Ser Humano y Sociedad Sección 05 Nov Ene 17/Estructura social y relaciones sociales

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

Organización social y Estructura social[editar]

Organizacion Social

Es un grupo de personas que interactúan entre sí, manteniendo unas determinadas relaciones sociales con el fin d e obtener ciertos objetivos. Tambien puede definirse en un sentido mas estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o personas que pertenece a ellos.

Algunos ejemplos de esto incluyen Educación , Gobiernos, familias, sistemas económicos, religiones, comunidades y ccualquier persona o grupo de personas con las que se tenga una interacción. Las organizaciones sociales mas comúnes que se pueden encontrar en la sociedad existente hasta ahora: gobierno, religión, educación, economía y familia.

Por ejemplo para el núcleo familiar, la organizacion correspondiente es la familia más extendida. En la parte de negocios puede ser una empresa, En lo educativo una escuela, Universidad entre otras. En el político puede ser partido político o gobierno.

La economía tiene un rol central en la forma en que se organiza una sociedad. Los bienes y servicio que produzca la misma serán de alguna manera los recursos que garantizarán la supervivencia. De esta depende la producción económica que se haga, ya que a mayor producción mejor estará organizado.

En la actualidad de este tipo de organizaciones son muy importantes en tanto cumplen funciones de ayuda y de concientización. Un claro ejemplo es la ONG's se ocupan espacios que el estado ha dejado vacío sobre todo para aquellos sectores que tienen menores recursos.

Estructura Social

Se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo.

La definición actual dice que la estructura social es una población con una organización, que vive y se desarrolla en un medio ambiente. Por lo cual sigue cambiando constantemente. Se puede definir el sistem, como está establecida de hecho la sociedad, llenándola de contenidos, que interactúan por las redes de la estructura, usando cualquier tabla como: cultura como lenguaje, arte, religión, recreación y deporte., valores como gobierno, propiedad, estratificación, familia, grupos, etc., completando así su identidad y mejorando el entendimiento. El sentido de reducir los elementos a dos: cultura y valores, es para separar los aspectos culturales de los sociales.

Categorias principales:

La sociedad dominada por la economía:

es una sociedad en la que el hombre de negocios y el fabricante gozan de un alto status social; los valores comerciales y materiales ejercen un gran influjo en el comportamiento de las personas.

La sociedad demoninada por la familia:

Es aquella en la que hay estrechos vínculos de parentesco y se tiene un gran honor a los mayores, ancianos o difuntos, y en la que el status social se mide más por el criterio de la ascendencia que por cualquier otra norma de status.

La sociedad dominada por la religión:

es aquella en la que el punto central reside en lo sobrenatural, en las relaciones entre Dios o Dioses y el hombre, en la que todos los otros grandes grupos se subordinan al religioso.

El sistema denominado por la política:

Es el que se suele llamar "Totalitario", en el que el poder es monofásico y el Estado interviene directamente en la reglamentación de todos los demás grupos o institucionales.

Caracteristicas de la estructura social:

En toda estructura sovcial vamos a encontrar que:

Se presentan relaciones sociales. Estas relaciones dependen de:

*Jerarquías

*Dependencia

Existen esquemas de conducta, formas de relacionarse comunes en todas las sociedades.

Elementos que conforman la estructura social:

La estructura social está constituida por dos elementos:

a) La infraestructura,(estructura económica)

b) La superestructura; conformada por las estructuras jurídico política e ideológica.

Infraestructura:

Está conformada por la estructura económica, es allí donde se materializan las relaciones de producción y las fuerzas productivas que caracterizan a determinado modo de producción.

La infraestructura es la base material de la sociedad que determina la estructura social, el desarrollo y cambio social. Incluye las fuerzas productivas y las relaciones de producción. De ella depende la superestructura, es decir, el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura. Los aspectos estructurales se refieren a la organización misma de la sociedad, las reglas que vinculan a sus miembros, y el modo de organizar la producción de bienes.

Componentes Basicos de la Estructura social:

Económicos: Son los elementos necesarios para la producción y requerimientos sociales que demanda un país, Estos componentes determinaran las condiciones y estilo de vida de un país y por lo tanto cada población. Lo cual también depende salud-economía puesto que si existe poca producción existe poco consumo y la economía baja así como la calidad de salud será pobre es decir con muchas carencias.

Sociales: Se les puede llamar a todas aquellas normas, reglas, leyes etc. Que rigen y hacen de una estructura social en un funcionamiento propio, de acuerdo a lo debido e indebido. Los aspectos sociales son aquellos que van a marcar los estatutos y las barreras de cada grupo o subgrupo de una población.

Culturales: Estos aspectos se resumirían en la educación, la ciencia y la tecnología implantada en cada país o cada sistema de cada población. De aqui la diversidad cultural extensa y así se abrirá paso a un modo de pensar y actuar diferente de cada persona, incluso se puede decir que de acuerdo a la diversidad cultural de cada individuo por consiguiente de cada población será el desarrollo económico que tendrá esa población, y no solo económico sino intelectual y moral.

Ambientales: Es claro que para tener una buena calidad de vida en toda la extensión y sobre todo de salud que es el tema que nos interesa los factores ambientales afectaran mucho y su impacto en el mundo así como en cada zona poblacional. Los factores ambientales se resumen en Bióticos y Abióticos, se considerara a todo lo que esté en el alrededor de cada individuo los bióticos que son todos aquellos elementos que presentan vida como hongos, parásitos, virus, etc. Y los elementos abióticos que son todos aquellos que están afectando sin tener ningún indicio de vida como la contaminación, clima, desastres naturales, entre otros. Y es así como resumimos una estructura social proyectada al ámbito de la salud.


