Chile y Latinoamérica en el siglo XX/El proceso de reforma agraria en Chile durante el siglo XX

De Wikilibros, la colección de libros de texto de contenido libre.
← Carlos Ibáñez del Campo: polémica y figura El proceso de reforma agraria en Chile durante el siglo XX Rebeldía juvenil: tendencias y modas en los 60's →
Chile y Latinoamérica en el siglo XX


El tema a tratar, en el sucesivo ensayo, será sobre el proceso de Reforma Agraria en Chile durante el siglo XX. La Reforma Agraria, fue un proceso legal y político destinado a producir un cambio fundamental en el agro que fue decidido, diseñado, dirigido y llevado adelante por el estado. El problema a plantear será entonces saber que finalidad causó y quienes participaron en el proceso de Reforma Agraria en chile durante el siglo XX. Para desarrollar este tema plantearemos 3 elementos o ideas centrales. En primer Lugar el desarrollo, creación y apoyo para sustentar el proceso de reforma. En segundo lugar el periodo comprendido entre 1962-1970, periodo que llamaremos “el inicio de la reforma” y en tercer lugar nos referiremos al periodo comprendido entre el gobierno de Salvador Allende y el gobierno militar, periodo que llamaremos “modificación a la Reforma”.

En concordancia al desarrollo de la Reforma Agraria podemos decir que En la historia rural de Chile, la Hacienda ha sido la institución de permanencia más prolongada, a lo largo de varios siglos (Siglos XV al XX). Se formó tempranamente con la colonización española, a través de las mercedes de tierra y las encomiendas entregadas a los conquistadores; se organizó con el primer auge triguero del Siglo XVIII y se estructuró con el ciclo de ese producto del Siglo XIX. Su presencia llegó hasta la década del 60 del Siglo XX, cuando la Reforma Agraria le puso término. En las primeras décadas del siglo XX la sociedad rural chilena mantuvo la estructura agraria tradicional, fundada en el predomino del gran latifundio y una jerarquía social rígida, autoritaria y paternalista. En vista de esta situación las demandas por una reforma agraria fueron desde comienzos de siglo una propuesta de los sectores progresistas del país, como fue en el caso de la campaña presidencial del Frente Popular, en 1938. Sin embargo, una vez en el poder, los gobiernos radicales decidieron privilegiar la industrialización en el mundo urbano, postergando al rural. Como consecuencia, cientos de miles de campesinos emigraron a las ciudades en busca de un mejor futuro, mientras que la economía agraria comenzó a experimentar una crisis profunda caracterizada por su incapacidad productiva, siendo necesario, en los años cincuenta, llegar a la importación de alimentos.

Al comenzar la década de 1960 la presión por una reforma agraria volvió a manifestarse en la sociedad chilena. Esta vez contó con el respaldo de la Iglesia Católica que repartió sus propias tierras entre los campesinos y con el apoyo de Estados Unidos a través de la “Alianza para el Progreso”.Estos pilares lograron dar el impulso necesario para iniciar el proceso reformador.

En relación a la segunda idea periodo comprendido entre 1962-1970, periodo que llamaremos “el inicio de la reforma”. El 15 de noviembre de 1962 en el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez se promulgo la ley sobre Reforma Agraria numero 15.020. durante este año llevando a la practica el compromiso firmado por el gobierno en la conferencia de Punta del Este, se logró la aprobación de una primera ley de Reforma Agraria, que posibilita la expropiación y subdivisión de las grandes propiedades deficientemente explotadas, esta ley decretaba la creación de la corporación de la Reforma Agraria, la que se encargaría de administrar el proceso, como también la reacción del instituto de desarrollo agropecuario, encargado de la asistencia técnica y crediticia a los nuevos propietarios, la actividad desplegada durante esta primera etapa de la reforma agraria, sin embargo, fue muy restringida y no logro modificar la estructura agraria nacional.

En noviembre de 1962 para llevar a cabo las transformaciones en el agro se creo la CORA (corporación de la reforma agraria). El INDAP (instituto de desarrollo agropecuario). Asumió la tarea de aportar los créditos y la asistencia técnica necesaria con la llegada al poder de la democracia cristiana, a través de la presidencia de Eduardo Frei Montalva, el proceso de reforma agraria alcanzó un impulso vertiginoso. Bajo el lema “la tierra para el que la trabaja” el programa reformista del nuevo gobierno buscó la modernización del mundo agrario mediante la redistribución de la tierra y la sindicalización campesina. Para lograr este objetivo se promulga una nueva ley de Reforma Agraria número 16.640 y la ley número 16.625 que permitió la sindicalización campesina.

