Quehacer Científico Sección 04 Feb Abr 17/Las formas del saber y la racionalidad científica 1

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

¿Que es el conocimiento?[editar]

El conocimiento se puede entender como un conjunto de informaciones almacenadas mediante la experiencia o el aprendizaje, o a través de la introspección. En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo. No existe una única definición de conocimiento. Sin embargo, existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo la consideración de su función y fundamento, un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia. La rama de la filosofía que estudia el conocimiento es la epistemología o teoría del conocimiento. La teoría del conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto. Se trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento propia de la persona.

El conocimiento científico es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico. Una teoría científica es un conjunto consistente y deductivamente completo de proposiciones científicas que describen hechos relativos al campo de investigación de la teoría. En ese sentido el conocimiento científico sería el contenido proposicional completo de todas las teorías científicas empíricamente adecuadas.

Para el filósofo griego Platón, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero. En cambio, la creencia y la opinión ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del ámbito de lo probable y de lo aparente. El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operación y representación interna (el proceso cognoscitivo). La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método científico o experimental. La forma sistemática de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigación básica, donde se avanza en la teoría; y la investigación aplicada, donde se aplica la información. Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una comunicación formal, se habla de conocimiento explícito. En cambio, si el conocimiento es difícil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o modelos mentales, se trata de conocimiento implícito.

La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un método. El conocimiento científico no sólo debe ser válido y consistente desde el punto de vista lógico, sino que también debe ser probado mediante el método científico o experimental.

Rasgos generales[editar]

- Todo conocimiento humano tiene una dimensión profundamente cultural, tanto en su origen y formación como en su aplicación. - Algunos conocimientos tienen la posibilidad de ser expresados mediante el lenguaje adquiriendo de esta forma una dimensión objetiva, intercomunicativa y codificada, lo que permite su transmisión y conservación así como su interpretación entre diversos individuos, diversas culturas y diversas lenguas. - Los conocimientos no siempre son objetivables y comunicables ni conscientes, pero en todo caso orientan y dirigen la acción como comportamiento. Esto es especialmente aplicable a los que son fruto de la mera experiencia.

Presupuestos del Conocimiento[editar]

La palabra presupuesto significa, en este contexto, supuestos previos indispensables para que el conocimiento pueda tener lugar.

Estos presupuestos son:

● Mundo exterior: realidad espacio-temporal y su existencia independiente del pensamiento del individuo. ● Mundo interior: lo más íntimo y profundo del hombre (conciencia, ideas).

Elementos del conocimiento[editar]

Son los componentes esenciales en la producción del conocimiento, sus formas más simples, las partes integrantes. De igual forma son medios en los que se desenvuelve un ser. Y hacen parte del armazón o edificio estructurante del conocimiento y son ellos:

El sujeto inquieto[editar]

Un ser humano lleno de inquietudes y de interrogantes frente a la incertidumbre que plantea lo desconocido, y aún, quien se atreve a dudar de sus certezas. Verbalizando es un ser humano lleno de preguntas ante la vida, por la vida y desde la vida misma.

En una palabra, la primera de todas las preguntas que debo intentar responder es ésta: ¿cómo llegaré a saber lo que no sé? O quizá: ¿cómo puedo saber qué es lo que quiero saber?, ¿Qué busco preguntando?, ¿De dónde puede venirme alguna respuesta más o menos válida?

Así debo empezar por someter a examen los conocimientos que ya creo tener. Y sobre ellos me puedo hacer al menos otras tres preguntas: ¿Cómo los he obtenido? ¿Cómo he llegado a saber lo que sé o creo saber? ¿Hasta qué punto estoy seguro de ellos? ¿Cómo puedo ampliarlos, mejorarlos o, en su caso, sustituirlos por otros más fiables?

La realidad por descubrir[editar]

Un mundo aprehendido por los sentidos o una construcción mental de él por intermedio de la capacidad de imaginar y de abstraer, que hace en primera instancia que permanezca afuera, en el exterior de su centro de interés, lo que me concita mi atención y me desvela, eso que hace que agudice mi percepción selectiva y capte lo que mis sentidos observarán.

Relaciones entre iguales[editar]

Son las conexiones que se establecen con las cosas, personas y entes. Correspondencia, trato entre personas por razones de amistad o de interés. Tener conexiones o hacer enlaces. Establecer relaciones con la familia, relaciones familiares, o afinar estas, relaciones de afinidad, con mi esposa o esposo, relaciones de consaguinidad, con mis hermanos o hermanas, relaciones de fraternidad, padres e hijos, relaciones de identidad, esas relaciones que establecemos en nuestra vía diaria. Relaciones de clase, de producción, de influencia, de jerarquía, belicosas, de autoridad, de mercado y podríamos, para no hacer esta lista tan exhaustiva, relaciones de poder.

Simbolos[editar]

Cosa que se toma convencionalmente como representación de un concepto. son cosas, que pueden ser puestas en medio de todos y que todos pueden reconocer y usar, así pues, los símbolos son colectivos o no son símbolos.

De igual forma, podemos decir que es un signo que representa una idea, una emoción, un deseo, una forma social. Y es un signo convencional, acordado por miembros de la sociedad humana, no una señal natural que indica la existencia de otra cosa como el humo de un cigarro, que nos habla de un fumador, aunque no este presente. En los símbolos los hombres se ponen de acuerdo para referirse o comunicar algo, por eso deben ser aprendidos y por eso también cambian de un lugar a otro. Las palabras o los números son los ejemplos más claros de símbolos, pero no son los únicos.

