Quehacer Científico Sección 04 Feb Abr 17/Las formas del saber y la racionalidad científica 2

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

Las preguntas[editar]

Las preguntas en torno al conocimiento son preguntas abiertas en el sentido de que tienen varias respuestas posibles. Una gran parte de los desacuerdos y controversias que encontramos en la vida diaria tienen sus origenes en una pregunta del conocimiento. Las preguntas en torno al conocimiento deben expresarse en terminos generales, en vez de usar terminos especificos de una disciplina. Por ejemplo, en vez de una pregunta que se centre en un modelo especifico de la economia del desarrollo, una pregunta de conocimiento puede centrarse en la fiabilidad de los modelos como el metodo para adquirir conocimiento en economia.

Cuando se trata de una Pregunta en torno al conocimiento, es perfectamente concebible que las respuestas sean diferentes. Lo importante es que el análisis sea minucioso y que haya buenas razones para respaldarlo. Es posible que ambas conclusiones sean verdaderas, es tentador explicar la pluralidad de las buenas respuestas a las Preguntas en torno al conocimiento en términos de un tipo de relativismo de la verdad: “no es más que una cuestión de perspectiva”. Puede ser útil considerar y discutir por qué las Preguntas en torno al conocimiento son abiertas y por ello tan interesantes. ¿A qué se debe que las tipicas preguntas del en entorno al conocimiento no tengan una sola respuesta correcta y sencilla? las personas pueden encontrarse frente a ese tipo de pregunta. Tal vez una respuesta tipica podria comenzar con "depende de lo que se entienda por..." en otras palabras, al intentar abordar una de las preguntas en torno al conocimiento es establecer una compresion de los conceptos clave que forman parte de ella puede haber varias maneras de pensar en estos conceptos. La posibilidad de una falta de unamidad al contestar las preguntas en torno al conocimiento puede presentar un desafio.

Caracteristicas[editar]

  • -Son abiertas/ tienen varias respuestas ABIERTAS
  • -Son debatibles
  • -Utiliza terminos generales

La Posibilidad[editar]

La posibilidad del conocimiento es una problema filosofico sin solucion definitiva que enfrentamos todos aquellos que tratamos de explorar, describir, explicar, interpretar o comprender cualquier realidad. Dicho problema se puede resolver ultilizando distintos supuestos filosoficos (Dogmatismo, esceptisismo, subjetivismo, realismo, pragmatismo y critisismo) que dependen de la facultad o facultades (la razon y los sentidos) que el sujeto cognoscente ponga en practica cuando pretenda conocer determinado fenomeno.

Todo el mundo dice saber lo que significa conocer, pero no todos alcanzan la cantidad de problemas que se escapan en la concepcion ingenua. Nos preguntamos lo siguiente es ¿Es posible conocer? ¿Es posible conocer algo con certeza y verdad? desde aqui radica el problema de la posibilidad de conocer.

Dogmatismo[editar]

El dogmatismo, opuesto al esceptisimo, es una escuela filosofica que consideran a la razon humana capaz de conocer la verdad , siempre que se sujete a metodos y orden en la investigarcion, dando por supuesta posibilidad y la realidad del contacto entr sujeto y el objeto. No solo se admite unicamente entre la posibilidad de conocer las cosas en su ser en si, sino tambien la efectividad de este conocimiento en el trato diario y directo de las cosas.

El dogmatismo es una posición filosófica, en la cual se ha podido inferir que nosotros desde que somos niños podemos creer que el mundo es tal y como nosotros lo vemos, esto hace derivar el pensamiento del ser y le da al sujeto la capacidad de recibir la verdad del objeto. Por tal motivo para el dogmatismo la verdad existe, esta basado en lo que se ve en la naturaleza cotidianamente, y en frente estas cosas ellos exponen su filosofia.

Esceptisismo[editar]

Esceptisismo significa cavilar, examinar, dudar y aprender. Desde este supuesto filosofico se puede negar la posibilidad de conocimiento. Se puede desestimar la posibilidad de un contacto real entre sujeto y sujeto. Se supone que el sujeto no puede aprehender al objeto. Se puede afirmar que el conociemiento, en el sentido de una aprehension real del objeto por el sujeto es imposible. El esceptisimo es la teoria filosofica segun la cual no es posible el conocimiento y de todo cabe plantear alguna duda, niega toda posibilidad de conocer la verdad.

