Chile y Latinoamérica en el siglo XX/Ley de Defensa Permanente de la Democracia: la "Ley Maldita"

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.
← Despertar de la conciencia femenina chilena en el siglo XX Ley de Defensa Permanente de la Democracia: la "Ley Maldita" Carlos Ibáñez del Campo: polémica y figura →
Chile y Latinoamérica en el siglo XX


La ley de Defensa Permanente de la Democracia estableció la ilegalidad del Partido Comunista. El problema en cuestión que me referiré entonces a continuación será como era antes de que se planteara esta norma, el porque se planteó, quienes y porque se opusieron a ella y las consecuencias que provocó esta ley en los organismos políticos. Y para establecer una organización sistemática, plantearé tres ideas centrales. La primera que llamaré de campaña y elección, como etapa de exhibición de una organización falsa de gobierno; la segunda será de la victoria electoral y la traición del gobierno, como etapa en que los comunistas por ser mayoría elegida, los condujo a la ilegalidad como Partido; una tercera idea sobre los reclamos y denuncias por el planteamiento de algo ilegal, como etapa en que grupos no directamente perjudicados por la ley plantean su descontento argumentando sus ideas claras de república democrática; y la última y cuarta idea de las creencias de república democrática son más fuertes que una rivalidad política, como etapa en que las consecuencias provocaron repercusiones de diferencias de opinión entre partidarios de un mismo Partido Político.

En cuanto al lo ocurrido durante la campaña y elección del presidente Gabriel González Videla (representante del gobierno en que se plantea la ley), podemos señalar, que el año antes de ser elegido presidente de la república fue senador de Tarapacá y Antofagasta. Y al plantearse como candidato a la máxima autoridad de gobierno, obtuvo un apoyo que era clara y firmemente en su mayoría del partido comunista. Incluso el poeta comunista Neftalí Ricardo Reyes Basoalto (Pablo Neruda) escribió durante la campaña de González Videla el poema “El pueblo lo llama Gabriel”, en que se refería a sus cualidades como persona, lo cual claramente le dio al político fama de una buena opción a ser elegido por el pueblo, y el candidato respondió al apoyo comunista declarando públicamente que no habría poder humano ni divino capaz de romper los lazos que lo unían con el Partido y con el pueblo. Entonces por esta unión y apoyo radical-comunista el señor González Videla obtuvo, en 1946, el cargo de presidente de Chile.

Una vez en el poder el presidente Gabriel González Videla, formó su primer gabinete, entregando tres cargos al Partido Comunista (que lo había apoyado decididamente en su campaña) al frente de los ministerios de Trabajo, Agricultura, y Tierras y Colonización; además en este primer gabinete el presidente incluyo ministros radicales e incluso liberales por su apoyo en el congreso. Lo ocasionado por elegir en el gabinete a comunistas llevó que Olavarría, su rival en la lucha interna se retirara del Partido Radical.

Al poco andar las relaciones entre el presidente y el partido comunista se opacarían por elecciones que ocurrirían, lo cual abrirá paso para otra etapa de consideración y el comienzo de la Ley de Defensa Permanente de la Democracia en si.

En cuanto al de triunfo electoral y traición del gobierno, como segunda idea, me refiero, a que debido a la derrota radical en las elecciones municipales de abril de 1947 en manos de los comunistas, lo que significo un crecimiento de estos de 81 a 202 regidores; mientras que los radicales bajaban de 447 a 322. Todo esto causó alarma en el CEN radical, especialmente por las repercusiones que este resultado podría tener en las elecciones parlamentarias de 1949, por que los resultados daban a conocer que el poder electoral del Partido Comunista era muy importante. Además otra cosa que significo que la cada vez más delgada relación el Partido Comunista con el gobierno se debilitará más, fue la arrogancia de los ministros partidarios del marxismo, que causaba el rechazo hacia ellos de radicales y liberales.

En lo internacional, el período entre 1946 y 1947 coincidió con un cambio de estrategia de las grandes potencias, al iniciarse la llamada “Guerra fría”. El rompimiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética llevó a los países a alinearse en uno u otro bloque. Por lo que la situación del gobierno chileno integrado por liberales, comunistas y radicales; era muy incomoda.

