Ir al contenido

Wikichicos/Biología/Órganos del sistema nervioso/Médula espinal

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.
La médula espinal (amarillo) dentro de la columna vertebral

La médula espinal es un haz de nervios que conectan el cerebro con el resto del cuerpo. Está encerrada y protegida por la columna vertebral. Su principal función es transmitir señales nerviosas entre la periferia y el cerebro.

Los segmentos de la médula espinal son

[editar]

El ser humano tiene 31 pares de nervios raquídeos o espinales uno a cada lado de la columna vertebral. Cada uno de los cuales corresponde aproximadamente a un segmento de la columna vertebral: regiones cervical, torácica, lumbar, sacra y coccígea.

El nervio espinal emerge de la columna vertebral a través de una abertura entre vértebras adyacentes. Fuera de la columna vertebral, el nervio se divide en ramas.

Los nervios que reciben la información sensorial se agrupan por separado de los nervios encargados de enviar las instrucciones motoras a los músculos.

Este sistema sirve tanto al sistema nervioso autónomo como a las actividades motoras que controlamos conscientemente.

Nervios espinales

Anatomía de la médula espinal

[editar]

La médula espinal es una estructura cilíndrica que se extiende desde el tronco encefálico hasta la región lumbar y está protegida por la columna vertebral. Su anatomía se divide en varias partes:

1. Segmentos de la médula espinal
[editar]

Se organiza en 31 segmentos, de donde emergen los nervios espinales:

  • 8 cervicales (C1-C8)
  • 12 torácicos (T1-T12)
  • 5 lumbares (L1-L5)
  • 5 sacros (S1-S5)
  • 1 coccígeo (Co1)
2. Sustancia gris y sustancia blanca
[editar]
Sección transversal de la médula espinal humana
  • Sustancia gris: Se encuentra en el centro y tiene forma de "H" o de mariposa. Contiene cuerpos neuronales y se divide en astas (dorsales, ventrales y laterales).
  • Sustancia blanca: Rodea la sustancia gris y está compuesta por fibras nerviosas (axones) que forman tractos ascendentes (sensitivos) y descendentes (motores).
Una vértebra con los nervios espinales
3. Protección y envolturas
[editar]
  • Vértebras: Protegen la médula dentro del canal vertebral.
  • Meninges: Tres capas que envuelven la médula espinal:
    • Duramadre (externa, resistente).
    • Aracnoides (media, con líquido cefalorraquídeo).
    • Piamadre (interna, pegada a la médula).
4. Nervios espinales
[editar]

Cada nervio espinal tiene:

  • Raíz dorsal (sensorial) → Transporta información sensitiva al cerebro.
  • Raíz ventral (motora) → Lleva órdenes motoras a músculos y órganos.

La médula espinal es esencial para la conducción de impulsos nerviosos y para reflejos automáticos sin necesidad de intervención del cerebro.


ACTIVIDADES

🧠 1. Dibujo y Etiquetado

[editar]

Objetivo: Reconocer las partes de la médula espinal.

Materiales: Hoja impresa con un esquema simple de la médula espinal.

Instrucciones:

  • Pide al estudiante que coloree la médula espinal.
  • Luego, debe escribir etiquetas como: médula espinal, vértebras, nervios espinales, encéfalo.

🧩 2. Crucigrama o sopa de letras

[editar]


Objetivo: Reforzar el vocabulario.

Palabras sugeridas: médula, espinal, nervio, columna, reflejo, impulso, cerebro, vértebra.


🎭 3. Juego de roles: "Mensajeros del cuerpo"

[editar]

Objetivo: Comprender cómo viajan los impulsos nerviosos.

Instrucciones:

  • Un niño representa el cerebro, otro la médula espinal y otros los músculos.
  • Usan una pelota como “mensaje” que deben pasar en orden correcto cuando se simula un estímulo (como tocar algo caliente).

🎨 4. Manualidad: Médula con limpiapipas

[editar]

Objetivo: Representar la estructura de la médula espinal de forma artística.

Materiales: Limpiapipas, cartón, plastilina.

Instrucciones:

  • Usar limpiapipas para formar una columna vertebral con nervios que salen de ella.

📚 5. Lectura corta + preguntas

[editar]

Texto sugerido:

"La médula espinal es una parte del sistema nervioso que se encuentra dentro de la columna vertebral. Se encarga de llevar mensajes desde el cerebro al cuerpo y viceversa. Sin ella, no podríamos movernos ni sentir."

Preguntas:

  • ¿Dónde está la médula espinal?
  • ¿Qué función cumple?
  • ¿Qué pasaría si no tuviéramos médula espinal?