Ser Humano y Sociedad Sección 05 Nov Ene 17/Clases sociales, pobreza y desigualdad económica

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

Procesos Económicos y cambios Sociales

En este espacio vamos tratar de temas económicos y sociales desde diferentes puntos de vista. Veremos estructuras, intercambios y roles socios-económicos desde una visión global. Veremos un conjunto de fases o etapas mutuamente dependientes que explican el comportamiento de la actividad económica que desarrollan las sociedades para satisfacer sus necesidades.

El proceso de desarrollo desde una óptica holistica[editar]

El desarrollo económico[editar]

El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital. Éste no solo es aplicado a países o regiones, sino que tambien puede ser a nivel del desarrollo personal. Ya sea en uno o en otro caso el desarrollo está ligado al sustento y la expansión económica de modo tal que garantice el bienestar, se mantenga la prosperidad y satisfaga las necesidades personales o sociales y con ello la dignidad humana.

Surgimiento del concepto de desarrollo económico[editar]

El desarrollo económico surge con el advenimiento del modo de producción capitalista, el cual implica un aumento en las tasas de ganancia que permiten el proceso de acumulación del capital. Estos saltos de acumulación cuantitativa son causados por varios factores que se pueden combinar como la reducción de costos, incorporación de técnicas o maquinas más productivas, sobre explotación de las fuerzas de trabajo. No solo hay factores internos sino también externos, por ejemplo en el caso del desarrollo económico de una nación, el contexto internacional de tasas de ganancias elevadas o las inversiones externas. El pensamiento racional económico de políticas públicas apunta a sostener el nivel de crecimiento, para ello existen regulaciones institucionales llevadas a cabo con el fin de incentivar y fomentar la eficiencia del sistema productivo.

La economía de desarrollo[editar]

La economía de desarrollo surgió como una rama de economía debido a la preocupación después de la Segunda Guerra Mundial sobre el bajo nivel de vida en tantos países de América Latina, África, Asia y Europa Oriental. Estos estudios buscaban entender, entre otros puntos, el cómo se podía lograr el desarrollo económico y social lo más rápido posible, porqué el proceso de crecimiento industrial y el desarrollo que se había visto en Europa Occidental, EEUU y Japón no se había extendido a otras naciones o regiones, proceso que con anterioridad se creía sucedería "naturalmente". Estas cuestiones se hicieron urgentes debido al proceso de descolonización en el contexto de la Guerra Fría. Casi desde un comienzo dos aproximaciones principales se hicieron notar: las corrientes que podrían ser llamadas "revolucionarias" (también llamadas el modelo cepaliano y desarrollismo que fueron inspiradas por percepciones marxistas (tales como la teoría de la dependencia) y las corrientes que se podrían llamar de ingeniería económica o de "economía tradicional" (en el sentido de ser la aproximación que se aceptaba en universidades occidentales).

Las primeras aproximaciones de estas últimas a una teoría de la Economía de desarrollo asumieron que las economías de los países menos desarrollados, los LDC, (siglas en inglés por least developed countries), eran tan diferentes de los países desarrollados que la economía básica no podía explicar el comportamiento de las economías de estas últimas. Tales aproximaciones produjeron algunos modelos interesantes y hasta elegantes, pero fallaron en explicar la realidad de ningún crecimiento, el crecimiento lento, o el crecimiento y el retroceso encontrado en la LDC. Lentamente el foco intelectual se fijó en el estudio de cuáles funciones básicas de la economía se encuentran también en las LDC. Esto clarificó el área de estudio de aproximaciones que a veces bordeaban en el racismo o etnocentrismo permitiendo la creación de modelos más efectivos. La economía tradicional, sin embargo, todavía no podía reconciliar el modelo de crecimiento débil y fracasado.

Mientras tanto, las aproximaciones revolucionarias ofrecían un buen marco explicativo de tal atraso o falla en el desarrollo. Sin embargo, adolecían del problema que no ofrecían un programa eficiente de acción, dado que donde se pusieron en práctica no entregaron los niveles de desarrollo que se esperaba. Se puede alegar sin embargo que el problema principal para estas aproximaciones fue político: sus propuestas no eran generalmente aceptables para los países desarrollados, en el sentido de estar generalmente asociadas con políticas "anticapitalistas". Consecuentemente, estas aproximaciones fueron destruidas por un proceso político.

Factores que intervienen en el desarrollo económico[editar]

El desarrollo económico de una nación depende de factores políticos, sociales y culturales. Las materias primas y las fuentes de energía de un país son esenciales para que haya un alto desarrollo. Es necesario que un país sea estable políticamente y que la administración participe en la actividad económica con programas orientados a la innovación o apoyando a los emprendedores. Los factores sociales y culturales son igualmente significativos y una prueba de ello es la relación entre la mentalidad de los protestantes y el capitalismo.

Algunos aspectos se convierten en auténticos obstáculos para el desarrollo económico de una nación: un sistema educativo deficiente, la corrupción, la falta de infraestructuras que impidan la comunicación y el comercio o una realidad demográfica con desajustes.

El holismo[editar]

El holismo proviene del término griego “holos” (“todo” o “entero”) que alude a contextos y complejidades que entran en relación, ya que es dinámico. El holismo es una tendencia o corriente que analiza los eventos desde el punto de vista de las múltiples interacciones que los caracterizan. El holismo supone que todas las propiedades de un sistema no pueden ser determinadas o explicadas como la suma de sus componentes. En otras palabras, el holismo considera que el sistema completo se comporta de un modo distinto que la suma de sus partes.

