Alimentación infantil/Dermatitis atópica

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel muy frecuente en niños (afecta alrededor del 10% de ellos, aunque las formas graves son raras). Se manifiesta por eccema y cursa por brotes. Obedece a distintas causas y es más frecuente en personas con predisposición genética y antecedentes personales y familiares de distintas formas de alergia.[1]

El tratamiento siempre debe estar dirigido por profesionales (pediatra y en algunos casos el dermatólogo y alergólogo).[2]

Está basado en los siguientes principios: [2]

  • Cuidados generales de la piel: clima, baño, ropa, temperatura ambiental, productos de higiene y emolientes y control del picor.
  • Control ambiental, sobre todo en niños con asma: higiene de la casa, evitar irritantes en general, precaución con la humedad, mascotas, etc.
  • Alimentación: medidas generales y exclusión de algún alimento solo en caso de alergia comprobada.
  • Fármacos para aplicación local, en la piel, o generales, por vía oral.


Ir al comienzo

La alimentación en el niño con dermatitis atópica[editar]

Dermatitis atópica

Recomendaciones generales[editar]

  • Básicamente es igual a la de cualquier otro niño de la misma edad.[2][3]
  • Si se ha demostrado alergia a algún alimento (síntomas claros más pruebas cutáneas y analíticas específicas) deberá excluirse el alimento afectado. La exclusión tiene una duración variable, de uno a varios años, y se mantendrá mientras no se compruebe la tolerancia al alimento implicado. Las pruebas de provocación para comprobar esta tolerancia se deben hacer en el medio hospitalario: nunca deben hacerse pruebas o experimentos en el domicilio, pueden resultar muy peligrosos.
  • Si un alimento se tolera bien, en general no debe excluirse solo por que una prueba cutánea o analítica indique sensibilización. Solo se debe excluir un alimento al que se haya demostrado alergia clínica.
  • El uso de leches especiales (bebida de soja, fórmulas hidrolizadas) no está indicado salvo cuando se ha demostrado una verdadera alergia a las proteínas de leche de vaca.
  • Los alimentos irritantes (especias, picantes, frutas ácidas, verduras ácidas, etc.) pueden irritar la piel localmente, con el contacto directo, pero no se trata de verdadera alergia a estos productos. Si la piel se irrita y provoca el rascado puede ayudar a provocar un nuevo brote de eccema. En los brotes intensos deben ser evitados, como otros productos que actúan como irritantes locales.

Ver también[editar]

Sobre la alimentación en casos de alergia a alimentos, ver también:


Ir al comienzo

Referencias[editar]


Ir al comienzo

Para saber más[editar]


Ir al comienzo

Enlaces externos[editar]

Información general (pediatría, puericultura):

Blogs sobre alimentación y nutrición:

Otros:

Estas direcciones se ofrecen a título informativo. No debe entenderse que las entidades citadas comparten alguna o ninguna de las recomendaciones de este texto.