Ir al contenido

Quehacer Científico Sección 14 Nov Ene 17/Las formas del saber y la racionalidad científica 1

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

Análisis del Conocimiento

[editar]

En esta sección, embarcamos con una pregunta simple, ¿Cómo podríamos definir el concepto de conocimiento? A través de la filosofía y la epistemología, esta pregunta ha sido tema de gran debate para intentar ser contestado, pero no siempre resulta con una respuesta simple y precisa. El conocimiento en verdad está por todas partes, de hecho, el quien lee este texto ya está expandiendo su percepción y entendimiento sobre este tema, y está agregando a su conocimiento. Podemos definir el conocimiento como cualquier dato o información adquirido a través de la experiencia, aprendizaje u observación, y que a través de la acumulación de este “conocimiento” podemos alcanzar a un nivel mayor de entendimiento y llegar más cerca a la verdad absoluta de un tema cualquier. Con este conocimiento lo podemos aplicar a la ciencia y crear un nuevo término conocido como “tecnología”, que como fue mencionado, es el conocimiento aplicado. Para entender un poco más sobre el conocimiento, deberíamos saber un poco sobre los elementos fundamentales, presupuestos relevantes, para entonces poder elaborar un significado definitivo del término y tema principal del “conocimiento”.

Antes de iniciar con la elaboración de los conceptos de elementos, presupuestos, y definiciones propias del conocimiento, debemos hablar como este término polémico se relaciona con distintos aspectos de la vida cotidiana. Esto incluye aspectos como el sentido común, saber técnico, la mitología, magia, religión, arte, filosofía, ciencia, etc. Se puede decir que cada uno de estos aspectos es el resultado del conocimiento convertido al razonamiento. Se podrá decir que el razonamiento es el proceso de actividades mentales cuyo propósito es dar conexión a un conjunto de ideas o conocimientos para justificar una idea completa. Esto significa poder resolver problemas tras haber recibido evidencias e informaciones para llegar a una conclusión definida. Un ejemplo de esto sería la religión, donde las personas usan el razonamiento lógico y conocimiento para crear una idea que hoy conocemos como “dioses” y “espíritus” que según el razonamiento popular, son personajes divinos que crearon nuestro universo, creó lo que se conoce como la vida, organiza y regula lo que sería el balance del universo, lo bueno y lo malo, lo positivo y lo negativo.

Elementos

[editar]

Subjetivo: Podemos identificar el conocimiento subjetivo como todo conocimiento que no tiene comprobación, es decir, todos los datos e informaciones que todavía están en el proceso de ser analizado y comprendido. Un ejemplo de un conocimiento subjetivo es una teoría científica, que se podría definirse como un conjunto de reglas, principios e informaciones que forman la base de una ciencia, una técnica o un arte, pero sin haber comprobado por medio de la práctica. Esto sería un ejemplo de un conocimiento que está en los principios de su formación para luego intentar buscar una verdad absoluta. La subjetividad puede también clasificarse como una opinión, una serie de ideales o pensamientos aislados que a través de nuestros esfuerzos mediante debates, discursos y charlas informativos, sirve como base de corregir nuestros errores y así borrar nuestra ignorancia para entonces alcanzar un nivel de verdad mayor.

Objetivo: El conocimiento objetivo es algo definido, un aspecto de la vida que ya está comprobada por la práctica y las ciencias. Esto ya transciende el aspecto subjetivo y el nivel formativo del conocimiento viendo que un conjunto tal de datos e informaciones ha logrado establecer una verdad absoluta. En esta etapa del conocimiento ya nos damos cuenta que nuestras teorías, pensamientos, opiniones e ideales ha podido consolidarse como una verdad científica y como resultado, termina siendo un conocimiento indiscutible. Lo que hay que destacar es que verdaderamente no hay muchas verdades absolutas en la naturaleza, hemos llegado un punto donde una respuesta conlleva a más preguntas, y desde luego entonces, nos damos cuenta que en la naturaleza que existe ahora mismo, existen preguntas infinitas y por lo tanto, existen respuestas para la mayoría de esas preguntas, pero no hemos podido agrupar el conocimiento suficiente para comprobarlas.