De esta forma, el holismo resalta la importancia del todo como algo que trasciende a la suma de las partes, destacando la importancia de la interdependencia de éstas. La perspectiva holística implica una superación de los paradigmas para propiciar la figura del sintagma, entendida como una integración de paradigmas. Una actitud sintagmática supone la convergencia de diversas perspectivas, lo que sólo puede lograrse con criterios holísticos.

Proceso de desarrollo de la economía desde un enfoque holístico[editar]

En principio la teoría económica comienza, según Samuelson por ejemplo, con el problema de la escasez, es decir, una cantidad limitada de factores (trabajo, capital y tierra) frente a las necesidades insatisfechas, la economía pretende resolver la asignación de recursos escasos en la sociedad.

Sin embargo, la pregunta sobre qué es lo que mueve al hombre en su actividad económica es anterior al problema de la escasez; mucho antes de la existencia de la misma economía como ciencia, el hombre se ha hecho esa pregunta. Según Hal Varian, en la época victoriana, los filósofos y los economistas hablaban de la "utilidad" como indicador del bienestar, una medida de la felicidad.

La búsqueda de la felicidad sería lo que mueve al hombre, al respecto, se remontan a la antigüedad clásica los pensadores que lo sustentan así, podemos citar a Platón y Aristóteles, en primer lugar, pero también a Antístenes, Demócrito, Epicuro y otros. Luego, con el nacimiento de la modernidad, la idea de la búsqueda de la felicidad adquiere nuevas perspectivas con el pensamiento de René Descartes, Baruch Spinoza, David Hume, Thomas Hobbes.

La idea de una economía dinámica donde la atención en los flujos de recursos alimentando su funcionamiento, no solamente parece no tener ninguna contradicción con las formas de economía estudiadas hasta ahora sino que además constituye un complemento perfecto en la lucha contra las grandes problemáticas de su estudio. Esta idea o concepto de flujo está muy implícito en todo análisis económico y presente en todo orden de cosas, así por citar algunos ejemplos se encuentra en el análisis de proyectos o en economía donde hablaremos del flujo circular de la renta. En síntesis el conceptualmente el flujo está relacionado a su raíz etimológica, que viene de algo que fluye o está en continuo movimiento de un lugar a otro y que en el ámbito económico generalmente representa traspasos o transferencias de recursos de un sector a otro, recursos que pueden ser financieros, económicos, tecnológicos, intelectuales o simplemente bienes y servicios.

El concepto de flujo es muy importante desde el punto de vista empresarial, y como ya mencionamos está presente en todo orden de cosas dentro de la economía, pero nos remitiremos a su primera esencia u origen, ya que es aquí donde se generan las expectativas transformadoras que rigen el cambio de los países, las regiones y las ciudades.

En principio el sistema económico debe convertirse en canal de flujo que una las fuentes de los recursos con las necesidades latentes de la sociedad. Así los estados de flujo dependen de dos situaciones: la búsqueda del logro de un objetivo social que nos lleva más allá de nuestras limitaciones, y la adquisición o el descubrimiento de las capacidades necesarias para lograrlos. Se genera, así, un proceso continuo que no acaba, definido por un ir continuamente traspasando las propias limitaciones y logrando nuevas capacidades, hasta el infinito o hasta que lamentablemente surja nuevamente la desconfianza, el miedo y un círculo vicioso.

Durante nuestra evolución, las sociedades y los seres humanos han venido desarrollando áreas en las que los estados de flujo están particularmente presentes. Puede que en la actualidad las experiencias de los estados de flujo tiendan a darse sin resonancia religiosa o sobrenatural. Sin embargo, debemos reconocer una constante: que el deseo de obtener experiencias de este tipo es uno de los objetivos de nuestra conducta de búsqueda de experiencia diaria, con frecuencia asociándolos a nuestra búsqueda de calidad de vida bonanza y felicidad.

Sea como sea, lo que aparece en las investigaciones que se han venido realizando acerca de los círculos virtuosos y su dinámica, es que los flujos de recursos son posibles construirlos a diario y en relación con diversas actividades, y en donde más se perciben es en el ámbito de los negocios; que tienen su propia mecánica que es posible reproducir y experimentar: no se trata de “estados de gracia” o dones sobrenaturales. Sino de una mirada integral de las relaciones que se producen entre cada ser humano y que hacen despertar una conciencia colectiva que nos impone grandes desafíos que solo es posible cumplirlos si ampliamos una y otra vez nuestra capacidad creando cada día un circulo virtuoso dentro de la economía.

Lo anterior nos lleva a un nuevo punto, ya que generalmente cuando la ciencia económica no es capaz de resolver un problema debe plantearse un nuevo paradigma tal es el caso de la economía holística. La economía holística plantea un objetivo distinto, mientras en la economía tradicional se trata de encontrar la asignación de los recursos que resulte más eficiente, la primera solo representa un medio que persigue dotar al ser humano de los recursos necesarios para alcanzar su realización dentro de la sociedad. Por otra parte la economía holística no solo se preocupa de medir los efectos o relaciones directas que surgen dentro de la economía sino que además se preocupa por las sinergias o externalidades que surgen de las fuerzas actuantes dentro del sistema.

