Quehacer Científico Sección 07 Nov Ene 16/Las formas del saber y la racionalidad científica 1B

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

Posibilidad del conocimiento[editar]

¿Qué es el conocimiento? Son muchas las fórmulas utilizadas, pero sustancialmente coinciden todas en definir el conocimiento como una aprehensión consciente de un objeto, la actividad por la que un sujeto aprehende un objeto por determinados medios. Hay un hecho que constatamos al reflexionar sobre nuestro conocimiento de las cosas, que algo distinto a nosotros se hace presente en nosotros, se hace nuestro, pero permaneciendo siempre como algo distinto a nosotros. En esta toma de conciencia constato que en mi entra algo distinto a mí, que se ha unido a mí, pero que permanece siempre distinto y opuesto a mí. Ante mí, como sujeto que sufre la modificación, hay otra cosa, un objeto- conocido que me modifica desde el momento en que lo he aprehendido y comprendido, pero dejándolo en su identidad ontológica, es decir, en su realidad como objeto-cosa. Es evidente que en todo acto cognoscitivo, entre mí y lo otro se produce una aprehensión, una comprensión, una asimilación, una identificación, pero nunca física, sino psíquica. La unión especial entre el sujeto cognoscente con un algo distinto, el objeto conocido.

Los Elementos básicos del conocimiento[editar]

En todo conocimiento se dan siempre tres elementos: un sujeto4 que conoce y está dotado de facultades para hacerlo, un objeto sobre el que recae la actividad y que resulta conocido, y la unión o mediación entre ambos realizada por la conciencia. Todo conocimiento es siempre un llevarse del sujeto fuera de sí (tendere in) hacia algo distinto de sí (objeto) para hacerlo propio dejándolo ser en sí mismo.

Doctrinas Filosóficas[editar]

Existen varias Doctrinas filosóficas que pretenden dar solución a este problema: La cuestión más radical que presenta el conocimiento es si es posible conocer, cuestión que ha provocado al menos seis tipos de respuestas o posturas.

Dogmatismo[editar]

El Dogmatismo: es la posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal, y tener absoluta certeza de ello. Defiende la posibilidad de ampliar progresiva e ininterrumpidamente nuestros conocimientos. Este se divide en tres tipos que son 1. Teórico: se refiere al conocimiento teórico. 2. Ético: se trata del conocimiento moral. 3. Religioso: trata del conocimiento de la religión. El Dogmatismo Se trata de una posición optimista uno de cuyos principales defensores ha sido René Descartes.

Escepticismo[editar]

El Escepticismo: El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el escepticismo. Mientras que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no puede aprehender al objeto, afirma el escepticismo.

Existen las siguientes variantes:

1. El Escepticismo radical: Niega la posibilidad de cualquier conocimiento, tanto sensorial como racional. Plantea que es preferible la suspensión de cualquier afirmación o juicio. Sus mayores representantes son Cratilo, Pirrón de Elea, Gorgias. Un ejemplo de este: No existen juicios válidos porque todo cambia.

2. El Escepticismo religioso o agnosticismo: Este declara inaccesible al entendimiento humano toda noción de Dios. Un ejemplo de este: No es posible conocer el espíritu divino.

3. El Solipsismo: Solo se está seguro de las propias vivencias. Solo existe el sujeto y su conciencia. Su mayor representante es Fichte.

Relativismo[editar]

El Relativismo: considera que la verdad depende o está en relación con el sujeto, persona o grupo que la experimenta. Es preciso tener cuidado con la definición del relativismo, así, por ejemplo, no es relativismo aceptar que existen muchas opiniones acerca de las mismas cosas, esto es obvio y nadie lo ha negado. El relativismo aparece cuando a continuación decimos que dichas opiniones son verdaderas si a las personas que las defienden les parecen verdaderas. El relativismo mantiene que existen muchas verdades acerca de las cosas, al menos tantas como personas creen tener un conocimiento de ellas.