La nueva ley de Reforma Agraria (1967) contenía, qué causas de expropiación eran el exceso de superficie, la subdivisión y la mala explotación de los predios, en el caso de las grandes extensiones, pasaban a ser expropiables por la CORA, los predios agrícolas cuya extensión fuera superior a las 80 hectáreas de riego básico, teniendo en cuenta las características especiales de cada región agrícola o ganadera, gracias a la nueva legislación, hacia fines de gobierno de Frei se habían expropiado aproximadamente un total de 3.400.000 hectáreas, lo que junto al apoyo económico y técnico que se entregaba a los nuevos propietarios, logró un rápido incremento de la producción agrícola.

La ley de sindicalización campesina. Gracias a esta ley, las organizaciones que agrupaban a los trabajadores agrícolas aumentaron notoriamente en numero, albergando a mas de 100.000 afiliados hacia 1970, siendo que en 1966 estos apenas sobrepasaban los 10.000, esta situación, sin embargo, significó la rápida politización del sector que recién se organizaba, en gran medida por la actitud de los partidos políticos de querer captar a una masa de votantes que tradicional y mayoritariamente había seguido las pautas políticas de los partidos de derecha a quienes apoyaban la gran mayoría de los latifundistas durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. El proceso de reforma agraria expropia alrededor de 400 predios agrícolas que suman 3,5 millones de hectáreas.


En los últimos años de la década de los setenta la aplicación de la ley de reforma agraria no estuvo exenta de problemas: los propietarios se resistieron tenazmente a las expropiaciones mientras que los campesinos efectuaban tomas de los “fundos” con el fin de acelerar el proceso. En relación a la tercera idea el periodo comprendido entre los gobiernos de: Salvador Allende y el general Augusto Pinochet periodo que llamaremos “modificación a la Reforma”. En el gobierno de Salvador Allende continuó el proceso de reforma agraria, utilizando los instrumentos legales promulgados por el anterior gobierno, con el fin de expropiar todos los latifundios y traspasarlos a la administración estatal, cooperativas agrícolas o asentamientos campesinos. Este proceso también estuvo acompañado de una gran efervescencia campesina que se expresó en la ocupación o tomas masivas de predios, desatándose en el mundo rural un clima de violencia y enfrentamiento. El 21 de diciembre de 1970 el gobierno de la unidad popular dicta el decreto supremo numero 481 que crea los consejos campesinos cuyo objetivo central es otorgar una participación decisiva a los trabajadores en la Reforma Agraria.

En 1971 la unidad popular intensifica el proceso de reforma agraria mediante la expropiación masiva de predios agrícolas Al producirse el golpe de Estado, el 11 de septiembre de 1973, la Unidad Popular había expropiado cerca de 4.400 predios agrícolas, que sumaban más de 6,4 millones de hectáreas. El viejo orden latifundista que había prevalecido por más de 400 años había llegado a su fin. En las dos décadas siguientes el modelo neoliberal irrumpió en el mundo rural, produciéndose el traspaso de la tierra a nuevos capitalistas, quienes modernizaron la producción agrícola y convirtieron en proletarios a los campesinos.

El gobierno militar. La ley 16.640 no fue derogada por el nuevo gobierno, además se ratificaron los objetivos de esta: decreto ley numero 1.600 de 17 de noviembre de 1976 “Que las tierras expropiadas por la CORA están fundamentalmente destinadas a ser transferidas a los trabajadores agrícolas que acrediten el cumplimiento de requisitos que los habiliten para asumir su responsabilidad de agricultores y que garanticen el mejor aprovechamiento de la capacidad productividad agrícola del país....Sin embargo, la política impulsada por el nuevo gobierno torció el destino de miles de hectáreas. La política del gobierno militar con taba con 5 ideas principales la primera. “normalización” (devolución de tierras expropiadas), La asignación (entrega de tierras según nuevos criterios), Transferencias y destinaciones con y sin patrimonio propio a organismos del Estado, Transferencias a privados, Corporaciones y fundaciones, Incorporación de las tierras al”mercado”.