En el mes de abril de 1947 Gabriel González Videla separó de sus cargos a los ministros marxistas (personas que ven las relaciones internacionales como una prolongación de la lucha de clases, países ricos que explotan a países pobres y débiles), que eran justamente los ministros comunistas (defensores del movimiento). Por ello (como el país apoyaba mucho al Partido Comunista), se produjeron muchas huelgas en Chile, siendo la de mayor relevancia la ocurrida en Lota, específicamente en sus minas de carbón, la que amenazaba con paralizar al país al producirse la falta del importante elemento que se extraía en el lugar.

Una vez fracasadas las conversaciones, el Gobierno tomó decisiones como arrestar a cientos de trabajadores, aparto a otros a Pisagua (que fue un campo de concentración durante este gobierno); todas estas decisiones drásticas se tomaron al tener pruebas de la participación en la huelga de manos extranjeras, por lo que Chile expulsó a los embajadores soviético y yugoslavo (cuyas autoridades se vieron involucradas en el hecho junto con el apoyo de comunistas), lo cual significo el rompimiento con los países de orígenes de los diplomáticos expulsados.

Todo este conflicto puso un término definitivo en las relaciones entre González Videla y el Partido Comunista. La consecuencia inmediata de esta separación fue el cambio considerable en la orientación del gobierno. Esta fue que el presidente, convencido ahora de que había que luchar contra el comunismo, y esa lucha se debía establecer con una necesaria herramienta legal que evitara toda intromisión de estos en la vida nacional, y se haría creando una democracia protegida basada en un pluralismo limitado, por lo que solicito un estudio de un proyecto de ley para la Defensa Permanente de la Democracia. La cual consistía en declarar la ilegalidad del Partido Comunista, lo que llego a significar una persecución en contra del Partido (incluso Neruda que había apoyado a González Videla durante su candidatura fue desaforado y se dicto una orden de detención en su contra, comenzando una travesía que lo llevaría de la clandestinidad al exilio, del que solo podría regresar en 1952; además una vez más el poeta hizo un poema en que se refería a la más alta autoridad del estado, pero ahora como un traidor), así como un sinfín de restricciones a las libertades individuales, sindicales y de prensa. Esta última parte, de “prensa”, era porque los comunistas se habían replegado ante el juego político, y era a través de ella que establecían su influencia de manera indirecta.

Y es aquí cuando ya estamos hablando del la aparición de la tercera idea, la cual comprende sobre los reclamos y denuncias de la posible ilegalidad del planteamiento de esta ley. El proyecto de ley introducía modificaciones a la ley Nº 6.026, "Sobre seguridad interior del Estado"; a la Ley Nº 4.554, “De Inscripciones Electorales y Municipales”; a la “Ley de Organización y Atribuciones de las Municipalidades”; al “Código Orgánico de Tribunales”; y al “Código del Trabajo”, prohibiendo la existencia, acción y propaganda del Partido Comunista. Impedía también, el ingreso a sus filas e imposibilitaba a sus militantes ejercer sus derechos ciudadanos y sindicales, sacándolos directamente de los registros electorales.

La discusión del proyecto de ley en el Parlamento provocó una enorme conmoción política, y los diversos Partidos vieron sus propios postulados de libertad, de democracia y pluralismo enfrentados a la letra y el espíritu del proyecto de ley en discusión. Por lo que incluso partidos no directamente relacionados opinaron que vulneraba la más elemental concepción de democracia, que ignora los limites de eficacia que puede tener una ley, que promovería su aplicación más vicios que virtudes, que crearía un estado policial, que suprimiría la oposición, y que en general era anticonstitucional.

Además en la discusión por la ley incluso la mayoría de la mesa directiva se oponía, y particularmente sostuvo la siguiente idea el señor Horacio Walker Larraín, y lo citaré textualmente: “No me interesa perseguir a los hombres por sus ideas, me interesa sí, perseguirlos desde el momento en que ellos, saliéndose del quicio constitucional, adoptan actitudes contrarias al orden jurídico establecido. Combato el acto que va contra la ley; no combato la idea que está metida en un cerebro, por absurda que sea”. También, lógicamente los comunistas dieron su punto de vista, que para ellos era un acto inconstitucional, también argumentaron que la ley era la búsqueda de terminar el marxismo, pero sus creencias eran tan fuertes que habían sobrevivido a persecuciones, a fusilamientos, cárcel, a campos de concentración, y este no iba ser el año, en que además justamente cumplía un siglo, en que llegaría a su fin. Sin embargo, a pesar de muchos argumentos planteados durante la discusión de si se aprobaba o no la ley de Defensa Permanente de la Democracia, el proyecto fue finalmente aprobado en la Cámara de Diputados por 93 votos contra 20, y luego en el Senado, por 31 contra 8. De este modo, el 3 de Septiembre de 1948 se promulgó la bautizada por los comunistas como la “Ley Maldita”.