La diferencia social de carácter horizontal[editar]

Desigualdad Social[editar]

Primero que nada se debe tener bien en claro en qué consiste la desigualdad social. Por su definición, la diferencia social o desigualdad social es la situación social y económica desigual entre ciudadanos de un estado o entre distintos países. [1]

Carácter Horizontal[editar]

El término de carácter horizontal tambien conocido como horizontalidad se define como una práctica o propuesta organizacional que implica desarrollar o incentivar un poder de decisión o de participación más o menos igualitario entre los individuos que conforman una organización. La horizontalidad es opcional para una organización y busca una mayor interacción en el grupo para potenciar el liderazgo y la innovación.[2]

Movilidad Social[editar]

Luego de haber dominado los términos posteriores, se puede definir la diferencia horizontal de carácter horizontal como los diferentes niveles que existen entre las distintas clases sociales que comparten una sociedad. En este tópico hay un tema sumamente relacionado a este llamado movilidad social haciendo hincapié en la movilidad horizontal la misma consiste en el paso de los individuos o de los grupos de un grupo profesional, de una rama industrial a otra, de un círculo ideológico a otro, sin que esto implique la alteración del estatus social (por ejemplo, un obrero de la construcción que pasa a ser obrero industrial, o un ejecutivo de una empresa de automóviles que pasa a ocupar un puesto de ejecutivo en un banco). Esta movilidad horizontal se da también transgeneracionalmente, cuando los individuos pertenecientes a una familia cambian de profesión con respecto a sus ascendientes (el hijo de un campesino que emigra a la ciudad para ser obrero de baja cualificación), siempre y cuando este cambio no implique un cambio en el estatus socioeconómico de la familia en general.[3]


En la República Dominicana este fenómeno ocurre de manera descomunal, pues, para infortunia nuestra, la clase más abundante actualmente es la clase baja, y a pesar de que en esta existen personas que quizás dispongan de cierto nivel académico o incluso profesional, no son lo suficientemente capaces de posicionarse en una clase de mayor calibre pues los estándares actuales de nuestra segmentación social están bastante desequilibrados haciendo que aquellos que radiquen en dicha clase, se les será casi imposible alcanzar una clase mayor. Estudios informan que si se tomara en cuenta la clase baja y la clase indigente como una misma esta llegaría a formar parte del 57% de la población del país, una cifra que sin lugar a dudas es desconcertante a simple vista.


Idealmente, las sociedades deben tender a tener una mayor movilidad social. Esto significaría que las personas que se esfuercen y tengan los méritos (de ahí la asociación con el concepto de meritocracia) puedan mediante este proceso mejorar su calidad de vida y subir en la escala social. En cambio, una sociedad con baja movilidad social genera pocas esperanzas de progreso para sus miembros, pues las personas tienden a retener el estatus social de sus antepasados sin importar su esfuerzo personal.[4]

La movilidad social implica, un movimiento significativo en la posición económica, social y política de un individuo o de un estrato. Pero generalmente lo que se estudia es la movilidad individual, pues el cambio en la posición de los estratos tiene que ver más con la evolución o el desarrollo social, que no debe confundirse con la movilidad social. Los estudios sobre la movilidad se basan en el hecho de que los sistemas de estratificación del mundo moderno no son rígidos y permiten el paso de un individuo de un status o de una clase a otro.[5][6]

=== Determinantes de la Movilidadref>abc.com(13 de junio del 2008).La movilidad social. Rescatado de:http://www.abc.com.py/articulos/la-movilidad-social-1074681.html</ref> ===<

La movilidad social está determinada por dos factores: 1) Estructurales, factores que determinan la proporción relativa de posiciones de estatus alto que deben llenarse y los mecanismos para conseguirlas. 2) Individuales, factores que, incluyendo la suerte, determinan qué personas consiguen las posiciones.

Factores estructurales:[7][editar]

-La estructura ocupacional: Una sociedad con una economía agrícola y extractiva, minera y forestal, tiene muchos puestos de estatus bajo y pocos de estatus alto; una sociedad con alto grado de industrialización brinda más oportunidades de ascenso social.

-La fertilidad diferencial: El dicho: “El rico se hace más rico, y el pobre consigue niños” sigue siendo una realidad en muchas sociedades. La combinación de una expansión de los empleos de estatus alto y una tasa de natalidad relativamente baja en las clases altas significa que las clases altas no se reemplazan a sí mismas y son constantemente repuestas por personas que se mueven desde las clases bajas.

-La economía dual: Muchos países en desarrollo tienen dos economías separadas. Una es la economía tradicional de campesinos pobres que consumen la mayor parte de lo que producen y venden poco en el mercado; la otra es una economía moderna, con capital, donde la mayor parte de las personas produce para el mercado. La movilidad en el sector moderno puede ser rápida, en tanto que el sector tradicional se encuentra estancado o en declinación.

-Apoyos y barreras: Hasta en una sociedad de clases abiertas, la movilidad ascendente no está igualmente abierta para todos. Los sociólogos sostienen que los diplomas, las pruebas, las recomendaciones, la “red de amigos” y la discriminación hacia las minorías raciales, étnicas y las personas de la clase baja limitan seriamente la movilidad ascendente, en tanto que protegen de la movilidad descendente a los niños de la clase alta.

Factores individuales:[8][editar]

-Diferencias de capacidad: Las diferencias individuales de aptitud son factores importantes para el éxito en la vida. Los que tienen más talento suelen ganar más que los menos dotados. El problema es cómo medimos la capacidad y qué grado de movilidad puede atribuirse a las diferencias de capacidad.

-La educación: Es un importante peldaño para la movilidad. Los grados profesionales y universitarios son esenciales para carreras como la de médico, abogado o maestro; son útiles, pero no esenciales para ser propietario y manejar una empresa; no tienen ninguna importancia en carreras como la de atleta profesional o animadores profesionales. Muchos atletas y animadores profesionales asisten a la universidad, pero el hecho de obtener un grado tiene poco o ningún efecto sobre sus carreras.

-Hábitos de trabajo: Los hábitos de trabajo aprendidos en la primera infancia son los más importantes de todos los pronósticos del éxito y del bienestar. El trabajo intenso no ofrece garantía de movilidad ascendente, pero no muchas personas la obtienen sin trabajar.

-La suerte: Muchas personas que realmente trabajan mucho y siguen todas las reglas no pueden triunfar, en tanto que el éxito parece algunas veces caer del cielo a otros. Algunos sectores de la economía están mucho mejor pagados que otros; una buena parte de la suerte consiste probablemente en trabajar en un sector favorable de la economía.[9]

La diferenciación social de carácter vertical[editar]

Clases sociales[editar]

Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un sistema de clases depende del hecho de que sus funciones sociales sean, independientemente de la existencia de una vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un marco social mayor.

La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra.1 Este sistema está muy relacionado con el sistema productivo y es el típico sistema de estratificación de las sociedades de Europa en los siglos XVII y XIX, hoy extendido a casi todo el orbe, así como en gran medida de las sociedades mercantiles de la Antigüedad.

Características generales

La adscripción a determinada clase de un individuo se determina básicamente por criterios económicos, a diferencia de lo que sucede en otros tipos de estratificación social, basados en castas y estamentos, donde el criterio básico de adscripción en principio no es económico (aunque la adscripción a un determinado grupo pueda conllevar secundariamente condicionantes económicos).