Construcción del Saber[editar]

Son estrategias que buscan ejercer y potenciar el conocimiento haciendo que desarrollemos nuestra capacidad para así obtener el máximo de nuestro coeficiente intelectual. En el ámbito de educación se utiliza bastante el proceso de construcción del saber ya que desde pequeños nos van enseñando como se escribe una vocal y con el paso del tiempo aprendemos como escribir una oración, a medida que vamos subiendo de grado aprendemos a leer y a escribir, ya cuando llegamos al ultimo grado sabemos hacerlo correctamente y esto nos sirve como preparación en nuestra vida universitaria y mas adelante en la profesional.

En relación con la historia, este planteamiento se da en el año 1997 con el fin de mejorar la ortografía de los estudiantes surge la propuesta de crear una estrategia de escritura lectura, llamado en su momento protocolos o relataría que consistía en hacer una retroalimentación con los temas diarios de clase y los hechos ocurridos en cada una de ellas, siguiendo el orden del horario cada maestro al inicio de la clase daba la oportunidad a los estudiantes de leer los escritos y valoraba la caligrafía y la ortografía. La idea desde sus inicios fue bien recibida de parte de los padres e inclusive agradecían por la mejoría que habían logrado sus hijos en la redacción, caligrafía y ortografía. A partir del 2001 este método siguió transcurriendo con el fin de teorizar la experiencia, en procura de su mejoramiento y aporte a la percepción del conocimiento y gracias a la dinamización del proceso académico las construcciones del saber se convirtieron en el eje central del proceso académico pedagógico generando reconocimiento en la comunidad en general y ayudando a potenciar los resultados de un colegio en nivel muy superior.

No obstante existen cuatro términos conceptuales que son: educación, pedagogía, enseñanza y didáctica.

Educación: El hombre es un ser en continuo crecimiento. Crecer significa muchas cosas: evolucionar, desarrollarse, adaptarse, asimilar, recibir, integrarse, apropiarse, crear, construir. Este crecimiento se realiza gracias a un permanente intercambio con el medio; y ese medio es (específicamente para el hombre) eminentemente social. Educación, en sentido amplio, es el proceso por el cual la sociedad facilita, de manera intencional o implícita, este crecimiento en sus miembros. Por tanto, la educación es ante todo una práctica social, que responde a, o lleva implícita, una determinada visión del hombre (de lo que se puede llamar su crecer). Lo que sucede muchas veces es que la sociedad de consumo, en la primacía de la producción de mercancías por un hombre convertido en mercancía, ha puesto un doble límite al crecimiento: por un lado permite crecer solamente en el sentido pasivo de recibir las destrezas necesarias para producir eficientemente y, como consecuencia, limita el crecimiento al tiempo necesario para alcanzar la medida estándar de trabajador-mercancía. El concepto de educación se restringe entonces, por un lado, a transmitir la información y desarrollar las destrezas necesarias para acoplarse al sistema de producción y, por el otro, se limita a una edad humana determinada: hay una época para educarse y otra diferente para producir.

Pedagogía: Hay pedagogía cuando se reflexiona sobre la educación, cuando el saber educar implícito, se convierte en un saber sobre la educación (sobre sus cómos, sus por qués, sus hacia dóndes). El desarrollo moderno de la pedagogía significa adicionalmente la sistematización de este saber, de sus métodos, procedimientos y la delimitación de su objetivo. Por tanto la pedagogía como saber teórico-práctico explícito sobre la educación, está condicionada por la visión amplia o estrecha que se tenga de educación y, a su vez, por la noción que se tenga del hombre como ser que crece en sociedad. De ahí que algunos limitan el concepto de pedagogía al arte de conducir a los jóvenes en su crecimiento (físico, mental, emocional, etc.), mientras otros hablan ya de una pedagogía general que incluye, además de la pedagogía orientada a los niños y jóvenes, la pedagogía de adultos (o andragogía); también se habla de la pedagogía liberadora, de la jesuítica, o de la pedagogía alemana, etc.

Enseñanza: La enseñanza (o instrucción) representa un aspecto específico de la práctica educativa. Mientras que la educación se refiere al hombre como a un todo, y su práctica se diluye en la sociedad en su conjunto, la enseñanza como práctica social específica supone, por un lado, la institucionalización del quehacer educativo y, por el otro, su sistematización y organización alrededor de procesos intencionales de enseñanza/aprendizaje (o al menos de enseñanza...). La aparición de la enseñanza como un proceso sistemático e institucional supone una especialización creciente de las funciones en la sociedad, mediante la cual no sólo se condensa el quehacer educativo en unos tiempos y espacios determinados (aparición del fenómeno escuela), sino que también, al interior de éstos, se sistematiza y organiza el acto instruccional (aparición del fenómeno sesión de clase).

Didáctica: La didáctica como ciencia de la enseñanza, tiende a especializarse fundamentalmente en torno a áreas o parcelas del conocimiento. Se habla así de una didáctica general, como también de una didáctica de las matemáticas o de las ciencias sociales, de una didáctica de la enseñanza secundaria o de una didáctica del trabajo científico. Aunque también podría hablarse de una didáctica de la sicomotricidad o de una didáctica del comportamiento intersubjetivo, en cuanto que estos aspectos pertenecen al mundo de lo aprendido y, por lo tanto, de alguna manera pueden ser enseñados sistemática y planificadamente, en la educación institucionalizada. La didáctica es entonces a la enseñanza lo que la pedagogía a la educación. Se trata de dos saberes (uno global, otro específico), que orientan dos prácticas sociales (una más global, otra más específica). Si la enseñanza es un momento específico, importante aunque no único, del proceso educativo, la didáctica será también un componente importante (aunque tampoco único) de la pedagogía.