Objetivos específicos del enfoque holístico[editar]

Los objetivos específicos del enfoque holístico corresponden a los siguientes:

A. Mejorar la distribución del ingreso.

B. Garantizar la sustentabilidad del medio.

C. Generar sinergias y otras externalidades de la interacción de las fuerzas actuantes en la economía.

D. Asegurar la educación, salud, trabajo y protección social a cada ser humano como base para su realización personal.

E. Promover el desarrollo de los talentos y capacidades de cada individuo en beneficio de la sociedad.

F. Combatir las fallas de mercado y otros efectos adversos al desarrollo de la sociedad.

Diferencia entre el modelo tradicional y el holístico[editar]

Las principales diferencias entre el modelo tradicional y el holístico son:

• El enfoque holístico: Se centra en el hombre y la economía queda en segundo plano; Las necesidades siguen un patrón y son identificables y medibles; Promueve una mejor distribución y equidad social; Persigue el equilibrio del sistema; Es sustentable; Es consecuente con la religión.

• El enfoque tradicional: Se centra en la economía y el hombre queda en segundo plano; Las necesidades no siguen un patrón y por tanto son difíciles de identificar y medir; Promueve la generación de riquezas; No logra el equilibrio; No es sustentable; No es consecuente con la religión.

El paradigma económico a través del tiempo ha experimentado un constante cambio de posturas y teorías explicativas de la realidad. El modelo Ricardiano dio paso al modelo Clásico y este a su vez al Neoclásico y así respectivamente hasta llegar al actual modelo Neokeynesiano que en la actualidad presenta serios cuestionamientos en cuanto a su capacidad de dar solución a los problemas más fundamentales que hoy enfrenta la humanidad. Es por esto que se hace imprescindible pensar en un nuevo modelo capaz de interpretar adecuadamente la problemática actual y proporcionar al menos una expectativa de que es posible darle solución. Este nuevo enfoque está dado por la economía holística y su sustento ideológico se basa en el análisis sistémico.

El crecimiento económico como base de desarrollo integral de la sociedad[editar]

El crecimiento económico es el aumento de la cantidad de trabajos que hay por metro cuadrado, la renta o el valor de bienes y servicios producidos por una economía. Habitualmente se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real, o PIB. El crecimiento económico así definido se ha considerado (históricamente) deseable, porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas. Sin embargo, no son pocos los que comienzan a opinar que el crecimiento económico es una peligrosa arma de doble filo, ya que dado que mide el aumento en los bienes que produce una economía, por tanto también está relacionado con lo que se consume o, en otras palabras, gasta. La causa por la que según este razonamiento el crecimiento económico puede no ser realmente deseable, es que no todo lo que se gasta es renovable, como muchas materias primas o muchas reservas geológicas (carbón, petróleo, gas, etc). El crecimiento suele calcularse en términos reales para excluir el efecto de la inflación sobre el precio de los bienes y servicios producidos. En economía, las expresiones “crecimiento económico” o “teoría del crecimiento económico” suelen referirse al crecimiento de potencial productivo, esto es: la producción en “pleno empleo”, más que al crecimiento de la demanda agregada. En términos generales el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una Balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita, etc. El mejoramiento de éstos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población. El crecimiento económico de un país se considera importante, porque está relacionado con el PIB per cápita de los individuos de un país. Puesto que uno de los factores estadísticamente correlacionados con el bienestar socio-económico de un país es la relativa abundancia de bienes económicos materiales y de otro tipo disponibles para los ciudadanos de un país, el crecimiento económico ha sido usado como una medida de la mejora de las condiciones socio-económicas de un país. Sin embargo, existen muchos otros factores correlacionados estadísticamente con el bienestar de un país, siendo el PIB per cápita sólo uno de estos factores. Lo que se ha suscitado un importante criticismo hacia el PIB per cápita como medida del bienestar socio-económico, incluso del bienestar puramente material (ya que el PIB per cápita puede estar aumentando cuando el bienestar total materialmente disfrutable se está reduciendo).

Características de desarrollo[editar]

  • 1.-Consumidores vs Trabajo y Fertilidad.

Afecta al crecimiento de la renta per cápita.

  • 2.- Capital Humano.

A mayor número de personas mayor crecimiento.

  • 3.- Escolarización.

Esto incrementa el Capital Humano.

  • 4.- Expectativa de vida.

El indicador de salud está correlacionado de forma positiva al Crec. Econ.

Concepto del desarrollo integral[editar]