Subjetivismo[editar]

Subjetivismo es toda teoría del conocimiento donde el carácter de verdad se hace dependiente en una forma o, en otra, de la constitución del sujeto que conoce, toda teoría que pueda afirmar que lo que es verdad para un sujeto puede no serlo para otro. El subjetivismo en general es la reduccino de toda verdad y moralidad a la individual psiquica del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender, sin posibilidad alguna de validez de una verdad absoluta universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga.

Relativismo[editar]

El relativismo es la posición filosófica de que todos los puntos de vista son igualmente válidos, y de que toda la verdad es relativa al individuo. Esto significa que todas las posiciones morales, todos los sistemas religiosos, todas las formas de arte, todos los movimientos políticos, etc., son verdades que son relativas a los individuos.

Critisismo[editar]

El critisimo no niega que el hombre puede acceder al conocimiento y a la verdad, pero considera necesario que haya un examen atento y una justificacion racional de la forma en que se alcanza el conocimiento. Para el cristisismo, la investigacion del conocer esta por encima de la investigacion del ser.

En este sentido, es una doctrina que se caracteriza por asumir una actitud crítica y reflexiva ante las afirmaciones de la razón humana, de allí su espíritu cuestionador. De hecho, si analizamos el término “criticismo” deriva de crítica.

Pragmatismo[editar]

El pragmatismo consiste en reducir "lo verdadero o lo util" negando el conocimiento teorico en diversos grado; para los mas radicales solo es verdadero cuando aquello conduce al exito individual, mientras que para otros, solo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos. En general, para las diversas formas de pragmatismo, la verdad radica en la utilidad y en el exito, por lo tanto, todo conocimiento es practico si sirve para algo, si es posible de realizar. Su concepto de base es que solo es verdadero aquello que funciona, enfocandose asi en el mundo real objetivo.

El origen[editar]

Los principios del conocimiento humano tienen tanto un sentido psicológico como uno lógico. Estos dos tienen una estrecha relación. Quien vea en la razón y el pensamiento humano la base del conocimiento, estará convencido de la autonomía psicológica en los procesos del pensamiento, pero si ocurre lo contrario, que vea la base del conocimiento en la experiencia, niega la autonomía del pensamiento. Este puede considerarse de origen psicológico como lógico. Quien participa de la idea de que la razón es la única base del conocimiento considera que los procesos del pensamiento tienen autonomía psicológica; y el que funda el conocimiento en la experiencia negará que el pensamiento tiene autonomía.

El racionalismo es la posición epistemológica que mantiene la postura de que la fuente principal del conocimiento humano es la razón. Sostiene que sólo se puede hablar de conocimiento cuando es lógicamente necesario y universalmente válido. Los juicios tienen que poseer una necesidad lógica, o sea no admitir lo contrario y universalmente válidos, es decir, ser así siempre y en todo lugar. Otro representante es Plotino, que coloca el mundo de las ideas en el Nus cósmico, que es el Espíritu del universo. Nuestro espíritu es una emanación del Espíritu cósmico, y hay una relación entre ellos. Plotino dice que “la parte racional de nuestra alma es alimentada e iluminada continuamente desde arriba”. Esta idea fue alterada por San Agustín, donde Dios ocupa el lugar del Nus, y las ideas se convierten en ideas creatrices de Dios. De la misma forma dice que Dios es quien nos envía las ideas. San Agustín creyó también que el saber viene de la razón humana y de la iluminación divina. Estos dos constituyen el racionalismo teológico.

Tal fin intentan encontrar sus representantes: John Locke, quien pone como principio de todo conocimiento a la experiencia, además, que rechaza las ideas innatas y hace una comparación del espíritu como una tabula rasa, encontrando el origen del conocimiento en la sensación y la reflexión; George Berkeley, dice que el origen del conocimiento es la como vivencia de la realidad.

Es decir todas las ideas son concretas y provienen de los sentidos externos, de los sentidos internos y de la creación imaginativo – fantasiosa; David Hume, señala como único fundamento de la ciencia y origen del conocimiento por medio de la experiencia, el hábito, la costumbre, la asociación de ideas, ya que la causalidad y la sustancia son meras ficciones; Francisco Bacon, realiza sus estudios utilizando el método inductivo en la observación desplazando el deductivo aristotélico, propone coleccionar y organizar los hechos que la experiencia nos brinda a fin de ascender a los axiomas y principios , por medio de la inducción.

