Historia del siglo XX/Primera Guerra Mundial

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.

La Primera Guerra Mundial, o la Gran Guerra, supone para muchos historiadores el comienzo del siglo XX. Los contemporáneos lo vivieron como el momento es que se apagaban las luces de Europa, lo que se preveía como una corta guerra se convirtió en más de cuatro años con más de diez millones de muertos. La Gran Guerra dinamitó el sistema internacional previo y significió el principio del fin de la hegemonía europea en el contexto internacional. La guerra no concluyó con ninguna derrota total y los tratados de paz ahondaron las heridas ya abiertas, la paz de París ha llegado a entenderse como un gran armisticio de veinte años.

El comienzo de la guerra (agosto - noviembre 1914)[editar]

Causas[editar]

Hay que distinguir entre causas profundas e inmediatas. Las cercanas se producen en la crisis del verano de 1914. Las profundas son más complejas: rivalidades económicas entre las grandes potencias; los conflictos políticos (Alsacia-Lorena, Balcanes); la carrera de armamentos, sobre todo navales y el “clima social” irracionalista y ultra nacionalista. La discusión de los historiadores es como ligar causas profundas y cercanas, ¿por qué estalla la guerra cuando lo hace? La crisis del verano de 1914 comienza con el asesinato del heredero de Austria-Hungría en Sarajevo el 28 de junio. Austria-Hungría decide acabar con Serbia y Alemania apoya esa idea.

Además hay que destacar que los militares se imponen sobre los diplomáticos con sus planes de movilización. Entre ellos hay uno clave, el plan Schlieffen (establecido en 1906). Los alemanes consideran que deben evitar la guerra en dos frentes. Saben que los rusos tardarán mucho tiempo en movilizarse y pretenden aprovechar ese tiempo en derrotar con casi todas las fuerzas a Francia. En ese plan resultarían claves las líneas de ferrocarril de la zona de Bélgica y Luxemburgo para desplazar a las tropas y evitar las instalaciones militares de la frontera entre Francia y Alemania. Este plan demuestra que los militares alemanes entendían que toda guerra sobre los Balcanes se convertiría en una guerra europea. Siguiendo esta idea Alemania viola la neutralidad de Bélgica e Inglaterra inmediatamente entra en la guerra. El 28 de julio Austria-Hungría había declarado la guerra a Serbia, al día siguiente Rusia, protectora natural de los eslavos, declaró la movilización general, Alemania consideró esto como un acto de guerra y declaró la guerra a Rusia el 1 de agosto. Ese mismo día Francia, en virtud de su alianza con Rusia declara la guerra a Alemania.

Fuerzas combatientes[editar]

Por un lado la Entente (Rusia, Francia y Reino Unido). Tenían a su favor la potencia económica, una fuerte marina de guerra y las colonias. Su ejército sería de unas 180 divisiones, sesenta más que las Potencias Centrales (Austria-Hungría y Alemania), pero el ejército alemán era claramente superior en movilidad, artillería pesada, Alto Mando y planeamiento.

Guerra de movimientos[editar]

En el frente occidental en primer lugar se produce el fracaso del avance francés y el éxito del alemán. Sin embargo, los franceses consiguen replegarse en orden con ayuda del ejército expedicionario británico. Hacia el 5 de septiembre el Plan Schlieffen parecía tener éxito y se pensaba en una guerra corta (“en casa por Navidad”). Ese día la vanguardia alemana se situaba a 25 kilómetros de París y el gobierno francés se retiraba a Burdeos. En este contexto se sitúa la Batalla del Marne (6-10 de septiembre, el Milagro de Marne), los franceses rompen el frente alemán y fuerzan su retirada, lo que supone el fracaso del Plan Schlieffen. En las semanas siguientes se estabilizan las posiciones. En octubre – noviembre, Reino Unido y Francia acuerdan el bloqueo económico de Alemania.

En el frente oriental la guerra es totalmente distinta. Los alemanes avanzan poderosamente sobre Rusia. Dos grandes batallas que ganan los alemanes son Tannenberg y los lagos Mazures. Con la llegada del invierno la situación también se estabiliza, pero a diferencia de occidente no se abren trincheras.

En noviembre Turquía entre en la guerra al lado de las Potencias Centrales. Ya se había ido acercando a Alemania en los años anteriores (mdiante apoyo económico, concesión del ferrocarril Bagdad-Constantinopla, etcétera). La Entente había prometido a los otomanos que si se mantenían neutrales se mantendrían sus posiciones. Sin embargo, éstos creyeron que era con Alemania, y su victoria que veían segura, la única forma de mantener el Imperio. Su entrada en la guerra significaría por un lado el encierro de Rusia y por otro que los aliados se plantearan ya su desmembración y reparto después de la guerra.