Una agenda multisectorial y trascendente del desarrollo al estar sustentada en una visión integral, parte de la premisa de universalizar no solo los derechos civiles y políticos sino también los derechos económicos, sociales y culturales de los individuos, sobre la base del concepto de que los seres humanos tienen, como tales, los mismos derechos, independientemente de su sexo, color de piel, lengua, la cultura a que pertenezcan y su poder económico y social; por lo tanto, cualquier esfuerzo encaminado a conseguir un desarrollo integral sostenible exige una acción coordinada para reducir la pobreza y encontrar soluciones a los problemas del hambre, la malnutrición y las enfermedades, bajo un concepto de sustentabilidad y respeto al medio ambiente. El proceso de desarrollo puede sostenerse de la acumulación y de la calidad del capital humano y social que una sociedad pueda generar, postura que surge del agotamiento de las visiones de desarrollo centradas en factores exclusivamente económicos y de la concepción que explica al desarrollo como un efecto de la acumulación del capital físico y monetario, es decir la capitalización de un país. De esta manera es necesaria la planificación del uso de los recursos escasos para tener un alcance que fortalezca la educación, salud y trabajo que son los componentes que determinan la formación de capital social y humano, teniendo por finalidad elevar la productividad, la cual es el motor del crecimiento económico y acelera el desarrollo de las naciones. El aporte de esta inversión usualmente proviene de las familias, los individuos y de la sociedad. Esta última contribuye con impuestos que son revertidos a la sociedad por canales y programas públicos que dependen de órganos de decisión del Estado y de manera directa a través de decisiones autónomas de las entidades privadas. La búsqueda de mayores niveles de bienestar exige un crecimiento económico alto y estable, pero este no basta cuando los patrones de desarrollo generan tendencias distributivas desfavorables, como ha sido el caso de los países latinoamericanos y especialmente México en las últimas décadas. En este contexto, si bien la política social cumple un papel fundamental, no es capaz por si sola de corregir tendencias adversas generadas desde el ámbito económico: los objetivos sociales no se pueden lograr si la agenda de desarrollo no los coloca en el centro de la política económica. Es necesario que los derechos humanos, tanto los civiles y políticos como los económicos, sociales y culturales, constituyan el marco ético para la formulación de las políticas públicas del desarrollo. Estas políticas puede considerarse como la visión integral del desarrollo, la cual va más allá de la complementariedad de las políticas sociales, económicas y ambientales y el ordenamiento democrático, entre capital humano y social, bienestar social, desarrollo sostenible y ciudadanía: debe interpretarse como el sentido mismo del desarrollo.

Lo retos del futuro para América Latina son generar un mejor entendimiento de las relaciones y la complementariedad entre mercado y Estado, revalorar y apreciar las ventajas de una economía mixta. Esto no implica un regreso al Estado productor del pasado, sino a un Estado activo, promotor del proceso de desarrollo económico y, en particular, de la formulación y aplicación de políticas públicas, en distintos ámbitos, para reducir la inequidad y disminuir la pobreza: el fortalecimiento de las instituciones públicas.

Intercambio económico mundial y la globalizacion[editar]

La integración a la economía mundial es una valiosa herramienta para la promoción del crecimiento económico, el desarrollo y el alivio de la pobreza a nivel nacional. En las dos últimas décadas, el comercio mundial registró un promedio del 6% anual, o sea el doble del producto mundial. Sin embargo, ha sido un motor de crecimiento desde mucho antes. Desde la creación del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en 1947, el sistema de intercambio mundial se ha beneficiado de ocho rondas de liberalización multilateral, además de la liberalización unilateral y regional. De hecho, la última (llamada "Ronda Uruguay" y concluida en 1994) condujo a la fundación de la Organización Mundial del Comercio, encargada de administrar el creciente número de acuerdos comerciales multilaterales.

El resultado ha sido la mejora de los niveles de vida en el mundo entero. Esta prosperidad ha llegado a la mayoría de los países en desarrollo, y en algunos los ingresos han aumentado drásticamente. Como grupo, los países en desarrollo han adquirido mucha más importancia: hoy concentran un tercio del comercio mundial, en comparación con un cuarto, a principios de los años setenta. En muchos, las manufacturas y los servicios se han impuesto sobre los productos básicos tradicionales dentro de las corrientes de exportación, que hoy están integradas en un 80% por manufacturas. Además, el intercambio entre países en desarrollo ha aumentado con rapidez y representa en la actualidad un 40% de su exportación.

Realmente el avance de la integración fue desigual en las ultimas decadas. No obstante, en muchos paises, sobre todo de África y Oriente Medio, el progreso no ha sido tan rapido. Los mas pobres han perdido una parte sustancial de la participación en el comercio mundial y corren el riesgo de quedar más marginados si no reducen sus propias barreras.

En los paises que mas se intercambia son:

Canadá, Estados Unidos, Japón, China, Mexico, Alemania,

Lo que mas se comercializa son Refinado de petroleo, Coches, Repuestos, Servicios, Aviones,

Esto sirve para entrelazar a los paises con estrechas amistades ya sea por intereses o demas cosas.

generosos subsidios implícitos que brinda la protección del comercio, en muchos casos a intereses privilegiados limitados, no tienen lugar en los países en desarrollo. Además, el estímulo que aporta al crecimiento la apertura comercial suele incrementar el ingreso de los pobres más o menos en igual proporción al del conjunto de la población6. Se crean nuevos empleos para los trabajadores no calificados, permitiéndoles incorporarse a la clase media. En términos generales, la falta de igualdad entre los países se viene reduciendo desde 1990 gracias a la mayor rapidez del crecimiento económico de los países en desarrollo, uno de los productos de la liberalización del comercio7.

Los beneficios que encierra la eliminación de las barreras restantes son considerables: si desaparecieran por completo en el caso del comercio de mercancías, las ganancias estimadas se ubicarían entre US$250.000 millones y US$680.000 millones al año. Aproximadamente dos tercios favorecería a los países industriales, pero aun así el monto correspondiente a los países en desarrollo representa más del doble del volumen de asistencia que reciben en la actualidad. Además, en términos del porcentaje del PIB, los países en desarrollo ganarían más que las economías industriales porque tienen muchas más protecciones y se enfrentan a barreras más elevadas.

Aunque el acceso más amplio a otros mercados resulta ventajoso, los países obtendrían un máximo de beneficios liberalizando los propios: en el caso de los países industriales, la agricultura, y en el de los países en desarrollo, la agricultura y la manufactura. Sin embargo, los países de bajo ingreso se verían favorecidos por la liberalización de la agricultura en los países industriales especialmente, en vista de la mayor importancia relativa que este sector tiene dentro de sus economías.