Subjetivismo[editar]

El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica (entorno e interacción social) entendida no como un hecho "externo" sino como parte constitutiva del sujeto, es decir, afirma que el conocimiento solo es posible de manera limitada. No debe confundirse el subjetivismo con el relativismo. El relativismo, que se asemeja mucho al escepticismo filosófico, tampoco admite ninguna verdad absoluta que tenga validez universal, pero mientras el subjetivismo hace depender el conocimiento humano de factores que residen en el sujeto cognoscente, el relativismo subraya la dependencia casi exclusiva de factores externos. Como tales considera la influencia del medio, del espíritu, del tiempo, de la pertenencia a un determinado círculo cultural o clase social, y los factores determinantes contenidos en ellos.

Una variante del subjetivismo es el subjetivismo ético, el cual afirma que lo bueno o lo malo en la moral depende de las actitudes morales individuales. Por lo tanto cuando alguien siente que "P" es bueno de manera sincera entonces "P" es bueno por lo tanto, de acuerdo con los subjetivistas, no puede estar equivocado moralmente

Criticismo[editar]

El Criticismo: Postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo para la cual el conocimiento es posible, pero no es incuestionable ni definitivo, sino que debe ser revisado y criticado continuamente para detectar posibles falsificaciones y errores. Para el criticismo es posible obtener conocimientos verdaderos pero siempre que realicemos al menos una de las dos tareas siguientes: que tratemos de aclarar hasta dónde pueden llegar nuestras facultades de conocer; o bien que intentemos contrastar críticamente nuestros conocimientos de la realidad. El primer tipo es el criticismo kantiano y sugiere una crítica de la razón para averiguar hasta dónde puede conocer. El segundo es propio del racionalismo crítico de nuestro siglo, sostiene que todo saber es falible y, por eso, tiene que ser puesto a prueba.

Perspectivismo[editar]

El Perspectivismo: Postura que aunque tiene puntos en común con el relativismo difiere de éste en uno fundamental: no niega la posibilidad teórica de una verdad absoluta. Cada sujeto o colectivo que conoce lo hace desde un punto de vista particular o perspectiva, por lo cual tiene una visión parcial de la realidad. Esta visión no es falsa y, además, es insustituible, porque toda perspectiva recoge un aspecto importante de la realidad. Por lo tanto, en su medida, todas las perspectivas son verdaderas, y la reunión de todas ellas, si fuese posible, sería la verdad absoluta. La verdad es entonces una conjunción de perspectivas, dado que cada uno de nosotros y cada generación histórica descubre una nueva perspectiva de la realidad. El filósofo español contemporáneo José Ortega y Gasset es uno de sus defensores.

Origen del Conocimiento[editar]

El Racionalismo[editar]

El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.

El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón y rechaza la idea de los sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas, y dice que posee contenidos innatos, es decir, ya nacemos con conocimientos, solo tenemos que «acordarnos» de ellos. Usa el método deductivo como principal herramienta para llegar al verdadero conocimiento.

No obstante, además de la figura de René Descartes, no podemos pasar por alto la existencia de otros ilustres pensadores que también abogaron por el racionalismo y que lo llevaron a su máxima expresión y estudio. Así, destacan especialmente tanto el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz (1646 – 1716), que está considerado como “el último genio universal” y que llevó a cabo interesantes obras como “De ars combinatoria”, como el filósofo holandés Baruch Spinoza (1632 – 1677). Este ha sido calificado por muchos como el “padre del pensamiento moderno” y legó trabajos de gran calado como “Tratado teológico político” o “Principios de la filosofía de Descartes. Pensamientos metafísicos”.

El Empirismo[editar]

El empirismo es una corriente filosófica opuesta al racionalismo que surge en Inglaterra en el siglo XVII y que se extiende durante el siglo XVIII y cuyos máximos representantes son J. Locke (1632-1704), J. Berkeley (1685-1753) y D. Hume (1711-1776).

Los caracteres fundamentales del empirismo podrían resumirse en las siguientes tesis.

1. Subjetivismo del conocimiento.

En este punto, empiristas y racionalistas coinciden al afirmar que, para conocer el mundo se ha de partir del propio sujeto, no de la realidad en sí. La mente no puede conocer las cosas más que a partir de las ideas que tiene sobre ellas.

