Quehacer Científico Sección 01 Ago Oct 15/La ciencia

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

Introducción[editar]

La ciencia (del latín scientia ‘conocimiento’) es el conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

La ciencia ha transformado nuestro mundo moderno de manera profunda y espectacular. Ha sacudido tanto cada aspecto de la vida, que es imposible escapar a su alcance, para bien o para mal.

La ciencia considera y tiene como fundamento distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación.

En esta edicion estaremos abarcando diferentes temas de importancia sobre la ciencia y de esta manera podremos conocer mas sus caracteristicas, conceptos y cientificos mas influyentes.

Concepto de ciencia[editar]

Ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, vitrificables y falibles que ha sido obtenido a través de un método sistemático que implica la observación metódica y el razonamiento para deducir principios y leyes, y busca explicar distintos fenómenos naturales, sociales y espirituales.

La ciencia no es un conjunto estático de conocimientos, sino que evoluciona y cambia a medida que se producen nuevas investigaciones. En el mundo se destinan numerosas cantidades de dinero para el desarrollo del conocimiento científico, que hace que existan nuevos descubrimientos científicos.

No es finalidad de la ciencia responder a todas las preguntas. La ciencia es sólo un tipo de conocimiento humano.

Con respecto a los juicios de valor, según algunos filósofos, las ciencias no deben buscar soluciones a problemas de juicios de valor, y su trabajo se debe realizar despojado de toda consideración valorativa. Otros afirman que ciencias como la sociología y la economía, no deben presentarse como ciencias libres de valores, porque su objeto de estudio está cargado de juicios de valor. También afirma que el científico que realiza una investigación no se puede despojar completamente de sus creencias y valores, los cuales pueden influir en diversas etapas de la investigación, por ejemplo en la elección de un tema, de un método de investigación, o del vocabulario con el cual se divulgan los conocimientos. También se afirma que, para iniciar una investigación científica, se parte de un punto de vista que supone valoraciones.

Historia de la Ciencia[editar]

El comienzo histórico exacto de la ciencia es indeterminable en el tiempo. Se plantea que su surgimiento tiene lugar en el momento "donde se descubre (o se establece) la relación de que unos fenómenos son "causa" y otros "efecto". Desde la antigüedad existieron en diversas sociedades manifestaciones, más o menos desarrolladas, de interés por comprender al mundo. Estas se pueden calificar de científicas, y están enmarca das en el período que va desde media dos del primer milenio a.n.e. hasta las puertas de la revolución científica (siglo XV). Estas constituyeron premisas del surgimiento de la ciencia. La ciencia es un efecto necesario de la división social del trabajo y surge después que el trabajo intelectual se separa del manual y la actividad cognoscitiva se convierte en un género de ocupación específico de un grupo —al comienzo muy poco numeroso— de personas.

Dichas premisas se dieron en países del Oriente Antiguo, como Egipto, Babilonia, la India y China. Allí se acumularon y racionalizaron conocimientos empíricos sobre la naturaleza y la sociedad, surgieron los gérmenes de la astronomía, las matemáticas, la ética y la lógica. Sin embargo, el paso decisivo en la consolidación del pensamiento científico como institución social ocurrió en la Europa Occidental entre 1600 y 1700. En el capitalismo, la ciencia rompió con la visión de sí misma heredada de la antigüedad —como actividad primordial mente centrada en la comprensión intelectual del mundo sin actuar sobre él—, para convertirse en la base de la evolución técnica que caracteriza al mundo moderno, desde la revolución industrial (siglos XVIII y XIX) hasta nuestros tiempos.

Se entiende por revolución industrial al conjunto de transformaciones económicas y sociales que definieron el punto de partida del proceso de industrialización en general y que tuvieron lugar en Gran Bretaña entre los años 1760 y 1820. La existencia histórica de la ciencia moderna es relativamente reciente y, en términos generales, no se produjo más allá de los albores del capitalismo europeo de los siglos XVII y XVIII. Tal coincidencia de origen dejó una profunda marca en el quehacer y en la conceptualización de la práctica científica-concepción instrumental, racionalidad económica que buscaba ganancias máximas mediante la reducción de los costos económicos de producción.