Medios: Normalmente en esa época, el conocimiento nos llega mediante medios. Un medio puede ser profesores, científicos, padres, hasta incluso, nosotros mismos que a través de nuestras interacciones con el medio ambiente y la naturaleza, llegamos a conocer aspectos de la vida que nos sirve durante todo la vida. Aquí, podemos dividir los medios en cuatro figuras distintas:

• La experiencia interna consiste en cada ser darse cuenta de su interioridad. Esto quiere que queda persona se da cuenta de sus sentimientos, opiniones y curiosidades lo cual impulsa el conocimiento desde adentro hacia afuera.

• La experiencia externa ya sé define cuándo un ser se relaciona con su medio ambiente y la naturaleza, como uno interacciona con sus entornos y alrededores, con esto uno llega a conocer todo afuera de sí mismo.

• Razón es cuando a través de nuestros sentidos y conocimientos tantos internos o externos, llegamos a elaborar datos recibidos por estos medios y la autoridad, para entonces analizarlo y sintetizarlo para crear una conclusión definitiva.

• Autoridad, este término se trata de mencionar todos los seres contribuyentes a nuestros conocimientos, es decir, la autoridad es el conjunto de personas quienes nos transfiere sus conocimientos hacia nosotros. La autoridad puede considerarse como nuestros padres, nuestros profesores, e incluso los científicos que se dedican a estudiar y divulgar sus conocimientos científicos con un público general.

Imagen: Constituye el instrumento mediante el cual la consciencia aprehende un objeto, sea real o irreal, es sencillamente la interpretación que nuestra consciencia o cerebro le da al conocimiento para que sea una realidad, esto no quiere decir que es una realidad absoluta para todos, pero si una realidad propia.

Presupuestas

[editar]

Racionalismo:

Origen Platón: La mente dispone ya de ciertas ideas puras e inmutables acerca de los objetos que experimentamos en las efímeras y variables impresiones sensoriales. Todo lo que conocemos está ya en nuestra mente al nacer, y lo que llamamos aprendizaje no sería más que la actualización de ese conocimiento. Las ideales racionalistas han tenidos una expresión particularmente significativa, dado que constituyen el fundamente que subyace a todos los planteamientos innatitas.

Empirismo:

Movimiento antagónico a racionalismo, iniciado por Aristóteles. El empirismo toma la experiencia sensorial como base de todo posible conocimiento. Aristóteles admite la razón como una facultad necesaria e incluso innata. Desde el punto de vista psicológico, el empirismo se ha traducido en lo que conocemos como asociacionismo, noción que ya introdujo el filósofo para designar el mecanismo por el que la razón impone forma a los datos de los sentidos a fin de crear conocimiento. En otras palabras, este concepto contribuye todo el conocimiento a todas las experiencias adquiridas durante la vida puesto a uso.

Constructivismo:

Surge como reacción al conductismo radical. También surge como una búsqueda delibrada y equilibrada dentro del juego de los dos extremos de racionalismo y empirismo. Acá se toma ideales básicos de los dos pensamientos anteriores y se mezclan para formar un balance ideal de los dos conceptos. El origen filosófico hay que encontrarlo en Kant, aquí se admite que los dos pensamientos fundamentales del conocimiento son: la innata que le da forma y la de la experiencia que proporciona el conocimiento. Acá se puede ver el concepto de conocimiento más moderado de los tres que existen, ya que abarca fundamentos de ambos conceptos previos.

La construcción del saber y la busqueda de explicación y sentido

[editar]

Intuición

[editar]

Intuición es la facultad de comprender las cosas al instante, sin necesidad de realizar complejos razonamiento. El término también se utiliza para hacer referencia al resultado de intuir: “En realidad no sabía que ibas a estar allí; fue pura intuición”, “Nunca supe cuál era la fórmula química; simplemente mezcle los ingredientes por intuición”.