Qué es Globalización:[editar]

La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.

Como tal, la globalización fue el resultado de la consolidación del capitalismo, de los principales avances tecnológicos (revolución tecnológica) y de la necesidad de expansión del flujo comercial mundial. En este sentido, las innovaciones en las áreas de las telecomunicaciones y de la informática, especialmente con el internet, jugaron un papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado.

Ventajas y desventajas de la globalización[editar]

Ventajas:[editar]

Entre las ventajas de la globalización podemos mencionar:

•La circulación de bienes y productos importados.

•Contribuye a la disminución de la inflación.

•Aumento de inversiones extranjeras, implica potencia en el área de comercio internacional, y propicia mejores relaciones con otros países, así como enriquecedores procesos de intercambio cultural.

•Desarrollo tecnológico.

Desventajas:[editar]

Se han dirigido muchas críticas al fenómeno de la globalización, señalando algunas de sus deficiencias, como, por ejemplo, el hecho de que la riqueza se concentra en la mayoría de los países desarrollados y apenas 25% de las inversiones internacionales van a las naciones en desarrollo, lo cual repercute en un aumento del número de personas que viven en la pobreza extrema.

Globalización económica[editar]

Como tal, la globalización económica consiste en la creación de un mercado mundial que no contemple barreras arancelarias para permitir la libre circulación de capitales, bien sea, financiero, comercial y productivo.

Globalización social[editar]

La globalización social se caracteriza por la defensa de la igualdad y la justicia para todos los seres humanos. Tomando en cuenta esta acepción, se puede afirmar que un mundo globalizado, en el ámbito social, es aquel en que todos los seres humanos son considerados iguales sin importar su clase social, creencias religiosas ni culturas.

Rol de los países en desarrollo en el contexto de la globalizacion y sus efectos sociales[editar]

La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente integración de las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos financieros. El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga emotiva. Algunos consideran que la globalización es un proceso beneficioso --una clave para el desarrollo económico futuro en el mundo-- , a la vez que inevitable e irreversible.

El proceso de globalización va mas allá de la expansión de los mercados y adopción de nuevas tecnologías. La presente concentración del sistema económico mundial en manos de pocos pero poderosos actores, comienza a generar también serios desafíos para el desarrollo social y la estabilidad política de los estados. Los resultados de una economía globalizada, afecta tanto a países industrializados como a las naciones de menor desarrollo.

La globalización no es solamente económica, sino también cultural. Pretende la homogeneidad en la forma de pensar. La cultura va quedando como mero objeto de curiosidad folclórica. Se van imponiendo parámetros en la forma de vestir, de comer, de escuchar música, de lograr satisfactores. Se globalizan también la delincuencia, el crimen organizado, el tráfico de armas convencionales y de armas nucleares, el juego, la prostitución, el mercado negro de divisas, el lavado de dinero, los paraísos fiscales y la evasión de impuestos. La globalización ofrece grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera uniforme. Algunos países se están integrando a la economía mundial con mayor rapidez que otros.

La globalización supone una integración cada vez mayor del comercio mundial y los mercados financieros. Pero, ¿en qué medida han participado los países en desarrollo en esta integración? Los esfuerzos de estos países para ponerse a la par de las economías avanzadas han tenido resultados dispares. A continuacion veremos algunos de los aspectos en los cuales los paises en desarrollo se han visto afectados por el fenomeno de la globalizacion.

Comercio Exterior[editar]

En cuanto al comercio, la mayoría de estos estudios encuentran una correlación positiva entre el crecimiento del comercio internacional y el crecimiento del PIB y, aunque hay diferencias entre los autores, ningún economista mantiene hoy que la protección frente al comercio exterior sea buena para el crecimiento; y todos los de mayor reputación se manifiestan claramente a favor de la apertura externa. La participación del conjunto de países en desarrollo en el comercio mundial aumentó del 19% en 1971 al 29% en 1999. Por ejemplo, las economías asiáticas recientemente industrializadas han logrado resultados satisfactorios, en tanto que África en su conjunto ha tenido un desempeño mediocre. La composición de las exportaciones de los países también es un factor importante.

Movimientos de capital[editar]

En cuanto a la globalización financiera y su impacto sobre el crecimiento, la mayoría de los trabajos empíricos muestran una relación positiva entre el crecimiento y las entradas de capital y la liberalización de los mercados financieros mundiales. La inversión de cartera y el crédito bancario aumentaron, pero han mostrado mayor inestabilidad, y se redujeron de manera abrupta a raíz de las crisis financieras de finales de los años noventa. Durante los 50 años de la segunda globalización ha habido una cierta convergencia de rentas per cápita entre los países ricos y algunos intermedios, y otra convergencia a niveles de renta más bajos entre los países en desarrollo menos avanzados. Es como si hubiese dos estados estables a dos niveles diferentes, uno para los países más ricos y de renta media-alta, y otro para los de renta media-baja y baja.

Migraciones[editar]

Los trabajadores se desplazan de un país a otro en parte en busca de mejores oportunidades de empleo. El número de personas en esta situación aún es bastante pequeño, pero en el período 1965-90 la mano de obra extranjera aumentó alrededor del 50% en todo el mundo. La mayor parte de las migraciones se produjeron entre países en desarrollo. No obstante, la corriente migratoria hacia las economías avanzadas probablemente de lugar a una convergencia de los salarios a nivel mundial. También es posible que los trabajadores regresen a los países en desarrollo y que los salarios aumenten en estos países.