En la segunda mitad del siglo XV comenzó la primera revolución científica que liberó la ciencia del escolasticismo y dio inicio a las ciencias naturales modernas. Mas esta revolución, que duró casi hasta el siglo XVIII, no estuvo acompañada por una revolución similar en la técnica, que en ese período toda vía se desarrollaba a partir de los éxitos empíricos obtenidos gracias a su propia práctica.

Las invenciones técnicas —aquellos instrumentos o procedimientos mediante los cuales la humanidad se relaciona y transforma su medio y que no implican la utilización de conocimientos científicos, a diferencia de los avances tecnológicos— se debían por lo general a una larga búsqueda empírica, y los descubrimientos esporádicos logrados por uno u otro científico individualmente no se ponían en práctica durante mucho tiempo. Al aparecer la gran producción maquinizada, se crearon las condiciones necesarias para que la ciencia se convirtiera en un factor activo de la producción y se planteó como su principal tarea el conocimiento de la transformación de la naturaleza.

En la época actual, a diferencia de la pasada, los logros de la ciencia se introducen en la producción con una rapidez mayor, gracias a la disminución del tiempo que transcurre entre los descubrimientos científicos y su utilización práctica. Tal revolución abarcó simultáneamente la esfera de la ciencia y de la técnica; de ahí que se le identifique como la Revolución Científico Técnica. Los Griegos arrinconaron las viejas explicaciones mitológicas y mágicas trataron de develar la verdad utilizando el logro y la razón.

Con Bacon se inicia una tradición de acumulación de datos, de observaciones y de formulación de hipótesis, basados en la realidad objetiva y racional, este proceso seda en el renacimiento siglo XVI. Con Galileo y Newton se le da un carácter racional y empírico a la ciencia, los argumentos de la autoridad ceden paso a la verificación empírica. Desde el siglo XVII en adelante la ciencia y la técnica se van ligando en reciprocidad de funciones: la ciencia va dejando de ser una actividad puramente intelectual en sí y por si un conocer cosas para ir orientada a un hacer cosas.

Bacon rechazaba todo aquello que no estaba basado en la experiencia, el empirismo de Bacón influirá en todas las formas de abordar la realidad, la observación y la experimentación son las fuentes del conocimiento. En la época actual, a diferencia de la pasada, los logros de la ciencia se introducen en la producción con una rapidez mayor, gracias a la disminución del tiempo que transcurre entre los descubrimientos científicos y su utilización práctica. Tal revolución abarcó simultáneamente la esfera de la ciencia y de la técnica; de ahí que se le identifique como la Revolución Científico Técnica.

Clasificación de la ciencia[editar]

El conocimiento de la naturaleza era sobre la totalidad: una ciencia universal. Aristóteles usó los términos episteme y philosophia para clasificar las ciencias, pero con un significado y contenido muy diferente al de «ciencia» en la Modernidad. Las primeras clasificaciones se remontan a Aristóteles, que considera tres categorías del saber:

Teoría, que busca la verdad de las ideas, como formas y como sustancias. Este saber está constituido por las ciencias cuyo conocimiento está basado en el saber por el saber: Matemáticas, Física y Metafísica. Praxis o saber práctico encaminado al logro de un saber para guiar la conducta hacia una acción propiamente humana en cuanto racional: lo formaban la Ética, la Política, la Económica y la Retórica. Poiesis o saber creador, saber poético, basado en la transformación técnica. Lo que hoy día se englobaría en la creación artística, artesanía y la producción de bienes materiales. La clasificación aristotélica sirvió de fundamento para todas las clasificaciones que se hicieron en la Edad Media hasta el Renacimiento, cuando las grandes transformaciones promovidas por los grandes adelantos técnicos plantearon la necesidad de nuevas ciencias y sobre todo nuevos métodos de investigación que culminarán en la ciencia moderna del siglo XVII. Entonces aparece un concepto moderno de clasificación que supone la definitiva separación entre ciencia y filosofía. Tambien estas se pueden clasificar como:

Ciencias formales: Tienen como objeto de estudio entes ideales y los métodos que empleen son generalmente le deducción y la demostración, así tenemos a la matemática pura y la lógica.

Ciencias fácticas: Llamadas ciencias de la realidad y estudia objetos y hechos materiales.