Por lo tanto, si lo primero en el orden del conocimiento son las ideas, éstashabrán de tener un origen distinto a la propia mente (tesis racionalista). Su validez objetiva le vendrá de las cosas mismas.

2. La experiencia como única fuente del conocimiento.

El origen del conocimiento es la experiencia, entendiendo por ella la percepción de los objetos sensibles externos (las cosas) y las operaciones internas de la mente(emociones, sensaciones, etc.). Así pues, para los empiristas, el único criterio de verdad es la experiencia sensible.

3. Negación de las ideas innatas de los racionalistas.

Si todo conocimiento ha de provenir de la experiencia esto supone que habrá de ser adquirido. La mente no posee contenido alguno (ideas innatas), sino que es como una "tabla rasa", un receptáculo vacío que debe "llenarse" a partir de la experiencia y el aprendizaje.

4. El conocimiento humano es limitado: la experiencia es su límite.

Esta postura es radicalmente opuesta a la de los racionalistas, para los que la razón, utilizando un método adecuado, no tiene límites y podría llegar a conocerlo todo. Los empiristas restringen la capacidad de la mente humana: la experiencia es su límite, y más allá de ella no es lícito ir sino queremos caer en el error, atribuyéndole a todo lo que no ha sido "experimentado" una realidad y existencia objetiva.

5. Negación del valor objetivo de los conceptos universales.

Los empiristas aceptarán el postulado nominalista de que los conceptos universales no hacen referencia a ninguna realidad en sí (objetiva), sino que son meros nombres que designan a un conjunto de ideas particulares o "percepciones" simples que se encuentran vinculadas entre sí. Cualquier idea compleja ha de ser explicada por combinación y mezcla de ideas simples. Los universales o conceptos generales son sólo designaciones de estas combinaciones más o menos "estables" de ideas simples.

6. El método experimental y la ciencia empírica.

El interés por hallar un método adecuado para dirigir el pensamiento fue uno de los intereses principales tanto del racionalismo como del empirismo. La diferencia entre ambos estriba en que, si para los racionalistas el modelo ideal de método era matemático y deductivo, para los empiristas debía ser experimental e inductivo, similar al que utilizó Newton en el campo de la física, y que tan excelentes resultados había dado.

La ciencia no puede basarse en hipótesis o presupuestos no contrastados con la experiencia. La validez de las teorías científicas depende de su verificación empírica. Salvo en las matemáticas, que no versan sobre hechos, sino sobre nuestras propias ideas y sus leyes de asociación, las ciencias de los fenómenos naturales (física, geografía, biología, etc.) deben evitar cualquier supuesto u hipótesis metafísica, así como rechazar el método matemático deductivo. El error cometido por los racionalistas consistió en tratar de igual forma y bajo el mismo método a todas las ciencias, sin distinguir si se referían a hechos de la experiencia (cuestiones de hecho) o a un simple proceder de la mente (relaciones de ideas).

El tiempo, no obstante, dio la razón a los empiristas, pues a partir del siglo XVIII la física se independizó de la metafísica que, después de la crítica kantiana, dejará de considerarse una ciencia.

La filosofía empirista, pese a restringir el poder de la razón, sirvió de sana autocrítica respecto a nuestros límites y posibilidades racionales.

7. Los predicados como bueno o malo no se dan en la experiencia.

Conocemos las cosas y sus cualidades físicas pero las cualidades morales o estéticas no pueden percibirse, no tienen valor cognoscitivo sino que la guía para la vida humana es el sentimiento.

El Intelectualismo[editar]

El intelectualismo es una corriente filosófica del conocimiento que sostiene que la experiencia y el pensamiento, o la razón, son la base de todo conocimiento.

El intelectualismo afirma que los conocimientos universalmente válidos y los juicios lógicamente necesarios derivan tanto de la razón como de la experiencia, porque por separado no conseguirían alcanzar ese tipo de conocimiento.

Se dice que el intelectualismo nace en 350 a. de C. con Aristóteles buscando un punto medio entre el racionalismo (el conocimiento por la razón de Platón) y el empirismo (el conocimiento por la experiencia de los naturalistas).