Intuición se utiliza como sinónimo de presentimiento (tener la sensación de que algo va a ocurrir o adivinar algo antes de que suceda): “Mejor vayámonos de aquí; mi intuición me dice que hay algo sospechoso en esas personas”, “Hija, recuerda que, más allá de todos los consejos que pueda darte, siempre tienes que hacer caso a su intuición”.

A nivel filosófico y epistemológico, la intuición está relacionada al conocimiento inmediato, directo y autoevidente. No requiere, por lo tanto, de ningún tipo de deducción. Para la psicología, la intuición es un conocimiento al que se llega por un camino que no es racional; por lo tanto, no puede explicarse y, en ocasiones, ni siquiera puede verbalizarse: “¿Por qué decidí elegir esa puerta? No lo sé, fue por intuición”, “La intuición me llevó a abandonar el coche justo un minuto antes que explotase”.

La intuición, en definitiva, está vinculada a las reacciones repentinas o a sensaciones más que a pensamientos elaborados y abstractos. Es importante señalar que la ciencia no admite que se compare la intuición con una experiencia paranormal o mágica; siempre intenta justificar aquellas cuestiones que no podemos explicar como producto de procesos mentales a los cuales no se accede mediante la conciencia y promete que, algún día, en un futuro no muy distante, hallará las razones exactas para dichos fenómenos.

Algunos estudiosos de lo paranormal, tales como los psíquicos y los parapsicólogos, aseguran que estamos en constante comunicación con un gran número de espíritus, tanto de seres que llegamos a conocer como de otros que fallecieron mucho antes de nuestro nacimiento. Dicen que estas almas tienen un propósito, que se quedan entre nosotros para resolver cuestiones que hayan dejado pendientes durante sus vidas, y que muchas de ellas nos ayudan, incluso cuando no somos conscientes de ello. De acuerdo a esta teoría, la intuición podría ser simplemente la recepción de un mensaje del más allá. Retomando la postura aceptada por la ciencia, cuando uno se adelanta a un hecho, cuando realiza una llamada telefónica a una persona que estaba intentando comunicarse con ella en ese mismo instante, o cuando evita un accidente, lo que ocurre es que el cerebro reacciona ante el análisis de la información que le provee su entorno sin darnos explicaciones, aunque esto no significa que no existan. En el ejemplo del coche que estalla tan sólo un minuto después de que la persona lo abandonara sin saber por qué, una explicación racional sería que alguno de sus sentidos percibió de manera inconsciente una serie de datos que, luego de ser estudiados por su cerebro, dieron como resultado una inminente explosión.

La intuición puede ser considerada como una manifestación de capacidades extrasensoriales, como la telepatía. Es posible, de acuerdo a estas creencias, desarrollar la capacidad de intuición a partir de la meditación y otras prácticas. En la actualidad, el adjetivo intuitivo se utiliza para describir interfaces de programas informáticos, haciendo referencia a que son de fácil entendimiento para un usuario que los vea por primera vez. Tanto un menú como la configuración de los controles, sea de un videojuego o de una aplicación, son intuitivos si permiten que la persona los comprenda de forma casi natural, dejándose guiar por su propia intuición y sin necesidad de leer un manual de instrucciones.

Especialización

[editar]

Especialización es la acción y efecto de especializar (cultivar con especialidad una rama de una ciencia o un arte, limitar algo a un uso determinado). El concepto está vinculado a términos como especial o especialidad. Especial es un adjetivo que permite nombrar a aquello particular o singular, diferente de lo general o común. Lo especial es propio o específico para un fin concreto. La especialidad, por su parte, es la rama de una actividad, ciencia o arte con un objeto delimitado y sobre la cual se pueden poseer habilidades muy precisas.