Ciencias naturales: Tienen como objeto de estudio entes materiales y los métodos que emplean son: la observación, la experimentación, inducción y otros, así tenemos:

Fenomenológicas: química y física Genéticas: cosmologías y embriología Sistemáticas taxonómicas: minerología, zoología y botánica.

Ciencias Sociales o Ciencias del Espíritu: Llamadas humanas y estudia hechos humanos o sociales que tengan valor, sentido y meta. Los métodos que emplean son la abstracción, deducción, la dialéctica y otros, así tenemos:

Fenomenológicas Genéticas: psicología y la historia. Sistemática: derecho, economía, sociología, pedagogía y arte

Importancia[editar]

Las ciencias no son solamente enseñar a realizar experimentos, o conceptos científicos va mas aya de de esto.

Las ciencias ha sido importante a lo largo de la historia humana, pero sus particulares características se manifiestan desde hace unos 600 años A de C. por los griegos no ce encuentra una definición que sea utilizada por todo el mundo,Bunge; M (1959) “Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del proceso experimental vitrificable.” La ciencia, su método y filosofía.como antes e mencionado la ciencias no son solamente conceptos la ciencia describe los hechos o los sucesos de una forma objetiva. Estos hechos y sucesos son de la realidad, la ciencia requiere de investigación de razonamientos, de conclusiones, deducciones el conocimiento científico debe ser claro debe tener el poder de ser comunicable y lo siempre el conocimiento científico es variable esta en constante cambios. se debe tener en cuenta el amor a la verdad, para realizar ciencias hay que tener una actitud positiva, el conocimiento científico debe estar al alcance de todos y todas las personas.

Hoy en día es muy importante que los seres humanos sepamos y utilicemos las ciencias y las tecnologías ya que la humanidad la esta utilizando diariamente, nos informamos, nos comunicamos, comprendemos, se produce gran material a través de estés y las debemos tener habilidades científicas y tecnológicas para poder ser competentes y desenvolvernos, en esta sociedad globalizada.


Reyes;B (2010) "por los tanto en necesario que amplios sectores de la población, sin distinciones, accedan al desafió y a la satisfacción de entender el universo en que vivimos y que sean capaces de imaginar y construir colectiva mente, los mundos posibles, buscando las condiciones que mejores la calidad de vida de la personas." Elementos para la enseñanza de la ciencias en educación inicial.

Es de gran importancia que la enseñanza de las ciencias no sea simplemente en un laboratorio y en los niños mas grande y que se necesiten laboratorios con herramientas como mecheros, sustancias, o químicos sino que esta pueda llegar a personas de todas las edades.

Objetivo de la ciencia[editar]

El objetivo de cualquier ciencia es adquirir conocimientos y la elección del método adecuado que nos permita conocer la realidad es por tanto fundamental.

La Ciencia trabaja en base a dos objetivos centrales los cuales son:

  • A.Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de procedimientos científicos.
  • B.La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno de los objetivos básicos consiste en la identificación de problemas y en descubrir las relaciones entre las variables que permitan describir, explicar, pronosticar y controlar fenómenos, para ello descubre leyes científicas y desarrolla teorías científicas.

El objetivo de la ciencia es describir, explicar y predecir los fenómenos naturales y sociales, con mayor o menor precisión según las características del estudio y la disponibilidad de recursos teóricos-metodológicos y técnicas a fin de tener un mayor dominio sobre ellos y poder ejercer su práctica transformadora en forma más acertada.

Debido a que la ciencia no se ocupa de producir verdades absolutas se puede decir que su principal objetivo es producir modelos útiles de la realidad ya que puede hacer predicciones basadas en la observación que benefician a la sociedad y a los individuos para sacar sus conclusiones.

El problema surge al aceptar como ciertos los conocimientos erróneos o viceversa. Los métodos inductivos y deductivos tienen objetivos diferentes y podrían ser resumidos como desarrollo de la teoría y análisis de la teoría respectivamente. Los métodos inductivos están generalmente asociados con la investigación cualitativa mientras que el método deductivo está asociado frecuentemente con la investigación cuantitativa.

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas. La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales. La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica.

La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede.

Elementos[editar]

Se puede decir que los elentos de la ciencia son: La comprobacion, certeza, objetividad, razon, es sistematica y demostrativa

  • La comprobación:

El conocimiento científico debe ser comprobable y fundamentado en todo momento.