Otro movimiento que intento definir el conocimiento fue el intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base del conocimiento la forman conjuntamente la experiencia y el pensamiento, el intelectualismo sostiene junto con el racionalismo que hay juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos no sólo sobre objetos ideales sino también sobre los objetos reales, pero mientras que el racionalismo considera que estos conceptos o elementos de juicio son conceptos a priori de nuestra razón, el intelectualismo los deriva de la experiencia.

En cambio el Apriorismo es la doctrina filosófica que defiende que se puede adquirir conocimiento acerca del mundo real sin recurrir para nada a algún tipo de experiencia. Según esta corriente el conocimiento se deriva de principios innatos autoevidentes absolutamente independientes de toda experiencia. Como indica Lagueux (1998) es importante distinguir entre estos principios autónomos de cualquier evidencia del exterior y la llamada experiencia innata que constituye el fundamento de lo que hemos llamado empirismo introspeccioncita.

La esencia del conocimiento[editar]

Hablar de la esencia del conocimiento es plantear el problema de la relación sujeto-objeto. Hemos entendido el conocimiento como una actividad del sujeto, por la cual pretende captar el sentido de los objetos. El estudio de esa relación entre los dos elementos del conocimiento, su naturaleza y sus límites, es lo que se han planteado algunos sistemas para elucidar la esencia del conocimiento.

Objetivismo[editar]

Para esta corriente, el objeto es el elemento decisivo entre los dos miembros de la relación cognoscitiva; entonces el objeto determina al sujeto; el sujeto asume de cierta manera las propiedades del objeto, reproduciéndolas en sí mismo. Esto supone al objeto como algo totalmente definido que se presenta a la conciencia cognoscente. En esto reside la idea central del objetivismo; los objetos están dados como una estructura completa; la conciencia no hace más que reconstruir esa estructura. Para husserl: “el reino de la verdad se divide, objetivamente, en distintas esferas. no está en nuestro albedrío el modo y el punto de deslinde entre las esferas de la verdad.”

Realismo[editar]

Este sostiene con argumentos la existencia de un mundo real independiente del pensamiento y de la experiencia, pero no afirma que percibamos el mundo tal como es en realidad. Es, pues, ante todo, una afirmación de tipo ontológico (acerca de que las cosas son), que implica una determinada teoría del conocimiento, así como una teoría sobre la percepción (acerca de que las cosas no son tal como aparecen).

Idealismo[editar]

En el sentido epistemológico, sostiene que no existen cosas reales, independientes de la conciencia; dado que se eliminan los objetos reales, quedan solamente dos clases de objetos: los de la conciencia, que equivales a las ideas como imágenes y a los sentimientos; y los objetos ideales, que son las entelequias de la lógica y de las matemáticas que llevan en sí, su principio y su fin.

Fenomenalismo[editar]

En el tema del origen del conocimiento se encuentran frente a frente el racionalismo y el empirismo y por lo que se refiere a su esencia se enfrentan el realismo y el idealismo; pero tanto como al origen como a la esencia del conocimiento se han dado intentos para reconciliar estas posiciones opuestas. Aquí nuevamente kant, quien intentó mediar entre el realismo y el idealismo, lo mismo que entre el racionalismo y el empirismo, donde su filosofía se presenta como un apriorismo o trascendentalismo; pero como una mediación entre el idealismo y el realismo, se presenta como un fenomenalismo.

Sistema de la inquisicion[editar]

En sus comienzos la Inquisición dedicó más atención a los albigenses y en menor grado a los valdenses, sus actividades se ampliaron a otros grupos heterodoxos, como las hermandades, y posteriormente a los llamados brujas y adivinos. Los sistemas de inquisición definen qué se entiende por "verdad" y nos ayudan a decidir si una proposición es verdadera o falsa.

La Inquisición era un Tribunal que tenía como misión la defensa de la fe y la moral de la Iglesia católica, mediante la persecución de los delitos que atentaran la fe o la moral. El Proceso Penal Inquisitivo o Proceso Inquisitorial fue el tipo de proceso penal utilizado por la Inquisición española desde su fundación a su extinción. A través de la historia, ciertas formas de pensar han servido de modelo para la obtención y verificación del conocimiento. A estas metodologías se les denominan sistemas de inquisición o criterios de la verdad. La aplicación de criterios de verdad a nuestros argumentos es una forma ética de conocimiento. Cuando aprendemos a pensar en abstracto, aprendemos a guiar nuestro pensamiento por reglas lógicas. Entre los sistemas de inquisición más destacados se encuentran los siguientes.