Ahora bien todos los términos están conectados entre si y están con la finalidad de crecer Capacidad de solucionar problemas (inquietudes) utilizando para ello tecnologías más sofisticadas, estandarizadas socialmente. Este sería uno de los elementos de la educación tecnológica en la educación media desarrollada a partir de la creatividad y utilización del saber práctico generados en los dos niveles anteriores. Fijémonos que el objetivo, como en los casos anteriores, no es el manejo en sí de la tecnología, el manejo del instrumento o de la herramienta, sino el problema que hay que vivenciar, clarificar y solucionar. La tecnología se incorpora como instrumento y no como objetivo. Con la elaboración de las “Construcciones del Saber” el estudiante tiene la oportunidad de reconstruir sus aprendizajes de manera analítica, consciente, creativa y crítica. Además, de expresar con libertad su propia aprendizaje, interpretación y visión de las clases. Quien es capaz de contar con palabras lo que escuchó, vio y vivió, seguramente habrá aprehendido y aprendido. Para llevar acabo esto es preferible que no se limite a la búsqueda de una palabra en el diccionario; haga análisis, construya, cree, profundice y recree los saberes.

Diferentes Aproximaciones[editar]

Intuición (Azor, 2017)[editar]

La intuición es un sentimiento que nos hace pensar o creer que algo va a ocurrir aunque no tengamos todos los datos para llegar a esa conclusión. Está basada en inferencias, es decir, razonamos  tomando las partes de una realidad e intentamos rellenar los huecos de los que no disponemos información, con la experiencia pasada, con la lógica o los patrones o secuencias que somos capaces de detectar en la situación.

A menudo se asocia la intuición a una capacidad cuasi mágica, más ligada a la mujer que al hombre. Se habla de ella como algo irracional, como si la razón fuera algo opuesto a la intuición. Se asocia a ella la idea de que es una voz interior que tiene que ver con nuestros instintos o capacidades inaccesibles de forma consciente y que sólo algunas personas, en algunos momentos, son capaces de desarrollarla y aprovechar todo su potencial. Pero creo es una visión real solo a medias. Es cierto que cuando usamos la intuición para llegar a conclusiones, no tenemos todos los datos en la cabeza y no siempre podemos establecer conexiones justificadas entre los datos y las conclusiones, pero eso no significa que no estemos razonando o usando la razón para hacerlo. Más bien parece que en ese sentido el concepto de intuición es una manera de denominar a las conclusiones que no somos capaces de justificar pero que creemos que son correctas, o que responden bien a nuestras necesidades y deseos.

La intuición funciona por asociación, se siente que fluye sin esfuerzo y se da con rapidez. El pensamiento racional, por el contrario, es analítico, requiere esfuerzo y es lento.

Detrás de la intuición existen patrones a los que no hemos puesto palabras pero tienen su lógica interna

Atender a la intuición y permitirnos tomar decisiones  influidos por ella nos ayudará a encontrar mejores soluciones a nuestros problemas diarios. Veamos ejemplos en los que se puede tomar buenas decisiones gracias a la intuición (o a los patrones a los que no hemos puesto palabras pero que entendemos su lógica interna).

Ante un examen en el que hay que elegir entre diferentes respuestas, podemos acabar seleccionando la respuesta correcta con un porcentaje de probabilidad alta si hemos detectado que suelen ser más ciertas las respuestas del tipo: “Todas las anteriores son verdaderas”, o que es poco probable que una misma opción se repita en dos preguntas consecutivas, o que la respuesta más larga suele ser la buena, o que las respuestas que se diferencian sensiblemente del resto suelen ser falsas. En este caso yo he puesto palabras que explican porque tomamos algunas decisiones, pero aun no pudiendo describirlo con palabras, podemos intuir que esa respuesta es más verdadera que otra porque existen razones como estas que están de fondo.

La intuición es un mecanismo muy utilizado en disciplinas tan dispares como la criminología o la creatividad publicitaria. En el primero para conseguir llegar a conclusiones criminalísticas partiendo de datos dispersos (muy interesante el artículo sobre intuición experiencial del ojo crítico), y en el segundo para conseguir crear campañas de comunicación y un aumento de las ventas de un determinado producto.

Estando tan cerca la intuición de lo intangible, es muy fácil caer en el pensamiento mágico y otorgar a las personas intuitivas un halo sobrenatural que haga creer que existe una capacidad para predecir el futuro que el resto no tiene. En este sentido la necesidad de explicar las cualidades puede potenciar algunos aspectos que se detallaban en el artículo sobre supersticiones de este mismo sitio web.

Debido a que la intuición está asociada a la detección de patrones, la intuición mejora con la práctica. Cuantos más datos acumulamos, más eficaz es la intuición y más potenciamos nuestra capacidad creativa. La intuición es un medio para acceder a la comprensión de la realidad. Ayuda a las relaciones sociales, a la ciencia y a la creatividad.

Consejos para tener acceso a su intuición:

·        Para potenciar la intuición es necesario ser menos crítico con cada conclusión que no sea justificable por medio de un argumento sólido. No es necesario empezar a sólo actuar desde la sensación de que algo es cierto, sin más fundamentos, pero hay que estar más dispuesto a escuchar esos pensamientos.