Aristóteles sostenía que nuestro conocimiento comienza con los sentidos (experiencia), que luego son procesados por nuestro intelecto que creará conceptos que nos llevarán finalmente al conocimiento.

Otro representante de esta corriente fue Santo Tomás de Aquino, que continuó con las enseñanzas de Aristóteles enfatizando la generación de conocimiento bajo la cooperación del cuerpo (experiencias, sentidos) y el alma (pensamiento, razón).

El Apriorismo[editar]

El apriorismo (a priori) sostiene que el conocimiento nace de principios que son autoevidentes y absolutamente independientes de la experiencia, por lo tanto, niega al intelectualismo. Esos principios autoevidentes, o ideas innatas, son conocidos como conocimiento a priori. René Descartes y Immanuel Kant eran seguidores de esta corriente.

Sistemas fundamentales de inquisicion[editar]

John locke[editar]

El criterio de verdad para las ideas complejas es que sean verdaderas las ideas simples que las componen, mientras para las ideas simples es el de la correspondencia, que existan las relaciones simples correspondientes.

Existen tres grados de conocimiento de lo existente real:

-El conocimiento intuitivo: la intuición del propio "yo". -El conocimiento demostrativo: la existencia de Dios y las verdades matemáticas. -El conocimiento sensitivo: las cualidades de los cuerpos.

Hay tres clases de ideas complejas:

-Los modos: se refieren a las formas de ser, estar o actuar las sustancias. Hay modos simples y mixtos. La idea de modo se obtiene por el proceso de combinación de varias ideas de las cosas para formar otra idea que ya no corresponde a algo en las cosas sino a un modo de pensarlas o de existir.

-Las sustancias: representan cosas particulares que subsisten por sí mismas. Hay dos clases de sustancias: las singulares y las colectivas. La idea de sustancia se obtiene por el proceso de abstracción o separación.

-Las relaciones: consideración y comparación de una idea con otra. Se obtiene por el proceso de comparación.

Augusto comte[editar]

El positivismo se considera el principio fundamental para el verdadero conocimiento, en donde el saber solo es posible desde la experiencia adquirida por los sentidos. Esta se considera como la fuente y el criterio ultimo de la certeza. El positivismo desea establecer una clara identidad entre el conocimiento científico y el conocimiento filosófico.

Dentro de las influencias generadas por la filosofía comteana hay que destacar el positivismo ingles, que se caracteriza por dos grandes tendencias: El utilitarismo: es un positivismo ético, cuyo fin último es la consecución de la felicidad. Lo mejor es lo más útil, por lo cual la utilidad se convierte en la base o medida de la moralidad.

El pragmatismo: es un empirismo que concibe la verdad en términos de utilidad y de éxito. Privilegia la acción sobre los principios teóricos, por lo que considera el valor practico como criterio de verdad.

El sentido positivista se entiende como algo útil y real, traducido en un sentimiento de solidaridad que llega a todas las clases sociales sin excepción, en consecuencia la ciencia tendría que abarcar aquellas actividades que promovieran desarrollo.

Gottfried Leibniz[editar]

Leibniz distingue entre verdades de razón y verdades de hecho. Las primeras son necesarias. Las segundas no se justifican a priori, sin más. Dos y dos son cuatro es una verdad de razón. “Colón descubrió América” es una verdad de hecho, porque pudo haber sido de otra manera, es decir, “Colón no descubrió América”. Pero Colón descubrió América porque ello estaba en su ser individual, Colón (mónada). Las verdades de hecho están incluidas en la esencia de la mónada. Pero solamente Dios conoce todas las verdades de hecho, porque en su omnisciencia y omnipotencia no puede haber distinciones de verdades de razón y de hecho de cada mónada. Sólo Dios puede comprender las verdades de hecho, pues ello presupone un análisis infinito. Leibniz, en el orden del conocimiento, afirmará un tipo de innatismo. Todas las ideas sin exclusión proceden de la actividad interna que le es propia a cada mónada. Las ideas, por ello, son innatas. Leibniz se opondrá a Locke y a todo el empirismo inglés.


Kant[editar]

La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega salvo en lo moral es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el mundo, Dios o el alma. Además Kant constituyó la idea de que el mundo, el Sol y todos los planetas son complementarios unos con otros.

