Introducción a la física
Definición[editar]
También llamada filosofía de la naturaleza, pues proviene de la palabra latina physica, que significa naturaleza, la física se encarga del estudio riguroso de los fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza, como son el movimiento de los cuerpos, los intercambios de temperatura entre distintos objetos, la electricidad, la luz, el tiempo... Para ello, se ayuda de las matemáticas, ya que necesita que de su precisión para describir exactamente las leyes naturales o leyes físicas que gobiernan la naturaleza.
Ramas de la física[editar]
Se clasifica en dos grupos:
- Física clásica
- Física moderna
Física clásica[editar]
A su vez se divide en 6 ramales que son:
- Mecánica clásica
- Estática
- Hidrostática
- Estática de los sólidos
- Cinemática
- Rotacional
- Translacional
- Vibracional
- Dinámica
- Hidrodinámica
- Dinámica de los sólidos
- Estática
- Termología
- Termodinámica
- Termometría
- Calorimetría
- Óptica
- Óptica geométrica
- Óptica física
- Espectroscopio
- Electromagnetismo
- Electroestática
- Electrodinámica
- Magnetismo
- Acústica
- Ondas mecánicas
- Sonido
- Astronomía
Física moderna[editar]
Se encuentran los siguientes campos:
- Relatividad
- Mecánica cuántica
- Física atómica
- Física nuclear
- Física química
- Física del estado sólido
- Física de partículas
- Gravitación
- Física nuclear
- Física química
La física y otras ciencias[editar]
La física estudia aspectos de muchas otras ciencias como la biología, geología y principalmente la química. A menudo se dice que la física es el fundamento de todas las demás ciencias, pues estas o bien clasifican en categorías los distintos aspectos que estudian (como es el caso de la botánica, que clasifica las plantas por sus características), o bien investigan acerca de los orígines de por qué ocurren las cosas, lo cual en el fondo resulta en razones físicas o químicas, y las razones químicas son explicadas por las leyes de la física.
Por otro lado, la matemática es una herramienta para la física, "sin matemática no hay física". Sin embargo, la matemática no es una ciencia de la naturaleza, ya que estudia entes idealizados solo concebibles en la mente, pero que no tienen por qué ser aplicables a la realidad.