Generalmente, para el conjunto de individuos que configura una clase existen unos intereses comunes, o una estrategia social maximizadora de su poder político y bienestar social. En ciertos casos, un cierto número de individuos se desentiende de los intereses de su clase social. Las condiciones económicas que conllevan la adscripción a una u otra clase generalmente están determinadas por el nacimiento y herencia familiar. Así en la mayoría de las sociedades los hijos de las clases desfavorecidas a lo largo de su vida seguirán formando parte de las clases desfavorecidas, y los hijos de las clases más acomodadas tienen mayor probabilidad de ser parte durante el resto de su vida de la clase acomodada.3 El conjunto de las clases sociales y sus relaciones, forman un sistema de clases que es típico de las sociedades industriales modernas.

En este tipo de sociedad basada en el mercado, se reconoce una mayor movilidad social que en otros sistemas de estratificación social. Es decir, todos los individuos tienen la posibilidad de escalar o ascender en su posición social por su mérito u otro factor valuado en el mercado. La consecuencia es la ruptura con las organizaciones estamentales donde cada persona está ubicada según la tradición en un estrato específico, normalmente para toda la vida. Sin embargo, pese a estas posibilidades de ascenso, el sistema de clases no cuestiona la desigualdad en sí misma e incluso tiende a erosionar los lazos de responsabilidad (que eran jurídicos en las sociedades estamentales) entre distintas posiciones sociales que se encuentran reducidas a ser oficios y profesiones y por ende a la búsqueda del beneficio económico para la subsistencia.

En países del tercer mundo muchas clases agrarias patricias incorporan residuos estamentales o la emulan, develando un pasado ethos jerárquico, bien sea fruto de un colonialismo tradicional absolutista que lo regimentara y posibilitara, como en América Latina, o por el contrario un remanente de tradiciones sociales no eliminadas por una colonización modernizadora de cuño capitalista, como en el caso hindú en el que se conserva con ciertas limitaciones una sociedad de castas conviviendo con una economía capitalista.

La clase social a la que pertenece un individuo determina sus oportunidades, y se define por aspectos que no se limitan a la situación económica. También proveen al mismo de ciertas pautas de comportamiento habituales: los gustos, el lenguaje y las opiniones. Incluso las creencias éticas y religiosas suelen corresponderse con las de un estatus social que deviene de una posición socio-económica compartida por similares hábitos de consumo y cierta vida en común.

Un sistema de clases es por tanto, una jerarquización colectiva, donde el criterio de pertenencia lo determina la relación del individuo con la actividad económica, y principalmente, su lugar respecto de los medios de producción y dicha condición puede estar estrechamente correlacionada con la herencia familiar.

Estratificación social[editar]

En ciencias sociales hablamos de estratificación social para describir las desigualdades que existen entre los individuos y los grupos dentro de las sociedades humanas. Estos individuos y grupos, según sea su posición dentro de la estructura social, cuentan con un acceso desigual a los derechos y a las recompensas.

Existen patrones que suelen repetirse en los sistemas estratificados: que la clasificación aplica a categorías comunes de personas que comparten una característica común, sin que necesariamente interactúen o se identifiquen unos con otros; que las experiencias y las oportunidades que se presentan en la vida de las personas dependen mucho de la categoría social a la que pertenezcan; y que los estratos que determinan las diferentes categorías sociales tienden a cambiar muy lentamente a lo largo del tiempo.

Las teorías sobre la estratificación social parten de los trabajos de Marx y Weber. El primero desarrolló el concepto de clase social ligado a las relaciones de producción. Mientras que para el segundo la estratificación no sólo tenía que ver con la clase, sino con el estatus y el poder.

Otros autores como Goldthorpe hablaron sobre la importancia de la ocupación en la estratificación social, reinterpretando el weberiano concepto de situación de mercado hacia una situación laboral. Cuando el concepto de estratificación social trata de aterrizarse en la práctica de la investigación con datos cuantitativos, surgen problemas en la decisión de qué escala asumir a la hora de tratar de medir un concepto atravesado por dimensiones tan diferentes.

Sistema político social[editar]

Política social

Siendo la política una ciencia instrumental para lograr el bien común en todos sus aspectos, uno de los más importantes es el referido a lo social. Los políticos procuran llegar al poder para imponer un plan de gobierno que cubra las necesidades de la población y asegure la dignidad humana de sus integrantes. En general los países marcan claras diferencias dentro de su sociedad entre ricos y pobres. En Latinoamérica es una característica general, salvo en países como Uruguay. Estrechar esa brecha entre los que tienen demasiado y los que nada tienen, es el fundamento de la política social, cuyos recursos se nutren comúnmente por las cargas impositivas, lo que permite la redistribución del ingreso, al pagar más los que más tienen.

La Política Social es una rama de la Política que se ocupa de detectar los problemas sociales que derivan en pobreza y marginación (falta de trabajo, vivienda digna, educación, alimentos) para buscar los recursos y medios técnicos que les den solución, pues su objetivo es el bienestar general de la población.

Nació la Política Social, a fines del siglo XIX, en Europa, junto al Estado Social de Derecho, como intervención del Estado en la economía y en la sociedad, para impedir las injusticias que el modelo de Estado liberal, sin intervención estatal, había generado.

Los recursos deben ser reales y genuinos; y los proyectos, posibles; para no caer en la utopía, o en propuestas puramente demagógicas. Son planes de política social: la construcción de hospitales y escuelas, los planes de vivienda que contribuyan a erradicar las villas y a instalar a sus ocupantes en lugares confortables, las ayudas a familias numerosas o con hijos discapacitados, los planes de becas escolares, el fomento al empleo, el seguro de desempleo, entre otros.

Sistema Político social

Se le llama así a los conjuntos de doctrinas y métodos que han sido propuestos en diversos tiempos y sistemas sociales a fin de gobernar a las sociedades. En la mayoría de los textos contemporáneos sobre ciencias políticas, conceptos claves como los de estado, poder o régimen han sido sustituidos por el término "sistema político", con el que se hace referencia al conjunto de instituciones legales que constituyen un gobierno o estado, o, en un sentido más amplio, comúnmente aceptado, a la "concreta institucionalización de determinadas ideologías políticas". Un sistema político se puede definir como la forma concreta, en un conjunto de leyes básicas, que adopta la organización de la vida política de la sociedad.