En su Teoría del conocimiento, Kant parte de tres distinciones, El Conocimiento Sensible o Estética Trascendental , El Conocimiento Intelectual o Analítica Trascendental y La razón o Dialéctica Trascendental. -El conocimiento sensible se fundamentan en la Sensibilidad y el conocimiento Intelectual en el Entendimiento.

-La Sensibilidad es la capacidad de recibir representaciones de los objetos. La sensibilidad proporciona las Intuiciones de las que parte todo conocimiento, mientras que el Entendimiento es la capacidad de pensar, juzgar u ordenar estas Intuiciones que provienen de la Sensibilidad.

-El Conocimiento Sensible o Estética Trascendental Kant afirma que los conocimientos comienzan con la experiencia. La Sensibilidad, por su parte, es una capacidad de recibir impresiones de las cosas.

Las impresiones producen en nosotros una sensación que da lugar a una Intuición empírica. Ésta implica las referencias de un objeto que viene de la experiencia y que se encuentra en la sensación.

Los fenómenos por su parte constituyen el objeto de una intuición empírica. Ellos son los objetos así como los relacionamos desde las intuiciones empíricas y éstas no son totalmente como es la realidad.

-En los fenómenos se distinguen la materia y la forma. La materia: Es lo que vienen desde la sensación, o en otras palabras son los datos empíricos, del fenómeno. La forma: Es lo que ordena los datos recibidos. Organizándolos y dándoles forma en una unidad.

Hegel[editar]

La filosofía de Hegel afirmaba que todo lo que es real es también racional y que todo lo que es racional es real. El fin de la historia era, para Hegel, la parusía del espíritu y el desarrollo histórico podía equipararse al desarrollo de un organismo, los componentes trabajan afectando al resto y tienen funciones definidas.

Su doctrina es una de las más complejas y ambiciosas de la historia de la filosofía y se caracteriza por un racionalismo absoluto.

Lo fundamental de su teoría es el concepto de dialéctica, que considera el método para llegar al conocimiento, considerándolo como un proceso histórico que tiende al absoluto y que se identifica con el Ser real y verdadero.

Consideró diversos productos del espíritu objetivo, como el derecho, la religión y la ética, que culminan en su teoría del Estado, al que concibe como una encarnación del espíritu, primero del pueblo, luego del mundo.


Hegel representa al intelectual puro, lógico, racional y frío . Para Hegel lo que existe es la razón y todo lo demás son manifestaciones de ella.

La razón para Hegel significa una potencia dinámica, llena de posibilidades que transcurre en el tiempo. la razón por lo tanto es el origen de la realidad; y así mediante el estudio de la lógica, o sea de las operaciones que la razón requiere, va realizando sus tesis, luego las antítesis, luego otra tesis superior y así la razón misma va manifestándose en las formas materiales, en las matemáticas, en la física, en los seres vivos, en el intelecto, en la psique, en el hombre y en la historia.

Este importante filósofo de principios del siglo XIX se apartó demasiado del camino que seguía el conocimiento científico hasta ese momento, empeñándose en esa deducción trascendental que partía de lo absoluto.

Esencia del conocimiento[editar]

El objetivismo[editar]

El objetivismo es un sistema filosófico que presenta posturas propias en metafísica, epistemología, ética, política y estética. Sostiene que existe una realidad independiente de la mente del ser humano, que éste está en contacto con dicha realidad a través de la percepción de los sentidos y que adquiere conocimiento procesando los datos de dicha percepción por medio de la razón. Afirma que a la realidad solo se le domina obedeciéndola, que el propósito moral de la vida es la búsqueda de la propia felicidad o él; que el único sistema social acorde con este fin es el capitalismo puro y que el rol del arte en la vida humana es la transformación de las ideas metafísicas en una forma física que se pueda comprender y a la que se pueda responder emocionalmente. Rand presenta ésta como una filosofía para vivir en la Tierra, enraizada en la realidad y orientada al alcance del conocimiento del mundo natural, para lo cual se rechaza la religión y se busca una interacción armoniosa y mutuamente beneficiosa entre los seres humanos. Aunque poco conocido, el objetivismo es una influencia filosófica importante en el pensamiento moderno, y a la vez genera controversias.