·        Puede ayudar anotar coincidencias entre lo que soñamos y lo que luego vivimos. Los sueños suelen ser un espacio en el que al carecer de freno analítico, se muestran con mayor soltura conclusiones, ideas sobre nuestra realidad cotidiana.

·        Practicar la meditación o alguna técnica de relajación suele potenciar también la intuición.

Por tanto la intuición es muy importante para desarrollar buenas habilidades sociales, para hacer mejor nuestro trabajo o para encontrar nuevas soluciones a viejos problemas, y por eso merece la pena tenerla en cuenta y potenciarla en el día a día.

Especulación (Ferrater Mora, 2011) (Pérez Porto y Merino, 2014)[editar]

Del latín speculatĭo, especulación es la acción y efecto de especular (perderse en una hipótesis sin base real, reflexionar con hondura, registrar con atención algo para examinarlo). Por ejemplo: “Pensamos que es probable que se haya marchado para no pagar sus deudas, aunque se trata sólo de una especulación”“De acuerdo a mis especulaciones, las aguas deberían bajar en las próximas cuarenta y ocho horas”“Un científico nunca debe guiarse por una mera especulación”.

La definición de la palabra especular es registrar, mirar, observar con atención un objeto con el fin de poder reconocerlo y examinarlo.

En sentido figurativo significa la acción de observar desde una determinada perspectiva.

Originariamente, el sentido de la palabra especulación no era imaginar algo sin fundamento sino investigar con sumo cuidado y meticulosidad algo.

Si se equipara especulación a teoría, ocupa el primer lugar en la clasificación que hace Aristóteles de las ciencias.

Aristóteles se refiere al conocimiento teórico, contemplativo y especulativo como el más grato y el mejor (Metafísica) y a la contemplación como el fundamento de la felicidad (Ética a Nicómaco).

En el mundo romano es donde la palabra especulación adquiere un leve significado peyorativo, al considerarla una actitud desinteresada y poco cívica, ya que el que se detiene a especular no atiende los asuntos públicos, que para los romanos son prioritarios.

Los filósofos de la Edad Media distinguen la especulación de otras actividades teóricas, basándose en que el término especular se relaciona con reflejar fielmente como un espejo, o sea que se interpreta como modo de reflejar contemplativamente.

Distinguen así entre los términos especulación, contemplación y meditación.

A través de la contemplación se considera a Dios como es en sí mismo; por medio de la especulación cómo se refleja Dios en las cosas creadas, tal como la imagen se refleja en el espejo; y mediante la meditación el alma tiene el propósito de alcanzar la contemplación.

En la mayoría de las doctrinas de esa época es común que se considere a la especulación un estado intermedio que lleva a la contemplación.

En el período moderno, muchos autores se oponen a la especulación considerándola sin fundamento y sin ningún objetivo práctico ni teórico. Por ejemplo, para Bacon, la especulación es una actividad de la razón que se nutre a sí misma.

Descartes también despreció a la especulación por considerar que tiene escasas consecuencias para quienes la practican (Discurso del Método).

Sin embargo, la especulación tuvo gran importancia en el racionalismo moderno.

Kant elaboró su teoría del conocimiento confiando en la razón especulativa, con el propósito de limitar las posibilidades de la razón, ya que no se puede admitir ningún conocimiento fuera de los límites de la experiencia.

Para Kant, el conocimiento teórico es diferente al conocimiento de la naturaleza porque es especulativo, se refiere a un objeto o a los conceptos de un objeto y no se puede alcanzar por medio de una experiencia.

Kant pone de esta manera límites definitivos a la especulación o razón especulativa.

No obstante, tiempo después se le concedió a lo especulativo la capacidad de calificar la especie superior de conocimiento.

Hegel fue el autor que se destacó en este sentido. Según este filósofo, la razón o el pensamiento especulativo es el único que puede unir y conciliar los opuestos que se manifiestan en el proceso dialéctico; y el que supera las tensiones que este proceso revela.

Se oponen a lo especulativo Feuerbach y Marx, dentro de las escuelas hegelianas; y luego la mayoría de las tendencias filosóficas del siglo XX.

En cuanto a las tendencias positivistas, analíticas, lingüísticas, empiristas y neokantianas, etc., se puede decir que son antiespeculativas. Lo mismo ocurre con orientaciones como el existencialismo, el historicismo, etc.

Mito[editar]

Un mito refiere a un relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). Se dice que los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, que los considera como historias verdaderas. Tienen la función de otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de una comunidad.

En su origen, el mito es un relato oral. Con el correr del tiempo, sus detalles van variando de acuerdo a la transmisión del conocimiento de generación en generación. Una vez que las sociedades desarrollaron la escritura, el mito fue reelaborado en forma literaria, con lo que extendió sus versiones y variantes. El antropólogo Claude Lévi-Strauss agrega que todo mito cumple con tres atributos: trata de una pregunta existencial, está constituido por contrarios irreconciliables y proporciona la reconciliación de esos polos para poner fin a la angustia.

Tipificacion del mito[editar]

Los estudiosos han distinguido distintas clases de mitos.