Jiménez de Parga (Fue un Jurista, abogado diplomático español, Presidente del Tribunal Constitucional),decía que a la hora de estudiar un régimen político habrá que estudiar el texto constitucional del mismo y, por otro lado habrá que completar ese conocimiento con otras aportaciones en algunos casos más realistas como puede ser la aportación de la Ciencia Política.

Para acercarnos a la realidad de un régimen hay que estudiar la práctica, dice este autor, para él, el régimen político sería "la solución que se da de hecho a los problemas políticos de un pueblo". En una opinión un tanto diferenciada de la mayoría de los autores.

Fernando Badia quien fue también un Jurista español , estableció lo que es una separación entre el sistema político y el régimen político, definiendo que el primero, es un conjunto de estructuras coordinadas desde un punto de vista formal, pero que no existen necesariamente en la realidad; y en cuanto al régimen este entiende "que son los distintos tipos concretos de organización que han existido o que existen actualmente", dejando claro en su explicación que estos son más complejos que el anteriormente mencionado.

Según Lucas Verdù los elementos integrantes del régimen político son: - Un techo ideológico que puede ser liberal, socialista, comunista, democrático, etc.

- Elemento estructural: modo concreto de organización política que pude ser bajo un estado unitario, federal, regional, etc.

- Elemento social: modo estructural que configura la sociedad política.

Para Lucas Verdù, el régimen político supone una síntesis de elementos biológicos y de organización política en su correspondiente estructura social que hace más expresiva la caracterización de las diferentes políticas existentes.

Para Jiménez de Parga los elementos serían:

- Supuestos: que son la suma de posibilidades que facilitan o dificultan una solución política (condiciones geográficas, riqueza material, nivel de vida, costumbres, etc.)

- Principios: que están integrados por las normas jurídicas y los poderes (Constitución o ley fundamental del régimen y todas las demás normas).

En cuanto a los poderes cabe distinguir: los formales, establecidos por la Constitución Española y las leyes complementarias y, los poderes de hecho o extra constitucionales, como los partidos políticos, grupos de presión, etc. que articulan también una solución real del régimen.

Sistema Politico

El conjunto de elementos que interactúan y están interrelacionados recibe el nombre de sistema. Lo político, por su parte, se asocia a la actividad política: aquello vinculado a la administración de los temas públicos y a la gestión del Estado. El sistema político, de este modo, es la organización existente en un determinado territorio para el ejercicio de la política. En este sistema intervienen diversos agentes, instituciones y normativas que componen aquello que se entiende por poder político.

Cada sistema político determina la forma de acceso al gobierno (es decir, a la administración del Estado) y establece las bases sobre las cuales se desarrolla la actividad gubernamental. Estos sistemas, por lo tanto, están directamente vinculados con el modo de organización del Estado y con la Constitución.

El sistema político puede relacionarse a la forma de Estado. Una de las posibles clasificaciones de sistema político arroja las siguientes tres posibilidades: unitario, federal y socialista. Veamos los tres conceptos más en detalle, a continuación.

  • Unitario: este tipo de sistema político consta de un gobierno único y centralizado, en el cual las divisiones internas tales como provincias o departamentos, entre otras propias del Estado, se limitan al plano administrativo, o sea que cada una de ellas cuenta con un gobernante designado por el Gobierno Nacional para representar el Poder Central.

Su Estado Interno no es autónomo ni cuenta con Poderes propios (ni judicial ni legislativo). Además, no puede dictar leyes por su cuenta, decidir el monto del presupuesto o concebir impuestos internos, ya que en todos los casos depende del Poder Central.

  • Federal: a diferencia del sistema político unitario, el federal provee a las divisiones internas del Estado de sus propios Poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), los cuales elige el pueblo regional. De todos modos, también deben respetar las decisiones del Gobierno Nacional; por ejemplo, si bien cada provincia tiene su propia constitución, las leyes en ella expuestas no pueden estar en conflicto con las nacionales.

Otros de los derechos que tienen las divisiones internas en un sistema político federal son la posibilidad de contar con un cuerpo de policía propio, crear sus impuestos internos y tomar las decisiones relacionadas con su presupuesto.

  • Socialista: en un sistema político socialista, es la sociedad quien tiene el control, y para ello se organiza como un todo, incluyendo sus fuerzas de trabajo y sus medios de producción. Esto acarrea un nivel de planificación colectiva que debe tomar en cuenta diversos factores, como ser el plano económico y social de los habitantes.


Practica social, económica, cultural e ideológica[editar]

La práctica es la acción que se desarrolla con la aplicación de ciertos conocimientos, experiencias o por la realización continua de una acción.

Practica social:

Una práctica social es un modo recurrente de realizar una cierta actividad, compartido por todos los integrantes de una comunidad. Dichas prácticas son válidas para una sociedad específica, pero pueden resultar inapropiadas para otras. Es importante tener en cuenta que las prácticas sociales propias (es decir, las que desarrolla cada persona en el seno de su comunidad) no deben entenderse como las correctas o las adecuadas, ni pensar que las prácticas de otras comunidades están equivocadas. Cada sociedad construye sus propias prácticas en el tiempo y éstas constituyen apenas una manera de hacer las cosas, influenciada por diversos factores. Las prácticas sociales surgen de la relación entre: • -Conocimiento • -Experiencia • -Habilidades Estas características las tienen los seres humanos y las utilizan para desempeñar determinado trabajo. De igual manera, esta relación surge de la dependencia entre la producción material de la vida y el conocimiento como expresión de lo que ocurre en la sociedad. En otras palabras, una práctica social surge cuando los seres humanos producen las condiciones necesarias para vivir en sociedad, para representar el mundo y para comprender las propias acciones. Toda práctica humana como religión, identidad, Cultura o tradición impliquen por lo menos cinco elementos que la componen: • 1.- Experiencias previas para conocerla y ejecutarla • 2.- Decisiones e intenciones • 3.- Habilidades y técnicas para desarrollarla • 4.- Conocimientos y tipos de saber que permiten llevarla a cabo • 5.- Representaciones de la práctica que se desarrolla. Una práctica social se crea o construye a través de los años. En la actualidad, sabemos cómo comunicarnos a través de un sistema de mensajería instantánea o chat ya que la sociedad ha desarrollado ciertos códigos (no escribir con mayúsculas, usar emoticonos para transmitir emociones, omitir ciertos signos de puntuación, etc.) que facilitan el entendimiento, más allá del saber técnico. Hace unos años, esta práctica social era inexistente. Las prácticas sociales también pueden variar o cambiar a lo largo de la historia. Hace varias décadas, en muchas naciones, no era común que los hombres se saludaran entre sí dándose un beso en la mejilla. Hoy, en cambio, esa práctica social es frecuente. Puede decirse, por lo tanto, que se modificó el modo de saludo a nivel social. En toda sociedad de seres humanos se hace posible poder distinguir dos categorías objetivas: las personas, que constituyen los agentes sociales, y las condiciones materiales en las que habitan, que representan el mundo de los objetos. Juntas, las categorías mencionadas anteriormente, se integran a lo que se conoce con el nombre de condiciones objetivas de la vida en sociedad. Dichas categorías se relacionan entre sí y generan acontecimientos, los cuales se denominan prácticas sociales. Esta interacción entre seres vivos y objetos materiales es inevitable, pero no se da de una manera espontánea y desordenada; se trata de un proceso muy complejo que comienza por necesidades puntuales y se desarrolla hasta alcanzar un estado de orden y control, de manera que pueda ser imitada y que prevalezca en el tiempo. Cabe mencionar que el término práctica social puede ser entendido, en el ámbito académico, como una materia que busca concienciar a los estudiantes acerca de las necesidades de una comunidad en concreto y brindarles las herramientas adecuadas para crear estrategias que tengan como objetivo satisfacerlas y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este caso, el concepto se entiende como un trabajo práctico en y para la sociedad.