Además gracias a la aprobación de “Ley de Defensa Permanente de la Democracia”, el Partido Comunista es borrado de los Registros Electorales, no pudiendo sus ex militantes ejercer sus derechos ciudadanos de elegir y ser elegidos. El Partido es declarado ilegal, se clausura su diario y se confiscan sus bienes.

Por último, y no necesariamente siguiendo históricamente lo ya mencionado, e planteado una cuarta pero necesaria idea, la de las creencias de república democrática son más fuertes que rivalidad política, esta es por que a pesar de que algunos partidos no eran afectados por las normas establecidas por la ley, su moral y reconocimiento de una república con una constitución que da libertades individuales, causo que ocurrieran otras reformas en los partidos políticos, que fueron por que en el debate de aceptación de la ley habían divisiones en un mismo partido, y los cambios por consiguiente fueron: La ruptura del Partido Conservador, de cuyas juventudes nacerá la Falange (de clara inspiración fascista); mientras en el Partido Radical, los senadores Rudecindo Ortega y Gustavo Girón, apoyados por la Gran Logia de Chile, que se habían opuesto a la Ley, formarán un partido aparte, el Radical Doctrinario. En el Partido Socialista (y pese a que muchas veces los socialistas habían sostenido duras y hasta violentas pugnas con los comunistas), una corriente encabezada por Eugenio González, Raúl Ampuero y Salvador Allende, se opone tajantemente al proyecto, por considerar a los comunistas como sus “hermanos de clase”, frente a la lucha contra la “opresión capitalista”. De este modo, el sector mayoritario del Partido que sigue a Ampuero y Allende (a expensas del sector gobiernista que apoyó la Ley), forma el Partido Socialista Popular, que pasa a la oposición.

Finalmente la “Ley Maldita” permanecerá vigente durante 10 años, hasta que en 1958, durante los últimos meses del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, es derogada.

Entonces en conclusión podemos señalar que esta idea de crear una democracia protegida bajo la ley de Defensa Permanente de la Democracia, fue y sería hoy en día algo anticonstitucional, que pierde el sentido, como lo mencionaron en aquel entonces políticos no necesariamente afectados, la idea común de democracia y pasaría al hecho de estar frente a una política de capitalismo. Fue la herramienta legal que atentó no solo con derechos políticos específicos de nuestro país establecidos en nuestra constitución, sino que además fue un atentado contra el pensamiento común de república, cuyo representante, el presidente (quien debe velar por el pueblo) no respetó la opinión popular, y leyes tan básicas como lo han sido y son las de sufragio universal y las de garantías individuales. La primera contra de esta ley fue durante el período de campaña y elección del presidente González Videla, quien prometió un gobierno popular, promesa que no la recordaría al poco andar su gobierno. En cuanto a la segunda idea de victoria electoral y la traición del gobierno nos pudimos dar cuenta de que la ambición por mantener el poder fue más fuerte, lo que puede dejar ver que por una cobardía política se violo nuestra constitución. En relación a la tercera de reclamos y denuncias por el planteamiento de algo ilegal, podemos darnos cuenta de que a pesar de que una decisión perjudique a la oposición la idea de república siguió vigente, y por ello tome en cuenta este acto de conservación de sus creencias. Y la última etapa de la creencia de república democrática es más fuerte que una rivalidad política tuvo mucho que ver con la idea anterior ya que por ese mismo pensamiento individual protegido llevo a que los opositores de la ley se apartaran de su grupo político en busca de su concepto constitucional ya de que el gobierno ya no es de unos pocos, sino que es tú gobierno, el gobierno de él, el gobierno del pueblo chileno.