  • Mitos cosmogónicos: que intentan explicar la creación del mundo (La biblia- Génesis)
  • Los teogónicos: se refieren al origen de los dioses. Ilíada
  • Los antropogónicos: sobre la aparición del ser humano. (Mitología nórdica- del gigante Ymer)
  • Los fundacionales: nacimiento de las ciudades, entre otros. (Rómulo y Remo/ Luperca)
  • Mitos escatológicos: Anuncian el futuro, el fin del mundo. (La biblia- Apocalipsis)
  • Mitos morales: Explican la existencia del bien y del mal. (Hinduismo)
  • Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. (El Sirrollin J.R.R Tolkien)

Magia[editar]

Se trata del arte con el cual se pretende producir resultados que son contrarios a las leyes naturales. Dicho arte se vale de palabras, conjuros y diversos actos y elementos. La magia puede entenderse de distintas formas. La religión y numerosos cultos o rituales paganos tienen un componente mágico o sobrenatural. Creer que alguien puede volver de la muerte es un acto de fe que, para un no creyente, supone algo mágico (por fuera de las leyes naturales) y, por lo tanto, imposible. Los magos, los brujos y los hechiceros son quienes administran la magia. Algunos dicen tener poderes sobrenaturales y otros se presentan como vehículos de Dios.

Tipificacion Magica[editar]

Hay 4 tipos de magia: el espectáculo, la magia negra y la magia roja y la necromancia.

  • El espectáculo: puede buscar dos cosas, una es entretener a un individuo/ individuos, o buscar engañarlos.(Harry Houdini)
  • La magia negra: se enfoca en lo negativo según la sociedad, como afectar la salud de alguien, provocar accidentes, buscar el dominio de los seres vivos. (Aleister Crowley)
  • La magia roja: en esta se emplean tejidos de seres vivos, tales como sangre y piel, se supone que está destinado al área sexual, como para enamorar, etc; pero en realidad solo busca la manipulación de personas. (Merlin)
  • Necromancia: Busca la invocación de seres fallecidos y el control de los demonios. (Gerard Encausse)

Grandes Magos[editar]

  • Gerard Encausse

Fue un mago ocultista, nacido en París que se encontró a finales del siglo 18. Su pasión siempre fue la alquimia lo que lo hizo volverse refundador de La Orden Masónica de los Martinistas. Era antisemita ya que pensaba que los judíos tenían una conspiración a nivel mundial, el firmó muchos tratados entre los que destacan L’Occultisme (1890) y La Kabbalah (1903).

  • Grigori Yefímovich Rasputín

Fue un Hechicero Ruso que fue el hechicero más famoso del mundo, este vivió a finales del siglo 18. Cuando tenía 19 años se casó y tuvo cuatro hijos, pero los abandonó en 1901 para viajar por Grecia y Jerusalén, luego se quedó en St. Petersburgo en 1903. En ese tiempo y área se le conocía por sus milagros de curación, por lo cual se le dio el título de Santo, en ese mismo año el hijo de la reina sufría de hemofilia y se le contactó para sanarlo, luego de esto se quedó en el palacio y con el tiempo consiguió el poder político sobre toda Rusia.

  • Aleister Crowley, la bestia humana

Fue un mago ocultista que perteneció a Inglaterra. Aleister fue hijo de una familia sumamente religiosa, y cuando comenzó a ponerse rebelde, este fue inscrito en el conservatorio Trinity College en el cual pudo apreciar la libertad, más adelante comenzó a tener un deseo por la magia negra, lo cual le llevó a conducir rituales satánicos en el cual sacrificaba torturaba animales y incluso se dice que humanos, también realizaba orgías sexuales en presencia de drogas para invocar a Lucifer. Se le conoce también por crear las Sectas Astrum Argentinum, la Orden de los Templarios Orientales o La abadía de Thelema en Sicilia.

Religion[editar]

La religión implica un vínculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la persona regirá su comportamiento según una cierta moral e incurrirá en determinados ritos (como el rezo, las procesiones, etc.); Para así poder conseguir la salvación o una mejor vida.

Tal es la influencia que la religión, independientemente del tipo que sea, ha ejercido en el ser humano a lo largo de los siglos que ello ha traído consigo un amplio número de situaciones y de opiniones que indudablemente a nadie han logrado dejar indiferente.

De la misma forma, como subrayamos anteriormente a lo largo de la existencia de la humanidad muchas son las guerras y conflictos bélicos de diversa tipología que se han sustentado en la religión para llevarse a cabo. Entre los mismos destacaría, por ejemplo, la Guerra Santa Musulmana, la Reconquista en España o las Cruzadas. Estas últimas en concreto fueron un conjunto de campañas de tipo militar que se desarrollaron entre el siglo XI y XIII y que tenían como objetivo el que los ejércitos cristianos consiguieron el absoluto control de la Tierra Santa que se encuentra en Jerusalén. Entre aquellos destacan, sin ninguna duda, los que hoy se conocen como Templarios.

Tipologia religiosa[editar]

De acuerdo a su manera de entender y aceptar a la divinidad, existen distintos tipos de religiones:

  • Las monoteístas: son aquellas que se basan en la presencia de un único Dios, creador de todas las cosas (como el cristianismo, el judaísmo y el islamismo).
  • Las politeístas: sostienen que existen distintos dioses, los cuales pueden situarse en un cierto orden jerárquico (como el hinduismo o las religiones egipcias, romanas y nórdicas).
  • Las religiones panteístas: afirman que el creador y los objetos creados forman una misma entidad (como el taoísmo)
  • Las religiones no-teístas: que no creen en divinidades de poder ilimitado o universal (como el budismo).

Arte[editar]

Es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones.