Practica economica

Las prácticas económicas incluyen aquellas actividades destinadas a la obtención, procesado i/o conservación de alimentos y a la fabricación y mantenimiento de implementos, cuyo destino originario se orientó a la satisfacción de las exigencias mínimas de la vida social: alimento y cobijo para los agentes sociales. Así pues, en cuanto materia obtenida, aprovechada, transformada y/o mantenida, las condiciones materiales u objetos cobran un sentido originario en las prácticas socio-económicas. Las prácticas socio-económicas se establecen entre hombres y/o mujeres e involucran y dimensionan el mundo de los objetos. Éstos son reconocidos desde la arqueología como calidad de objetos arqueológicos, que comportan tres planos de expresión en cuanto artefactos, artesas y circundatos. Para la economía y las finanzas, una actividad es cualquier proceso que ocurre de manera organizada con el fin último de generar productos, o también bienes y servicios, que en un contexto dado contribuirán al progreso económico de un grupo, sociedad o nación. Las actividades económicas tienen el propósito de cubrir las necesidades humanas a partir del trabajo sobre los recursos disponibles en el planeta y, en ese sentido, contemplan un criterio no sólo económico y empresarial, sino también social y ambiental en la toma de decisiones. Toda actividad que se precie de tal puede y debe ser segmentada en fases de producción (entendida como aquella que opera sobre la materia prima para el desarollo de cierto producto o bien), distribución (en términos de colocación de los productos en distintos puntos geográficos de la sociedad al alcance del consumidor) y consumo (es decir, la apropiación del bien por parte de un individuo o entidad). Actividades económicas típicas en los distintos países del mundo son la agricultura y la ganadería, pero también la industria, el comercio, las comunicaciones, la investigación científica y casi cualquier actividad que involucre la producción de un bien a cambio de una devolución monetaria o de otro tipo. El tipo de actividad económica que realice un país depende de la tecnología con la que cuente, los recursos, la mano de obra y en general el grado de desarrollo de éste. Las actividades terciarias o de servicios son las más comunes en el mundo representando más de la mitad del PIB mundial y están muy ligadas al grado de desarrollo de un país, así los países desarrollados se enfocan mayormente en estas mientras que los países en desarrollo se enfocan más a actividades primarias o extractivas y actividades secundarias o manufactureras.

Practicas políticas

La práctica política es la forma de realizar una actividad ideológica con el fin de tomar decisiones por un grupo para alcanzar ciertos objetivos. La política guarda una importancia significativa, en la medida en que es la disciplina que garantiza el funcionamiento del sistema (sistema político). También se entiende por “practicas políticas” el conjunto de actos realizados o llevados a cabo de sentido y significación política, o sea relacionados con el ejercicio del poder, para la construcción de un orden o estructura social según la idea de quienes los realizan. Normalmente procura acrecentar las condiciones de seguridad y libertad para el disfrute de los valores sustantivos de la vida social (poder, respeto, rectitud, riqueza, salud, educación, habilidades, afecto) para el actor, su grupo o la sociedad en su conjunto. No obstante, es correcto decir que la interacción entre personas con vistas al liderar al grupo a la consecución de una serie de objetivos es intrínseca a la humanidad desde sus inicios. El modelo político de un estado también se complementa con un modelo económico predominante. Sin la economía no puede pensarse el accionar político. En la actualidad, dentro siempre del sistema capitalista, dos modelos pueden diferenciarse claramente: el neoliberal donde la acción del estado es acotada, y no regular el mercado, porque éste se autorregula y es capaz de enmendar sus propias falencias, y el modelo populista, que plantea un estado interventor, que regular la actividad financiera/económica, y busca equilibrar las brechas entre ricos y pobres. Dentro de la democracia, la forma representativa supone que los individuos eligen mediante el voto a sus representantes, pero la participación de éstos no se extiende más allá de esta acción de voto. En cambio, la democracia participativa supone una actividad mucho más amplia de los ciudadanos en el área política, como pueden ser las consultas populares o las audiencias públicas. Más allá de la postura en lo que respecta al ejercicio de esta actividad, lo cierto es que es necesaria para vivir en sociedad. La opinión extendida que la asocia con situaciones de corrupción puede ser cierta, más no invalida su relevancia. Solo con educación en esta materia se asegura una mejor integración ciudadana, y por ende, una mayor y mejor participación. En un contexto global de crisis y cuestionamiento de la actividad de los representantes de los gobiernos, la efervescencia de la actividad política de la sociedad en general se ha fomentado en los últimos años. Protestas, movilizaciones, manifestaciones en diferentes puntos del planeta permiten reflejar la acción social en cuanto a luchar por los derechos de los ciudadanos y a protestar por mejoras en los sistemas económicos/políticos actuales.