Nuevas condiciones[editar]

La principal novedad son las trincheras del frente occidental. Es un mundo duro, y las condiciones de vida son ínfimas. Las ofensivas son hecatombes humanas para ganar unos kilómetros que se pierden poco después (unos niveles de muerte totalmente industriales). Pese a esto, la moral de los soldados no se resquebraja hasta 1917. Al mismo tiempo se va imponiendo un nuevo armamento: ametralladoras, cañones de tiro rápido, gases asfixiantes.

Estas condiciones hacen necesario que la propaganda se extienda de una forma nunca vista para defender esta guerra interminable. Se demoniza al contrario, se juega el papel del bien contra el mal, el combate heroico. Además se necesita una enorme inversión lo que lleva a la movilización de todas las fuerzas económicas y al abandono de la producción no orientada a la guerra. Un aspecto fundamental es que las mujeres sustituyen a los hombres movilizados en sus puestos de trabajo en Inglaterra y Francia por lo que también la experiencia les marca: intentarán hacerse más independientes y conscientes de su posición.

1915[editar]

En el frente occidental, franceses y británicos intentan romper el dispositivo alemán sin conseguirlo, mueren más de 300.000 soldados de la Entente. En mayo se produce la entrada en la guerra de Italia al lado de la Entente. Italia antes de eso “subasta” su entrada públicamente. Se le promete mucho, más por la situación que porque sean promesas factibles: ocupar las tierras irredentas pero además un trozo del imperio otomano incluso en la península de Anatolia. Por el otro bando, Bulgaria ataca a Serbia y se une a las Potencias Centrales.

En el frente oriental Rusia está en una situación crítica. Francia y Reino Unido intentan ayudar a Rusia pero para poder enviarle armas deben controlar los Dardanelos. Se plantea (el principal responsble fue Churchill) un desembarco militar en Gallipoli, en el que participaron tropas australianas y neozelandesas, pero será un fracaso ante el éxito de la resistencia turca, habiendo muchísimas bajas. También desembarcan en Salónica pero no consiguen impedir que Austria-Hungría derrote a Serbia.

1916[editar]

En el frente oriental los rusos pueden avanzar algo por los Balcanes, pero no tienen capacidad para derrotar a los alemanes. En el frente occidental se producen las batallas de Verdun y del Somme, grandes matanzas que no dan ningún avance significativo. La Batalla de Jutlandia (31 de mayo) es característica por ser la única batalla naval de grandes acorazados (dreadnoughts) de toda la guerra, pese a las fuertes inversiones previas no decidirá nada. Sin un vencedor claro y con fuertes pérdidas en ambos bandos decidieron no volver a usar más estos barcos en combate abierto por temor a perderlos. .

El viraje de 1917[editar]

Da la impresión de que los alemanes van a ganar la guerra, o al menos de que no la iban a perder y esta guerra habría que acabarla con un compromiso, no con una paz impuesta. La Entente se enfrenta a grandes dificultades: las derrotas rusas frente a Alemania, el fracaso de la ofensiva alemana en Artois y Champagne y en octubre el desastre italiano en Caporetto ante Austria-Hungría.

Un cambio fundamental es la entrada en la guerra de Estados Unidos en abril al lado de la Entente (su presencia efectiva en el frente no se dará hasta 1918). Los alemanes ya habían dado por hecho que Estados Unidos podría entrar en la guerra pese a sus declaraciones de neutralidad. Principalmente porque debido al bloqueo económico a Alemania, Estados Unidos sólo vendía a los aliados y por tanto necesitaba que ganaran para conseguir que le pagaran. En base a eso desarrollan una estrategia ilegal durante unos meses para darle la vuelta a la guerra: usar sus submarinos para hundir todo barco que pase, incluso neutrales, incluso barcos civiles con pasajeros. Es decir, obviar el derecho internacional, contrariando a la opinión pública norteamericana.

Otra motivo es el Telegrama Zimmerman. Los servicios secretos británicos descubren la clave alemana y descifran ese telegrama, en el que los alemanes intentan que México se una a su causa para entretener a Estados Unidos con una guerra en su territorio. Los mexicanos no hacen caso alguno, pero los norteamericanos lo ven como una injerencia intolerable y declaran la guerra, pero no como parte de los aliados, sino como asociado, es decir, desentendiéndose de las promesas que haga la Entente. Su postura se resume en los 14 puntos de Wilson que remite al Congreso para que apoye la guerra lo que hace el 6 de abril. Esos puntos no tienen mucho que ver con las cuentas y promesas de los aliados.