  • B.La certeza:

El hecho de que todo conocimiento debe ser comprobable y fundamntado nos conduce a esta segunda característica del conocimiento científico según la cual éste es cierto y verdadero. La ciencia enfrentada a su objeto de estudio lo analiza cuidadosamente y llega a la absoluta certeza de su contenido y alcance. La tenacidad del cnetífico es otra característica también destacable y en los diversos momentos de la historia de la humanidad podemos observar el importante papel cumplido por éste.

  • C.Objetividad versus subjetividad:

La ciencia es objetiva y la creencia o pensamiento vulgar es subjetiva. La objetividad se manifiesta en la búsqueda de fuentes adecuadas que nos den diferentes perfiles del objeto estudiado para llegar a conclusiones válidas, ciertas, verdaderas y comprobables.

  • D.Predominio absoluto de la razón:

El científico lleva todo acabo con base en la razón. El razonamiento es un factor esencial que se expresa mediante conceptos, ideas y juicios dejando de lado los factores subjetivos.

  • E.Lo sistemático:

Los conocimientos adquiridos tienden a organizarse en un sistema que representa, al mismo tiempo, la base conceptual más importante del concimiento cinetífico.

  • F.Demostrativa:

La ciencia tiene que hallarse en condiciones de demostrar en cada momento los logros obtenidos, de tal manera que nada puede quedar librado al azar.

Características[editar]

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, de los que se deducen principios y leyes generales. A continuación enumeramos las características que definen a la ciencia:

  • Fáctica: describe los hechos tal y como son.
  • Trasciende los hechos: descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.
  • Analítica: la ciencia intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, así como las interconexiones que explican su integración.
  • Especializada: es consecuencia del enfoque analítico.
  • Clara y precisa: la ciencia torna preciso lo que el sentido común conoce de manera confusa.
  • Comunicable: la ciencia es expresable y pública.
  • Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.
  • Metódica: la ciencia es planeada, los científicos saben lo que buscan y cómo encontrarlo.
  • Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí.
  • General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares.
  • Legal: la ciencia busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica.
  • Explicativa: los científicos procuran responder por qué ocurren los hechos y cómo ocurren.
  • Predictiva: la ciencia trasciende los hechos de experiencia imaginando cómo pudo haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro.
  • Abierta: no reconoce barreras que limiten el conocimiento.
  • Útil: la ciencia busca la verdad, y la utilidad es una consecuencia de su objetividad.

Proceso[editar]

Tipos de ciencia[editar]

No todas las ciencias son exactamente iguales, de ahí la dificultad de elaborar una definición de ciencia que valga para todas. Los distintos tipos de ciencias se distinguen por el objeto de estudio, el método que emplean, las teorías con que se aproximan a la investigación y los resultados que obtienen.

Las ciencias formales son aquellas que no pueden comprobarse experimentalmente en la realidad. Trabajan con conceptos abstractos como los números.

Las ciencias empíricas sí tienen un correlato real en el mundo. En ellas, el conocimiento proviene de fenómenos observables y capaces de ser evaluados por otros investigadores que trabajen bajo las mismas condiciones.

Las ciencias sociales estudian el comportamiento humano y las sociedades. En ellas no es posible utilizar método tan riguroso, los fenómenos son más difusos y el punto de vista cambia bastante. Las ciencias naturales (física, química, biología) estudian fenómenos naturales, incluyendo la vida. Trabajan con el método científico y nos dicen cosas acerca del mundo desde un punto de vista riguroso y ateniéndose a los fenómenos dados.

Las ciencias naturales (física, química, biología) estudian fenómenos naturales, incluyendo la vida. Trabajan con el método científico y nos dicen cosas acerca del mundo desde un punto de vista riguroso y ateniéndose a los fenómenos dados.

Las ciencias formales, especialmente las matemáticas, resultan vital para las otras ciencias. De hecho, los grandes avances en las matemáticas generalmente han conducido a avances críticos en ciencias como la física o la biología. Ciertas herramientas matemáticas son indispensables para la formulación de hipótesis, teorías y leyes, tanto para descubrir como para describir cómo funcionan las cosas (ciencias naturales) y cómo es que la gente piensa y actúa (ciencias sociales).