La especialización, por lo tanto, consiste en el estudio exhaustivo de una temática acotada. Una persona puede estudiar ingenieria industrial y especializarse en control de calidad, o tener conocimientos generales sobre indrustias para cursar una especialización en supply magnament. Por ejemplo: “Quiero estudiar medicina y después continuar con una especialización en cardiologia”, “Para trabajar en esta empresa no alcanza con tener un título universitario: buscamos profesionales con algún grado de especialización en esta industria”, “La especialización profesional te abrirá muchas puertas de trabajo”.

A nivel académico, suele conocerse como especialización a los estudios que se desarrollan después de cursar una licenciatura o diplomatura. Así, por ejemplo, se considera que una de las alternativas formativas que tienen los ya licenciados para especializarse en un área muy concreta dentro de su ámbito serían los masters. Aquellos podríamos establecer que son propuestas educativas que suelen tener un periodo de duración de entre uno a dos años, que se tienen que realizar una vez conseguido el correspondiente título universitario, y que también son conocidos en otros rincones del mundo como maestrías.

Muchos son los tipos de especialización que existen en la actualidad para cubrir las necesidades de quienes quieren completar su formación de la manera más completa y específica posible. No obstante entre aquellos podríamos destacar los de salud pública, los de educación, los de dirección de empresas, los de administración pública o los de bellas artes, entre otros muchos. Asimismo tampoco podemos olvidarnos que otro tipo de especialización es el conocido como doctorado, que, en muchos casos, se puede llevar a cabo únicamente cuando se ha realizado el correspondiente máster. Quien consiga finalizar aquel con éxito lo que logrará será el título de doctor o doctora, que no sólo le abrirá las puertas del mercado laboral con mucha mayor facilidad sino que además supondrá que pueda acreditar de manera contundente el ser experto en un área muy concreta dentro de su sector.

En concreto, además hay que subrayar que existen diversos tipos de doctorados: los honorarios, los de investigación, los de grado superior o los profesionales, todos ellos con una excelencia académica innegable pero con sus propias características. En muchos casos, de todas formas, la especialización se obtiene con la práctica o la experiencia de trabajo. Un periodista puede afirmar que se especializa en el periodismo de espectáculos después de haber trabajado más de diez años en dicho sector informativo, sin que implique que haya estudiado en algún centro formativo cómo especializarse en la materia.

Sentido Común

[editar]

El concepto de sentido común es aquel que se utiliza para designar a aquella inteligencia que ha desarrollado el ser humano y que le permite manejarse de manera sensata en diferentes situaciones de su vida. El sentido común es normalmente entendido como lo que es adecuado hacer, pensar o decir en determinados momentos, aunque esto no implique necesariamente que esa acción, pensamiento o frase dicha sean las correctas. Por ejemplo, es actuar con sentido común cuando se le dice a alguien que está sufriendo que la situación va a mejorar, aunque no se sepa realmente a futuro qué pueda pasar. El sentido común actúa en este caso como una manera sensata y adecuada de reaccionar frente a una tragedia o dolor.

La noción de sentido común parte de la idea de que es compartida por todos en una sociedad o comunidad, de ahí que sea considerado "común". Esto quiere decir que no depende de la subjetividad de una persona o individuo, si no que se basa en tradiciones, comportamientos aceptados y formas de actuar que en esa sociedad se consideran adecuados para cada situación. En muchos casos, el sentido común es igual para algunas cuestiones en diferentes partes del mundo, por ejemplo, cuando se entiende que es sentido común conducir sin estar bajo los efectos del alcohol. Esto es así en cualquier rincón del planeta, aunque haya individuos que no respeten esta norma.

El sentido común podría ser descripto como una forma racional y sensata de actuar. Esto es así porque no siempre el sentido común implica hacer lo correcto, por lo cual no se puede relacionar directamente con una cuestión de moral o ética sino con lo que es mejor para cada situación particular. Se supone que el sentido común es aquel que nos hace comportarnos tratando de hacer cada situación lo mejor posible para nosotros y para otros. Es común escuchar hablar del sentido común en la calle, en conversaciones particulares, etc. cuando se juzga determinada situación y la manera en la que una persona actuó o respondió frente a ella, si utilizó el sentido común o si no hizo algo adecuado de acuerdo a su circunstancia.

