas.-
1.5 El Alfabeto ACG 1939 (ASOCIACION CULTURA GUARANI 1939), aprobado oficialmente en 1939 por el Ministerio de Educaciòn y Culto de la Rep. del Paraguay.-(Ver "Nociones de Gramática Guarani" por Tomás Osuna, apéndice del Diccionarrio Bilingïe o Ñe'engueryru de Anselmo Jover Peralta y Tomás Osuna, Editorial Tupâ- Buenos Aires 1950 ). Adopto la K de Bertoni, pero solo antes de las vocales a,o, u, ã, õ,ũ y las tildes nasales, y tomo de Montoya el signo Ỹ, y también de éste, el signo del latin extendido (ĭ )para la Y actual. También adopto el uso del apòstrofo /'/ para el glottal stop o pusó del Alfabeto Bertoni.-
1.6 El Alfabeto Internacional del Guaraní - Alfabeto Montevideo 1950 - (Denominado por R. Decoud Larrosa Achegety ) - Fue aprobado por el Congreso Internacional de Montevideo 1950, donde participaron guaranistas de casi todos los paises latinoamericanos donde se utiliza la lengua natal y varios de otras regiones. suele llamársele "el Congreso Unificador de la Escritura de la Lengua". El Congreso adoptó en general el alfabeto de la ACG 1939, tomando la Y actual del alfabeto popular y el signo J en vez de la Y semiconsonante española, como se utiliza en la grafia portuguesa del guaraní. La tilde nasal (como en â,ê,î,) ya fueron introducidas en epocas de la colonia, y sistematizadas en el alfabeto Bertoni, del cual las tomó el Alfabeto ACG 1939. El apòstrofo /'/ fue introducido por M.Bertoni ( que lo llamba Hiato, distinguièndo dos clases: el mayor y el menor) y de éste pasó al Alfabeto ACG 1939. La Ỹ o sexta vocal nasal, fue tomada de la ACG, la cual a su vez la tomó de Montoya. Como regla ortográfica básica, el Congreso de Montevideo 1950 aprobó la recomendaciòn de Bertoni (1910) de que la tilde de acento, se utilice solamente en las palabras no agudas. el Congreso adoptó en general el alfabeto de la ACG 1939, tomando la Y (sexta vocal oral actual) del alfabeto popular y el signo J en vez de la Y semiconsonante española, como se utiliza en la grafia portuguesa del guaraní. La tilde nasal (como en â,ê,î,) ya fueron itnroducidas en epocas de la colonia, y en el alfabeto Bertoni, y en el Alfabeto ACG 1939. El apòstrofo /'/ fue introducido por M.Bertoni y de éste pasó al Alfabeto ACG 1939. La Ỹ o sexta vocal nasal, fue tomada de la ACG, la cual a su vez la tomó de Montoya. El uso universal de la K, está establecida en el Alfabeto Bertoni. la ACG la tomó de allí solamente antes de las vocales a,o,u y sus correspondientes nasales. En resúmen, el Congreso retomó las recomendaciones de Moisés Bertoni en Alfabeto Buenos Aires 1910, modificando levemente el alfabeto de la ACG 1939, introdujendo la Y como signo de la sexta oral vocal del alfabeto popular, y la J de los guranistas brasileños.-
1.7 Alfabeto ampliado del Ministerio de Educación y Culto del Paraguay, 2004: En el documento "La Educación Bilingüe en la Reforma Educativa Paraguaya" - del Ministerio de Educaciòn y Cultura, 204, se establece la siguiente normativa, en el punto 6:
6. En cuanto al tratamiento de la NORMATIVA ORTOGRÁFICA Utiliza el sistema alfabético que contiene los siguientes grafemas:
a – ã – ch – e – ẽ – g – g̃ – h – i – ĩ – j – k – l – m – mb – n – nd – ng – nt – ñ – o – õ – p – r – rr – s – t – u – ũ – v – y – ỹ – '
Este sistema admite la incorporación de los siguientes grafemas para la escritura de préstamos lexicológicos integrados: d – f – ll, de esta manera:
a – ã – ch – d – e – ẽ – f – g – g̃ – h – i – ĩ – j – k – l – ll – m – mb – n – nd – ng – nt – ñ – o – õ – p – r – rr – s – t – u – ũ – v – y – ỹ – ' .-
Este es el sistema oficial aprobado por el Ministerio paraguayo, en 2004.-
1.8 Alfabeto de la ADEG (1960):
La Asociación de Escritores Guaraníes, dió a conocer su alfabeto oficial en 1960. Fué el alfabeto mas utilizado por los poetas y escritores guaranies populares en el siglo XX. Mantuvo una fuerte polémica con el prof. R. Decoud Larrosa que propiciaba el uso del Alfabeto Montevideo 1950 o Achegety.-