Esta definición de ciencia a veces se dice que corresponde a la ciencia pura, para diferenciarla de la ciencia aplicada, que se refiere a la aplicación de la investigación científica ante necesidades humanas específicas.

Científicos que aportaron a la ciencia[editar]

-Aristoteles:

Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31) sobre una enorme variedad de temas, incluyendo lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.1 Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que tocó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.

Entre muchas otras contribuciones, Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia y primer motor inmóvil. Algunas de sus ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte del sentido común de muchas personas.

-Charles Darwin:

Fue un gran científico que se dedicó a las ciencias naturales. Nació en el año 1809 en Shrewsbury, Gran Bretaña. Su padre era de profesión médico y quizás ello fue la causa que lo derivó a estudiar medicina en la Universidad de Edimburgo. En poco tiempo dejó esta carrera y se encaminó al estudio de la teología en Cambridge. Allí fue donde descubrió su pasión por las ciencias naturales.

En el año 1831 Charles Darwin se embarcó en un buque de la Armada británica llamado el Beagle. Por cinco años navegó como naturalista en dicha embarcación que realizaba un estudio de relevamiento geográfico de la Tierra. En 1832 Darwin recorrió el Río de la Plata y dejó escritas distintas observaciones que comprendían detalles naturales, sociales, culturales y demográficos. También descubrió al Pinzón en las Islas Galápagos, sus diferencias las encontró en la forma y tamaño de sus picos. Las distintas clases de pico estaban adaptadas a las diversas fuentes de alimentos.

En el transcurso de su vida científica publicó varios reconocidos libros, como por ejemplo Zoología del viaje del Beagle y El Origen de las Especies en el año 1859. Fue en éste libro donde expuso su teoría que detallaba la aparición de nuevas especies a partir de otras anteriores. La teoría de la Evolución de Darwin sostiene que las especies de plantas y animales han cambiado en un proceso que lleva miles y millones de años. Algunas de ellas han desaparecido y otras han sufrido transformaciones. El género humano se encuentra sujeto a este proceso evolutivo.

Otras ideas en muchas civilizaciones atribuían a un Dios o muchas divinidades la creación del Universo y del Hombre, son las teorías conocidas como creacionistas. Sin embargo, las nociones aportadas por Darwin en relación a la evolución originaron una visión aceptada científicamente. Las especies tienden a proliferar más allá de sus recursos y provoca la lucha por los alimentos. A través de este proceso sobreviven los más adaptables al ambiente.

-René Descartes:

Es también conocido como Cartesius, que era la forma latinizada en la cual escribía su nombre, onomástico del que se deriva el adjetivo cartesiano usado en el contexto de la matemática: plano cartesiano, por ejemplo.

Hizo famoso el célebre principio cogito ergo sum, ("pienso, luego existo"), elemento esencial del racionalismo occidental, y formuló el conocido como "Método cartesiano", pero del "cogito" ya existían formulaciones anteriores, alguna tan exacta a la suya como la de Gómez Pereira3 en 1554, y del Método consta la formulación previa que del mismo hizo Francisco Sánchez en 1576.4 Todo ello con antecedentes en Agustín de Hipona5 y Avicena,6 por lo que ya en su siglo fue acusado de plagio, entre otros por Pierre Daniel Huet.7

Escribió una parte de sus obras en el idioma de Virgilio, o sea el latín, que era la lengua franca de los expertos; y, la otra parte de su producción, en su idioma nativo. En física está considerado como el creador del mecanicismo, y en matemática, de la geometría analítica. Se lo asocia con los ejes cartesianos en geometría, con la iatromecánica y la fisiología mecanicista en medicina, con el principio de inercia en física, con el dualismo filosófico mente/cuerpo y el dualismo metafísico materia/espíritu. No obstante parte de sus teorías han sido rebatidas -teoría del animal-máquina- o incluso abandonadas -teoría de los vórtices-. Su pensamiento pudo aproximarse a la pintura de Poussin8 por su estilo claro y ordenado.

Su método filosófico y científico, que expone en Reglas para la dirección de la mente (1628) y más explícitamente en su Discurso del método (1637), establece una clara ruptura con la escolástica que se enseñaba en las universidades. Está caracterizado por su simplicidad —en su Discurso del método únicamente propone cuatro normas— y pretende romper con los interminables razonamientos escolásticos. Toma como modelo el método matemático, en un intento de acabar con el silogismo aristotélico empleado durante toda la Edad Media.