Otro viraje es el triunfo de la Revolución de Octubre (en noviembre realmente por la diferencia de calendarios) de los bolcheviques rusos que supone la retirada de este país que firma el armisticio y la paz por separado (Tratado de Brest-Litovsk, 3 de marzo de 1918). La paz es muy dolorosa por la enorme pérdida de territorio que implica, pero Lenin cree que sin ella no puede triunfar la revolución.

En paralelo se está produciendo una crisis generalizada de todos los beligerantes. En Alemania los militares (Hindenburg y Ludendorff) controlan el poder político. En Austria-Hungría durante la guerra muere Francisco José I y le sustituye su sobrino Carlos I, se están produciendo agitaciones de las minorías nacionales. En el Reino Unido, Francia e Italia concluye la etapa de los gobiernos de “unión sagrada”, que se había alargado mucho más de lo esperado. Se producen conflictos sociales por la escasez de productos, el alza de los precios y el bloqueo de los salario. Aparecen nuevos líderes (Lloyd George, Clemenceau y Orlando).

Fin de la guerra: 1918[editar]

Últimas ofensivas alemanas[editar]

El bloqueo naval anglo-francés ha paralizado, poco a poco, su economía y su abastecimiento de todo tipo de productos y la inminente llegada de los norteamericanos está a punto de modificar el equilibro de fuerzas. Alemania lanza ofensivas desesperadas mientras que los aliados unifican su mando militar con el general francés Foch. Las ofensivas fracasadas son a finales de marzo al sur de Somme, en abril/mayo en Flandes y en julio Champagne y al sur del Aisne. A la vez se siguen producen bombardeos en París por cañones alemanes de gran alcance que causan muertos y destrozos.

En agosto Foch que dispone gracias a los norteamericanos de importantes reservas y vehículos blindados (tanques) para apoyar el avance de la infantería, lanza una gran contra-ofensiva que en dos meses libera las regiones francesas y belgas invadidas por Alemania.

Hundimiento de las Potencias Centrales[editar]

Una ofensiva aliada en los Balcanes, Salónica y Palestina obliga a Bulgaria y Turquía a deponer las armas. En octubre, los italianos se imponen a Austria-Hungría en Vittorio-Veneto y llevan al gobierno de Viena a solicitar el armisticio (3 de noviembre). Poco antes los checos y los húngaros se declararon independientes (en octubre) y en Zagreb se reúne un consejo “yugoslavo” (eslavos del sur) para establecer las bases de un nuevo Estado.

En Alemania las tropas están a principio de noviembre a punto de ver hundirse sus fronteras occidentales mientras en el interior se suceden los motines de soldados y marineros, que finalmente se contagian a las ciudades. Ante la semejanza al movimiento ruso los motines asustan al Estado Mayor que fuerza la abdicación de Guillermo II el 9 de noviembre.

En Rethondes, Francia, los alemanes firman el armisticio. Lo hacen el 11 de noviembre a las once de la mañana. En el periodo de entreguerras ese momento se recordará, haciendo homenaje a las muertes y deteniéndose los países occidentales.

Balance de la guerra[editar]

Las pérdidas humanas siempre se están revisando al alza. Es posible que fueran entre 8 y 9 millones de muertos, millones de mutilados y heridos graves, cientos de miles de civiles muertos en las operaciones militares, de disentería y de distintas epidemias. Rusia sería la que más muertos tendría (unos tres millones).

En el plano económico Europa sale arruinada del conflicto. Las deudas de guerra pesan muy duramente sobre los presupuestos de los exbeligerantes, cuyas monedas se encuentran depreciadas. Las destrucciones materiales (tierras, fábricas, vías de comunicación) afectan profundamente a la producción. Japón y sobre todo Estados Unidos son los grandes beneficiados. Por último no hay que dejar de lado la profunda huella moral que deja el conflicto. Se da una profunda crisis en la conciencia de los europeos difícilmente recuperable.

Paz de París[editar]

El Tratado de Versalles y los demás tratados[editar]

El 28 de junio de 1919 se firma el tratado de paz de Versalles por el que se pone fin a la guerra- el tratado establece:

  • Alemania pierde sus colonia, asi mismo pierde algunas de sus posesiones en Europa.
  • Alemania debe pagar una fuerte indemnización por los daños causados.
  • El ejercito alemán debe reducirse a 100 000 hombres y no debe tener servicio militar obligatorio.
  • Polonia surge como estado libre
  • El imperio austro-hungaro se desintegra y se convierte en república.
  • Los países balcánicos se emancipan
  • Se desintegra el Imperio turco
  • Se crea la Sociedad de Naciones con sede en Ginebra que tiene la misión de salvaguardar la paz

La Sociedad de Naciones y la idea de la seguridad colectiva[editar]