Hay una serie de "principios metafísicos" y de principios morales que forman parte ciertamente del sentido común:

1. La idea de mundo o universo, es decir, el conjunto ordenado de todas las cosas que se constatan como existentes y se conjeturan como posibles. Todas ellas se encuentran conectadas con la idea comunísima de "ser". Son cosas que son algo, pertenecen al orden del ser.

2. La conciencia del propio yo, como sujeto en relación al universo de objetos.

3. En tercer lugar, la noción de "orden" entre las cosas, de la que deriva la evidencia de un deber de ajustarse con la propia libertad a ese orden para alcanzar el fin final.

4. Finalmente, la noción de causa primera y último fin, o sea, Dios creador y providente, legislador y remunerador.

En el sentido común no hay más que encontrar, a no ser las certezas que derivan de las mencionadas por simple explicitación. Son pocas, pero absolutas y universales. No hay hombre que hable y razone sin hacer uso de ellas como punto de partida, como gramática de su lenguaje, como armazón lógica de su reflexión sobre la realidad en la búsqueda de una sabiduría de cualquier género.

Saber empírico

[editar]

El conocimiento empírico es aquella noción basada en el contacto directo con la realidad, por la experiencia, por la percepción que se hace de ella. El conocimiento empírico consiste en todo lo que sabe sin poseer un conocimiento científico, por ejemplo: se sabe que el fuego quema porque ya se vivió esa experiencia, se tiene conocimiento de que las flores nacen en primavera porque ya se ha observado esta situación, entre otras.

En el mundo actual, si se quiere aprender algo, por lo general lo primero que se piensa es en ir a una universidad con el objetivo que alguien nos transfiera los conocimientos ya adquiridos y descubiertos. En este proceso, simplemente se aprenden y asimilan los conceptos de las cosas y de la naturaleza, pero no se validad ni replican en la realidad. La validación y la práctica del conocimiento adquirido en una universidad se da cuando ya se es egresado, momento en el cual se que se debe enfrentar a la realidad.

El conocimiento empírico, en cambio, se adquiera por el contacto directo con la realidad, por la percepción que se hace de ella. Se sabe que las cosas son así porque se han hecho, no porque alguien le dijo que así se hacían y que así deberían funcionar. Un bebé sabe que la luz de una vela quema porque ha metido el dedo en ella, no porque sus padres se lo hayan dicho (a esa edad no se pueden transmitir experiencias de otras personas).

Características del conocimiento empírico

Particular: Cuando no puede garantizar que lo conocido se cumpla siempre y en todos los casos, como ocurre en el conocimiento: “en otoño, los árboles pierden sus hojas”.

Contingente: El objeto al que atribuimos una propiedad o característica es pensable que no la tenga: incluso si hasta ahora los árboles siempre han perdido sus hojas en otoño, es pensable que en un tiempo futuro no las pierdan. El empirismo considera que todo conocimiento de la Naturaleza es a posteriori, sin embargo Kant creyó que una parte de éste conocimiento es a priori (universal y necesario), y ello en base a que “todo conocimiento empieza con la experiencia, pero no por eso todo él procede de la experiencia”. Un conocimiento científico se adquiere de pasos metódicos y reflexivos que conducen a conocer el qué y porqué de los fenómenos o hechos”.

Saber Técnico

[editar]

Los saberes técnicos están ligados de cierta manera a los saberes científicos, sólo que en lugar de ampliar los objetivos y conocer todo lo que puede ser conocido, los saberes técnicos se especializan en una actividad en particular e impulsa a aquellos especialistas a realizar nuevos descubrimientos e innumerables avances tecnológicos.