El Realismo[editar]

El realismo es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX.

El origen del termino aparece aplicado en la literatura de 1825 para referirse a la imitación por parte de los romanticos de la naturaleza y el detalle descriptivo de alguno de sus novelistas. Más tarde, su significado se precisó para aplicarse a ciertos pintores como Gustave Courbetque, frente a los temas grandilocuentes y las escenografías aparatosas del Romanticismo, llevaban a sus lienzos sencillas escenas de la vida cotidiana; enseguida se aplicó el vocablo a las obras literarias animadas de un propósito análogo de recoger fieles testimonios de la sociedad de la época.

Hacia 1827 en Francia una serie de escritores y críticos presentan ya al realismo como una nueva estética alejada u opuesta a la romántica. En 1856 aparece una revista titulada precisamente Realismo, que en uno de sus números dice,El realismo pretende la reproducción exacta, completa, sincera, del ambiente social y de la época en que vivimos... Esta reproducción debe ser lo más sencilla posible para que todos la comprendan.

Características[editar]

Los rasgos fundamentales del realismos son:

• Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.

• Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico.

• Debido a su afán versista o de verosimilitud, el realismo literario se opone asimismo directamente a la literatura fantástica.

• Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.

• El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros.

• Las obras muestran una relación inmediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.

• El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.

• Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.

El idealismo[editar]

El idealismo es una familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas e incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo.

El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos. Para poder conocer las cosas, se debe tomar en cuenta la conciencia, las ideas, el sujeto y el pensamiento. Platón, Berkeley y Kant son algunos de sus representantes.

Variantes y características[editar]

Idealismo objetivo

El idealismo objetivo sostiene que las ideas existen por sí mismas y que sólo podemos aprenderlas o descubrirlas mediante la experiencia. Algunos representantes del idealismo objetivo son Platón, Leibniz, Hegel, Bernard Bolzano, Dilthey

Idealismo subjetivo

El idealismo subjetivo sostiene que las ideas sólo existen en la mente del sujeto: que no existe un mundo externo autónomo. Representantes del idealismo subjetivo son:Descartes, Berkeley, Kant, Fichte, Mach, Cassirer y Collingwood. La principal característica del idealismo subjetivo es que todo gira alrededor del sujeto cognoscente y existen, a su vez, dos variantes. La versión radical sostiene que el sujeto construye el mundo: no existen cosas por sí mismas sino que sólo existen cosas para nosotros. Según esta concepción, la naturaleza no tiene existencia independiente. En cambio, la versión moderada. La ciencia y la tecnología no interfieren en el idealismo, pues ambas dependen sobre todo de la percepción del mundo exterior para modificarlo conforme al conocimiento. Donde la percepción en sí, no es ninguna temática contraria al idealismo. El simple aserto de que las ideas son importantes no lo califica de idealista. Casi todos los materialistas y realistas admiten la existencia e importancia de las ideas, solamente niegan su autoexistencia.

El materialismo[editar]

El materialismo es una familia de corrientes filosóficas que, en la relación entre el pensar, el espíritu y la naturaleza, postula que la materia es lo primario y la conciencia y el pensamiento son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado. Así mismo, acerca de la relación del pensamiento humano y el mundo que lo rodea y la cognoscibilidad de ese mundo, afirma que el mundo es material y existe objetivamente, independientemente de la conciencia. Según esta concepción, la conciencia y el pensamiento se desarrollan a partir de un nivel superior de organización de la materia, en un proceso de reflejo de la realidad objetiva.

Sostiene además que la materia no ha sido creada de la nada sino que existe en la eternidad y que el mundo y sus regularidades son cognoscibles por el humano, ya que es posible demostrar la exactitud de ese modo de concebir un proceso natural, reproduciéndolo nosotros mismos, creándolo como resultado de sus mismas condiciones y además poniéndolo al servicio de nuestros propios fines, dando al traste con la “cosa en sí, inasequible”. Sus afirmaciones entran en oposición con las del Idealismo. Al afirmar que sólo hay una clase de sustancia el materialismo es un tipo de monismo ontológico.