Consciente de las penalidades de Galileo por su apoyo al copernicanismo, intentó sortear la censura, disimulando de modo parcial la novedad de las ideas sobre el hombre y el mundo que exponen sus planteamientos metafísicos, unas ideas que supondrán una revolución para la filosofía y la teología. La influencia cartesiana estará presente durante todo el S.XVII: los más importantes pensadores posteriores desarrollaron sistemas filosóficos basados en el suyo; no obstante, mientras hubo quien asumió sus teorías –Malebranche o Arnauld– otros las rechazaron –Hobbes, Spinoza, Leibniz o Pascal–.

Establece un dualismo sustancial entra alma -res cogitans, el pensamiento- y cuerpo -res extensa, la extensión-.9 Radicalizó su posición al rechazar considerar al animal, al que concibe como una «máquina»,10 como un cuerpo desprovisto de alma. Esta teoría será criticada durante la Ilustración, especialmente por Diderot, Rousseau y Voltaire.

Relación entre ciencia y tecnología[editar]

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar, crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. –Wikipedia

Pero la palabra tecnología no solo se refiere a objetos complejos como computadoras (es importante recordar que la ciencia es un conjunto de conocimientos objetivos que se obtienen a partir del razonamiento y la experimentación), se refiere a todas las herramientas creadas por el ser humano para facilitar sus actividades por lo que la invención de herramientas como martillos, agujas, hachas, los métodos de cultivo, técnicas para rendir mas físicamente e incluso la innovación en métodos educativos también representan avances tecnológicos.

La tecnología es el producto de la aplicación de los conocimientos científicos en busca de facilitar alguna actividad o mejorar una herramienta ya existente que a su vez crea condiciones mas aptas para el desarrollo de nueva tecnología mas avanzada por lo que la relación entre ciencia y tecnología puede ser considerada como un ciclo repetitivo iniciado por la ciencia y su aplicación. Este proceso no solo crea cambios

Dicho de una forma más simple: para una rápida compresión: al aplicar conocimiento científico se consigue nueva tecnología que a su vez facilita a obtención de nuevos conocimientos científicos y el ciclo se repite.

La ciencia es para todos[editar]

La ciencia es parte esencial del ser humano como tal, pues fue el pensamiento científico lo que nos puso en ventaja frente a la naturaleza permitiéndonos sobrevivir y colonizar cada rincón del planeta de forma relativamente rápida. Esta capacidad humana de moldear los medios a sus necesidades en lugar de adaptarse biológicamente al ambiente es conocida como evolución cultural. Esto debería dejar claro que la ciencia no es algo inalcanzable para la mayoría de nosotros sino todo lo contrario.

Los niños siempre han sido evaluados como incapaces a la hora de realizar ciencia, pero la verdad es que estos están mas que capacitados para la actividad científica. Experimentos como el presentado por TED y Beau Lotto: Science is for everyone, kids included, muestran que los niños no solo pueden realizar experimentos científicos sino que también muestran cualidades mas acordes con las necesarias para la investigación científica que los mismos adultos, esto debido a la creatividad, curiosidad y apertura a las posibilidades que muestran los infantes.

Las mujeres también han sido excluidas de la investigación científica a lo largo de la historia, en la antigüedad se les imposibilito realizar investigaciones científicas y en los casos en los que de alguna manera lograron involucrarse con la ciencia sus descubrimientos fueron poco valorados, en algunos casos incluso quedando aislados de la sociedad.

La opresión de la mujer se ha reflejado de forma negativa en los avances tecnológicos, junto con el surgimiento de las civilizaciones y el enfoque de las tecnologías a un ámbito bélico el hombre dejo de valorar la capacidad reproductiva de las mujeres y de la madre tierra, una participación mas equilibrada entre el pensamiento del hombre y la mujer podría haber disminuido el enfoque negativo asumido por la tecnología durante todo este tiempo. Es cierto que para estos momentos la situación de las mujeres ha mejorado respecto a su participación en muchos ámbitos de la convivencia humana incluida la aceptación de sus ideas en el desarrollo de nueva tecnología, pero las raíces del sistema actual sentadas sobre la desigualdad aun siguen vigentes y en cierta forma es posible que limiten el potencial desarrollo de tecnologías mas adecuadas y orientadas al bienestar social, por lo que aun queda mucho por mejorar.