Las características del saber técnico son:

- Aplicación del saber científico

- Forma práctica y concreta de conocer

- Realización beneficiosa de lo científico e intencionalidad funcional

El saber técnico ha sustituido al saber por el hacer, a la teoría por la práctica, a la contemplación por la acción. El técnico sabe hacer una cosa, pero ignora por qué se hace así. Los grados del saber técnico son: la actuación del organismo por sus manos, la forja de instrumentos manejados por el hombre para potenciar su poder, la consecución de las maquinas o automoción y la modificación del curso natural de los hechos o industrial. Las acepciones más comunes del saber técnico son: el conjunto de procedimientos de que se vale la ciencia para obtener determinados resultados; el bien cultural, como cumulo de progresos materiales y el dominio perfecto de una parcela practica.

Mito

[editar]

Es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno.

La palabra "mito" deriva del griego mythos, que significa "palabra" o "historia". Un mito, tendrá un significado diferente para el creyente, para el antropólogo, o para el filólogo. Esa es precisamente una de las funciones del mito: consagrar la ambigüedad y la contradicción. Un mito no tiene por qué transmitir un mensaje único, claro y coherente.

El propósito del mito no es entretener, como ocurre con el cuento, sino brindar una explicación al sentido de la vida. Por eso hay ciertos temas, como el origen del hombre y del universo, que aparecen tratados en los mitos de todas las culturas. El mito responde a una particular forma de ver el mundo y de explicar los fenómenos que en él existen. A diferencia de la ciencia, que da explicaciones racionales y lógicas a esos fenómenos, el mito da explicaciones mágicas y hasta cierto punto fantásticas. Por esta razón, en los mitos ocurren hechos absurdos, se dan soluciones mágicas y aparecen personajes fabulosos. El hecho de que las diferentes comunidades tengan inquietudes similares ha dado lugar a la creación de mitos sobre los mismos fenómenos en culturas diferentes.

La ambigüedad del discurso mítico, a diferencia de la fábula, propone una lectura alegórica mucho más difícil de objetivar. Pero esta aparente dificultad de interpretación es, una gran oportunidad a la hora de proponer una instancia de reflexión: la riqueza fascinante de los personajes y los mundos descriptos, los hacen especialmente atractivos. Podemos analizar los mitos históricamente, estudiar su significación de acuerdo a lo que éstos representaba para su propia tradición en el momento en que estuvieron en apogeo. Pero también podemos proponer una nueva lectura, una actualización, utilizándolos como excusa para abordar un problema desde un nuevo ángulo, para revisar conclusiones, para discutir e intercambiar ideas. Los contenidos mitológicos, inspiran, motivan, despiertan. Proponemos, entre otras cosas, utilizar los mitos como original recurso didáctico propiciando la reflexión y el debate.

4.1 Magia

[editar]

Es el arte o ciencia oculta con que se pretende producir, valiéndose de ciertos actos o palabras, o con la intervención de seres imaginables, resultados contrarios a las leyes naturales.

Proviene Del lat. tardío y medieval “magia” y ésta del gr. ant. (mageía), que originariamente significaba “la teología de los Magos”. Los Magos, en su transliteración griega (joi mágoi) eran los miembros de la casta de sacerdotes del Zoroastrismo, antigua religión persa basada en las enseñanzas de Zoroaster o Zarathustra. El nombre original persa era “maguš” y aparentemente antes de estar asociado con la casta religiosa, era también el nombre de una tribu Meda, como lo describe Heródoto en sus historias: los pueblos de los Medas son […] los Magos. Ya en el siglo VI a.e.c. aparece la palabra “maguš” en la famosa inscripción en Behistún, situada en el occidente de Irán, asociada a la persona de Gaumata, quien supuestamente se levantó en rebelión contra Cambises II haciéndose pasar por su hermano menor Smerdis. Dado a que los Magos eran famosos en el mundo griego por sus conocimientos astrológicos, rápidamente empezaron a ser asociados con lo que hoy llamamos magia, el arte de poder manipular la realidad de forma sobrenatural. Los (reyes) magos mencionados en el evangelio de San Mateo (magos del oriente) eran probablemente sacerdotes zoroastras más teniendo en cuenta que según el apóstol interpretaron el nacimiento de Jesús leyendo los astros.