Fenomenología[editar]

La fenomenología es una forma de filosofía que estudia el mundo respecto a la manifestación. La fenomenología es una corriente filosófica, muy amplia y diversa, por lo que difícilmente valdrá una sola definición para todas todas sus vertientes. Sin embargo, es posible caracterizarla como un movimiento filosófico que llama a resolver todos los problemas filosóficos apelando a la experiencia intuitiva o evidente, que es aquella en la que las cosas se muestran de la manera más originaria o patente. Por eso las diferentes vertientes de la fenomenología suelen discutir constantemente sobre qué tipo de experiencia es relevante para la filosofía y sobre cómo acceder a ella. De ahí también que todas ellas se suelan apropiar del lema a las cosas mismas, que aplica en realidad para todo conocimiento científico en tanto que conocimiento que apela a la experiencia evidente.

Resumen[editar]

En rezumen podemos ver que el objetivismo no es más que un sistema filosófico que presenta posturas propias en metafísica epistemología ética estética y política. Postula que existe una realidad independiente aparte de la mente del ser humano que éste está en contacto con dicha realidad a través de la percepción de los sentidos y que adquiere conocimiento procesando los datos de dicha percepción por medio de la razón.

El realismo es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. El origen del término aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas.

El idealismo es una familia de teorías filosóficas que afirman la primacía de las ideas e incluso su existencia independiente. Un sinónimo es el inmaterialismo. El idealismo supone que los objetos no pueden tener existencia sin que haya una mente que esté consciente de ellos.

El materialismo es una familia de corrientes filosóficas que, en la relación entre el pensar, el espíritu y la naturaleza, postula que la materia es lo primario y la conciencia y el pensamiento son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado.

La fenomenología es una forma de filosofía que estudia el mundo respecto a la manifestación. La fenomenología es una corriente filosófica, muy amplia y diversa, por lo que difícilmente valdrá una sola definición para todas todas sus vertientes

Referencias Bibliográficas[editar]

Definición.de, (2016). Definición de racionalismo — Definicion.de. [online] Available at: http://definicion.de/racionalismo/ [Accessed 14 Jan. 2016].

Es.wikipedia.org, (2016). Immanuel Kant. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant [Accessed 14 Jan. 2016].

Es.wikibooks.org, (2016). Filosofía de Kant - Wikilibros. [online] Available at: https://es.wikibooks.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_Kant [Accessed 14 Jan. 2016].

Es.wikipedia.org, (2016). Gottfried Leibniz. [online] Available at: https://es.wikipedia.org/wiki/Gottfried_Leibniz [Accessed 14 Jan. 2016].

Filosofia.laguia2000.com, (2008). Filosofía de Hegel | La guía de Filosofía. [online] Available at: http://filosofia.laguia2000.com/el-racionalismo/filosofia-de-hegel [Accessed 14 Jan. 2016].

Historiaybiografias.com, (2014). El empirismo de John Locke Resumen de sus ideas y Filosofia Politica. [online] Available at: http://historiaybiografias.com/hombres_ilustracion5/ [Accessed 14 Jan. 2016].

Exp�sito, O. (2016). Posibilidades del conocimiento:. [online] Olgaexpo.info. Available at: http://www.olgaexpo.info/html/filosofia1/apuntes/tema6/teoria_conocimiento/pagina_19.htm [Accessed 15 Jan. 2016].

Filosofia.carpetapedagogica.com, (2016). Posibilidad del conocimiento ~ Filosofía. [online] Available at: http://filosofia.carpetapedagogica.com/2012/08/posibilidad-del-conocimiento.html?m=1 [Accessed 15 Jan. 2016].

Bunge, M. (2007). wikipedia. Recuperado el 2 de 1 de 2016, de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Idealismo

definicion abc. (s.f.). Recuperado el 2 de 1 de 2016, de definicion abc.

Gil, J. R. (s.f.). filisofia about. Recuperado el 2 de 1 de 2016 de : http://filosofia.about.com/od/Enfoques-De-Filosofia/a/que-Es-El-Objetivismo.htm