Auguste Comte formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio. La sociología sería un conocimiento libre de todas las relaciones con la filosofía y basada en datos empíricos en igual medida que las ciencias naturales Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empírica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la que se le considera padre de la sociología como disciplina científica). Comte presenta a la historia humana en tres fases:

  • * Fase teológica o mágica: corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época las personas dan explicaciones mágicas de los fenómenos naturales, utilizan categorías antropológicas para comprender el mundo y técnicas mágicas para dominarlo. También creen que ciertos fenómenos son causados por seres sobrenaturales o dioses.
  • Fase metafísica o filosófica: en este estadio el hombre deja de creer en seres sobrenaturales y ahora comienza a creer en ideas. Por lo que las explicaciones son racionales, se busca el porqué de las cosas, y se sustituye a los dioses por entidades abstractas y términos metafísicos.
  • Fase científica o positiva: es la definitiva. En esta etapa, según Comte la mente humana renuncia a la búsqueda de ideas absolutas y en vez de esto, ahora se dedica a estudiar las leyes de los fenómenos. El conocimiento se basa en la observación y la experimentación, y se expresa con el recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las Leyes de la Naturaleza para su dominio técnico.

Leibniz[editar]

distingue entre verdades de razón y verdades de hecho. Las primeras son necesarias. Las segundas no se justifican a priori, sin más. Dos y dos son cuatro es una verdad de razón. “Colón descubrió América” es una verdad de hecho, porque pudo haber sido de otra manera, es decir, “Colón no descubrió América”. Pero Colón descubrió América porque ello estaba en su ser individual, Colón. Las verdades de hecho están incluidas en la esencia de la mónada. Pero solamente Dios conoce todas las verdades de hecho, porque en su omnisciencia y omnipotencia no puede haber distinciones de verdades de razón y de hecho de cada mónada. Sólo Dios puede comprender las verdades de hecho, pues ello presupone un análisis infinito.

Leibniz, en el orden del conocimiento, afirmará un tipo de innatismo. Todas las ideas sin exclusión proceden de la actividad interna que le es propia a cada mónada. Las ideas, por ello, son innatas. Leibniz se opondrá a Locke y a todo el empirismo inglés.

Kant[editar]

Al afirmar que el conocimiento se limita a la experiencia, la filosofía kantiana se aproxima al empirismo, y al afirmar que no todo el conocimiento proviene de la experiencia se acerca al racionalismo. Pero también es esencial en el pensamiento kantiano la influencia del tercer gran movimiento filosófico de la modernidad, la Ilustración. El proyecto ilustrado es un esfuerzo común de transformación y mejora de la humanidad mediante el desarrollo de su propia naturaleza racional. Para realizar este proyecto se propone como tareas fundamentales el desvelamiento de las leyes de la naturaleza y el ordenamiento racional de la vida humana. Los dos grandes ilustrados, Newton y Rousseau, influyeron claramente en Kant.

La filosofía kantiana es una filosofía crítica: se tratará de analizar y comprender la posibilidad y límites de la Razón tanto en su aspecto teórico como en su dimensión práctica. Su proyecto consiste en establecer los principios y límites del conocimiento científico de la Naturaleza, al vez que responder a la pregunta ¿qué puedo conocer?, establecer y justificar los principios de la acción y las condiciones de la libertad, ligada a la cuestión: ¿qué debo hacer?; y delinear el destino último del hombre para responder a la pregunta: ¿qué me cabe esperar? Y las tres se pueden expresar con la pregunta más general: ¿qué es el hombre?

James[editar]

El sistema de inquisición de James adhería a la idea de que la verdad y el error dependen de las consecuencias que producen las experiencias y encabezó el movimiento en psicología conocido como funcionalismo. Posteriormente, su pensamiento derivó hacia una teoría del conocimiento que tiene dos aspectos: empirismo radical y pragmatismo.

Hegel[editar]

La doctrina filosófica de Hegel es una de las más complejas y ambiciosas de la historia de la filosofía y se caracteriza por un racionalismo absoluto. Lo fundamental de su teoría es el concepto de dialéctica, que considera el método para llegar al conocimiento, considerándolo como un proceso histórico que tiende al absoluto y que se identifica con el Ser real y verdadero. Consideró diversos productos del espíritu objetivo, como el derecho, la religión y la ética, que culminan en su teoría del Estado, al que concibe como una encarnación del espíritu, primero del pueblo, luego del mundo.

Bibliografia[editar]