También puede ser considerada simplemente, como una forma de comunicación. Significa lo que el propio artista pretende que sea, y este significado se forma gracias a los materiales, las técnicas y las formas del arte, así como las ideas y sentimientos engendrados en el espectador. Artistas, filósofos, antropólogos, psicólogos y programadores han utilizado la noción de arte desde la perspectiva de sus propios campos, dando definiciones considerablemente muy diferentes unas de otras. Además, está claro que incluso el significado básico del término “arte” ha cambiado varias veces a lo largo de los siglos, así como sigue evolucionando durante el siglo 20.

¿Cómo se clasifica el arte?[editar]

El arte tradicional y el contemporáneo engloban actividades tan diversas como: la arquitectura, la música, la ópera, el teatro, la danza, la pintura, la escultura, la ilustración, el dibujo, los grabados, la cerámica, la fotografía, las películas, la literatura…

Bellas Artes[editar]

Esta categoría incluye aquellos trabajos que son creados principalmente por razones estéticas (“el arte por el arte”) en vez de para uso comercial o funcional. Diseñado para sus edificantes, cualidades que realzan la vida, típicamente las bellas artes denotan lo tradicional, “artes superiores” de Europa Occidental, como son:

  • El dibujo. Utilizando carbón, tiza, lápiz de color, pastel o con pincel o pluma y tinta. Las dos aplicaciones principales incluyen: manuscritos iluminados (c.600 – 1200) y la ilustración de libros.
  • Utilizando métodos simples como xilografías o stencils, las técnicas más demandadas de grabado, aguafuerte y litografía, o las formas más modernas como la impresión de pantallas o imágenes en lámina.
  • En bronce, en madera, piedra, mármol o arcilla.
Artes visuales[editar]

El arte visual incluye todas las bellas artes así como los nuevos medios y formas contemporáneas de expresión tales como ensamblaje, collage, conceptual, la instalación y el arte performance, la fotografía, el video, la animación de películas o cualquier combinación de todas las anteriores. En esta categoría y en la plástica se incluye el arte de la literatura. Otro tipo, a menudo creado a escala monumental es el nuevo arte medio ambiental.

Artes plásticas[editar]

El término arte plástica se refiere a trabajo en tres dimensiones, empleando materiales que puedan ser modulados, moldeados o manipulados de alguna forma: así como la arcilla, el yeso, la piedra, los metales, las madera (escultura) o el papel (origami). Es una forma de arte tridimensional hecha con materiales cotidianos de objetos que están a nuestro alcance.

Arte decorativo[editar]

Tradicionalmente esta categoría denota formas de arte funcional pero ornamental. Trabaja con materiales de cristal, madera, metal, arcilla o tejido textil. Esto incluye todas las formas de joyas y arte mosaico, así como cerámica, muebles, vidrieras y tapiz. Los estilos de arte decorativo incluyen: arte rococó, arte japonesa, arte nouveau, arte deco, Edwardian y retro.

Arte performance[editar]

Este tipo se refiere a eventos de ejecución pública. Las variedades tradicionales incluyen, teatro, ópera, música y ballet. El arte contemporáneo de representación también incluye cualquier actividad en la cual, la presencia física del artista actúa como el medio. Así, engloba la mímica y la pintura corporal. El tipo de arte de actuación más moderno es conocido como Happenings.

Artes aplicadas[editar]

Esta categoría engloba todas las actividades envueltas en la aplicación de diseños estéticos a partir de objetos cotidianos. Mientras que las artes bellas proporcionan estimulación intelectual para el observador, las artes aplicadas crean ítems cotidianos (una taza, un sofá, un reloj, una silla o una mesa) utilizando los principios de la estética en sus diseños. El arte Folk se involucra predominantemente con este tipo de actividad creativa.

Filosofía [editar]

Es una ciencia que, de forma cuidadosa y detallada, busca dar respuesta a una variedad de interrogantes como, por ejemplo, la existencia, la mente, la moral, la belleza, el conocimiento, la verdad y el lenguaje. Al tratar estas incógnitas, la filosofía trata de alejarse de lo espiritual, del esoterismo, y de la mitología y de enfocarse en pruebas racionales más que en solo argumentos. 

Algunas de las ramas centrales de la filosofía en la actualidad son:

Metafísica: Se encarga del estudio de la naturaleza, de cómo se encuentra estructurada, qué la compone y los principios esenciales de la realidad. Su objetivo es alcanzar una mayor comprensión empírica del mundo, tratando de conocer la verdad más amplia del por qué de las cosas. La metafísica se apoya en tres interrogantes: ¿Qué es ser? ¿Qué es lo que hay? ¿Por qué hay algo, y no más bien nada?

Gnoseología: La gnoseología se encarga de analizar el origen de la naturaleza, así como el alcance del conocimiento humano. No sólo investiga los conocimientos particulares como el de la física o la matemática, sino que se encarga del conocimiento en general.

Lógica: es una ciencia los fundamentos de la inferencia válida y la demostración. El objetivo de la lógica es la inferencia. Entendiéndose por inferencia a todo aquel proceso mediante el cual se deduce conclusiones a partir de hipótesis. La lógica investiga los principios por los cuales ciertas inferencias son aceptables y otras no. Igualmente analiza los argumentos sin tomar en consideración el contenido de lo que se está argumentando y sin tomar en consideración el lenguaje empleado.

Ética: la ética se encarga del estudio de la moral, de todo lo relacionado con la bondad o la maldad de las conductas humanas. Su enfoque son las acciones humanas y todo lo que se relacione con el bien, con la felicidad, el deber y la vida realizada.