Tecnologia[editar]

El intercambio de información es un aspecto de la globalización que a menudo se pasa por alto. Por ejemplo, la inversión extranjera directa da lugar no sólo a una expansión del capital físico sino también a la innovación técnica. Con carácter más general, la información sobre métodos de producción, técnicas de gestión, mercados de exportación y políticas económicas está disponible a un costo muy bajo y representa un recurso muy valioso para los países en desarrollo.

Efectos sociales[editar]

Ante este hecho, que afecta a las personas de los países más pobres, estancados en su pobreza, la pregunta es: ¿Tiene la culpa la globalización de lo sucedido? Mi respuesta es francamente negativa. La globalización es un proceso, entre otras cosas imparable, que está produciendo resultados favorables para todos los países que participan en él. No sólo para los países avanzados, sino también para los países en desarrollo. La integración de las economías de los distintos países ha estimulado las altas tasas de crecimiento económico, ha aumentado el empleo, ha ayudado a disminuir el número de personas que se encuentran por debajo del umbral absoluto de pobreza y ha promovido sustanciales mejoras en el bienestar social. Y los más beneficiados han sido aquellos países que se están integrando más rápidamente en la economía mundial. Sin embargo, este panorama positivo no debe ocultar el problema de aquellos países que viven estancados en su pobreza no por culpa de la globalización sino, exactamente al contrario, por no haber podido participar en la globalización, perdiendo así las ventajas que el proceso integrador proporciona. Esta situación es, desde luego, lamentable y hay que esforzarse por corregirla, pero la corrección, a mi entender, no puede pasar por una interferencia gubernamental, a nivel nacional o supranacional, bajo el pretexto de proteger a los países pobres, marginados por la globalización. La solución está en la reclamada solidaridad de los países ricos con los países pobres, a fin de crear en estos últimos las necesarias condiciones para la integración internacional, cuyos efectos positivos son indiscutibles.

Pobreza y marginación socioeconómica[editar]

La pobreza[editar]

Es la situación o condición económicamente de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. En los estudios y estadísticas sociales se distinguen entre pobreza y pobreza extrema, definiéndose la pobreza extrema como aquella situación en la que una persona no accede a la canasta básica de alimentos (CBA) que le permite consumir una cantidad básica de calorías por día Y pobreza como aquella situación en la que una persona no accede a una canasta básica de bienes y servicios mas amplia (CBT), que incluye ademas de los alimentos, rubros como los servicios públicos, la salud, la educación, la vivienda o la vestimenta.

Tipos de pobrezas[editar]

  • Pobreza como falta de desarrollo humano

En esta no se enfoca a la pobreza por falta de ingreso o bienes suficientes, sino en la imposibilidad de tener realización por verse privado de las posibilidades o derechos básicos necesarios. Ej; Al momento de un joven tener que estudiar y su escuela mas cercana le queda a 20 km y el estado no provee ningún método de transporte, el joven no puede estudiar, porque la situación no se lo permite.

  • Pobreza absoluta

Esta a diferencia de la anterior si esta basada en los bienes materiales. Esta clasificación es calificada así cuando un individuo no puede alcanzar "una canasta de bienes y servicios", que es conseguir los recursos para vivir una mínima vida saludable. En situaciones en las que se dan normalmente el individuo puede conseguir el mínimo, pero su situación es tan deplorable que no se cuenta como tal.

  • Pobreza relativa

Aquí se observa la posibilidad de poder conseguir la "canasta de bienes y servicios", pero no yace aquí la pobreza, sino en el desarrollo social que tiene el país; osea que es pobreza que le falte algo al individuo, que sin esto se le vea de forma indecorosa. un ejemplo seria un griego, en la situación actual, si un griego no tiene una sola camisa de lino para poder trabajar se le ve con pena.

Causas[editar]

Las causas de la pobreza no son iguales en todos los contextos ni en todos los países, estas varían dependiendo del país y su nivel económico. Les mencionare 6 razones que según e analizado son las mas preponderantes, aunque existen muchas mas.

  • Modelo comercial multinacional

Se considera un factor de riesgo el desarrollo de grandes corporaciones que utilizan recursos y mano de obra barata de países en riesgo de pobreza, lo que no contribuye a su economía, sino que los empobrece todavía mas. Muchas empresas utilizan trabajadores de los países del sur para abaratar costes y conseguir un beneficio económico mayor, lo que influye directamente en el desarrollo del país.

  • Corrupción

Impide que merma la asignación de recursos hacia servicios sociales de los que se beneficiaria la poblacion. Los recursos destinados a aspectos sociales pasan muy a menudo a manos privadas que los utilizan para su propio beneficio, lo que provoca que no haya un reparto equitativo en la sociedad.

  • Cambio climático

Las sequías son la causa mas común de la escasez de alimentos. Cada vez mas tierras fértiles sufren de erocion, sanilizacion y desertificación. La deforestacion a manos de los humanos causa una erocion acelerada lo cual dificulta la cosecha de alimentos.

  • Enfermedades y epidemias

Aunque se pueda considerar también una consecuencia del bajo nivel económico de una sociedad, una población enferma es menos productiva y por tanto se crea un empobrecimiento mayor de sus miembros. En realidad, este es un circulo cerrado en el que la falta de recursos provoca la falta de medicación y la enfermedad no permite que un territorio se desarrolle económicamente. Por eso es tan importante que los países del primer mundo se preocupen por abastecer con los tratamientos necesarios a quienes mas lo necesitan.

