Teoría musical/Armonía/Introducción al bajo cifrado

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

Los acordes adquirieron cada vez más importancia en el período barroco. Antes del barroco, los compositores se preocupaban más por la belleza individual de las líneas melódicas que por los acordes.

En cambio toda la estructura de la pieza barroca reposaba sobre la Voz del Bajo. Este nuevo énfasis en los acordes y la parte del bajo da como resultado el rasgo más característico de toda la música barroca: el Bajo Cifrado

Definición[editar]

El Bajo Cifrado consta de una parte del bajo junto con números debajo de cada nota que especifican el acorde que se tocará encima del bajo. Se toca con al menos dos instrumentos, normalmente el órgano o el clavecín (para producir los acordes) reforzado por una viola, violonchelo o fagot por ejemplo.

Nomenclatura[editar]

  1. Usamos números arábigos para indicar el tono de una nota "en relación con el bajo" (la nota más baja), y no en relación con la raíz del acorde (que le da nombre al acorde).
  2. Cada número describe un intervalo, en el rango correspondiente al tono actual. Sin más aclaraciones, dependiendo del contexto, las terceras (segundas, sextas, etc.) pueden por tanto ser mayores o menores, según lo que requiera la tonalidad.
  3. Si es necesario, las alteraciones habituales le permiten especificar los intervalos alterados, dependiendo de la armadura actual: bemol (♭) o natural (♮) para una nota bajada en un semitono, natural (♮) o sostenido (♯) para una nota. elevado en un semitono.
Intervalos de referencia
Cifrado Intervalo
1 Unisono
2 Segunda (mayor o menor)
3 Tercera (mayor o menor)
4 Cuarta
5 Quinta
6 Sexta (mayor o menor)
7 Septima (mayor o menor)
8 Octava

Ejemplo:

Cifrado desde la base


Un acorde está representado por una superposición de números. Dado el bajo, podemos anotar (en números arábigos) cada nota del acorde a formar por el intervalo que hace con el bajo del acorde: 2 para una segunda, 3 para una tercera, 6 para una sexta, etc. Los números 4 y 6 indican que debes tocar una cuarta y una sexta encima de esta nota base.

Este tipo de Cifrado cayó en desuso durante el periodo clásico cuando se sustituyeron estos numerales por los acordes típicos.