Estética: la estética se encarga del estudio de la percepción de la belleza. Cuando se dice que algo es bello o feo, se está dando una opinión estética, que al mismo tiempo manifiestan experiencias estéticas. Por lo tanto, la estética busca analizar estas experiencias y opiniones, cuál es su naturaleza y los fundamentos que tienen en común.

Ciencia[editar]

Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

Por medio de un método científico, la ciencia puede reunir sus conocimientos establecidos, éste no es más que un camino o medio organizado para llegar a un objetivo determinado. Consiste en la observación, el planteamiento de problema, la recolección de datos, la formulación de hipótesis, la experimentación, el análisis de resultados y la divulgación.

El conocimiento de la naturaleza logrado mediante el método científico, así como la investigación que lo hace posible, se conoce como ciencia pura (matemáticas, física, química, biología, etc.). Hay otros científicos que trabajan en la investigación dirigida a obtener aplicaciones prácticas de los resultados obtenidos por la ciencia pura, lo cual constituye la ciencia aplicada (agricultura, ingeniería, aeronáutica, medicina, etc.).

La clasificación de la ciencia se basa en dos grupos principales: la ciencia formal y ciencia fáctica o factual; la primera es la que se establece en el razonamiento lógico y trabaja con objetos ideales, su método de trabajo es la deducción, entre ella están la lógica y las matemáticas. La segunda, es aquella que en su investigación actúa sobre la realidad, su método es la observación y la experimentación, aunque también la deducción. Sus mayores representantes son: la ciencia natural (física, química, biología) y la ciencia social o cultural(psicología social, sociología, economía, ciencia política).

Sentido Común[editar]

El filósofo español Jaime Balmes escribió un libro sobre el sentido común. Henri Bergson define al sentido común como "la facultad para orientarse en la vida práctica". E. Mora-Anda dice que el sentido común nos ahorra tonterías: calcula lo probable y lo improbable, lo razonable y lo absurdo. No se atiene a reglas sino a lo que puede funcionar y no es perfeccionista, que esto es neurótico, sino que prefiere "lo razonable", también analizado por Lin Yu Tang en "La Importancia de Vivir". Para Trout y Rivkin, el sentido común es una facultad esencial de la persona: «una facultad que posee la generalidad de las personas, para juzgar razonablemente las cosas». Yash, Hipat Roses e Imeld lo definen como «el don provisto para saber distinguir todo lo que nos rodea: el bien, el mal, la razón y la ignorancia.»

Son los conocimientos y las creencias compartidos por una comunidad y considerados como prudentes, lógicos o válidos.

Se trata de la capacidad natural de juzgar los acontecimientos y eventos de forma razonable. Este sentido suele ser mencionado como una capacidad natural de las personas que no requiere de estudio o investigaciones teóricas, sino que surge en la vida cotidiana a partir de las experiencias vividas y de las relaciones sociales, aunque en gran parte se nutre del legado que recibimos durante la crianza.

La dinámica del sentido común implica conocer las cualidades captadas por los sentidos externos y compararlas con las experiencias recogidas previamente. El sentido común nos invita a dejar de pensar, a tomar el camino más corto: la sabiduría popular. En cada comunidad, los grupos más fuertes deciden día a día las tendencias que deben seguirse y las normas de conducta aceptables; retocan incesantemente el diseño del perfil de ciudadano modelo, con sus posibles variantes que giran en torno a la edad y el género.

A su vez, todos se basan en ciertas cuestiones universales o comunes a muchas sociedades: no desnudarse en la vía pública, no robar, no reproducir música a altos volúmenes luego de cierta hora de la noche y no agredir espontáneamente a las demás personas. Seguramente, todas estas cosas suscitan la expresión “es de sentido común”.

Sentido Empírico[editar]

Empírico es un adjetivo que señala que algo está basado en la práctica, experiencia y en la observación de los hechos. La palabra empírico es de origen griego “empeirikos” que significa “experimentado".

Es aquel basado en la experiencia, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da una verdad universal. El conocimiento empírico es aquella noción basada en el contacto directo con la realidad, por la experiencia, por la percepción que se hace de ella. El conocimiento empírico consiste en todo lo que sabe sin poseer un conocimiento científico, por ejemplo: se sabe que el fuego quema porque ya se vivió esa experiencia, se tiene conocimiento de que las flores nacen en primavera porque ya se ha observado esta situación, entre otras.

Consiste en todo lo que se sabe y que es repetido continuamente teniendo o sin tener un conocimiento científico. Surgido a través de la observación o la percepción y de la prueba y el error.

Empirismo[editar]

Es una teoría filosófica que surge en la edad moderna y proviene de la experiencia ligada a la percepción sensorial con el objetivo de formar los conocimientos. Para el empirismo un conocimiento es admitido siempre y cuando sea aprobado por la experiencia, quien es la base del conocimiento.

John Locke fue considerado como el padre del empirismo ya que fue el primero en negar la existencia de las ideas innatas y en garantizar que la conciencia del ser humano está vacía hasta que no obtenga información proveniente de la experiencia. A su vez, para David Hume reduce conocimiento a impresiones e ideas, el contenido de una idea ha de depender de las impresiones que la motivan, de lo contrario, se ha de rechazar como producto de la imaginación sin contenido alguno.

En contrapartida al empirismo existe el racionalismo el cual es aquella teoría psicológica que identifica la razón como la única base del conocimiento en general.    