  • Desigualdad en el reparto de recursos

Como capital, infraestructuras o recursos. A veces, no todos los miembros de una sociedad pueden utilizar por igual este tipo de recursos, lo que puede derivar directamente en una situación de pobreza.

  • Crecimiento de la población

Según el Fondo de Población de la ONU, cada a;o nacen 80 millones de personas, lo que provoca un crecimiento exponencial del numero de habitantes del planeta y contribuye al aumento de estas situaciones de desigualdad.


Todo lo anterior afecta al pueblo dramáticamente, aunque no siempre de forma directa, por ejemplo; cuando un país no puede mantener una economía estable este no podrá cubrir los servicios mínimos. lo cual no permitirá que su población tenga un desarrollo optimo. También afecta al pueblo ya que si por lo menos están presente dos de las seis que mencione no podrán conseguir la "canasta de bienes y servicios" y estaría siendo clasificada como un país con absoluta pobreza.


La marginacion[editar]

Es un fenómenos multidimensional y estructural originado, en ultima instancia, por el modelo de producción económica expresado en la desigual distribución del progreso, en la estructura productiva y en la exclusión de diversos grupos sociales, tanto del progreso como delos beneficios del desarrollo.

Hay dos tipos principales de marginacion; la social y la socioeconomica. En la social las personas son rechazadas por su poco "encaje", los que suelen sufrir la marginacion de manera mas notoria suelen ser veteranos, grupos étnicos o religiosos, homosexuales, discapacitados, mujeres o niños, inmigrantes, etc. Al este grupo ser rechazado la sociedad normalmente no quiere ocuparse de ellos, lo cual crea una situación deplorable y de infidelidad.

La segunda forma de marginacion es la socioeconomica, que es una mezcla a la anterior pero esta vez es de un sector económico a otro, me explico, el rechazo proviene de un por ciento de la sociedad que mantiene una economía alta, que tiende a rechazar a los demás, que están viviendo en la miseria; este rechazo no tiene que ser de la Alta sociedad hacia los indigentes, puede incluso ser de los que mantienen una economía estable hacia los que ganan un poco menos que ellos.

La marginacion es una forma de discriminación y tiene efectos directos en la vida de millones de personas. Las personas marginadas sin importar la causa, posee menos acceso a diferentes recursos y capacidad para hacer valer sus derechos. En los paises pobres al tener un menor nivel educativo y a veces una cultura, ideas y costumbres antiguas hace que se sigan marginando a ciertos grupos obligandolos a permanecer en un nivel mínimo de supervivencia.


Ambos términos están entrelazados[editar]

La pobreza y la marginacion son dos fenómenos sociales que están muy entrelazados entre si. Debido a que los pobreza son la mayoría de las veces marginados por su comunidad y por otro lado ciertos grupos o personas son marginados por la sociedad y esto los sumerge en un estado de pobreza o exclucion

La marginacion perpetua la pobreza debido a que no le permite a las personas conseguir un empleo, dificulta el acceso a la educación, a la ayuda social, etc. En conclusión al respecto de todos sus derechos humanos y económicos al que tienen derecho por ser personas y habitantes ciudadanos de un país.

Para poder erradicas la pobreza se debe dejar de lado todo tipo de prejuicio y comportamientos discriminatorios hacia diferentes grupos o minorías.

Estructuración política de lo social para la construcción de una cultura democrática poder participación y liderazgo[editar]

La política social se comprende como una disciplina científica y una intervención política dedicada a estudiar e intervenir públicamente en las consecuencias materiales y morales del siempre desigual desarrollo de las sociedades modernas. Como ciencia normativa y como actividad política presenta la misión fundamental de atender los tres grandes fines de la acción social contemporánea: justicia social, bienestar social y orden social. Fines que se concretan en la constitucionalización y protección de los llamados "derechos sociales" ante dichas fracturas, como competencia y prioridad pública: subsistencia, igualdad y legalidad; y determinados, historio-gráficamente, por criterios básicos como la oportunidad política, la identidad cultural y los recursos económicos en un tiempo y un lugar concreto que da sentido a sus proyectos y significado a sus creaciones.

Construcción de cultura democrática[editar]

Cultura Democrática es aquella ideología política que reconoce la diversidad y no segrega a nadie por su aspecto, condición, o su forma de pensar y sentir diferente; su propósito principal es el fortalecimiento de la vida democrática y la convivencia, intensificando las libertad y la solidaridad, fortaleciendo las capacidades humanas, la exigencia y ejercicio de los derechos, la integración, la igualdad social, y la voluntad de participar en los asuntos públicos, generando acuerdos que trasmitan los conflictos de manera creativa a partir de diálogos de saberes.

Una de las características fundamentales de la democracia es la participación ciudadana en la cual las personas participen de manera informada, responsable y objetiva, sin embargo, para lograr esto, es necesaria una buena educación. Existen un sin número de actividades que ayudan al desarrollo de una sociedad y un grupo político democrático, las actividades deberán permitir concientizar el valor de la práctica democrática, para mantener una sociedad activa, critica, analítica y propositiva. Serán impulsadas por maestros, universitarios, prestadores de servicio social y cualquier persona comprometida con los objetivos etc. Los medios de comunicación son una parte determinante en los procesos de socialización de la información, por lo que proponemos que las radiodifusoras universitarias, comunitarias y regionales implementen planes mercadotécnicos que estén enfocados en el fomento de la participación social, la construcción de ciudadanía y cultura democrática.