Practicas culturales

Se entiende por cultura al conocimiento y las características propias de un grupo de personas particular, estas se definen en base a su lenguaje, creencias religiosas, hábitos sociales, diferentes estilos musicales, arte y su gastronomía. No obstante, “cultura” también se refiere a un conjunto compartido de patrones de comportamiento y de interacciones, así como de estructuras cognitivas y comprensión, formados en base al aprendizaje por socialización. Por esto, cada grupo se identifica con las raíces de su lugar de nacimiento, siendo los patrones sociales únicos, de unas sociedades a otras. Las prácticas culturales tienen el objetivo de brindar un marco de referencia sobre los comportamientos y actitudes que se esperan desarrollar en la organización de una sociedad. Permiten también que estos comportamientos se sostengan a través del tiempo y no dependan solamente de la voluntad de algunas personas, sino que la cultura sea parte de la organización social. También se puede entender por practicas culturales a las actividades que realizamos para disfrutar y tener un sentido para vivir. Trabajar, comer, ver televisión, comprar, celebrar los días festivos, hablar con las otras personas de la comunidad, por ejemplo los vecinos, intercambiando ideas. Las prácticas culturales nos permiten construir colectivamente, nos ayuda a entender al mundo y a relacionarnos mejor con todo lo que existe. Encaramos mejor la vida y la muerte, la atmósfera que nos rodeó de niños, como o de que manera nos alimentamos, nuestros ritos y la manera que celebramos. Además podemos compartir las cosas que nos gustan y fascinan, lo que nos desagrada, el significado de todo lo que creemos. También incluye tipos de actividades como la música, el deporte, baile sintiéndonos parte de un grupo. Luego se van formando, estableciendo patrones y significados culturales.


Ideología

La ideología es definida como un conjunto de creencias e ideas individuales, grupales o sociales que determinan al sujeto poseedor y que lo colocan en la realidad existente de manera particular. Si bien por un lado una ideología es entendida como un modo de pensar individual en el cual se hacen presentes diferentes preferencias, elecciones, creencias e ideas, también puede ser comprendida como el sistema de ideas de un grupo social que se expresa a través de él en el conjunto social todo. La cultura forma parte y es un reflejo claro de la sensibilidad y las ideas de un pueblo. La ideología determina y en muchas ocasiones dirige el pensamiento de la colectividad con fines específicos que luego, a su vez, darán cauce a una serie de proyectos. Entre estos proyectos se encuentra el cultural. Entonces, por un lado, la cultura es la principal encargada de elaborar y re-producir las identidades individuales y colectivas, identidades que no escapan a la ideología del grupo que las enarbola y, por otro lado, esta ideología tiende a enmascarase en formas culturales, generalmente artísticas, asequibles a grupos diversos, formas que permiten la transmisión soslayada de sus principios.

Los procesos sociales[editar]

Los procesos sociales, según Horton, son pautas repetitivas de conducta que se encuentran habitualmente en la vida social, de tal manera que los seres humanos establecen relaciones con los demás por medio de un conjunto de formas de interacción estandarizadas, a esas formas en sociología se le conocen como procesos sociales.

La socialización: Es el proceso por el cual el individuo absorbe la cultura, se integra a la sociedad y conquista su propia personalidad. La Sociabilidad: La inclinación del ser humano a asociarse con otros sería la base psicológica del hecho de que el hombre viva en sociedad. La socialización supone la interacción de los contenidos culturales de la sociedad en que nace y se vive, por ello, supone también la adaptación a la sociedad y a la cultura. Esta adaptación se produce en tres niveles:

Nivel biológico y psicomotor: se refiere a las necesidades fisiológicas, los gustos los gestos y las actitudes corporales que están acomodadas a las pautas de la propia cultura. Nivel afectivo: se refiere a que la expresión de nuestros sentimientos se encuentran también socializada, y algunos sentimientos son reprimidos o negados mientras que otros son favorecidos.

Por otro lado, sin una socialización a este nivel, seria imposible que los miembros de una sociedad llegaran a entenderse o fueran capaces de formular objetivos comunes, normas de conductas y una convivencia armónica, entre otros.

El proceso de socialización dura toda la vida, sin embargo la socialización fundamental se realiza durante la niñez, durante la socialización primaria. Por ello, algunos sociólogos prefieren utilizar este término únicamente para designar a la socialización primaria, llamando "endoculturacion" a la socialización posterior a la socialización secundaria.

La socialización primaria se realiza naturalmente, en el seno de la familia y después en los grupos de amigos y en la escuela. Aquí el niño absorbe la cultura y aprende los diversos roles sociales mediante dos procedimientos:

  • Aprendizaje: Imita a los mayores repitiendo una y otra vez lo que ve que hacen y dicen, estimulado por premios y castigos.
  • interiorización de roles: Asume e internaliza los roles de los otros que son significativos y con los cuales se identifica y de esta forma se identifica consigo mismo e "interioriza" a los otros.

La socialización secundaria dura el resto de la vida. Incluyendo todo tipo de aprendizajes, "formales", como escuelas, universidad, cursos de capacitación. "informales" o no organizados, adquiridos en grupos de pertenencia (grupos de amigos, de trabajo, de sindicatos) y a través de los demás. Puede darse el caso también de que haya procesos de "re-socialización" o adaptación a un nuevo tipo de trabajo o vida, como le ocurre, por ejemplo, a los jubilados, emigrantes, delincuentes que quieren volver a insertarse a la sociedad. Por otra parte, toda la sociedad necesita socializar con sus miembros para que se integren en la cultura y pueda perdurar el orden social. La socialización produce, por tanto, la adaptación de los individuos a la sociedad.


La cooperación y el conflicto[editar]

El vocablo cooperación se deriva de dos palabras latinas co que significa juntos, y operati, cuyo significado es trabajar. La cooperación se encuentra desde los grupos muy reducidos como lo serian las diadas y mucho más grandes como las Naciones Unidas.

Esta acción implica la consideración de los deseos de otros individuos y a menudo, se le considera carente de egoísmo, pero los hombres encuentran que las metas egoístas también se consiguen con más facilidad trabajando en común con sus semejantes.

La cooperación entre los miembros de los pequeños grupos es tan común en nuestra sociedad en términos de sus intentos para participar en tales grupos y ajustarse a las demandas de la vida grupal cooperativa. Muchas de las satisfacciones de un individuo en su vida proceden del dar y tomar en la familia, en los grupos recreativos y entre compañeros de trabajo, mientras que una persona que no puede cooperar fácilmente y con éxito se verá aislada y quizá, sea una inadaptada.

En términos sociológicos, la efectividad de los estímulos interpersonales en un grupo cooperativo primario es algunas veces más importante que la eficacia técnica de las agrupaciones impersonales de grupos secundarios. Emocionalmente la cooperación primaria es más satisfactoria y, a menudo, técnicamente más eficiente. La cooperación de grupo primario está estrechamente relacionada con la cooperación de grupo secundario.