Conclusión[editar]

Deberíamos dedicar tiempo para conocer el verdadero significado de la palabra ciencia, totalmente alejado de la idea que nos hemos hecho de una actividad reservada solo para unos cuantos y entender que tan profunda es su relación con el ser humano, pues la ciencia nos ha llevado lejos pero es necesario que comencemos a aceptarla como parte de todos nosotros. De esta manera lograremos comprender en que punto nos desviamos del objetivo principal de la ciencia (mejorar la vida del ser humano) e iniciamos a aplicar de forma incorrecta los conocimientos científicos pues en estos momentos se valora más la cantidad de riquezas que pueda producir un nuevo conocimiento que su aporte a la vida humana e incluso se llega a valorar más el dinero que la vida humana en si misma.

Esto se reflejara en prácticas científicas más responsables, lo que implica utilizar la ciencia y la tecnología para mejorar la vida de todo ser humano manteniendo un uso mas prudente de los recursos naturales y no para la obtención de bienes económicos por parte de un pequeño grupo a cambio de una despiadada explotación de la gran mayoría de la población y los recursos naturales. Por más exagerado que parezca el futuro de la especie humana y también de toda especie que habite en nuestro planeta depende del manejo que demos a la ciencia y la tecnología.

Referencias bibliograficas[editar]

¿Qué es la ciencia?. Curso en línea de periodismo científico. Recuperado el 3 de octubre de 2015 de: http://www.wfsj.org/course/sp/pdf/OnlineCourse-L5-sp.pdf

Ciencia. (2015, 20 de septiembre). Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 3 de octubre de 2015 a las 15:33 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia#Clasificaci.C3.B3n_de_las_ciencias

Concepto De Ciencia. (2013, 27 de agosto). Zona Económica. Recuperado el 3 de octubre de 2015 a las 15:51 de: http://www.zonaeconomica.com/concepto-de-ciencia

Clasificación De La Ciencia. (2013, 30 de mayo) Carpeta Pedagógica. Recuperado el 3 de octubre de 2015 a las 17:03 de: http://filosofia.carpetapedagogica.com/2012/08/clasificacion-de-la-ciencias.html

La importancia de la ciencia. (2010, 27 de noviembre). Aprender a aprender. Recuperado el 3 de octubre de 2015 a las 16:12 de: https://sites.google.com/site/lineapedagogica/la-importancia-de-la-ciencia

Tecnología. (2015, 27 de agosto). Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 a las 23:09 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa#Herramientas_e_instrumentos

Como citar Wikipedia en APA. (2010, 21 de abril). NISABA, Lengua, edición diseño y tecnologías de la palabra. Recuperado el 15 de septiembre de 2015 a las 23:24 de: http://blognisaba.blogspot.com/2010/04/como-citar-wikipedia-en-apa.html

La Prehistoria. (2009, 24 de febrero). XTEC, Xarxa Telemática Educativa de Catalunya. Recuperado el 22 de septiembre de 2015 a las 23:02 de: http://www.xtec.cat/~csoria1/apunts/castellano/neolitico.htm

VI Objetivos y fines de la ciencia. (2011, 18 de agosto). Metodologías Seminario. Recuperado el 5 de octubre de 2015 de: http://metodologiaseminario.wikispaces.com/VI.+OBJETIVOS+Y+FINES+DE+LA+CIENCIA

La ciencia y sus elementos. (2011, 24 de mayo). La filosofía en los métodos de investigación. Recuperado el 5 de octubre de 2015 de: http://mtodosfilosofia.blogspot.com/2011/05/la-ciencia-y-sus-elementos.html

Tipos de Ciencias. (2014, 17 de octubre). Ciencias Alcántara. Recuperado el 5 de octubre de 2015 de: http://cienciasalcantara.blogia.com/2014/101701-tipos-de-ciencias.php

¿Cuáles son las características de la Ciencia?. (2015, 8 de septiembre). Saberia. Recuperado el 5 de octubre de 2015 de: http://www.saberia.com/2010/08/cuales-son-las-caracteristicas-de-la-ciencia/