Poder político democrático[editar]

El poder político es el método del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno en un país. Generalmente, éste influye en el comportamiento, ya sea en pensamiento o en el actuar de una sociedad. Ejercer gobernación con poder democrático implica darle poder al pueblo todas las decisiones deben involucrar a los ciudadanos y ejercer el poder según criterios democráticos.

Democracia indirecta

El pueblo se limita a elegir a sus representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones con el poder que el pueblo les otorga por medio del voto.

Democracia directa

Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vivieron sus fundadores atenienses, se practica en Suiza. Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No existen representantes del pueblo, sino, en todo caso, delegados que se hacen portavoces del pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario. Se trata del tipo de democracia preferido no sólo por los demócratas de la Antigua Grecia, sino también para muchos pensadores modernos (Rousseau, por ejemplo) y para una buena parte del Socialismo y del Anarquismo. Un ejemplo de democracia directa más conocido es el de la Atenas clásica.

Participación política[editar]

La participación política puede puntualizarse como toda actividad de los ciudadanos dirigida a intervenir en la designación de sus gobernantes o a influir en la formación de la política estatal. Comprende las acciones colectivas o individuales, legales o ilegales, de apoyo o de presión, mediante un grupo social que forma parte de una sociedad con carácter político democrático intentan incidir en las decisiones acerca del tipo de gobierno que debe regir una sociedad y las políticas que se deben implementar en las grandes mayorías.

Liderazgo político[editar]

El liderazgo político es detentado por aquella persona que reúne las calidades de conductor, integrador, articulador, conocedor, protector y encauzador del pueblo, según un modelo valorativo determinado. El liderazgo importa entender que el pueblo cree en él, le tiene fe y confianza para regir los destinos de la comunidad. De esa fe popular y de la propia vocación política del conductor político, nace un líder político, que indefectiblemente deberá contar con seguidores, y poder tomar decisiones que influyan en ellos y gobierne su conducta.

Referencia[editar]

  1. "Paises desarrollos y subdesarrollados". Recuperado de: http://www.gestiopolis.com/paises-desarrollados-y-subdesarrollados-causas-del-subdesarrollo. Consultado el domingo 13 de noviembre 2016.
  2. "La globalización, amenaza o oportunidad?" Recuperado de: https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/esl/041200s.htm. Consultado el 13 de noviembre 2016.
  3. "LA GLOBALIZACIÓN Y EL RITMO DE INTEGRACIÓN DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO". Recuperado de:http://pendientedemigracion.ucm.es/info/cecal/encuentr/areas/economia/2e/martin.htm. Consultado el domingo 13 de noviembre del 2016.
  4. Definición de Desarrollo Económico. (2016). Definición ABC. Recuperado 29 Diciembre 2016, a partir http://www.definicionabc.com/economia/desarrollo-economico.php
  5. Desarrollo económico. (2016). Es.wikipedia.org. Recuperado 29 Diciembre 2016, a partir https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_econ%C3%B3mico
  6. Concepto de Desarrollo económico - Definición y Concepto. (2016). Concepto.de. Recuperado 29 Diciembre 2016, a partir http://concepto.de/desarrollo-economico/#ixzz4UAw2j72a
  7. Concepto de Desarrollo económico - Definición y Concepto. (2016). Concepto.de. Recuperado 29 Diciembre 2016, a partir http://concepto.de/desarrollo-economico/#ixzz4UAtHYkck
  8. Definición de holística — Definicion.de. (2017). Definición.de. Recuperado 4 Enero 2017, a partir http://definicion.de/holistica/
  9. LA ECONOMIA DESDE UN ENFOQUE HOLISTICO. (2016). Eumed.net. Recuperado 29 Diciembre 2016, a partir http://www.eumed.net/ce/2007b/ghwg.htm
  10. LA POLITICA SOCIAL. RECUPERADO DE: https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_social
  11. LA Cultura Democratica concepto RECUPERADO DE: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/cultura-democratica/cultura-ciudadana-y-democratica
  12. PODER POLITICO DEFINICION RECUPERADO DE: https://es.wikipedia.org/wiki/Poder_pol%C3%ADtico
  13. PARTICIPACION POLITICA CONCEPTO RESCUPERADO DE: http://www.mercaba.org/FICHAS/Capel/participacion_politica.htm
  14. LIDERAZGO POLITICO concepto Lee todo en: Liderazgo político | La guía de Derecho http://derecho.laguia2000.com/derecho-politico/liderazgo-politico#ixzz4UHva6aQq
  15. encolombia.com. (2017). QUÉ ES EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, MACROECONOMÍA, IMPULSORES. [online] Available at: https://encolombia.com/economia/macroeconomia/crecimientoeconomico/ [Accessed 7 Jan. 2017].
  16. Html.rincondelvago.com. (2017). Crecimiento económico. [online] Available at: http://html.rincondelvago.com/crecimiento-economico_1.html [Accessed 7 Jan. 2017].
  17. Eumed.net. (2017). LA EDUCACI�N COMO FACTOR DEL DESARROLLO INTEGRAL SOCIOECON�MICO. [online] Available at: http://www.eumed.net/rev/cccss/02/vgpt.htm [Accessed 10 Jan. 2017].