Los conflictos son procesos sociales que reflejan la forma en que se relacionan las personas o grupos sociales. Los conflictos sociales son situaciones reales en las que están involucradas dos o más partes, que pueden ser individuos, grupos o estados.

Entre las causas más frecuentes de conflictos se encuentran: el acceso a la distribución de recursos (territorio, dinero, fuentes de energía, alimentos, etc.), el control de poder y la participación en la toma de decisiones políticas (en organizaciones, partidos o en cualquier otro grupo organizado), la defensa de identidad (cultural, política, religiosa, etc.), la defensa del status o posición social (en espacios como los sistemas de gobierno, las jerarquías religiosas, las organizaciones políticas).

Para definir lo que es un conflicto, existen dos enfoques principales, uno de ellos es el enfoque clásico o tradicional, el segundo es el enfoque interrelacional. Según el enfoque tradicional, los conflictos son anómalos, destructivos, violentos, alteran el orden, no se pueden resolver y hay que eliminarlos. Por otro lado, el enfoque interrelacional, ve a los conflictos como parte de la vida cotidiana, los cuales no necesariamente tienen que ser violentos, son positivos, son constructivos y pueden transformarse.

Según el impacto en la sociedad se dividen en primarios y secundarios, los primarios son cuando afectan la estructura de distribución del poder, los secundarios son cuando afectan acuerdos políticos o de intereses entre actores sociales, pero no afectan la estructura de distribución del poder.

Los conflictos según el ámbito territorial se dividen en personales, familiares, comunitarios, locales, nacionales, internacionales. Y por ultimo por los síntomas se dividen en manifiestos, latentes y violentos. Los manifiestos son cuando los síntomas del conflicto se observan fácilmente, los latentes son cuando están encubiertos o no pueden observarse con claridad, y por último, los violentos son cuando incluyen agresión y hostilidad.

Resolución del conflicto

Existen diferentes alternativas para resolver conflictos, algunas van desde las radicales que pretenden eliminarlos, pasando por las que aceptan su existencia y proponen el uso de métodos específicos.

Formas de solucionar conflictos:

1. Eliminando a los adversarios. 2. Por agotamiento, cuando el conflicto se prolonga y los involucrados se cansan. 3. Por que los afectados deciden buscar una salida negociada. 4. Porque una tercera parte interviene ayudando a buscar una solución.

A pesar de que existen muchas opciones para resolver conflictos, muchas veces las personas o grupos que se encuentran en situación de desventaja o desigualdad tienen que movilizarse o protestar públicamente para que el conflicto se reconozca y se le busquen soluciones. Esto es a veces necesario para que los actores y sobre todo los que se encuentran en posición de ventaja o de dominio tomen conciencia de la gravedad de la situación y comiencen a buscar soluciones.

Instituciones Sociales[editar]

La sociedad está constituida por las llamadas “instituciones sociales”. La manera cómo funcionan esas agrupaciones, que poseen objetivos concretos, estructuras definidas y funciones específicas, determinan en último caso el funcionamiento total de la sociedad. Las instituciones sociales tienen como fin la satisfacción de las necesidades fundamentales de la comunidad. El estudio de la manera cómo funcionan estas instituciones es un objetivo primario de la sociología como ciencia del comportamiento social.

Las instituciones sociales poseen una estructura interna muy definida, concreta y una finalidad que todo el mundo pueda reconocer fácilmente. También es importante que su labor haga que toda la sociedad se involucre y que además sus integrantes se puedan beneficiar de su trabajo. Un claro ejemplo de ello puede ser la Iglesia, un sindicato o la justicia.


Las principales instituciones sociales son:

1. LA INSTITUCIÓN FAMILIAR: Es la agrupación primaria y fundamental de una sociedad, la más antigua, con normas reconocidas universalmente, que prescriben claramente los roles que desempeñan sus miembros. Conforma el hogar, cuyo objetivo primordial es la procreación y educación de los hijos. La institución familiar puede definirse como el conjunto de personas ligadas por parentescos de sangre. Los comportamientos adquiridos en el seno de la familia determinarán posteriormente los comportamientos sociales.

2. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: La educación es un proceso que pretende la inclusión social de sus integrantes como miembros útiles de una comunidad; debe cumplir el transcendente papel de transmitir los elementos culturales propios de cada cultura. Dado que cada sociedad determina sus prioridades educativas según sean sus necesidades, la función educativa se ejerce de manera diferente. En general, se debe advertir que a través de la institución educativa, la sociedad perpetúa su existencia misma y hace viable o no, su continuidad, su propio futuro.

3. LA INSTITUCIÓN POLÍTICA: Es producto de la necesidad de administrar y gobernar la sociedad, ya que es necesaria la organización, la dirección y el orden para el logro de los objetivos sociales. La institución política garantiza a través de una forma de gobierno, los derechos de los miembros de la sociedad. Igualmente, el cumplimiento de los deberes. La institución política se materializa en el Estado; éste, a su vez, cumple con las funciones de regular el poder político, la administración de la autoridad y del poder; de otra parte, la organización de la sociedad.

4. LA INSTITUCIÓN ECONÓMICA: Tiene como función la administración y el ordenamiento de los gastos e inversiones que realiza el Estado de la manera más eficiente y equitativa posible, mediante la regulación de los procesos globales de producción, distribución, intercambio y consumo de los bienes y productos sociales. Para tal efecto, el Estado implementa un sistema económico acorde con sus principios ideológicos.

5. LA INSTITUCIÓN RELIGIOSA: Se considera que la religón es un fenómeno humano universal que genera códigos morales que regulan la vida en sociedad. A través de la religión, se establecen normas para la vida personal, familiar y social. Como institución social, no se presenta como un ente único, sino en las diferentes maneras como los miembros de la comunidad se ubican frente al fenómeno.


Importancia de las Instituciones Sociales

La importancia de las instituciones sociales está en que se han creado y se mantienen para ayudar a una población a mejorar en todos los aspectos, como también intentan generar consciencia de su propia realidad como nación y conseguir que la riqueza de un país, ya sea la económica, la educativa, la de la justicia o de cualquier otro tipo, recaiga sobre la misma sociedad consiguiendo una tranquilidad, un bienestar, una cultura, una justicia y una economía de la que se pueden beneficiar todos.