La magia ha perdido su característica metafísica, asociándose sólo con lo que no es lógico o racional. Por lo tanto las formas más conocidas de tipos de magia son asociadas a colores como:

Magia blanca: son rituales u oraciones, generalmente de protección para el amor, la salud, la suerte y el dinero. Es llamada ‘blanca’ porque no tiene intención de hacer daño sino potenciar las energías existentes.

Magia negra: es considerada contraria a la magia blanca. Se llama magia ‘negra’ para insinuar una magia oculta. Son rituales y ‘hechizos’ que tienen la intención de manipular las energías de otra persona contra su voluntad para el beneficio de una o un grupo de personas.

Magia roja: se llama magia ‘roja’ porque son rituales que involucran sangre. Generalmente, es asociada a la magia negra.

4.2 Religion

[editar]

El concepto de religión tiene su origen en el término latino religio y se refiere al credo y a los conocimientos dogmáticos sobre una entidad divina. Es un sistema cultural de comportamientos y prácticas, cosmovisiones, ética y organización social, que relaciona la humanidad de una categoría existencial.

Todas las culturas y civilizaciones descritas en la historia de la humanidad se han caracterizado por la práctica religiosa, e incluso algunos expertos han advertido que la búsqueda de instancias superiores a la existencia material es una características privativa del ser humano, que lo distingue del resto de los seres vivientes. Incluso las sociedades formalmente ateas se fundamentan en una suerte de orden religioso, al excluir de su concepción a la existencia de un dios.

La gran mayoría de religiones creen que el mundo y la humanidad fueron creados por una fuerza o ser superior. Las interpretaciones simbólicas y literarias que se le pueden dar a las historias acerca de la creación han sido motivo de disputa entre los seguidores religiosos. Sin embargo todos rechazan la idea de que el origen de la vida fue una "mera coincidencia".

Todas las religiones tienen sus bases y fundamentos, sustentados en diversas corrientes filosóficas que intentan explicar quiénes somos y por qué hemos venido al mundo. Unas se destacan por la fe y otras por sus extensas enseñanzas éticas.

De acuerdo a su manera de entender y aceptar a la divinidad, existen. Las monoteístas son aquellas que se basan en la presencia de un único Dios, creador de todas las cosas (como el cristianismo, el judaísmo y el islamismo). Las politeístas, en cambio, sostienen que existen distintos dioses, los cuales pueden situarse en un cierto orden jerárquico (como el hinduismo o las religiones egipcias y romanas de la Antigüedad). También puede hablarse de las religiones panteístas que afirman que el creador y los objetos creados forman una misma entidad (como el taoísmo) y de las religiones no-teístas que no creen en divinidades de poder ilimitado o universal (como el budismo).

La experiencia básica y fundamental de todas las religiones es la "transcendencia" del mundo material al espiritual. El concepto de un mundo en el "más allá" es percibir en unas bases personales y con relación a un dios/es. La existencia del mundo y del ser humano se plantea como parte de un plan con un propósito.

5. Arte

[editar]

El Arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. La palabra arte procede del latín ars, artis. De ahí es usada para referirse a disciplinas y actividades que requerían técnicas, y que podían ir desde la del artesano o el herrero, hasta la del pintor o el poeta. Se define esencialmente como forma de expresión, relacionándolo con una destreza. El arte está relacionado con su contexto histórico, y que también proponen un conocimiento singular del hombre, transformando su sensibilidad. También el Arte se define como el conjunto de disciplinas o producciones del ser humano realizadas con fines estéticos o expresivos para representar, a través de medios como la pintura, la escultura, la arquitectura, la literatura o la música, diferentes realidades y despertar una serie de ideas, emociones o sentimientos.Arte, también, es una palabra utilizada para indicar la capacidad o habilidad para hacer algo, como, por ejemplo. También se usa para hacer referencia al conjunto de reglas o indicaciones para hacer algo bien. Arte solo se consideraban las artes liberales; la arquitectura, la escultura y la pintura eran manualidades. El arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de expresión del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. .