Si bien la ley de Reforma Agraria siguió vigente y sus objetivos “formalmente” se mantuvieron, se aplicaron una serie de modificaciones legales y decisiones administrativas que desvirtuaron todo el proceso, haciendo que el saldo restante quedara en manos de organismos el Estado o de privados. El artículo 71 de la Ley 16.640 señalaba los requisitos esenciales para ser asignatario de tierras. Sin embargo, estos requisitos fueron modificados por los DL 208 (1973) y DL 1600 (1976) y decisiones del Consejo de la CORA:,No haber sido condenado o encargado reo por sentencia ejecutoriada por delito que merezca una pena de presidio mayor en cualquiera de sus grados, No haber ocupado con violencia el predio (tomas) o inducido a otros, Ser asentado al momento de la distribución de la tierra o haber estado trabajando, en algún predio expropiado por la Corporación, No haber sido asentado en algún predio revocado. De acuerdo al Art. 67 de la Ley 16.640, las tierras de la Reforma Agraria deberían ser asignadas a campesinos. Pero la ley daba la posibilidad que la CORA entregara tierras a organismos del Estado. La idea era que CORA ejerciera esta facultad excepcionalmente, pero siempre con el objeto de servir a los fines más amplios de la Reforma Agraria. Sin embargo, la CORA hizo un uso abusivo de esta facultad. En 1980 se derogó el estatuto de protección de las tierras de la Reforma Agraria, que prohíbia enajenarlas durante al menos 15 años el Objetivo era incorporarlas al “mercado de tierras” Al quedar sin el apoyo técnico de la CORA, y debido al alto endeudamiento con esta, muchos campesinos se vieron en la necesidad de vender sus tierras o celebrar contratos en condiciones muy desventajosas. En conclusión podemos señalar que el siglo XX es una etapa fundamental En la historia rural de Chile ya que se inicia un nuevo proceso de reforma agraria que acabaría con el sistema de hacienda, el objetivo de la reforma fue dar acceso a la propiedad de la tierra a quienes la trabajan, mejorar los niveles de vida de la población campesina, aumentar la agrupación agropecuaria y la productividad del suelo. En el periodo de creación de la ley de reforma agraria. Se creo el 27 de noviembre de 1962 y la segunda ley el 28 de julio de 1967 el procedimiento consistía en la expropiación, asentamiento y asignación, esta ley expropio alrededor de 1.400 predios agrícolas, 3,5 millones de hectáreas, y se organizaron más de 400 sindicatos que sumaron más de 100 mil campesinos. Al mismo tiempo, comenzaron a producirse huelgas y tomas masivas de predios que polarizaron a la sociedad agraria chilena.

Al periodo comprendido entre los gobiernos de salvador allende y el gobierno militar. La reforma vivió una serie de modificaciones como en el gobierno militar sucedió la devolución de las tierras expropiadas. En resumen La Reforma Agraria fue en Chile un proceso legal y político destinado a producir un cambio fundamental en el agro, que fue decidido, diseñado, dirigido y llevado adelante por el Estado: Se dictaron leyes, Se reformó la Constitución, Se creó una institucionalidad: CORA e INDAP. Se mantuvo vigente durante gobiernos tan distintos como los de Alessandri, Frei, Allende y el Gobierno Militar. Hoy en día subsisten obligaciones jurídicas derivadas de ese proceso. La Reforma Agraria a mi manera de ver fue un proceso positivo en el cual estados unidos quería evitar que se expandiera el proceso revolucionario (comunismo) en América y por ello lanzó su política en la alianza para el progreso, donde prioriza programas de reforma agraria para Hispanoamérica. Este hecho es a mi manera de ver positivo ya que con este proceso se reduciría la miseria y la existencia de un ambiente favorable por la expansión del comunismo en el continente, además los campesinos tendrerían un terreno para cultivar y vivir. Mi crítica al proyecto de ley de Reforma Agraria fue que causó muchas rivalidades como en los años de la década de los sesenta, los conflictos originados por la aplicación de la Reforma Agraria fueron agudizándose. Los campesinos intentaron apurar el proceso ocupando, muchas veces ilegalmente, los predios y los propietarios, por su parte, en reiteradas oportunidades recurrieron a la fuerza para proteger sus tierras, además la reforma fue el punto más conflictivo con la derecha porque se le priva de un poder económico, así como de un status y una cultura.