Evolución de las Instituciones Sociales

Es necesario que las instituciones sociales, con independencia de cuales sean, evolucionen y se adapten a los tiempos en los que estamos. Hay que tener en cuenta que, en muchas ocasiones, debido a las circunstancias del momento histórico en que se vive, influencias de otros países o, directamente cambios sociales muy grandes, hacen que las instituciones tengan la necesidad de adaptarse a esos nuevos tiempos y, los beneficios de estos cambios lleguen a toda la sociedad rápidamente.


El Papel de las Redes Sociales en las Instituciones Sociales

El espacio de comunicación abierta que ofrecen las redes sociales no solo beneficia a los consumidores y a los negocios, también puede tener muchas ventajas para las instituciones sociales.

Las redes sociales traen muchos beneficios a las empresas que buscan captar clientes, mejorando las ventas y la imagen de la marca por sobre sus competidores. Con los nuevos botones de pago y la publicidad segmentada, los negocios tienen cada vez más opciones para incrementar sus ingresos a través de este canal. Sin embargo, esta es solo una de las funciones de las redes sociales, el espacio de comunicación abierta y horizontal que generan, puede ser aprovechado por todo tipo de empresas y entidades, incluso las que no buscan vender sus productos.

Un caso particular es el de las instituciones sociales, donde la adopción de estas tecnologías se extiende rápidamente. Para las organizaciones dedicadas a los ciudadanos, la transparencia y colaboración con la comunidad es esencial, y en este sentido, las redes sociales se presentan como una opción ideal para crear administraciones más permeables y abiertas al público.

Referencias Bibliográficas[editar]

Instituciones Sociales y sus Funciones WEBSITE:http://vniversitas.over-blog.es/article-las-instituciones-sociales-y-su-funcion-105548278.html

Sitio Web:http://www.importancia.org/instituciones-sociales.php

Redes e Instituciones Sociales WEB:https://www.ida.cl/blog/marketing-digital/redes-sociales-en-las-instituciones-publicas/

Horton, P y Chester H. (1980). Sociología. México: McGraw Hill.

Lic. Radhames Ortiz (Marzo, 2014) (Madrid, España). "Sistemas politicos" http://www.monografias.com/trabajos5/sispo/sispo.shtml

Sorokin. (1966). Sociedad, cultura y personalidad su estructura y su dinámica. España, Madrid: Aguilar editores.

Gómez, C. (2001). Procesos sociales, población y familia. México: Porrua.

Levi-Strauss, L. (1977). Antropología estructural. Argentina, Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.

Enrique Samuel Carrillo García, Aarón Bernal Martínez, Ángeles Pérez Martínez, Saida Estela Flores Molina, Dariela Romero. (05 de noviembre del 2009). Procesos sociales: cooperación, competencia,conflicto y asociación.. -, de Cultura y personalidad Sitio web: https://es.scribd.com/doc/57326284/Procesos-sociales-cooperacion-competencia-conflicto-y-asociacion

Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2010. Actualizado: 2010. Definicion.de: Definición de práctica ( http://definicion.de/practica / )

Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2013. Actualizado: 2015. Definicion.de: Definición de práctica social ( http://definicion.de/practica-social/ ) revistas.ucm.es/index.php/CMPL/article/download/CMPL9696330035A/29821 https://cibertareas.info/practica-social-introduccion-las-ciencias-sociales.html

Wikipedia, 17 nov 2016, clase sociale https://es.wikipedia.org/wiki/Clase_social

Sociologia Necesaria Enrique S, 31 mayo 2013, Estratificación Social http://sociologianecesaria.blogspot.com/2013/05/que-es-estratificacion-social.html

Definicionabc.: Definición de Política. diciembre 19, 2009, de articulo de Internet Sitio web: http://www.definicionabc.com/politica/politica.php

Arnoletto, E.J.: Glosario de Conceptos Políticos Usuales, Ed. EUMEDNET 2007, texto completo en http://www.eumed.net/dices/listado.php?dic=3

Yago . (junio 03, 2016). ¿qué es cultura(en general) para ustedes y que significa practicas culturales?. junio 03, 2016, de answers.yahoo Sitio web: https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130812190126AAL2MMh

Valentina Pérez Aguirre. (18 marzo 2013). Por qué y para qué generar prácticas culturales. 18 marzo 2013, de greatplacetowork Sitio web: http://www.greatplacetowork.com.ar/publicaciones-y-eventos/blogs-y-noticias/880-por-que-y-para-que-generar-practicas-culturales

Raquel Graña. (Ago 19, 2015). ¿Qué es la cultura? Definición, concepto y significado. Ago 19, 2015, de comofuncionaque Sitio web: http://comofuncionaque.com/que-es-la-cultura/

Jeisil Aguilar Santos. (febrero 20, 2012). Ideología y cultura. Acercamientos. febrero 20, 2012, de monografias Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos103/ideologia-y-cultura-acercamientos/ideologia-y-cultura-acercamientos.shtml#ixzz4VfY6C2lv

http://definicion.mx/organizacion-social/

https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_social

http://quees.la/organizacion-social/

http://es.slideshare.net/MarinaOlivasOsti/tema-3-estructura-social-y-sus-elementos

  1. Wikipedia (11 de diciembre del 2016). Desigualdad Social. Rescatado de:https://es.wikipedia.org/wiki/Desigualdad_social
  2. Wikipedia (29 de octubre del 2016). Horizontalidad. Rescatado de:https://es.wikipedia.org/wiki/Horizontalidad
  3. Wikipedia. (24 de diciembre 2016). Movilidad Social. Rescatado de:https://es.wikipedia.org/wiki/Movilidad_social
  4. Wikipedia. (24 de diciembre del 2016). Movilidad Social. Rescatado de:https://es.wikipedia.org/wiki/Movilidad_social
  5. Wikipedia. (24 de diciembre del 2016). Movilidad Social. Rescatado de:https://es.wikipedia.org/wiki/Movilidad_social
  6. De Las Clases Sociales en Las Sociedades Agrarias, de Rodolfo Stavenhagen (Pagina 26-27)
  7. abc.com(13 de junio del 2008).La movilidad social. Rescatado de:http://www.abc.com.py/articulos/la-movilidad-social-1074681.html
  8. abc.com(13 de junio del 2008).La movilidad social. Rescatado de:http://www.abc.com.py/articulos/la-movilidad-social-1074681.html
  9. abc.com(13 de junio del 2008).La movilidad social. Rescatado de:http://www.abc.com.py/articulos/la-movilidad-social-1074681.html