5.1 Filosofia

[editar]

Podemos decir que el origen histórico de la filosofía señala, que ésta surge en el siglo VI a.C. en Grecia, como resultado de los diferentes cuestionamientos que el hombre comenzó a hacerse sobre las cosas que le rodeaba; es por esto que la filosofía nace como una forma racional de explicar los fenómenos que suceden en la naturaleza, a través de la promoción de las propias capacidades humanas y marcando distancia de las explicaciones míticas, que para esa época, predominaban en esa cultura.

Decimos que la filosofía es una ciencia que de forma cuidadosa y detallada, busca dar respuestas a una variedad de interrogantes como por ejemplos, la existencia, la mente, la moral, la belleza, el conocimiento, la verdad y el lenguaje.

Al tratar estas vertientes, la filosofía trata de alejarse de lo espiritual, y de la mitología al enfocarse en pruebas racionales más que en argumentos de autoridad. También podemos definir la filosofía como la ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas. Es el resultado de un conjunto de ideas, pensamientos o reflexiones sobre algo, de buscar explicaciones a problemas o cosas desconocidas de nuestro mundo.

Podemos decir que se ocupa de responder los grandes interrogantes o cosas desconocidas que ponen al hombre como ser el origen del universo, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logra a través de el inicio de un análisis coherente y racional que consistirá en el planteamiento y la respuesta de cuanta cuestión se nos ocurra, por ejemplo, ¿qué es el hombre?, ¿qué es el mundo?,¿ qué puedo conocer?, qué puedo esperar de tal cosa. Además de la verdad, la moral, la belleza, la mente, el conocimiento, la existencia, el lenguaje. Lleva adelante la investigación de forma no experimental que es sin comprobar a través de especulaciones, experimentos mentales o análisis conceptuales. Otra definición de Filosofía sería, una observación común la de que el verdadero conocimiento de las cosas sólo se logra con la experiencia de su frecuente trato, cuando hemos llegado a adquirir con ellas una cierta con naturalidad, por la que efectiva y propiamente se realiza una asimilación personal.

5.2 Ciencia

[editar]

Podemos definir la Ciencia como un sistema ordenado de conocimientos estructurados. A través de esta se alcanzan nuevos conocimientos, que se consideran validos mientras no sean refutados. Los conocimientos científicos se obtienen mediante observaciones y experimentaciones en ámbitos específicos. A partir de estos se generan preguntas y razonamientos, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. Del griego "episteme", traducido al latín por "scientia", etimológicamente significa "conocimiento verdadero", conocimiento basado en razones sólidas.

En este sentido fue considerada ciencia la filosofía hasta la modernidad, en que el término empieza a utilizarse con un significado distinto que, bajo la denominación de "Nueva ciencia", rechaza que el conocimiento consista en el conocimiento de las esencias y el recurso exclusivo al método deductivo, liberándose también así de la teología.

También podemos referirnos a la Ciencia como la Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

Otra definición para La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios. Es una de las actividades que hace el hombre desde inicios de los tiempos. Junta una importante parte de las ideas logradas como resultado de la acción intelectual de nosotros los seres humano en relación con el mundo donde se encuentra. En la actualidad se entiende por ciencia todo saber que se pueda presentar como un conjunto sistemático de conocimientos racionales y cuya validez pueda ser demostrada mediante métodos lógicos o empíricos(aprendido a través de la experiencia). Podemos decir que la ciencia es un concepto que nos permite saber cuando algo es verdedero a través de un método y experimentaciones.

Referencias

[editar]