Saber Técnico[editar]

Este si tiene que ver con lo científico, la experiencia científica. Es aquel adquirido mediante el estudio o práctica de algún oficio por ejemplo: un artesano zapatero, un sastre o costurero, un panadero, este tipo de conocimiento si bien se pueden aprender a través de la teoría solo pueden perfeccionarse con la práctica. El conocimiento técnico es presentado de dos formas: conocimiento explícito y conocimiento tácito. El primero puede y debe ser almacenado según los estándares y manuales de la empresa. A partir de esos estándares, las personas comprometidas con los procesos de trabajo deben ser capacitadas, garantizando que la ejecución de sus tareas sea realizada de acuerdo con los conocimientos y las prácticas almacenados en esos manuales.

Pero el conocimiento tácito no puede ser escrito, es algo desarrollado por las personas a lo largo de su experiencia de vida. Es como silbar o andar en bicicleta, donde no funcionaría la construcción de un simple estándar para eso. El individuo sólo aprenderá, de hecho, por medio de la práctica. Así, cuando perdemos un colaborador, perdemos todo el conocimiento acumulado a lo largo del tiempo por esa persona.

Es de naturaleza tal que se aprende y se puede olvidar si su aplicación no es una constante. Es un saber objetivo que se elige. Que está disponible cuando se necesita aplicar.

El conocimiento técnico tiene una finalidad, está orientado al saber hacer, a crear objetos artificiales que tienen una finalidad práctica, a satisfacer sus necesidades modificando la naturaleza.

La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

Es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.

Referencias Bibliográficas[editar]

Azor, F. (2017). ¿Qué es la intuición? | Psicología Clínica Madrid. [online] Psicología Clínica Madrid. Available at: http://gabinetedepsicologia.com/que-es-la-intuicion-psicologos-madrid-tres-cantos.

comofuncionaque. (2016). ¿Qué es el arte y como es su clasificación?. Abril 5, 2017, de cómo funciona qué Sitio web: http://comofuncionaque.com/que-es-el-arte-y-cual-es-su-clasificacion/

(2014, 11). Empírico . Significados . Obtenido 04, 2017, de https://www.significados.com/empirico/

(2016, 07). Importancia del Conocimiento técnico . Falconi . Obtenido 04, 2017, de https://www.significados.com/empirico/

González, L. (2017). Construcciones del Saber . Febrero 11, 2017, de Colegio parroquial San Buenaventura Sitio web: http://parroquialsanbuenaventura.edu.co/wordpress/category/construcciones-del-saber/

Lucio, R. (1989). La constrccuion del saber y del saber hacer. Abril 06, 2017, de Revista de la universidad de la Salle Sitio web: http://www.ijf.cjf.gob.mx/Sitio2016/include/sections/MICROSITIOS_Propuesta/4%20Material%20de%20apoyo/La%20construccion%20del%20saber%20y%20del%20saber%20hacer.pdf

Rodriguez , E. (2011, 11). Conocimiento Tecnico e Informatico. Informatica25. Obtenido 04, 2017, de http://informatica25edy.blogspot.com/2011/11/conocimiento-tecnico-e-informacion.html

Ferrater Mora, J. (2011). La Especulación filosófica | La guía de Filosofía. [online] Filosofia.laguia2000.com. Available at: http://filosofia.laguia2000.com/diccionario-de-filosofia/la-especulacion .

Perez Porto, J. and Merino, M. (2014). Definición de especulación — Definicion.de. [online] Definición.de. Available at: http://definicion.de/especulacion/ [Accessed 8 Apr. 2017].

Perez Porto, J. (2010, 05). Sentido Común . Definición.De. Obtenido 04, 2017, de http://definicion.de/sentido-comun/

Venemedia. (2015). Definición de Filosofía. Abril 5, 2017, de CONCEPTODEFINICION.DE Sitio web: http://conceptodefinicion.de/filosofia/

Venemedia. (2014). Definición de Ciencia. Abril 5, 2017., de CONCEPTODEFINICION.DE Sitio web: http://conceptodefinicion.de/ciencia/

Julián Pérez Porto y Ana Gardey. (2010). DEFINICIÓN DE MAGIA. 2013, de Definicion.de Sitio web: http://definicion.de/magia/

MARÍA SORIA. (5 FEBRERO, 2015). LOS 3 MAGOS NEGROS MÁS INFLUYENTES DEL SIGLO XX. 2017, de El Ecodel Misterio Sitio web: https://elecodelmisterio.wordpress.com/2015/02/05/los-3-magos-negros-mas-influyentes-del-siglo-xx/

Julián Pérez Porto. (2008). DEFINICIÓN DE MITO. 2017, de Definicion.de Sitio web: http://definicion.de/mito/

Bertrand Russell. Por qué no soy cristiano. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1979.

OSCAR GARCÍA MARTÍN. (8th October 2014). LA SALVACIÓN PARA EL HINDUISMO, EL BUDISMO Y EL CRISTIANISMO. 2017, de LA TRIBU C Sitio web: http://qpablovi.blogspot.com/2014/10/la-salvacion-para-el-hinduismo-el.html

Julián Pérez Porto y María Merino. (2008). DEFINICIÓN DE RELIGIÓN. 2012, de http://definicion.de Sitio web: http://definicion.de/religion

Aprenda En linea. (2016). Elementos del conocimiento. Retrieved from http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/mod/page/view.php?id=19259

Definicion.de. (2008). Conocimiento. Retrieved from http://definicion.de/conocimiento/

Wikipedia. (n.d.). Conocimiento. Retrieved from https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento#Tipos_de_conocimiento_y_rasgos_que_los_caracterizan

Wikipedia. (n.d.). Conocimiento Cientifico. Retrieved from https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento_cient%C3%ADfico